Jun 08, 2023 Last Updated 11:58 PM, Jun 7, 2023

Desde las organizaciones convocantes a la marcha contra el FMI del 8 de febrero, que recibió el ataque de grupos infiltrados, encapuchados, se presentó un proyecto de declaración en la Legislatura de Córdoba con la firma de la diputada provincial de Izquierda Socialista en el FIT Unidad, Noelia Agüero.

 

Proyecto

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

DECLARA

Su más enérgico repudio a los hechos ocurridos el día 8 de febrero del corriente año, cuando sectores encapuchados, infiltrados y con elementos contundentes ingresaron y atacaron a manifestantes de organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y de Derechos Humanos, en el marco de una contundente movilización contra el acuerdo entre el FMI y el Gobierno Nacional.

Asimismo exige una investigación judicial certera y clara de lo sucedido para llegar a la verdad y castigar a los responsables.

FUNDAMENTOS

El día martes 8 de febrero, en el marco de la jornada nacional contra el acuerdo entre el Gobierno y el FMI, en la multitudinaria movilización desarrollada en Córdoba se dio una gravísima situación cuando sectores infiltrados, encapuchados y con elementos contundentes, de manera coordinada y simultánea, ingresaron a las columnas de los movimientos sociales atacando a los manifestantes, provocando corridas, y dejando heridos y hospitalizados; todo esto en medio de una zona liberada de presencia policial.

Para sumar gravedad a estos acontecimientos, el día posterior a la movilización, el fiscal de la causa, Raúl Garzón, realizó declaraciones mediáticas intentando instalar en la sociedad que se trató de un “enfrentamiento entre los manifestantes”. Lo mismo se dijo cuando asesinaron a Kosteki y Santillán. Se pretende desligar de esta manera de responsabilidad a la policía y al gobierno de Córdoba para encubrirlos. Repudiamos el manto de impunidad que se le está dando a la causa.

Desmentimos rotundamente las declaraciones del fiscal Garzón, prematuras y falaces. Por eso hoy lunes 14 de febrero en una masiva concentración de todas las organizaciones convocantes de la movilización en repudio al FMI, sumándose organismos locales de Derechos Humanos, solicitamos una reunión a la Fiscal General de la Provincia, Juan Manuel Delgado, a los efectos de proporcionar los testimonios y pruebas contundentes de las distintas organizaciones afectadas para contribuir en la inmediata investigación por el esclarecimiento de estos hechos y  exigiendo la identificación y castigo a los responsables materiales y políticos.

La respuesta de solidaridad con las organizaciones víctimas de estos ataques fue inmediata y de orden nacional, por eso hubo una conferencia de prensa en Buenos Aires, que luego marchó hacia la casa de Córdoba, con la presencia de diputados nacionales y provinciales, referentes como Nora Cortiñas y de los Derechos Humanos, que el día jueves se expresaron contundentemente en contra de estos ataques y por el derecho democrático de manifestarnos libremente.

Reclamamos por la integridad de nuestros compañeros y exigimos las mayores garantías y el respeto al derecho a la protesta callejera y demás libertades democráticas, haciendo responsables a los gobiernos por esta situación y otros hechos represivos como el del 25 de noviembre contra las mujeres y disidencias y el 11 de diciembre, las provocaciones y ataques a movimientos sociales cuando llevan adelante sus reclamos o la criminalización  de la protesta como en el caso de los y las 27 estudiantes de la UNC procesados por defender la educación pública.

Por todas estas razones, le pedimos a nuestros pares que esta Legislatura exprese su repudio a estos cobardes actos, con las perspectiva de que NUNCA MÁS se den y planteando la urgente necesidad de que se investigue y esclarezca por justicia y castigo a los responsables.

Firmantes:

  • Aguero, Noelia Beatriz



Descargado el Lunes 14 de Febrero de 2022 - 16:18 hs

 

Desde Izquierda Socialista en el FIT-Unidad repudiamos los ataques ocurridos sobre el cierre de la movilización y más que nunca llamamos a redoblar la unidad y la lucha contra este acuerdo mafioso y en repudio a estos ataques deliberados.
A continuación reproducimos el comunicado conjunto de las distintas organizaciones participantes.

Contactos
Liliana Olivero 3514036389
Noelia Agüero 3518660465

REPUDIAMOS LOS ATAQUES A LA MARCHA EN CONTRA DEL ACUERDO CON EL FMI.

En el día de ayer el pueblo argentino se movilizó en todo el país contra el acuerdo del gobierno nacional y el FMI. En Córdoba fue un hito histórico, con una contundente y unitaria movilización con más de 20 mil personas en repudio a los tarifazos, el ajuste en curso y las políticas de hambre y desempleo que se quieren profundizar con este acuerdo. En ese marco, de manera coordinada, simultánea, por ende premeditada, en distintos puntos de la movilización, grupos de personas encapuchadas exhibieron armas de fuego amedrentando al conjunto de los participantes y provocando distintos tipos de incidentes.

Hasta el momento conocemos de hechos en la columna del polo Obrero en Vélez Sarsfield y 27 de abril con un grupo de encapuchados que mostraron armas e intentaron golpear a los participantes de la columna; en Yrigoyen y Obispo Trejo hubo hechos similares en la columna del FOL cuando un auto con personas encapuchadas mostraron armas y dispararon al aire; frente a la plaza Vélez Sarsfield sucedió lo mismo en la columna de Libres del Sur.

Decenas de organizaciones hemos confluido en repudio al pago de la deuda, afirmando que sostendremos la necesidad de una alternativa política nacional ante la estafa que nos quieren imponer. A pesar de la enorme movilización nos llama la atención la poca cobertura mediática ante esta gran movilización como la que protagonizamos el día de ayer Estos ataques se dan para disciplinar y paralizar la expresión en las calles. El saldo de los ataques organizados en distintos puntos de la movilización, según los hechos que tenemos registrados por el momento, es de varios compañeros y compañeras heridas, algunos hospitalizados y un compañero de 15 años de Barrios de Pie en terapia intensiva en estado grave. No descartamos ninguna hipótesis desde que sector se puede haber gestado el ataque, pero exigimos al gobierno de la provincia una investigación de los graves acontecimientos ocurridos.

Sostenemos enfáticamente que los hechos sucedidos, los cuales quieren vulnerar el derecho democratico a la expresión popular y masiva en las calles, no hacen más que redoblar la apuesta en la lucha para que la crisis no la pague el pueblo trabajador, sino quienes la generaron.

Llamamos al conjunto de la ciudadanía, organizaciones sociales, políticas, sindicales, de derechos humanos y los medios de comunicación a visibilizar y repudiar lo sucedido el día de ayer en el marco de la lucha contra el acuerdo con el FMI.

PO-PTS-IS-MST- Libres Del Sur-FOL-PRML-OLP R y L-NMAS-Marabunta-Votemos Luchar-MTR Cuba- Nuevo MAS-COR

ELECCIONES DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2021
TU VOTO EN CÓRDOBA:
LILIANA OLIVERO
O EL HORROR

Hoy me sorprendió gratamente una nota de Miguel Bonasso sobre las elecciones en CABA llamando a votar Myriam Bregman ( https://bit.ly/3Ha3auGy) en Córdoba la situación es igual o peor.

El próximo domingo se juegan 9 bancas de diputados nacionales y 3 senadores por Córdoba, si se confirman los resultados de las PASO los instrumentos” políticos de la Fundación Mediterránea se llevarían todas las bancas en juego y estaría nuevamente excluida la voz de la Córdoba rebelde, aquella del Cordobazo, de las luchas de los DDHH y de la reforma Universitaria.

La campaña de Juntos por el Cambio, con un Luis Juez misógino y violento, promete demoler los derechos laborales de los argentinos a los que considera algo del pasado. Y las dos versiones pejotistas, ambas muy lejanas al peronismo de Atilio López y Obregón Cano, encarnan la defensa y promoción de los intereses del agronegocio cordobés en sus versiones agrícola, agroalimentaria e inmobiliaria y no se diferencian en su carácter conservador y reaccionario. Estas tres opciones (que son dos) nada tienen para decir sobre la Córdoba que ellos construyeron con la dictadura para adelante, una Córdoba que tenía 15 % de pobres en 1975 y hoy tiene 46% y una burguesía concentrada de las más influyentes y agresiva del país.

Pero a pesar de todo, el pueblo cordobés vino desarrollando luchas populares muy potentes: contra la violencia policial y por los DDHH, por los derechos de las mujeres y por Ni Una Menos, y por la defensa del ambiente de todos contra los incendios, por el monte y contra Monsanto.

