Jan 15, 2025 Last Updated 12:22 AM, Jan 15, 2025

Se pagan 4.300 millones de dólares / ¡Plata para salario, empleo, salud, educación y vivienda, no para la deuda!


Escribe José Castillo, dirigente de Izquierda Socialista/FIT Unidad

El gobierno ultraderechista de Javier Milei pagó hoy 4.300 millones de dólares en efectivo en concepto de capital e intereses de deuda externa. Corresponden a vencimientos de la renegociación llevada adelante por el entonces ministro de Economía Martín Guzmán, en agosto de 2020 (plena pandemia) durante el gobierno peronista de Alberto Fernández.

Se trata de “Bonares” y “Globales”, bonos de deuda, algunos pagos en dólares y otros en euros, bajo legislación local o extranjera según los casos, con distintos vencimientos finales, de los que hoy se pagó la “cuota” correspondiente de capital y los intereses acumulados del período. Es un monto enorme cuando lo comparamos con cualquier partida presupuestaria argentina, pero apenas una gota de agua que no reduce en nada el total de la deuda argentina, que sigue siendo impagable y en aumento.

Lo hoy abonado, en pesos al tipo de cambio oficial, equivale a 4,3 billones de pesos. Infinitamente más que el dinero que se le negó a las universidades con el veto presidencial de octubre pasado (738.595 millones de pesos). Es el doble de todo lo que hubiera salido en 2024 el reajuste jubilatorio también vetado (2,4 billones). ¡En un solo pago Milei dilapidó un monto equivalente al que se hubiera requerido para atender ambas cuestiones!

Algunos economistas y propagandistas de redes sociales favorables al gobierno han afirmado que el pago es una señal de “seriedad” y que beneficiará al país, porque generará confianza y la llegada de los famosos “capitales” del exterior. ¡Mentira! Incluso llegaron a decir que ese dinero que hoy se paga “quedará en el país” ya que los pulpos usureros lo reinvertirán en bonos argentinos. ¡Doble mentira! No llegan a 1.000 millones (de los 4.300 que hoy se abonaron) los bonos que están en manos de tenedores locales. Y aún así, estos son los grandes especuladores (y fugadores de capitales) de siempre. El resto, más de 3.000 millones saldrán, sin duda, hoy inmediatamente del país e irán directo a engrosar los bolsillos de buitres extranjeros.

No son los únicos vencimientos de este mes. Hay pagos a organismos internacionales y a otros acreedores privados que llevarán los pagos de enero hasta 5.000 millones. En marzo vencen otros 2.000 millones. Y en julio hay otra montaña de vencimientos (4.500 millones) similar a la actual. Si sumamos los montos restantes de los demás meses, se alcanza a 20.000 millones en todo el año. Una suma impresionante, que exigirá para pagarla profundizar más aún el ajuste y, encima, recurrir a nuevo endeudamiento, sea con el FMI, otros organismos internacionales o con los mismos pulpos privados.

Las deudas se pagan, las estafas no

“Las deudas se pagan”, volvimos a escuchar hoy, por enésima vez. También por enésima vez repetimos: las deudas se pagan, las estafas no. La deuda externa argentina, hoy por encima de los 500.000 millones de dólares (sumando todos los rubros e incluyendo las deudas provinciales) es la herencia del endeudamiento generado por la dictadura genocida de Videla y su ministro de Economía Martínez de Hoz, que luego, lamentable y vergonzosamente, fue reconocida y renegociada por todos y cada uno de los gobiernos posteriores a 1983, generando la bola de nieve impagable que hoy sufrimos. Es ilegítima (porque la generó una dictadura), ilegal (porque fue tomada de forma totalmente irregular, muchos montos nunca ingresaron al país e incluso incluye estatización de deuda privada de grandes grupos económicos y transnacionales, como quedó demostrado en el fallo del juez Ballesteros del año 2000) y, por sobre todo, profundamente inmoral, porque es la principal causante del hambre, la marginación y la pobreza de millones de argentinos en estas décadas.

Milei, su ministro Caputo y toda La Libertad Avanza ha dicho una y mil veces que prioriza el pago de la deuda por sobre cualquier otra partida. Ese es, efectivamente, el objetivo principal del super-ajuste que está llevando adelante. Pero el peronismo, que discursivamente se rasga las vestiduras ante el plan motosierra, también tiene responsabilidades directas en lo que pasó hoy. De hecho, cuando el entonces presidente Alberto Fernández y su ministro Martín Guzmán realizaron el canje 2020, uno de cuyos vencimientos se acaba de abonar, lo festejaron como “la gran solución” al problema de la deuda externa, afirmación que también fue compartida por la vicepresidenta Cristina Fernández (y en ese momento hasta por el Papa Francisco). Sólo la izquierda sostuvo, en ese momento, que eso no solucionaba nada, que corría los vencimientos para adelante pero acrecentaba la deuda futura y que, más temprano que tarde, iba a requerir un feroz ajuste para cumplir con los vencimientos. Exactamente lo que está pasando ahora.

Hoy, que sufrimos en tiempo presente el super-ajuste de la mano del ultraderechista Milei volvemos a decir: no hay salida para el pueblo trabajador si no dejamos inmediatamente de pagar la deuda externa y si no rompemos con los lazos de dependencia políticos y económicos que nos someten al FMI. Todo ese dinero, en vez de llenar los bolsillos de los pulpos acreedores, deben ser dirigidos a resolver las más urgentes necesidades populares: salarios y jubilaciones dignos, trabajo genuino y plata para salud, educación y viviendas populares.

09/01/2025

Deja un comentario

Los campos marcados (*) son necesarios para registrar el comentario.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa