Jun 18, 2024 Last Updated 11:15 PM, Jun 15, 2024

Triunfó la docencia misionera

Escribe Jorge Adaro, secretario gremial de Ademys

Luego de seis semanas de lucha la docencia misionera logró un importante incremento salarial, derrotando la política del gobernador peronista Passalacqua, que aplica un riguroso ajuste en línea con el Plan Motosierra. Desbordando a todas las burocracias sindicales traidoras, auto organizándose, parando y movilizando, son un ejemplo a seguir.
 
Este triunfo se gestó y se construyó desde las escuelas, discutiendo en asambleas sin dictado de clases, participando de los cortes de rutas en toda la provincia, en movilizaciones y acampes en la ciudad de Posadas. Un conjunto de medidas que permitieron organizar y extender la pelea junto a otros sectores de trabajadores como los de salud, municipales, judiciales. ¡Hasta la policía mantuvo varios días de paro y acampes! Fue una verdadera rebelión que sumió al gobierno provincial en una gran crisis política, donde además del reclamo salarial se denunció la corrupción, los acomodos y la complicidad de la burocracia sindical con los gobiernos provinciales de turno.

Una maestra de grado sin antigüedad percibía un salario de alrededor de los 250.000 pesos, es decir ya no por debajo de la línea de pobreza, sino debajo de la indigencia, tornando dramática la subsistencia de miles de familias, con aumentos de la canasta básica de alimentos y tarifazos en los servicios públicos. Se llegó a recibir impagables boletas de luz de 100.000 pesos. Se multiplicaban los testimonios angustiantes de no llegar a mitad de mes. Pero también creció el convencimiento de que había que luchar y que no se podía retroceder frente al ajuste.

El gobierno provincial intentó hacer pasar acuerdos paritarios miserables con la complicidad del sindicato de base de la Ctera, de UDPM, pero fueron rechazados por la docencia, incluso por la propia base.
Fue el Frente de Trabajadores de la Educación (FTEL), surgido en la lucha del 2020, donde confluyen distintos sindicatos y agrupaciones docentes opositoras, quien impulsó distintas medidas de fuerza que fueron tomadas por el conjunto de la docencia. También cumplió un rol importante el movimiento de docentes autoconvocados y el MPL en la zona norte provincial, coordinando con el FTEL. Unidad clave para derrotar el plan de ajuste del gobierno de Passalacqua, quien quiso quebrar la lucha con represión y persiguiendo a los dirigentes del conflicto, intentando generar temor en la docencia.

La respuesta fue mayor unidad y movilización

El 7 de junio y luego de reuniones anunciadas y suspendidas, el gobierno recibió a los sindicatos en lucha y a los representantes autoconvocados. En esa reunión se firmó un Acta Acuerdo que eleva el piso salarial a 450.000 pesos y la devolución de los días descontados por paros durante el mes de mayo. También que no habrá nuevos descuentos para el mes de junio. Además, se establecieron mesas de negociaciones para acordar criterios que permitan abordar el problema estructural del salario docente, el escalafón salarial, fijando la primera reunión para el próximo viernes 14.
El gobierno también tuvo que aumentar el 11% sobre los haberes del mes de mayo de movilidad de los jubilados y pensionados.

Este Acta Acuerdo fue finalmente votada y refrendada por asambleas en toda la provincia. La fortaleza que le ha dado esta lucha a la docencia es el mejor reaseguro para que el Gobierno cumpla con el compromiso.

Fue muy importante el no descuento o devolución de los días para la aceptación de la propuesta y la presencia en unidad de los sectores en lucha sentados en la misma mesa y no las múltiples mesas que proponía el gobierno atomizando el frente gremial.

Para este triunfo también fue importante la movilización y apoyo nacional de la docencia, del sindicalismo combativo y la izquierda, que viajamos a apoyar, juntamos plata para el fondo de huelga, hicimos actos, para darles apoyo solidario y presionar al gobierno. Por eso el triunfo impactará en la docencia de todo el país y en la clase trabajadora en general, como ejemplo de cómo luchar y organizarse para ganar y también mostrar que se le puede torcer el brazo al ajuste de Milei y los gobernadores.

Por eso decimos, Misiones marca el camino.
 

Deja un comentario

Los campos marcados (*) son necesarios para registrar el comentario.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa