Apr 05, 2025 Last Updated 1:22 PM, Apr 4, 2025

Venimos de nuestra primera experiencia electoral en la Universidad Nacional de Río Cuarto, yendo como Frente de Izquierda, a las elecciones del centro de estudiantes de Ciencias Humanas. Presentamos una verdadera alternativa a Espacio Independiente (filo K) que terminó ganando la elección, y la Franja Morada, que muestran una política puramente asistencialista con propuestas meramente gremiales, desmovilizadoras y de conciliación con el ajuste de Macri y los gobernadores. Estas mismas agrupaciones son las que ignoraron nuestra propuesta de posponer las elecciones porque se realizaron en medio del paro docente de AGD Río Cuarto por aumento salarial, invisibilizando la lucha docente.

Nuestras compañeras que fueron parte de la lista impulsaron la pelea por la legalización del aborto y por el protocolo contra la violencia de género en la universidad. Esta participación fue un paso para poner en pie al movimiento estudiantil por aumento de presupuesto, anulación de la Ley de Educación Superior y por una universidad al servicio del pueblo trabajador.

El 12 de abril el Consejo Superior de la Universidad del Comahue votó, con el apoyo de los representantes estudiantiles de La Mella/Patria Grande y Miles, la suspensión por un año del artículo 3° de la ordenanza 738/04 que impedía la acreditación de las carreras a la Coneau, el órgano de “evaluación” que promueve la mercantilización de las universidades que creó la Ley de Educación Superior menemista.

Los centros de estudiantes combativos junto con las agrupaciones de izquierda salimos a dar pelea, organizándonos en asambleas que llegaron a reunir cuatrocientos estudiantes debatiendo cómo enfrentar la política del rector Crisafulli y los decanos cómplices. Hicimos un corte de calle para difundir el conflicto, por lo que el propio rector tuvo que llamar para este 10 de mayo a una sesión extraordinaria para rever la suspensión.
Seguiremos en las calles y en las asambleas para pararle la mano a Crisafulli. ¡Fuera la LES del Comahue!

Escribe Nicolás Núñez, Legislador electo CABA Izquierda Socialista/FIT

Decenas y decenas de clases públicas frente a la Legislatura porteña, movilizaciones masivas al Obelisco, “abrazos” a los institutos que se extienden por varias cuadras a la redonda, y hasta un escrache en la inauguración de la Feria del Libro muestran que la lucha de los profesorados después de la histórica marcha del 12 de abril se siguió fortaleciendo.

El gobierno sigue diciendo que en las próximas semanas llevaría a tratamiento su proyecto de cierre de los veintinueve profesorados porteños en la Legislatura, pero tuvo que hacerse cargo de un conflicto que venía intentando meter bajo la alfombra. Y lo hizo de la peor manera, acusando de “fascistas” a los estudiantes. Incluso Durán Barba sacó una nota comparando la lucha de los estudiantes con los métodos del genocida Benjamín Menéndez.

Estos insultos solo aumentaron la bronca. El gobierno que no convocó instancia alguna para debatir con la comunidad educativa este proyecto de desguace de los institutos de formación docente no puede posar de “dialoguista” y “democrático” ante nadie.

El kirchnerismo, a través de UTE, Nuevo Encuentro y sus agrupaciones afines como Patria Grande/La Martí, han tenido una política de intentar “bajar un cambio”, e incluso se opusieron en algunos institutos a participar de las clases públicas en la Legislatura. Saben que el actual impulso masivo y de acción directa que tiene el movimiento de lucha choca con su política de negociar con el macrismo porteño un “proyecto intermedio”.
Desde la Juventud de Izquierda Socialista nos propusimos volcarnos con todo a colaborar con esta importantísima lucha en curso y a seguir bregando por tomar todas las medidas necesarias hasta lograr el retiro del proyecto de Unicaba. En ese marco organizamos el sábado pasado una charla junto a Laura Marrone y compañeras de la Belgrano que nos contaron el proceso de organización en su colegio y nos proponemos seguir impulsando iniciativas en ese sentido.

En los próximos días desde los institutos se van a redoblar esfuerzos para convocar una gran marcha educativa el 9 de mayo y un festival el 15 en las puertas de la Legislatura.


Hablan los estudiantes: ¿Cómo se están organizando desde los institutos?

Sofi, del Dickens
–En el Dickens nos estamos organizando a través de asambleas, clases públicas y festivales junto con otros profesorados. Los que dirigen son de Nuevo Encuentro, que tiene una línea de no impulsar la coordinación, ni participar de acciones como las de las clases públicas en la Legislatura, o la movilización al Obelisco.
Esta semana empezamos en el instituto repartiendo volantes invitando a la charla de Laura Marrone contra el proyecto de la Unicaba y hablando sobre la marcha del 12 de abril, para ver cómo seguirla.

Andy, del Joaquín V. González
–Desde que nos enteramos del proyecto a fines de noviembre del año pasado en el Joaquín V. González se comenzaron a realizar diversas actividades como clases públicas en las calles aledañas al profesorado y en la Legislatura porteña, cortes y “semaforazos” en conjunto con los otros institutos de formación docente de la zona, una asamblea por semana, festivales para la visibilización de la lucha, entre otras. Ante la falta de información que proporciona el centro de estudiantes conducido por La Caravana (Patria Grande) varios estudiantes de diferentes carreras crearon la Comisión de Difusión para informar rápidamente por medio de redes sociales a los estudiantes y docentes lo que está sucediendo en cuanto al proyecto en sí y el cronograma de actividades seman

Escribe Federico Pelagaggi, secretario electo de la Facultad de Filosofía y Humanidades

El pasado 17 de mayo se realizó el “súper jueves electoral” en la UNC, en el que se eligieron las conducciones de los centros de estudiantes, los consejeros y consiliarios de los diferentes claustros de los órganos del cogobierno y los decanos de siete facultades bajo la falsa elección “directa”.

