Jun 26, 2024 Last Updated 3:59 PM, Jun 26, 2024

Jubilaciones: una nueva cachetada a Milei

Publicado en El Socialista N° 584
Tags

Escribe Mariano Barba

Ante las magras jubilaciones, golpeadas por la “licuadora” de Milei, diputados peronistas, radicales, de la Coalición Cívica y de Hacemos Coalición Federal (Pichetto) presentaron y votaron una ley que determina una nueva fórmula de actualización calculada en base a la inflación mensual más una compensación extra - “empalme”- del 8,1%, por única vez.

Esta votación impulsada por la oposición patronal muestra la debilidad de Milei en el Congreso, que hasta ese momento no ha logrado que le aprueben ninguna ley oficialista, y tuvo como respuesta del presidente ultraderechista de “vetar” esta ley y descalificaciones como “degenerados fiscales” y “casta inmunda”.

Fuera del ruido del Congreso, el resultado de la caída del poder adquisitivo de las jubilaciones llevó a que el 86 % sea pobre y casi ocho de cada diez, indigentes. Una situación que se profundiza por la alta inflación desde diciembre y por la eliminación, con el DNU 70/24, de la fórmula de actualización existente para aplicar una actualización por decreto en la que no se considera la pérdida durante los primeros meses del gobierno de Milei.

En los últimos seis meses las jubilaciones de las categorías más bajas perdieron entre un 24,5 y 35,7% de su poder adquisitivo, que se suma al 32% perdido en los últimos cuatro años de Alberto, Cristina y Massa.

Sin embargo, la ley de la oposición patronal no responde a las necesidades de jubiladas y jubilados. Más allá del cachetazo político a Milei, la nueva fórmula es un parche más, ya que apenas alcanzaría a un incremento de 80.000 pesos. Por tal razón el Frente de Izquierda se abstuvo, señalando que ese proyecto no recupera en absoluto la pérdida salarial de los últimos meses y años.

En contraposición, el bloque del FIT Unidad presentó y defendió su propio proyecto que propone un haber jubilatorio que cubra la canasta básica (estimada en 800.000 pesos para mayo). Myriam Bregman defendió la abstención ante el proyecto patronal “en virtud de que el resultado no depende de nuestro voto y en consulta con las organizaciones de jubilados [...] se necesita una verdadera recomposición de haberes y no cuidar el déficit cero que pide el FMI”. Desde Izquierda Socialista respaldamos esta política y agregamos que el haber jubilatorio tiene que calcularse empezando con el 82 % móvil sobre el salario del activo. Porcentaje que en su momento fue vetado por Cristina Kirchner en el gobierno.

Deja un comentario

Los campos marcados (*) son necesarios para registrar el comentario.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Legislatura CABA / Asume la diputada Mercedes Trimarchi

Legislatura CABA / Asume la diputad…

12 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Seis meses turbulentos de Milei

Seis meses turbulentos de Milei

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Triunfó la docencia misionera

Triunfó la docencia misionera

13 Jun 2024 El Socialista N° 584