Jun 25, 2024 Last Updated 8:47 PM, Jun 24, 2024

Los trabajadores del metro (subte) de San Pablo están entre los más combativos y politizados. En plena crisis política y crecimiento electoral del fascista Bolsonaro, eligieron en la Línea 2 una conducción de izquierda preparándose para la lucha. De los cinco titulares, encabezados por la compañera Priscila, cuatro son de la CST/PSOL (Corriente Socialista de los Trabajadores en el Partido Socialismo y Libertad, organización de la UIT-CI), otra compañera es del PSTU, y finalmente, los suplentes, son una compañera del MRT (vinculada al PTS Argentina) y un compañero del MES (también del PSOL).

http://cstpsol.com/home/

Escribe Javier Leonforte, dirigente de Izquierda Socialista/ UIT-CI, desde Lima

Jorge Muñoz, por Acción Popular (partido del ex presidente Belaúnde) es el nuevo alcalde de Lima electo con el 36% de los votos. En solo quince días Muñoz creció de un 4% en las encuestas hasta ganar la elección, desplazando a los tres candidatos que encabezaron todos los sondeos previos. ¿Qué sucedió? Reggiardo se negó a ir al primer debate, fue identificado como el candidato del fujimorismo y terminó con 8%. Belmont resultó muy golpeado en el segundo debate por nuestro candidato Enrique Fernández Chacón, que lo denunció por cambiar varias veces de partido y por estafar financieramente a 70.000 peruanos, dejándolo knock out y retrocediendo a 3,8%. Finalmente Urresti, que fue absuelto por la Justicia por la acusación de asesinar a un periodista y está procesado por la violación de una campesina, terminó cayendo al segundo lugar con 19%. Ese repudio popular contra los tres principales candidatos en las urnas fue capitalizado por Muñoz, alcalde de Miraflores, la zona más rica de Lima, alentado por el diario El Comercio y los canales 4 y 8 de la TV, como el voto útil, el “mal menor” contra Reggiardo, Belmont y Urresti.

Miles de trabajadores que expresaron en la campaña su simpatía por Fernández Chacón, tanto en las calles como en las redes sociales, terminaron votando a Muñoz, a quien denunciamos como el “plan B” de los poderosos que manejan el país, como el candidato de Odebrecht. Luego del triunfo, Muñoz fue a reunirse con el presidente Vizcarra, que anunció un referéndum nacional para el 9 de diciembre. Frente al cuestionamiento generalizado a todos los políticos patronales, al parlamento y a la Justicia, intentan una reforma política “desde arriba” con la vieja trampa de “cambiar algo para que nada cambie”. Incluso la Justicia acaba de anular el indulto a Fujimori, que volvió a ser encarcelado.

Desde UNIOS en el Frente Amplio denunciamos como trucho el referéndum y llamamos a luchar por una Asamblea Constituyente libre y soberana para terminar con el régimen fujimorista y su constitución de 1993, en el camino de pelear por un gobierno de los trabajadores, los pobres y los pueblos originarios para expulsar a las multinacionales, romper con el imperialismo y abrir paso a resolver los grandes problemas económicos y sociales de las masas peruanas.

Con una campaña austera, pero muy intensa, Enrique se destacó por su trayectoria obrera y socialista en el debate de candidatos entre los veinte que se postulaban, realizando fuertes denuncias contra los políticos patronales involucrados en escándalos de corrupción y responsables de la miseria social en la que “sobreviven” las masas. Con su candidatura obtuvimos 78.000 votos, un 1,6%, superando al otro candidato “de izquierda”, que fue funcionario de la ex alcaldesa Susana Villarán, hoy también investigada por recibir 3 millones de dólares de Odebrecht.