Hoy la única opción electoral para expresar estas luchas es votar a Liliana Olivero para diputada nacional. El FITU cordobés es hoy la 4º fuerza (en realidad la 3º) y está cerca de entrar si suman un punto o uno y medio más que en las PASO.

Liliana Olivero siempre estuvo en las luchas de los cordobeses, apoyando, ayudando, aportando y sería una Voz importante en el Congreso de la Nación. El FITU tiene sus limitaciones, ya lo sabemos, pero está dando batalla, fue capaz de unirse y también necesitamos que de él salga una convocatoria para fortalecer y ampliar una alternativa política capaz de construir un programa política que unifique y guie las luchas populares.

Votar en blanco o No votar hoy no es la opción, hay que votar al FITU y continuar en la lucha codo a codo.-

https://www.facebook.com/medardo.avilavazquez


Escribe Liliana Olivero, candidata a diputada nacional Córdoba por Izquierda Socialista/FIT Unidad

La campaña electoral entró en la recta final. En todo este tiempo, los partidos patronales lejos de aportar soluciones a los graves problemas que sufren los trabajadores y sectores populares de la provincia, se han negado sistemáticamente al debate público. Detrás de millonarias campañas publicitarias con falsas promesas esconden que continuarán gobernando para los grandes intereses empresariales y aprobando los acuerdos con el FMI, que se pagarán con nuevos ajustes y más pobreza y miseria.

En eso, Hacemos por Córdoba, de Schiaretti y Natalia de la Sota, Juntos por el Cambio de Macri/Juez/de Loredo y el Frente de Todos de los Fernández/Martín Gill, no tienen grieta. Hasta el favorito en las encuestas, Luis Juez, que quiere diferenciarse del resto, no puede ocultar que ha apoyado a varios gobiernos. Apoyó el nefasto proyecto de Carlos Menem, después a Néstor Kirchner, para finalmente ser parte del gobierno macrista de PRO, un currículum en el que no se destacan las buenas propuestas, sino el oportunismo y los insultos xenófobos, como cuando trató de “mugriento” al pueblo ecuatoriano.

Pero los problemas sociales continúan presentes y se agravan con este modelo patronal empresarial. Diferente de eso, desde Izquierda Socialista/FIT Unidad seguimos recorriendo barrios, ciudades, fábricas, hospitales y escuelas, para debatir la única salida diferente frente a la crisis. En la puerta de Volkswagen llevamos nuestra solidaridad a los trabajadores que sufrirán una suspensión de cincuenta días. Una medida arbitraria, practicada con la complicidad de la burocracia del Smata, que significa una reducción salarial y cuyas consecuencias y angustias se extenderán a los trabajadores de más de cien autopartistas que trabajan para la multinacional.

Desde hace tres semanas, más de 700 familias de dos barrios de la capital continúan esperando solución para la explosión de las redes cloacales que los exponen a problemas ambientales y sanitarios en medio de altas temperaturas y de una pandemia que no se ha terminado. A cada paso de nuestra recorrida hemos encontrado denuncias, reclamos y una profunda decepción con los viejos políticos patronales. Es el caso de Agustina Tolosa, una mujer de 70 años que después de más de veinte años habitando un pedacito de tierra en la localidad de Salsipuedes será desalojada injustamente, demostrando cómo funciona la justicia de los ricos.

Por eso, nuestra campaña no para y se motoriza con la creciente simpatía que despierta frente al silencio cómplice de los partidos patronales. Importantes sectores se han pronunciado a favor de nuestras propuestas y comienzan a ayudarnos en la cadena del voto. Es lo que vimos entre las y los jubilados que reciben 25.900 pesos y que se ven obligados a seguir trabajando para no caer en la indigencia. Esta semana estaremos junto con la compañera Laura Vilches (PTS) en la puerta de Bagley, repudiando las propuestas de candidatos patronales como Juez de acabar con las indemnizaciones y atacar nuestros derechos, denunciando el papel de la empresa como formadora de precios.

En todos estos encuentros y entrevistas de los próximos días, como los programados por el diario La Voz del Interior y en la Universidad Católica de Córdoba, insistiremos de que el único voto útil es el voto al Frente de Izquierda Unidad. Denunciamos las campañas millonarias de los partidos patronales que detrás de vagas promesas se preparan para seguir aplicando duros planes de ajuste contra los trabajadores, las mujeres, las disidencias y la juventud, al servicio del pago de una inmoral y fraudulenta deuda externa. Sumate a nuestra campaña, participá de nuestras actividades y ayudanos a conquistar nuevos votos para las elecciones del 14 de noviembre y fortalecer el único proyecto al servicio de las mayorías populares.


