Fuera Estados Unidos de Panamá
Hace 25 años, Estados Unidos le cedió la soberanía del Canal de Panamá a ese país, después de casi un siglo de controlarlo y fuertes levantamientos populares en 1964, para expulsar a los yanquis y tomar el control del canal que une el Oceáno Atlántico con el Pacífico. Pero ahora, Donald Trump afirmó que Estados Unidos quiere “recuperarlo”, porque dice que se está metiendo China.
Desde Propuesta Socialista, sección panameña de la UIT-CI, se llama a la más amplia unidad de los trabajadores y el pueblo para defender a Panamá y al canal.
“La soberanía no se negocia, se defiende con organización, conciencia y lucha de la clase trabajadora y el pueblo. ¡Los Mártires hablaron claro: Un Canal al servicio de las y los trabajadores, no de los empresarios, las navieras ni de los intereses norteamericanos! ¡Trump sacá las manos de Panamá! ¡Un solo territorio, una sola bandera! ¡Vivan los Mártires de enero de 1964!”
Gran huelga ferroviaria en Bangladesh
Una huelga de 25 mil trabajadores ferroviarios en todo Bangladesh se llevó a cabo la semana pasada. Reclaman mejores pensiones y otros beneficios, en un país con salarios miserables. Dirigentes del sindicato ferroviario afirmaron que la huelga continuaría de forma indefinida si el gobierno no acepta sus demandas. El sistema ferroviario estatal opera una red de 36.000 km y transporta a unos 65 millones de pasajeros en esa nación densamente poblada de 170 millones de personas.
Protestas masivas en Alemania contra nazis
“No se juega con los nazis” decían los manifestantes, unos 250.000 en Berlin, acusando a los Demócratas Cristianos de aliarse a la ultraderecha nazi, el partido AfD, y de propiciar una ley contra el derecho de asilo de inmigrantes.
La manifestación de Berlín fue la más numerosa, pero no la única. En la ciudad de Ratisbona salieron a las calles unas 20.000 personas, y el día anterior, 80.000 en Hamburgo y casi 45.000 en Colonia y Stuttgart, según los organizadores.