El crecimiento de la figura de Enrique, con fuerte impacto mediático, está basado en que desde UNIOS y la UIT-CI siempre mantuvimos nuestra independencia política de clase con duras críticas a la vieja izquierda burocrática y reformista que apoyó a los ex presidentes Toledo y Ollanta Humala, a la ex alcaldesa Villarán en Lima y ahora votaron desde Nuevo Perú la confianza en el parlamento al gobierno burgués de Vizcarra. La sección peruana de la UIT-CI, UNIOS tendencia interna del Frente Amplio, sale fortalecida con nuevos militantes y simpatizantes y tiene en Enrique “Cochero” Fernández Chacón a un destacado dirigente, reconocido por amplias franjas de los trabajadores y el pueblo, que seguirá dando pelea contra los gobiernos patronales y el capitalismo.

Las elecciones en Brasil fueron un verdadero tsunami en favor de Bolsonaro y su pequeño partido, el PSL (Partido Social Liberal) que ganaron el primer turno con 46 % de los votos, contra 29% del petista Fernando Haddad. El 28 de octubre será la segunda vuelta y todo indica que habrá una gran polarización. En cuanto a eso, el movimiento de mujeres prepara un segundo acto de #ELENÃO para el día 20.

En una elección donde primó el rechazo a los partidos tradicionales, parte importante de los votos de Bolsonaro provienen de trabajadores y sectores populares que expresaron de esa forma su odio al desastre económico y social de Dilma, a la corrupción del PT y a los viejos políticos. Estos sectores creen, equivocadamente, que Bolsonaro va a resolver los problemas de seguridad y de corrupción. Pero Bolsonaro es un político profesional con casi 30 años de parlamento, que apoyó al corrupto gobierno Temer y votó las medidas que quitan derechos de los trabajadores y el pueblo. Consecuente con esto, está armando su equipo económico, encabezado por el neoliberal Paulo Guedes, con ejecutivos del sector privado que actúan en bancos, sectores de telecomunicaciones y fondos de inversión.

Por eso Bolsonaro es hoy la opción de la gran burguesía, del agronegocio y del capital financiero. Los “mercados” afirman que Bolsonaro está “más inclinado a promover las reformas consideradas necesarias”.  También pasó a ser la opción de los militares, que comienzan a apostar en este capitán retirado para ocupar altos cargos de gobierno. Van a intentar aplicar con mano de hierro el ajuste fiscal, colocando militares en puestos claves para reprimir las huelgas y protestas sociales. Varios generales oriundos de la dictadura militar del ’64, que en principio lo miraban con desconfianza, acabaron incorporándose a su equipo para aplicar la propuesta de “ley y orden” defendida por Bolsonaro, que no es otra cosa que la criminalización de la protesta. Este proyecto debe ser derrotado en las calles y en las urnas!

No tenemos ninguna ilusión en el PT y siempre fuimos oposición de izquierda a Lula\Dilma
Del otro lado estará Haddad, representando el proyecto del PT. Nuestra corriente fue expulsada del PT por votar contra la reforma de las jubilaciones de Lula, denunciar su traición de clase, su integración a la corrupción sistémica, sus alianzas con políticos reaccionarios y fundamentalistas evangélicos y hasta con la cúpula militar (algunos de los generales de Bolsonaro fueron aliados del PT en la invasión a Haití y en la represión de huelgas).
El PT tiene una gran responsabilidad por este giro electoral a la derecha. Es la causa principal del desencanto y la desesperación que lleva a sectores obreros y populares a votar un proyecto ultraconservador. Ese retroceso político e ideológico a nivel electoral, es fruto de los últimos gobiernos del PT, cuando Lula presentó a enemigos históricos de la clase como “aliados progresistas” de su proyecto “democrático y popular” junto a la burguesía y el imperialismo. Boicoteó las huelgas generales contra Temer, intentó un “gran acuerdo” con los corruptos, se alió en estas elecciones con el PMDB de Temer en numerosos estados y su candidato, Haddad, intenta, sin éxito hasta ahora, ser la opción preferencial de los “mercados”.