En líneas generales, se mantienen los distintos oficialismos tanto a nivel decanal, que cuentan con la mayoría en los distintos consejos directivos, como en los centros de estudiantes que siguen siendo conducidos principalmente por los radicales de Franja Morada y los kirchneristas de La Bisagra.

Solo dos facultades cambiaron de conducción. En Psicología, Sur perdió en manos de La Bisagra, y en Lenguas, La Mella-Patria Grande cayó en su histórico “bastión” frente a Franja Morada. Ambas fuerzas abandonaron la conducción de los únicos centros que dirigían sin siquiera haberse “ensuciado” en pos de servir a la organización estudiantil y fruto de no haber sido alternativa real a las fuerzas predominantes.

A nivel regional, sigue un fuerte predominio de Franja Morada que mantiene los cinco consiliarios en el Consejo Superior y casi llegando a duplicar al agrupamiento kirchnerista. La novedad es la aparición del PJ cordobés y sus “Jóvenes por Córdoba” que, aliados al MNR (Partido Socialista), lograron el décimo consiliario.

En un contexto donde los gobiernos se juegan a más ajuste y a atacar la educación, las distintas variantes, sean kirchneristas, peronistas, “progres” o radicales siguen jugando un rol cómplice, abonando a la desmovilización y despolitización de los estudiantes y haciendo primar sus aparatos en vistas de acomodarse para las elecciones rectorales de 2019.

En medio de este panorama logramos mantener un espacio de referencia como Frente Estudiantil de Izquierdas que desde la Juventud de Izquierda Socialista conformamos en toda la UNC junto al resto de la izquierda universitaria.

Mientras las distintas variantes hicieron grandes inversiones para imponer la pasividad, desde la izquierda mantuvimos el caudal electoral de años anteriores, sumando nuevos compañeros que nos acompañaron durante toda la campaña y manteniendo los consejeros y secretarías en Artes y Filosofía a partir de desarrollar una gran campaña a pulmón, en defensa de la educación pública, enfrentando las reformas privatistas, contra el ajuste de Macri y los gobernadores, el rechazo al FMI y el endeudamiento y por los derechos de las mujeres.

En un año de grandes luchas donde los jóvenes venimos siendo protagonistas, tenemos por delante la gran tarea de concentrar esa fuerza y desarrollarla hacia adentro de la universidad, seguir apostando a construir un polo de referencia democrático y de lucha que aporte a la participación estudiantil, continuando la pelea por el no pago de la deuda externa para aumentar el presupuesto universitario, que rechace fuertemente la devaluación de nuestras carreras y las reformas privatistas, que apueste a la organización estudiantil para conquistar el aborto legal, que se plantee, en definitiva, recuperar el accionar de los reformistas del 18 en pos de una gran rebelión estudiantil que ponga un freno a los planes del gobierno para poner las universidades al servicio de las necesidades de los trabajadores y el pueblo.

El sábado 19 en el Joaquín V. González se llevó adelante el congreso de la Coordinadora de Estudiantes Terciarios (CET) para discutir la situación actual del conflicto y cómo continuar el plan de lucha. El proyecto de Larreta y Acuña está en crisis debido a la fuerte lucha que están llevando adelante trabajadores y estudiantes de los veintinueve institutos terciarios.

Durante el congreso se resolvieron las principales medidas a llevar adelante en lo que resta del cuatrimestre. Votaron participar de la marcha federal y hacer luego un corte de calle en el Obelisco. El 12 de junio se movilizarán a la Jefatura de Gobierno para reclamar el retiro del proyecto de la “Universidad Docente”.

La mayoría de las intervenciones en las comisiones señalaban que los estudiantes reconocen que luego de las dos movilizaciones masivas y el gran apoyo de la comunidad de los veintinueve terciarios, PRO se encuentra en crisis sobre cómo avanzar con el proyecto. Y los sectores kirchneristas que impulsaban un “contraproyecto” de creación de Unicaba coexistiendo con los profesorados tuvieron que retroceder por la determinación del movimiento de lucha por seguir peleando hasta que Larreta retire el proyecto.


“Vamos por la derrota del proyecto de Unicaba”

Durante el congreso entrevistamos a Agustín de la Comisión de Difusión del Joaquín V. González, esto nos dijo:

“La pelea que venimos dando para evitar que las organizaciones dirigentes de la CET puedan desarrollar la política del “contraproyecto” ha permitido que el congreso tuviera una orientación de fondo contrapuesta a la que estas hubieran querido darle. Gracias al amplio sector de activistas que viene dando una dura batalla contra estas direcciones, hemos logrado conquistar una agenda de lucha. De lo contrario, hubiésemos salido con un listado de agregados para la Unicaba, tal como proponía Patria Grande- La Caravana en un documento hace tan solo unas semanas.
De la misma forma, hemos logrado consolidar una agenda con distintas acciones para las próximas semanas que nos permite encarar la discusión en los cursos sobre cómo continuar la lucha hacia adelante.”

 

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA DEUDA - RUPTURA CON EL FMI - NULIDAD DEL DNU DE MILEI

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA …

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

A Plaza de Mayo y en todo el país / El 24M marchamos contra Milei y el FMI

A Plaza de Mayo y en todo el país …

22 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Después del 24M PAREMOS EL 10 y el 9 con las y los jubilados

Después del 24M PAREMOS EL 10 y el…

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

¡Las Malvinas son Argentinas!

¡Las Malvinas son Argentinas!

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

    Follow us!
    Copy and paste link in email or IM.