Escribe Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo Izquierda Socialista/FIT Unidad
En una nota de balance sobre las elecciones legislativas del FIT Unidad en CABA aparecida en Izquierda Diario (22/5/25) con la firma de Selma Román, el PTS se pregunta: ¿cuáles eran las mejores opciones para un mejor resultado? ¿Desde la izquierda podríamos haber hecho otra cosa? Buenos interrogantes si se tratara de debatir lealmente cómo el FITU puede mejorar en una campaña electoral. Pero nada de eso embarga al PTS, salvo el de usarlo para justificar proyecciones electorales completamente equivocadas y echarle la culpa al resto de los partidos del Frente de Izquierda.
El PTS arranca diciendo en su nota “el FITU fue una de las cinco listas que logró ingresar a la Legislatura en un escenario adverso, donde competían 17 opciones, no había medios de comunicación gratuitos para difundir ideas, mientras que tuvieron campañas multimillonarias y horas y horas de aire y streaming quienes ni siquiera pasaron el piso del 3%”. Esta sola descripción está revelando que el FITU, en una situación adversa, logró ser quinta fuerza y entrar a la >Legislatura. Es decir, hizo una buena elección. Pero el PTS saca otra conclusión: que se podrían haber sacado hasta tres diputaciones y haber logrado que miles de los que no fueron a votar lo hicieran por el Frente de Izquierda si Myriam Bregman encabezaba la lista. Algo completamente fuera de lugar, ya que en nuestra opinión eso no estaba planteado, salvo en las consideraciones electoralistas equivocadas del PTS quien ahora lo intenta justificar de la peor manera con este balance.
Vamos por parte. El PTS olvida algo fundamental cuando describe el “escenario adverso para la izquierda”. No menciona que estamos bajo un gobierno nacional ultraderechista desde hace un año y medio, y que esa expresión, lamentablemente, fue la que ganó en CABA con el batacazo de Adorni. Entre las listas de ultraderecha y de derecha se llevaron el 55% de los votos y un 30% las listas del peronismo. El 3,16% que logró el FITU demuestra que no hay un giro electoral hacia la izquierda. Eso es lo que se dio y se viene dando en otras provincias. A esta realidad el PTS la ignora. Y en una actitud facilista sostiene que si Bregman encabezaba la lista era “muy probable no solamente la posibilidad de sostener las dos bancas que poníamos en juego, sino hasta obtener tres bancas, superando incluso a la lista de Rodríguez Larreta” (nota citada de Izquierda Diario, 22/5/25).
Sobre esto digamos que al PTS, más allá del importante reconocimiento que tiene Myriam Bregman como figura, el cual desde Izquierda Socialista valoramos, no les correspondía encabezar por los resultados de las PASO de 2023, sino a PO con Vanina Biasi. Con la particularidad que como Bregman va a ser candidata a diputada nacional en octubre en virtud de los acuerdos establecidos en el FIT Unidad, en caso de salir no podría asumir como legisladora, siendo de esa manera una candidatura testimonial, práctica propia de los partidos patronales.
Pero más allá de estas consideraciones, ¿De dónde sacó el PTS que en una elección donde se fortaleció políticamente la ultraderecha Bregman podía torcer la abstención y encima lograr tres bancas, algo que nunca logró el FIT Unidad en CABA? Crear la ilusión de que el FITU puede sobrepasar las tendencias objetivas de la realidad (lo cual no depende de nosotros), es completamente equivocado, ya que intenta reemplazar la situación concreta por sus deseos. Esto confunde y desubica a la militancia del Frente de Izquierda para dar la dura pelea política electoral.