Escribe Liliana Olivero, candidata a diputada nacional Córdoba por Izquierda Socialista/FIT Unidad

La campaña electoral rumbo al 14 de noviembre está demostrando la fragilidad de los partidos patronales que nos gobiernan desde hace décadas. El descontento y la desconfianza demostrada en las PASO los deja a la defensiva, limitándolos a falsas promesas. Los candidatos de Juntos por el Cambio de Macri/Juez, de Hacemos por Córdoba de Schiaretti y del Frente de Todos de los Fernández, principal derrotado en septiembre, no tienen propuestas de fondo para resolver la grave crisis que afecta a los trabajadores y sectores populares.

Por esa razón se han negado sistemáticamente a participar de debates públicos, algo que venimos exigiendo desde el FIT Unidad. Recientemente, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas convocó a un debate como tradicionalmente lo hace frente a cada elección. Lamentablemente las sillas de Rodrigo de Loredo de Cambiando Juntos, de Natalia de la Sota (la candidata de Schiaretti), y de Martín Gill del Frente de Todos permanecieron vacías, demostrando que los candidatos de los partidos tradicionales no tienen nada para decirle al electorado cordobés más necesitado.

Por eso vienen limitando sus propuestas a slogans vacíos, planteando generalidades en millonarias campañas publicitarias con promesas que nunca cumplieron cuando fueron gobierno. Se pelean para ver quien se posiciona más a la derecha.  Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio defienden al agronegocio y a los grandes empresarios, pidiendo la liberación del cupo de la carne y de las retenciones, mientras el Frente de Todos insiste con la reglamentación de la ley de Hidrocarburos que favorece a sectores patronales cordobeses.

No es casual que compañeras que tradicionalmente votaban al peronismo kirchnerista nos han manifestado que esta vez no lo harán. Son expresiones fundamentalmente de compañeras ligadas a la lucha por los derechos de la mujer, que se niegan a apoyar una fuerza que coloca en el comando del gabinete nacional a un anti-derechos como el empresario Juan Manzur. Además hay una bronca creciente de sectores populares por la suba permanente de los precios que se devoran los miserables salarios. Y no han hecho nada para impedir el cierre de la Volkswagen por cincuenta días, lo que genera incertidumbres entre los compañeros del Smata y es una amenaza para los trabajadores metalúrgicos por el rebote de esta medida entre las autopartistas.  

Desde el Frente de Izquierda Unidad continuamos desarrollando una intensa campaña militante, llevando nuestras propuestas a los trabajadores, los jóvenes y las mujeres con muy buena receptividad. Recorremos ciudades y barrios dialogando con las vecinas y vecinos, vamos a la puerta de empresas como EPEC, de fábricas y colegios denunciando las políticas de los partidos patronales que defienden los intereses empresariales mientras quieren acabar con derechos laborales como la indemnización, una medida de la que Luis Juez es uno de sus abanderados.

Ellos se unen a favor de un acuerdo con el FMI que traerá más ajustes, que afectará el salario, la educación y la salud pública y provocará más miseria y desocupación. No hay salida con esos partidos patronales. Llamamos a los trabajadores, las mujeres y los jóvenes cordobeses a unirse en la lucha contra esas políticas y a sumarse a la campaña del FIT-Unidad. Para ampliar la excelente votación que hicimos en las PASO y fortalecer un polo capaz de impedir que se continúe pagando una deuda externa ilegal y fraudulenta. Para que se destinen esos fondos a resolver las acuciantes necesidades de las mayorías populares. Para ello, votá al FIT Unidad.
 

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

PTS e Izquierda Socialista acordaron una lista común en defensa del Frente de Izquierda

PTS e Izquierda Socialista acordaro…

27 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Comunicado de prensa / #3J: Marcha de Ni Una Menos

Comunicado de prensa / #3J: Marcha …

01 Jun 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Conferencia de prensa / PTS e Izquierda Socialista presentan las principales candidaturas / Miércoles 7 de junio, 15 hs.

Conferencia de prensa / PTS e Izqui…

05 Jun 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Diputado Giordano sobre el acto de Cristina Kirchner: “Otro discurso, ninguna solución”

Diputado Giordano sobre el acto de …

25 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA