El Socialista entrevistó a Liliana Olivero, dirigente de Izquierda Socialista FIT-Unidad y candidata a diputada nacional por la lista 504, 2 B Fortalecer la Izquierda.
Con una larga trayectoria al servicio de las luchas obreras y populares, Liliana Olivero ingresó en 1975 al Banco de la Provincia de Córdoba donde fue delegada de base, delegada general e integrante de la comisión gremial interna del banco. En 2001 fue convencional constituyente en la provincia. A partir de ese año fue electa por cuatro períodos diputada provincial. En 2013 renunció a la banca para que asumieran las compañeras de las otras fuerzas integrantes del FIT, aplicando un mecanismo de rotación que revolucionó las formas de representación política. Hoy, junto con Laura Vilches, del PTS, encabezan la lista 504, 2 B Fortalecer la Izquierda en representación de dos de las cuatro fuerzas del FIT-U provincial.
ES.– ¿Cómo se vive el proceso electoral de las PASO en la provincia?
L.O.– En nuestras recorridas, tanto en el interior como en la capital, vemos que hay una mezcla de apatía y bronca. Eso tiene que ver con los graves problemas sociales, los bajos salarios y la desocupación generada por casi cuatro décadas de gobiernos radicales y peronistas. Tenemos una provincia quebrada, con una deuda externa de 1.600 millones de dólares, sin embargo se sigue subsidiando a las grandes empresas agroexportadoras, automotrices y a megaempresarios en general. Esto ha generado una brecha cada vez mayor entre los grandes empresarios beneficiados por el Estado y un pueblo con índices de 14,8% de desocupación y con 42% de pobreza. Este es el caldo de cultivo que aumenta la desconfianza y la bronca en relación con los partidos patronales.
ES.– ¿Cómo está la campaña de la lista 2 B Fortalecer la Izquierda?
L.O.– Es una campaña a puro pulmón, como lo hacemos siempre, llevando nuestras propuestas para salir de la crisis a los trabajadores, a las mujeres, a la juventud y a todos los sectores populares que la están pasando muy mal producto de las políticas aplicadas por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Hacemos por Córdoba.
ES.– ¿Por qué el FIT-U va dividido en las PASO?
L.O.– Lamentablemente, en estas elecciones nuestra lista 504, 2 B Fortalecer la Izquierda que conformamos entre Izquierda Socialista y el PTS se va a enfrentar al divisionismo, tanto del MST como del PO provincial. En lugar de fortalecer un polo de izquierda para pegar juntos contra los responsables de esta crisis social que vive Córdoba, esas fuerzas decidieron de modo autoproclamatorio dividir al FIT Unidad. Es una irresponsabilidad debilitar el único bloque de la izquierda que en los últimos diez años se ha consolidado alrededor de un programa político común de independencia de las trabajadoras y los trabajadores. En este tiempo hemos aplicado un método realmente revolucionario de rotación de las bancas entre las distintas fuerzas del frente para que nadie se quede atornillado a los cargos y recibiendo un salario igual al de una directora de escuela. Son hechos categóricos que derriban los falsos argumentos del MST de Luciana Echeverría de que hay que “renovar” y “revolucionar” la izquierda. Esta actitud divisionista debilita la pelea por conquistar nuevas bancas para colocarlas al servicio de las luchas contra el FMI y las políticas antipopulares del gobierno de Alberto Fernández y sus cómplices locales y a favor de los sectores populares.
ES.– ¿Algo más para finalizar?
L.O.– Sí, decirles a las mayorías populares de Córdoba que la salida en estas PASO es transformar esta desilusión y esta bronca en un voto a la izquierda que propone salidas de fondo y de ruptura con las viejas estructuras de poder económico. Ese voto debe ser a la única lista unitaria de la izquierda, la que encabezamos junto a la compañera Laura Vilches como candidata a senadora. Te invitamos a sumarte a este proyecto, a votar y conseguir votos para la lista 504 2B Fortalecer la Izquierda.
Escribe Liliana Olivero, candidata a diputada nacional Córdoba, por Izquierda Socialista/FIT Unidad
Si hay algo para destacar en esta campaña rumbo a las PASO, es la gran decepción de los sectores populares con los políticos patronales que nos gobiernan. La falta de soluciones de fondo para los graves problemas sociales genera un descrédito en los políticos tradicionales. Uno de esos problemas, que se agrava permanentemente, es la destrucción ambiental.
A pesar de sus promesas de campaña, la candidata de Hacemos por Córdoba y los candidatos de Cambiemos y el Frente de Todos, Alejandra Vigo, Mario Negri, Luis Juez y Carlos Caserio, tienen una gran responsabilidad en la aplicación de las políticas ambientales que profundizan el saqueo, la destrucción y la contaminación de nuestros recursos naturales. Resulta evidente que no hay grietas entre los partidos tradicionales en el tema ambiental. Todos gobiernan o gobernaron reproduciendo este sistema de explotación y saqueo de los recursos para beneficiar a unos pocos. Las leyes que ellos aprueban son las que permiten las megaobras, la instalación de plantas industriales que contaminan y la facilitación para el desmonte.
Es por eso que en cada rincón de nuestra provincia las vecinas y los vecinos forman asambleas, se organizan y enfrentan en las calles la instalación de nuevas canteras, como ocurre en las Sierras Chicas, o los proyectos faraónicos de Schiaretti con las autovías de montaña en las zonas de Punilla y Calamuchita a pesar de la resistencia de las comunidades locales. Como ya lo venimos sosteniendo desde hace años, y lo hicimos con Monsanto en su momento, necesitamos frenar los megadesarrollos inmobiliarios y modelos productivos agrotóxicos que se quieren instalar en reservas naturales o zonas rojas, así como también frenar el desarrollo de nuevas canteras o mineras en la provincia.
En nuestras visitas a Villa María, Villa del Rosario o Río Cuarto hemos denunciado esta situación. Todos los candidatos hablan de economía circular y se pintan de ecologistas. Pero en la práctica ejecutan proyectos que continúan avanzando con más saqueo y contaminación, beneficiando a las grandes multinacionales, como en el caso del proyecto nacional que defiende Caserio, para la instalación de megagranjas porcinas chinas, con consecuencias sanitarias imprevisibles. O la propuesta defendida por la diputada nacional Vigo, de que solo nos quede 3% de bosque nativo. Y continúan con dos proyectos de autovía donde claramente no cuentan con la licencia social de las personas que viven en el lugar. Negri, por su parte, ha avalado desde su banca todos los proyectos mineros que saquearon y contaminaron nuestros lagos y ríos.
Ahora, en campaña electoral, esos mismos políticos patronales vienen a proponer las soluciones a los problemas que ellos causaron como si no hubieran tenido oportunidad de mejorar la situación. Por eso desde el FIT Unidad, lista 2B Fortalecer la Izquierda, llamamos a rechazar a estos políticos y a sus políticas de destrucción del ambiente. Nos solidarizamos con las comunidades de vecinos y ambientalistas del Valle de Punilla en su lucha para detener la autovía de montaña, autorizada por Ambiente de la provincia, que amenaza destruir una vasta región natural además de colocar en riesgo “resabios arqueológicos”, como reconoce Caminos de las Sierras, la empresa a cargo de las obras.
Vamos a seguir movilizados para enfrentar esta destrucción ambiental de todos los gobiernos y proponemos, como primera medida urgente, la declaración de emergencia ambiental en todo el país que frene todos los proyectos contaminantes en curso que solo benefician a los grandes capitalistas, y construir un nuevo modelo productivo y de desarrollo sustentable que vaya de la mano con el medio ambiente y consensuado con las comunidades locales. Cada proyecto deberá estar al servicio de las necesidades urgentes de las grandes mayorías. Contra la destrucción ambiental, votá lista 2 B fortalecer a la izquierda.
Escribe Liliana Olivero, candidata a diputada nacional Córdoba, por Izquierda Socialista/FIT Unidad
En una polémica televisiva en Córdoba, la candidata Luciana Echevarría, del MST, explicó que ellos presentaron otra lista en las PASO, dividiendo al FIT Unidad, porque es necesario un “recambio generacional” para lograr más votos.
La compañera Echevarría explicó que se presenta con otra lista para abrir un debate sobre “por qué la izquierda no convence”, diciendo que “no hay que negar este debate” y que hay que buscar “qué cambios hay que hacer para llegar a millones”. Según Luciana y el MST, lo primero sería “hacer un cambio generacional” de candidatas. En este enfoque de cuestionarme como candidata coinciden con la candidata de la tercera lista del FIT Unidad en Córdoba, Soledad Díaz (PO): “Hace veinte años que Liliana es candidata”, señaló Soledad.
A diferencia de lo que dice la compañera Luciana Echevarría, desde Izquierda Socialista no eludimos este ni ningún debate. Hace tiempo que lo venimos haciendo. No se justifica por eso dividir al FIT Unidad y presentar tres listas en Córdoba. Es un gran error.
Considero que Luciana Echevarría y el MST están totalmente equivocados en su afirmación de que la izquierda todavía no logra centenares de miles de votos en Córdoba porque yo voy de candidata. Y que, según su argumento, sí se lograría si ella fuera la candidata.