Por ejemplo, el PTS hizo campaña diciendo que su candidato Luca Bonfante, que iba segundo, podía salir, llamando a lograr los 120 mil votos para ello. Como no se dio, ahora hace un balance para justificar su equivocada predicción electoral. Y de paso le echa la culpa “a la baja militancia involucrada en la elección por parte del PO, MST e IS” (idem). Dicen el PTS y Bonfante que sólo ellos se pusieron “la campaña al hombro contra todos los partidos del régimen”. Esto es falso, divisionista y desprecia a las organizaciones hermanas del FITU. No lo podrían sostener en un debate de cara a toda la militancia del FIT Unidad, que con un tremendo esfuerzo peleó el voto en los lugares de trabajo, estudio, barrios y plazas, repartió miles de volantes y logró cientos de fiscales enfrentando a los partidos patronales. Esta acusación tiene el objetivo de ocultar, a su vez, que el PTS se negó a una campaña unitaria, como debería haber sido, lo que sí debilitó la campaña electoral.
Por ejemplo, el PTS impidió que el Frente de Izquierda hiciera su acto tradicional del Primero de Mayo en Plaza de Mayo porque ya había definido semanas antes que haría su propio acto en el micro estadio cerrado de Ferro. Actitud que impidió que el FITU llamara a fortalecer unitariamente la pelea por el voto. Y cuando en la nota hablan de que hicieron un “masivo festival” en Filosofía y Letras, hay que aclarar que fue solo del PTS porque se negaron a hacerlo en común, entre tantas otras actividades de campaña.
El PTS finaliza diciendo: “Promovamos un debate en el FITU para que podamos dar la mejor batalla política posible”. Desde ya que es importante el debate para sacar las mejores conclusiones y cambiar lo que sea necesario, no bajo las premisas que escribió el PTS.
Primero, sería bueno abrir el debate sobre la política que tiene que postular el FITU. No coincidimos con el perfil político que le imprimió a su campaña el PTS diciendo “no es momento de tibios”, en referencia al peronismo de Santoro, ya que Santoro no es ningún “tibio” que se queda a mitad de camino, sino que es parte del peronismo que le aporta votos a Milei en el Congreso para que saque las leyes, Santoro votó a favor del acuerdo con el FMI en 2022 y dijo que no era “anti-Milei”. En cambio, desde Izquierda Socialista dijimos que contra la ultraderecha y la derecha, Santoro no era ninguna alternativa, sino la salida de fondo que postula el FITU con el no pago de la deuda externa. Segundo, sostenemos que las campañas del FITU deben ser unitarias entre todos los partidos del Frente de Izquierda, uniendo a nuestra militancia en actividades comunes, sin divisionismo ni autoproclamación. Porque el objetivo final pasa por fortalecer al FIT Unidad como la única alternativa política de la clase trabajadora, las mujeres y disidencias y la juventud para pelear por un gobierno de las y los trabajadores.
No nos vamos a cansar de repetir, el Frente de Izquierda es superior a los partidos que lo componen y nadie sería lo que es individualmente por fuera del FIT Unidad. Convocamos a hacer este debate a la militancia del FIT Unidad y a reflexionar a la dirección del PTS sobre sus equivocadas conclusiones.
El periodista Hugo Alconada Mon publicó una investigación en el diario La Nación (25 de mayo 2025) donde reveló el nuevo Plan de Inteligencia Nacional (PIN), donde el gobierno habilitaría a que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) pueda espiar a periodistas, economistas, opositores políticos y cualquier persona que opine distinto o le haga críticas. Esto va incluso contra la ley actual que prohíbe el espionaje interno.
El periodista explica que el nuevo PIN, de “170 páginas llenas de generalidades, zonas grises y ambigüedades”, habilitaría a que la SIDE pueda perseguir, según se pregunta, “a expertos, periodistas y ciudadanos que cuestionen los operativos de la ministra Patricia Bullrich para evitar los cortes de tránsito frente al Congreso durante las marchas a los jubilados", o a “fenómenos derivados de la pobreza y la desigualdad ¿Quedarían algunas organizaciones sociales bajo la lupa de los espías?”, señala.
La SIDE acaba de recibir otros 25.250 millones de pesos, elevando su presupuesto total para este año a $80.872 millones (datos Ministerio de Economía y Boletín Oficial). De ese total, $13.436 millones integran el rubro de los oscuros “gastos reservados”.