#ELENÃO: ¡Ningún voto a Bolsonaro! Voto crítico a Haddad y Manuela

Sin embargo, hay mucho en juego en esta segunda vuelta. El capitán Bolsonaro, el general Mourão, los militares torturadores del ’64, los ultraneoliberales, los ruralistas, los pistoleros del campo, los parásitos de la Bolsa de Valores y todos los patrones comprometidos con este proyecto son enemigos del pueblo trabajador y deben ser derrotados. No es una tarea fácil, pero es posible revertir este resultado. La clase trabajadora está entera y ha dado sobradas pruebas de disposición para luchar. Vamos a seguir como parte del movimiento #ELENÃO y llenar las calles el día 20 como parte de la lucha  para derrotar a Bolsonaro.

Junto con eso, llamamos a votar críticamente a Haddad-Manuela para derrotar a Bolsonaro en esta segunda vuelta, con las diferencias y las críticas que siempre manifestamos. No tenemos, por estas razones, ninguna responsabilidad con esta lista y mantenemos nuestra independencia política.
Sabemos que muchos trabajadores y jóvenes no aceptan votar al PT de ninguna forma. A esos compañeros los llamamos a no votar a Bolsonaro para impedir el triunfo de este proyecto ultrarreaccionario y autoritario.

Vamos a fortalecer la batalla en las calles, construyendo el movimiento #ELENÃO para el día 20 con la más amplia unidad. Vemos necesario que los sindicatos combativos, las centrales sindicales, el movimiento estudiantil y los partidos de izquierda democráticos y se sumen a esta batalla para derrotar a Bolsonaro.

Extractos de la declaración de la CST, Corriente Socialista de los Trabajadores/Tendencia Interna del Psol 9/10/2018

Escribe Gabriel Massa

La CST (Corriente Socialista de los Trabajadores), sección brasileña de la UIT-CI (Unidad Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional) forma parte del PSOL (Partido Socialismo y Libertad). El PSOL presentó en estas elecciones una candidatura presidencial de izquierda independiente encabezada por Guillherme Boulos, que obtuvo, en medio de una gran polarización, 630.000 votos. El PSOL logró pasar de seis diputados nacionales a diez.

El PSOL surgió en 2003, fundado por cuatro parlamentarios que habían sido expulsados del PT (Partido de los Trabajadores) por enfrentarse a las políticas privatizadoras del gobierno de Lula. Entre los parlamentarios fundadores del PSOL estaban la senadora Heloisa Helena, los diputados nacionales Luciana Genro, Joao Fontes y el dirigente de la CST Joao Batista Araujo, “Babá”.

En estas elecciones la CST integró las listas de candidatos del PSOL. Babá, que hoy es concejal de Río de Janeiro, se presentó a diputado federal por Río. En el mismo estado iba de candidato a diputado estadual Bruno da Rosa, que fue dirigente de una importante huelga de recolectores de basura de Río. Y la joven Natalia Granato, candidata a diputada estadual por Minas Gerais. Eduardo Protazio se presentó como diputado estadual de Pará. La CST también presentó candidatos en San Pablo, Río Grande do Sul y otros estados.

En la campaña, la CST levantó consignas contra el pago de la deuda externa, contra la corrupción, por la reposición de las pérdidas salariales, contra el aumento del combustible y las tarifas públicas, contra la intervención militar en Río de Janeiro y también contra la impunidad de los asesinos de Michelle Franco y por una verdadera alternativa de izquierda.

La CST, que fue fundada a principios de la década de 1990, en ese entonces como corriente interna del PT, tiene no sólo presencia electoral, sino que también una importante inserción en la vanguardia de las mujeres, la juventud y la clase obrera brasileña, incluyendo la dirección del Sintuff (sindicato de los trabajadores no docentes de la Universidad de Fluminense), cuyo coordinador general es el compañero Pedro Rosa, y el Sintsep-PA (empleados públicos del estado de Pará) cuyo coordinador general es el compañero Gerson Lima. La compañera Barbara Sinedino es la coordinadora general del Septe-RJ (docentes de Río de Janeiro). También cuenta con importantes dirigentes del correo, bancarios y el subte de San Pablo.

La CST edita el periódico Combate Socialista y su sitio en la red es www.cstpsol.com

Declaración completa de la CST

Escribe Miguel Sorans Dirigente de Izquierda Socialista y de la UIT-CI

Lamentablemente, recibimos esta triste noticia: falleció a los 63 años, en Amann, Jordania, Salameh Kaileh, un revolucionario marxista y militante sirio-palestino, luego de darle pelea a una larga enfermedad. Con la misma fuerza con la que combatió contra el dictador sirio Bashar Al Assad y el sionismo. Había nacido en 1955 en Birzet (Cisjordania, Palestina). Luego estudió en Bagdad (Irak) y se radicó en Damasco (Siria). Estuvo ocho años en la cárcel durante los años ‘90, bajo el gobierno de la familia Assad. Se sumó en 2011 al inicio de la revolución siria. El 24 de abril de 2012 lo arrestaron en su casa de Damasco. Fue gravemente torturado en la celda. Recibió los peores golpes en represalia a un eslogan que había en un folleto encontrado en su casa: “Para liberar a Palestina, el régimen sirio debe caer”. Finalmente fue expulsado a Jordania. Desde su liberación siguió impulsando la lucha internacional por la caída del genocida Al Assad.

Le gustaba decir: “Yo me considero ante todo como un ciudadano árabe”. Porque tenía la clara visión de que la lucha de los pueblos árabes contra el imperialismo, el sionismo y sus aliados burgueses árabes, era la misma. En especial relacionaba la causa palestina con todas las revoluciones árabes.
Era un revolucionario marxista independiente brillante. Era crítico de las direcciones nacionalistas burguesas árabes como de los partidos de izquierda y comunistas que habían estado bajo la influencia de la ex URSS. Escribió obras como Los árabes y la cuestión nacional (1989); Crítica del marxismo dominante (1990); El imperialismo y el saqueo del mundo (1992) y Socialismo o Barbarie (2002). En la revolución tuvo una clara postura independiente de las direcciones políticas burguesas opositoras que eran parte del Consejo Nacional Sirio (CNS). Kaileh alentaba el “establecimiento de una izquierda revolucionaria, que esté formada por el mismo movimiento y la juventud que se encuentra frente al conflicto. La joven generación que está tratando de desarrollar su intelecto a través de la búsqueda de la lectura del marxismo y la comprensión de la realidad, y que también está en la búsqueda de las formas correctas y organizativas necesarias para ganar la revolución” *

Desde la UIT-CI tuvimos la suerte de conocerlo y poder compartir largas horas de intercambio político. También trabajamos en común para coordinar, junto con otros revolucionarios sirios, palestinos, del Líbano, de Túnez, de Turquía, con diversas organizaciones y la UIT-CI, el apoyo internacional a la revolución siria. Así lo hicimos en el Foro Social Mundial de Túnez 2014 y en el Encuentro de Estambul de julio de 2015.
Estamos seguros de que miles de luchadores sirios, palestinos, de Medio Oriente, del Norte de África y del mundo, van a recoger la bandera que dejó Salameh Kaileh para seguir su ejemplo y su lucha.
Salameh Kaileh, ¡hasta el socialismo siempre!

*Ver reportaje completo en
www.uit-ci.org

Artículos de Laura

Ningún recorte a las personas con discapacidades

Ningún recorte a las personas con …

07 Sep 2022 El Socialista N° 544

Cancillería Argentina - Repudio a la agresión de Israel contra el pueblo palestino

Cancillería Argentina - Repudio a …

13 May 2021 COMUNICADOS DE PRENSA

Caso Chocobar - Concentración en Comodoro Py 04/11- 08hs

Caso Chocobar - Concentración en C…

03 Nov 2020 COMUNICADOS DE PRENSA

Importante Plenario Nacional Antirrepresivo y de los Derechos Humanos

Importante Plenario Nacional Antirr…

23 Sep 2020 El Socialista N° 478

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Legislatura CABA / Asume la diputada Mercedes Trimarchi

Legislatura CABA / Asume la diputad…

12 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Seis meses turbulentos de Milei

Seis meses turbulentos de Milei

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Triunfó la docencia misionera

Triunfó la docencia misionera

13 Jun 2024 El Socialista N° 584