Está equivocada porque el problema de que el FIT Unidad, pese a los logros que ha tenido en todo el país, no logra aún tener un voto masivo, no se debe a que fulana o mengana sea candidata. O a que tengamos un mensaje sectario o dogmático, como dice el eslogan de la lista del MST.
No. Se debe a una razón más de fondo y es que todavía gran parte de la clase trabajadora, de los sectores populares y de la juventud creen y votan por el peronismo en sus distintas variantes. Aquí está el problema. Millones, aunque con dudas, siguen votando por el peronismo por el recuerdo de las conquistas del ´45, que ya casi no existen, o porque creen aún que quizás haya un cambio. Incluso hay quienes creen que el peronismo es de izquierda cuando no lo es.
En las luchas, muchas y muchos trabajadores peronistas nos siguen a nosotros porque saben que somos consecuentes, que no traicionamos y que también enfrentamos a la burocracia sindical. Pero al momento de votar dudan y vuelven a elegir al peronismo. Justamente ese es el llamado que volvemos a hacerle, junto con Laura Vilches, del PTS, a las trabajadoras y los trabajadores cordobeses y de todo el país. Que no se engañen más, que dejen de apoyar al peronismo y a variantes patronales para votar y apoyar al FIT Unidad, a la izquierda que se une y que siempre está en las luchas obreras y populares. Los llamamos a dejar de apoyar al peronismo que termina siempre gobernando junto a la burocracia sindical. Que dicen que entre los jubilados y el FMI iban a optar por los jubilados y luego hacen lo opuesto.
Este es el mensaje que deberíamos estar dando todos los partidos del FIT unidos en una sola lista. Que es lo que propusimos y no aceptaron. El debate que hacen Luciana Echevarría y Soledad Díaz no tiene consistencia.
Luciana agregó que parte de esa “revolución en la izquierda” es buscar “nuevas formas” de dirigirnos a millones para que la “izquierda avance” logrando más votos. Pero ya fracasó eso de buscar “nuevas formas”. La propia Luciana y el MST deberían reconocer su fallida alianza con Luis Juez, que en vez de que avanzara la izquierda terminaron ayudando a un político patronal que hoy es dirigente del macrismo.
Tampoco se entiende la propuesta de Echevarría y Soledad Díaz del “cambio generacional” de candidatas o candidatos. Parece que solo sería para Córdoba. Porque en Buenos Aires hace años que el MST siempre lleva de candidatos a Alejandro Bodart y Vilma Ripoll. Y el PO a Néstor Pitrola, Romina del Plá y Gabriel Solano. Desde Izquierda Socialista no los cuestionamos.
Lo que queda es que han dividido al FIT Unidad en las PASO para una pelea por cargos. Lo que es muy malo para la izquierda, porque el centro es enfrentar unidos a los candidatos del gobierno y la oposición patronal. Y no enfrentarnos las y los integrantes del Frente de Izquierda.
Por eso, frente a esta división equivocada que han hecho el MST y el PO en Córdoba, llamo a las trabajadoras y los trabajadores, a la juventud, a las mujeres luchadoras a fortalecer con su voto a la izquierda que se une y votar por el FIT Unidad, la lista que integramos Izquierda Socialista y el PTS, que encabezo junto a Laura Vilches, la Lista 2B Fortalecer la Izquierda.
Laura Vilches y Liliana Olivero presentaron el pedido de juicio político contra el Fiscal General Delgado
Las precandidatas de la lista “Fortalecer a la Izquierda” dentro del FIT-U presentaron en mesa de entrada junto a la legisladora Noel Argañaraz, el pedido de juicio político al Fiscal General Juan Manuel Delgado. El pedido incluirá la firma de la abogada del CEPRODH y feminista Mara Beltrame.
Laura Vilches declaró “Presentamos este pedido de juicio por la resolución firmada por el Fiscal General Delgado ligado al Opus Dei y el Fiscal Pablo Busto Fierro.” La referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas agregó “Entre el pedido de Elorrio y esta resolución, hay una recusación de organizaciones de mujeres aun sin contestar. Pero además ¿Cómo puede ser que alguien que militó activamente contra los derechos sexuales y reproductivos, que en su pasado reconoce que, si posición es contraria a el aborto, se adjudique la imparcialidad para recomendar al TSJ frenar la IVE en la provincia?”.
Vilches recordó también que en su momento denunciaron la designación del Fiscal General “El nombramiento de Delgado fue acompañado por la totalidad del bloque de Hacemos por Córdoba, incluyendo al Movimiento Evita, el PS y los legisladores referenciados en Alberto Fernández. También con el apoyo de la mayoría del bloque de Juntos por el Cambio y del bloque de la UCR. Hay que tener cuidado. Hoy quienes hablan a favor de las mujeres y diversidades en campaña, mañana votan a esta gente para que esté en la justicia. Lo expresan las candidaturas en Córdoba desde el Propio Elorrio, pasando por Vigo que voto en contra en el Congreso, hasta Gill que tiene vínculo con el opus dei, todos anti derechos.”