Tras la publicación, el periodista Alconada Mon denunció haber recibido numerosas amenazas anónimas e intentos de hackeo de sus cuentas.
El diputado nacional electo Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista/FIT Unidad), que en próximos días asumirá su banca en el Congreso, se refirió al tema diciendo: “A través de la cuenta “Oficina del presidente” Milei confirmó la existencia de dicho documento secreto, aunque dijo que no será para perseguir a opositores sino para velar por los “intereses estratégicos de la Argentina”. ¿De qué intereses estratégicos habla si el gobierno se la pasa reprimiendo las luchas, embistiendo contra el periodismo, el movimiento de mujeres y disidencias y a cualquiera que le haga una pregunta incómoda? Estamos ante nuevos ataques a las mínimas libertades democráticas de disentir, oponerse o luchar contra sus políticas desastrosas, en este caso bajo el mando de la SIDE, con fondos millonarios y personajes de inteligencia que actúan en el anonimato”.
Giordano finalizó: “Nos solidarizamos con el periodista Alconada Mon ante los ataques recibidos y nos manifestamos por la total libertad de expresión. Desde Izquierda Socialista en el FIT Unidad seguiremos luchando por la disolución de la SIDE, de todos los organismos de inteligencia y servicios secretos y sus “gastos reservados”, los denominados “sótanos oscuros” de esta democracia capitalista, como lo hemos hecho con un proyecto de ley en Diputados”.
Contacto
Juan Carlos Giordano: 11 3119-3003
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
Escribe Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo Izquierda Socialista/FIT Unidad
El gobierno anunció distintas medidas para facilitar el uso de dólares que están fuera del circuito financiero para distintas transacciones. “A partir de hoy podes usar todos los dólares que tengas para lo que quieras, compres un monoambiente o un campo de millones de dólares, nadie te va a perseguir”, dijo el ministro Caputo. La primera pregunta es: ¿Quién tiene guita para eso? ¿Un trabajador, un jubilado, un estudiante? No. Ante la pérdida salarial permanente que sufren millones, obligados a tener que trabajar en varios lugares o a las familias populares que tienen que endeudarse para poder sobrevivir, pedirles que saquen los dólares del colchón para comprar casas o campos, es una burla total y un grado de cinismo sin límites por parte de esta banda de ultraderechistas y delincuentes de guante blanco que anidan en la Casa Rosada.
Bajo la mentira electoralista de que las medidas son para “devolverle la libertad a la gente” y que van a beneficiar a trabajadores, monotributistas, autónomos y pymes, tratan de esconder que es un premio para los evasores (blanqueo), eliminando controles fiscales por parte del Banco Central, el ARCA (ex AFIP) y la UIF (Unidad de Información Financiera) para fomentar grandes negocios capitalistas. A tal punto que hasta el FMI pidió “que se respeten las normas antilavado”.
Al señalar Caputo “quienes compren en dólares ya no tendrán que explicar de dónde adquirieron esas divisas”, está reconociendo que se trata de un blanqueo de dinero proveniente de paraísos fiscales, narcotráfico, trata de personas, lavado de dinero y cuanto delito espurio hay. Las medidas premian al evasor. Recordemos que Milei tildó de “héroes” a los empresarios que no pagan impuestos. Mientras esto ocurre, el pueblo trabajador paga el 21% del IVA, el que no puede evadir porque ya viene adosado a los productos y bienes que consume. Los especialistas dicen “Dinero que se evade, elude, lava o fuga, es dinero que pierde el Estado para invertir en salud o educación” (Página12, 23/5).
