Apr 01, 2025 Last Updated 6:40 PM, Mar 31, 2025


Escribe Pili Barbas, dirigenta de la Juventud de Izquierda Socialista (JIS)

El sábado 22, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA se llevó adelante el Congreso Nacional Educativo, donde la principal expositora fue CFK. Un discurso en clave electoral que no profundizó en los verdaderos ejes que hay que abordar para defender la educación y omitió los problemas que teníamos antes el gobierno de Javier Milei.

Sin dudas, estamos ante un gobierno que odia la educación pública y gratuita con total ensañamiento. El facho de Javier Milei la desfinancia de manera brutal, dejando a las y los docentes en la miseria y achicando al máximo los gastos de funcionamiento y los derechos estudiantiles para la permanencia en las universidades.

En este contexto, Cristina Fernández de Kirchner dio un discurso en el Congreso Nacional de Educación, que contó con varias ausencias importantes de referentes tanto de gremios y federaciones de docentes y estudiantiles peronistas, así como del propio gobernador Axel Kicillof.  
Como parte de su discurso, la ex presidenta no planteó ninguna solución a los problemas del sistema educativo. Es que hacerlo habría significado dejar al descubierto los problemas estructurales causados por años de desfinanciamiento en favor del pago al FMI.

Increíblemente, intentó dejar en claro que los principales responsables del deterioro educativo son las y los docentes “que no dan clases”. Según su visión, están quienes se esfuerzan y quienes no, sosteniendo un discurso meritocrático que se repetiría en varios momentos a lo largo de su intervención en el auditorio.

Para empezar, intentó desligarse de la responsabilidad de su espacio político en darle gobernabilidad a Milei. En nombre de lo que llamó una “descomposición institucional” que abarca los tres poderes del Estado, dio vueltas para desentenderse del hecho de que sus diputados y la burocracia sindical peronista son responsables de darle aire al modelo libertario.

También señaló el vínculo entre el deterioro de las instituciones educativas y las reformas implementadas durante el gobierno de Carlos Saúl Menem en la década del ‘90, cuando se “federalizó” el sistema educativo. La Ley Federal de Educación N.º 24.195, sancionada en 1993, descentralizó la gestión y los recursos educativos hacia las provincias. Sin embargo, lo que Cristina no menciona es que, durante los 12 años de su gobierno y los cuatro de Alberto Fernández (de los cuales parece no querer hacerse cargo), más allá de alguna que otra política paliativa, mantuvieron esta ley sin realizar ninguna reforma estructural, siendo también responsables de sostener la legislación menemista.

Lo mismo ocurre con la Ley de Educación Superior (LES), que sus gobiernos mantuvieron intacta, dejando abierta la puerta a la privatización de las universidades mediante los “recursos propios”, un mecanismo que Milei busca profundizar. Sin ir más lejos, en su discurso Cristina afirmó que “la Coneau logró que la universidad argentina fuera un ejemplo y fuera defendida en la calle”, dejando en claro sus intereses y saludando a este organismo de “evaluación” que promueve la mercantilización de las universidades.

También dedicó parte de su discurso a reivindicar medidas como la creación de 19 universidades nacionales, la puesta en marcha del programa Conectar Igualdad y la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral. Si bien todas fueron avances necesarios -y en muchos casos, como el de la ESI, conquistas del movimiento feminista y educativo que luchó por su implementación-, lo que CFK no menciona es que nunca se les destinó el presupuesto necesario.

Más allá de los diversos puntos sobre educación que se pusieron en debate, lo verdaderamente estructural que ataca a nuestro sistema de educación pública y gratuita, CFK lo omite.

Por eso, no hay que dejarse engañar: la única manera de defender la universidad pública y gratuita en todos sus niveles es dejando de pagar al FMI y destinando presupuesto para salarios, infraestructura, becas y boleto educativo. Es necesario nacionalizar el sistema educativo y derogar leyes nefastas como la LES.

El cambio debe ser más profundo, y la única manera de lograrlo es profundizando el plan de lucha, exigiendo instancias asamblearias y una Tercera Marcha Federal Educativa. El único espacio político que se plantea esta alternativa es el Frente de Izquierda Unidad.


Escribe Pili Barbas, dirigenta de la Juventud de Izquierda Socialista (JIS)

El boleto educativo es un derecho fundamental para garantizar el acceso a la educación pública. Ha sido una de las reivindicaciones históricas del movimiento estudiantil, e incluso una bandera levantada por estudiantes secundarios durante la dictadura militar. Gracias a una lucha extensa, varias provincias lograron su implementación. Sin embargo, gobierno tras gobierno intentan recortarlo, ya sea con tarifas más bajas de lo necesario o con restricciones en la cantidad de viajes permitidos.

Un boleto educativo nacional, que incluya a estudiantes, docentes y no docentes de todos los niveles educativos, fue una de las principales demandas en la lucha de 2024, expresada en las dos históricas marchas federales y en las tomas de universidades.

En la Ciudad de Buenos Aires, esta lucha consiguió un triunfo. Logramos que la Legislatura porteña aprobara la inclusión del boleto para estudiantes de universidades nacionales con sede en la Ciudad, como la UBA, la UNA y la UTN. Este avance histórico, que le arrancamos a Jorge Macri, representó un gran logro, aunque no estuvo exento de limitaciones. Denunciamos que el beneficio sólo alcanzaría a estudiantes universitarios con domicilio en CABA, dejando afuera a miles de estudiantes que viajan todos los días para poder estudiar.