La pre candidata a diputada por la misma lista, Liliana Oliver agregó “Presentamos este pedido de juicio, para defender nuestro derecho conquistado, pero alertamos para estar movilizadas, porque es en las calles donde realmente enfrentamos a los poderes reaccionarios anti derechos. Pero además siempre hemos denunciado a la justicia patriarcal. Los jueces y fiscales deben ser elegidos por voto popular y cobrar como cobra cualquier laburante. Hoy es una casta, una familia que siempre defienden a los poderosos”
Liliana Olivero: 351-4036389
Laura Vilches: 351-3098233
Escribe Liliana Olivero, candidata a diputada nacional Córdoba, por Izquierda Socialista/FIT Unidad
“Córdoba no para” repite el gobierno de Juan Schiaretti. Parece aquella vieja fórmula de que una mentira repetida mil veces se puede convertir en verdad. Sin embargo la realidad de nuestra provincia es bien diferente.
Para nosotros, lo que no para es el crecimiento de la pobreza, de la desocupación, de la falta de viviendas. Los problemas sociales no paran de crecer. Pero en época de elecciones, estos políticos patronales que llevan décadas gobernando al servicio de los grandes empresarios y de sus propios intereses, se presentan llenos de promesas que jamás cumplen o que no sirven para resolver los graves problemas de la población trabajadora.
Ejemplo de esto es el proyecto de Natalia De La Sota, la candidata del oficialismo, de llevar al congreso el Programa del Primer Paso (PPP). Nada de nuevo tiene la reedición de este proyecto electoralero para un limitado grupo de jóvenes. Propone subsidios de 7.500 pesos mientras se capacitan y hasta 15.000 pesos para el período en que realizan el entrenamiento en las empresas o con los empleadores. Es el fomento al trabajo precarizado, salarios miserables y pérdida de derechos laborales.
No es esto lo que necesita nuestra provincia con una tasa de 14,3% de desempleados, más del 42% de pobres en el Gran Córdoba y un 10% de déficit habitacional (entre inquilinos y viviendas precarias). De ser una de las provincias más dinámicas y pujantes, hoy tenemos un déficit social espantoso. Es el resultado de las políticas aplicadas por los partidos patronales que hoy se presentan como los salvadores de la patria. Es la “Córdoba que no para” de ayudar a los grupos empresariales con grandes subsidios para que hagan jugosos negocios a costa del sacrificio de la población pobre y trabajadora.
Todo eso ha provocado un significativo endeudamiento provincial de más de 1.600 millones de dólares que el gobierno de Schiaretti reprogramó y emitió bonos para pagar a los proveedores, un proyecto que fue aprobado por todos los legisladores de los partidos patronales. Claro que este reperfilamiento de la deuda, como sucede con las negociaciones con el FMI, no salen gratis, vienen atadas a aumentos de tarifas y reformas estructurales, como las laborales.
Las propuestas de la lista 2B Fortalecer la Izquierda
De esta crisis tan profunda, no se sale con parches. Tenemos que hacer una discusión central: ¿quién debe pagar los costos? Hasta ahora, nos los están haciendo pagar a los trabajadores con un brutal ajuste, mientras los grandes empresarios ven crecer sus riquezas. Nosotros somos claros: a esta crisis no la tenemos que pagar los de abajo. Para eso hay que hacer cambios de fondo, como los que proponemos desde Izquierda Socialista y el FIT Unidad, enfrentar a los usureros de la deuda y suspender los pagos para colocar ese dinero al servicio de las mayorías populares.
Esa es la propuesta que llevaremos al Congreso desde la lista 2B Fortalecer la Izquierda. Nuestra provincia es parte de un país donde faltan casi cuatro millones de viviendas, escuelas, hospitales, caminos y que cuenta con un nivel de desocupación alarmante. Para resolver estos problemas, proponemos organizar un gran plan de obras públicas que responda a esos déficits y genere miles de puestos de trabajo genuinos y bien remunerados. Para financiar ese proyecto tenemos que dejar de pagar la deuda externa y cobrar un verdadero impuesto a las riquezas.
No hay como salir de esta brutal crisis nacional y provincial que no sea enfrentando los intereses económicos de los ricos y poderosos, algo que los políticos patronales del Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Hacemos por Córdoba, jamás van a hacer. Esta propuesta solo la levantamos los que defendemos las luchas y los intereses de los trabajadores, como los que integramos el FIT Unidad Lista 2B Fortalecer la Izquierda. ¡Sumate a este proyecto, votalo en las PASO y ayudanos a difundirlo!