Se trata de un gigantesco festival para evasores y lavadores de dinero que tendrán el camino allanado para comprar inmuebles, torres de lujo, acciones, tierras, autos de alta gama, yates. A tal punto que el gobierno no lo puede hacer todo por resoluciones administrativas o decreto, sino que tiene que enviar una ley al Congreso para modificar la Ley de Régimen Penal Tributario y la Ley del Impuesto a las Ganancias. Tan escandaloso es todo, que se están violando las más elementales reglas internacionales contra el lavado de dinero, tanto del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) como de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que nuclea a casi 40 países).
El trasfondo de estas medidas obedece a la crisis capitalista Argentina como parte de la crisis mundial, a la sumisión con el FMI y a las tremendas contradicciones que tiene el plan motosierra de Milei. El gobierno venía diciendo que con el brutal ajuste antiobrero y antipopular que está implementando y otras medidas fiscales o monetarias, se estaban solucionando los problemas, controlando el dólar y la inflación. Pero resulta ser que Milei terminó en los brazos del FMI, endeudándonos por 20.000 millones de dólares y antes había implementado otro blanqueo por el que entraron 23.000 millones de dólares al país. ¿Adónde fue esa plata sino a la bicicleta financiera?
Decir que estas medidas van a generar más actividad económica, mayor consumo, más inversiones y trabajo, no es más que el viejo verso de todos los gobiernos, ahora en versión ultraderechista, de que las recetas fondomonetaritas nos van a salvar. El único objetivo es hacerse de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central y seguir pagando la usurera deuda externa al FMI, intentando mantener en regla el dólar y contener los precios (siendo la inflación del mes pasado de un elevado 2,8%), que le permita el gobierno llegar a las elecciones de octubre de esta forma y afrontar el año electoral.
Desde Izquierda Socialista en el FIT Unidad repudiamos estas medidas. No hay que perdonarle ni un peso y ni un dólar a los evasores. Hay que intimarlos a que paguen todo lo que deben, bajo pena de cobrárselo con sus ganancias, empresas y bienes. Hay que imponer un fuerte impuesto progresivo a los grandes empresarios y multinacionales. Hay que eliminar el IVA de la canasta familiar y el impuesto al salario. Hay que dejar de pagar ya la deuda externa y romper con el FMI. Y nacionalizar la banca y el comercio exterior. Medidas que deben ser parte de un plan económico obrero y popular, implementado, controlado y dirigido por la clase trabajadora y demás sectores populares, que termine con este sistema capitalista y empiece a combatir el hambre, la miseria, los salarios y jubilaciones miserables, el saqueo, la entrega y la dependencia.
Escribe Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo Izquierda Socialista/FIT Unidad
Las elecciones reflejaron un profundo descreimiento y una gran decepción con los políticos patronales: el 47% del padrón no votó, el nivel más alto de abstención desde 1983. En ese contexto, el PRO se hundió: Silvia Lospennato y los Macri apenas alcanzaron el 15%, mientras la ultraderecha de Manuel Adorni y los Milei dio el batacazo con un 30%. El peronismo, con Leandro Santoro a la cabeza, fue el otro gran derrotado, pese a que lo daban primero en las encuestas (27%). En ese escenario, el Frente de Izquierda Unidad hizo una buena elección, quedando como la quinta fuerza entre las 17 listas que competían, con un 3,16%. Renovó una banca en la Legislatura y superó a Ramiro Marra, a la lista de los radicales encabezada por Lucille Levy (del espacio de Martín Lousteau), entre otras.
El gran “ganador” de las elecciones del pasado 18 de mayo fue la abstención. Casi cinco de cada diez personas no fueron a votar, un fenómeno que se repitió en las cinco elecciones celebradas este año. Hay varias conjeturas sobre sus causas. Algunos analistas hablan de una “disociación entre la política y la gente”. Es decir, una profunda decepción y descreimiento por parte de amplios sectores populares y de la juventud frente a los políticos tradicionales y patronales, incluyendo a La Libertad Avanza (LLA).
El hastío frente a las reiteradas estafas electorales, las promesas incumplidas y la corrupción sistemática alimenta ese desencanto. “El 79 % considera que se gobierna para grupos poderosos en su propio beneficio”, señala un estudio (Clarín, 20/5).
Por eso, aunque se trataba de una elección legislativa, se apeló a referentes nacionales como candidatos y se involucraron figuras como Mauricio Macri y Javier Milei. Sin embargo, lo que predominó fue la apatía.
Estamos ante una crisis estructural del régimen y de esta democracia capitalista, que durante décadas funcionó con un bipartidismo capaz de canalizar las expectativas populares. Esa etapa ya quedó atrás, dando lugar a la actual dispersión y atomización electoral.
Triunfo de la ultraderecha y derrumbe del PRO
El PRO fue el gran derrotado tras 18 años de gobierno. La “muñeca” de Jorge Macri, al adelantar las elecciones especulando con que eso le jugaría a favor, solo adelantó su propia derrota, que fue estrepitosa. Ya había explotado Cambiemos (PRO-UCR-CC); ahora, explotó el PRO. Incluso sumando lo que obtuvo Horacio Rodríguez Larreta, igual quedaba tercero. No ganó en ninguna de las quince comunas. Apelaron a Lospennato, que ni siquiera pudo votar porque tiene domicilio en la provincia de Buenos Aires. El gran derrotado, otra vez, fue Macri, quien se tomó un avión a Europa, según dijo, por compromisos con la FIFA.
Junto al ausentismo, la otra gran noticia fue el triunfo de Adorni, candidato del gobierno de Milei y de la ultraderecha, que salió fortalecido al capitalizar principalmente el derrumbe del PRO. Fue un verdadero batacazo: la mayoría de las encuestas daban arriba a Santoro. Adorni y Milei lograron un doble triunfo, derrotando al peronismo por un lado y aplastando al PRO (su socio en el Congreso), al que duplicaron en votos.
Durante la campaña, Adorni y Milei impulsaron un discurso furibundamente anti-PRO y anti-Macri, acusándolos de ya no ser una herramienta útil para terminar con el peronismo. Bajo la consigna “Milei o kirchnerismo”, se presentaron como los únicos capaces de “enterrar a los K”. Es una expresión más del proceso abierto en las elecciones de 2023, donde es la ultraderecha la que capitaliza electoralmente el descreimiento en los viejos dirigentes y partidos patronales.
En especial, se repite el voto equivocado de sectores populares que rompen con el peronismo. Así, Milei se consolida como la nueva expresión política (en versión ultraderechista) del espacio de derecha que hasta ahora ocupaba el PRO. Ese es el gran triunfo político del gobierno, más allá del 30% que obtuvo: si se suman los votos anteriores del PRO y de LLA, el caudal es similar al de esta elección. Recordemos que Milei sacó el 57% en CABA en el balotaje.
El hecho central es que ahora fagocitó al PRO y apunta a hacer lo mismo en la provincia de Buenos Aires, convocando a que sus referentes se sumen a la lista violeta. Es lo que viene tejiendo con Diego Santilli y Cristian Ritondo, y ya varios intendentes pegaron el salto.
El pif de Santoro
La división en varias listas de la derecha y la ultraderecha venía favoreciendo a Santoro. Pero en la noche del domingo todo se derrumbó. Tuvieron que desmontar la conferencia de prensa que habían previsto junto a su militancia en Ferro, y la reemplazaron por un breve saludo de tres minutos, en el que Santoro reconoció la derrota.
Fue un candidato tibio, anodino, que intentó despegarse del karma de haber sido íntimo de Alberto Fernández y aseguró no tener vínculos con Cristina. “Yo me enfoco en lo local”, dijo. Cambió el nombre de su lista y pasó del color celeste al verde. Promovió un espacio amplio, conciliador: “yo me llevo bien con todos”. No enfrentó a Adorni. Afirmó: “no soy anti Milei, ni anti nadie”, dejando en evidencia que el peronismo no es una herramienta para enfrentar ni a la ultraderecha ni al PRO, ni en las calles ni en el Parlamento.
Así, el peronismo queda sin poder mostrar un triunfo de cara al desafío electoral en la provincia de Buenos Aires.
Buena elección del Frente de Izquierda
El Frente de Izquierda hizo una buena elección, a pesar de que el 55% de quienes fueron a votar lo hicieron por listas de la ultraderecha o de derecha y el 30% por las tres listas del peronismo. Fue la quinta fuerza que entró a la Legislatura. Superó al ultraderechista echado por Karina Milei, Ramiro Marra y a otros candidatos del mismo signo, a Lucille Levy, a Laura Oliveto de la Coalición Cívica bendecida por Elisa Carrió y a dos listas peronistas, entre otras como el Nuevo-Mas, con un testimonial 0,38%.
A pesar de haber quedado un punto por debajo de la elección de 2023, en algunas comunas el Frente de Izquierda llegó al 4% como en Almagro-Boedo; 3,9% en Chacarita-Villa Crespo; 3,74% en San Cristóbal y Balvanera.
Como dijo nuestra legisladora electa Mercedes Trimarchi (ver "El Frente de Izquierda salió quinta fuerza"): “El Frente de Izquierda pudo capitalizar una franja de luchadoras y luchadores, jubiladas y jubilados, mujeres y disidencias y de la juventud que no se dejaron arrastrar por las variantes patronales. Esto es muy importante para fortalecer las luchas que se vienen. Llamamos a seguir impulsando la pelea por derrotar la motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI y por una salida de fondo, el no pago de la deuda y la ruptura con el FMI, para que esa plata vaya a salario, jubilaciones, trabajo, vivienda, a la educación, universidad y salud pública. Salida tan necesaria y urgente que solo la izquierda plantea”.
Solo cinco de las diecisiete fuerzas políticas que participaron de la elección legislativa de CABA obtuvieron representación parlamentaria
Este jueves 15 de mayo desde las 15:30 acompañaremos la ronda de las Madres en Plaza de Mayo y a las 16:30 habrá un acto político-cultural en el marco de la jornada mundial a 77 años de la Nakba (“catástrofe” en árabe) llamada por los sindicatos palestinos.
El “día de la Nakba” fue designado por los palestinos el 15 de mayo de 1948, el día siguiente a la fundación del Estado de Israel que expulsó al pueblo palestino de sus tierras originarias.
Desde Palestina, Gaza y Cisjordania, los sindicatos llaman a intensificar esa solidaridad con manifestaciones en distintas partes del mundo exigiendo sanciones a Israel y por anular toda entrega de armas desde Estados Unidos y la Unión Europea.
El diputado nacional electo Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista/FIT Unidad) participará de la acción, dijo: “Ya son más de 60.000 las y los asesinados en Palestina (70% mujeres, niñas y niños), por parte de la nueva invasión del Estado sionista de Israel. La heroica resistencia impidió hasta ahora que Israel pueda dominar completamente la Franja de Gaza y expulsar con su política de limpieza étnica a los 2 millones de palestinas y palestinos como pretende con el apoyo de Donald Trump. Y siguen las movilizaciones solidarias con Palestina en el mundo”.
Giordano finalizó: “Exigimos el inmediato alto al fuego, el retiro de todas las tropas israelíes y el respeto a la integridad de Gaza como parte de Palestina; la inmediata liberación de todos los pasos fronterizos para el ingreso de alimentos, medicamentos, combustibles y agua, y el restablecimiento inmediato de la energía eléctrica. Rechazamos la ilegal detención a activistas que defienden a Palestina, como ha sucedido en los Estados Unidos y Alemania. Repudiamos al facho de Milei alineado con este repudiable genocidio exigiendo la ruptura de relaciones políticas, diplomáticas, comerciales, culturales y académicas con el sionismo israelí. Por una Palestina única, laica, democrática y no racista. Palestina libre del río al mar”.
Contacto:
Juan Carlos Giordano: 11 3119-3003
X: @GiordanoGringo
IG: Gringo.Giordano
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129