Además, el boleto deja afuera a las y los trabajadores de las universidades, quienes son los más afectados por el recorte salarial. Para colmo, a pesar de que la mayoría de las universidades ya comenzaron las clases, el boleto aún no se puede utilizar porque no hay inscripciones abiertas.
Sin duda, esto refleja las prioridades del PRO, aliado de La Libertad Avanza, que no ha destinado ningún presupuesto real para garantizar el acceso a la educación pública y gratuita. La pelea por la implementación efectiva del boleto y su ampliación es una lucha que debemos seguir profundizando. En la Ciudad con más presupuesto del país es inadmisible que este derecho aún no esté garantizado.

Seguiremos dando la pelea en nuestros lugares de estudio e impulsando la lucha por el boleto educativo nacional. Exigimos a los centros de estudiantes burocráticos que convoquen asambleas y seguimos insistiendo en la necesidad de organizar la Tercera Marcha Federal para exigir presupuesto. Dentro de la Legislatura, continuaremos impulsando esta perspectiva desde nuestras bancas del Frente de Izquierda Unidad, la única bancada independiente que está verdaderamente al servicio de esta lucha.
                    


Escribe Pilar Barbas, dirigenta nacional de la Juventud de Izquierda Socialista y secretaria de la Federación Universitaria Argentina (FUA)

Comienzan las clases en las universidades nacionales sin actualización del presupuesto. La mesa sindical convocó  a un paro nacional para el 17 y 18 de marzo. Es importante radicalizar el plan de lucha para conseguir que el gobierno de Javier Milei destine la plata necesaria para mantener las universidades con sus puertas abiertas.

A un año de gobierno de Javier Milei  la defensa de la universidad pública y gratuita sigue vigente. Después de un 2024 donde sufrimos de primera mano las consecuencias de una educación pública significativamente desfinanciada, lo que llevó a un atraso salarial docente y nodocente sin precedentes, recorte de condiciones de cursada y pérdida de derechos que garantizan la permanencia estudiantil.
Pero el 2024 también fue un año de resistencia, el movimiento estudiantil fue parte fundamental de la pelea contra el gobierno. Siendo parte fundamental de las convocatorias unitarias de dos Marchas Federales históricas que lograron conseguir una partida extraordinaria de presupuesto para funcionamiento. Y si bien el radicalismo y el peronismo  quisieron frenar la lucha para que el futuro de las universidades se defina en el Congreso, dándole aire al gobierno libertario, el movimiento estudiantil logró, con sus matices, forzar  a estas  conducciones con más de cien tomas en distintas facultades, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. A pesar de que  la Franja Morada y el peronismo jugaron para darle gobernabilidad a Milei, el conflicto universitario sigue abierto, en tanto no se consiga la partida necesaria para que nuestras universidades públicas y gratuitas sigan en pie. Para el 2025 no hay presupuesto votado, siendo todavía más grave el peligro para nosotres que en el 2024. Lo vemos claro en los cursos de ingresos desfinanciados, en la poca oferta horaria que hay en todas las universidades y en la renuncia masiva de docentes por los bajos salarios. El gobierno ultraderechista decidió un incremento del 1,5% sobre el salario de enero y del 1,2% sobre el salario de febrero para docentes y no docentes. Pero 4.300 millones de dólares de deuda a los acreedores privados en enero y en febrero le pagó 640 millones más al FMI ¡Una completa vergüenza!
Ya casi comenzando el cuatrimestre no hay noticias sobre las Becas Progresar, ni cuales son los requisitos para ingresar ni cuánto sería su monto.
En la Ciudad de Buenos Aires, le habíamos arrancado al gobierno de Jorge Macri el boleto educativo para estudiantes de universidades nacionales, pero aún no logramos su efectiva implementación.
En esta semana donde la prioridad del Gobierno nacional es cerrar, vía decretazo,un acuerdo con el FMI, que nos endeudará más a futuro, es importante arrancar el cuatrimestre con claridad de que es necesario profundizar la pelea política para conseguir el presupuesto. Por eso seguimos exigiendo a los centros de estudiantes que se convoquen asambleas en todas las universidades nacionales para planificar clases públicas e instancias de articulación interclaustros. Para organizar otra Marcha Federal Educativa Nacional que plantee en las calles la necesidad de una solución inmediata al desfinanciamiento en educación, la plata debe ir a educación y no para la deuda externa y el FMI.
Seguimos denunciando el rol de la mesa sindical y la FUA. Tienen que romper con el acuerdo de darle espacio al Gobierno nacional y convocar a la lucha en las calles.
En la próxima semana será una tarea a la par qué como fuimos miles en todo el país el 1F y el 8M, volver a colmar las calles el 24M. En esas tareas, y en apoyo a las y los trabajadores y jubiladas y jubilados en lucha, estaremos desde la Juventud de Izquierda Socialista.

Escribe Pilar Barbas dirigenta Juventud de Izquierda Socialista Secretaria FUA

El 21/2 se desarrolló el 32° Congreso de la Federación Universitaria Argentina. Convocado por la Franja Morada, su objetivo fue únicamente renovar autoridades, sin la perspectiva de luchar por el presupuesto 2025.

El contexto en el cual se realizaba este congreso es claro: venimos de un 2024 en donde la universidad pública y gratuita fue significativamente desfinanciada, pero en la que el movimiento estudiantil fue parte fundamental de la pelea contra el gobierno del facho de Javier Milei. Dimos una pelea por la convocatoria unitaria de dos marchas federales históricas que lograron conseguir una partida extraordinaria de presupuesto para funcionamiento. El movimiento estudiantil logró sobrepasar a las conducciones burocráticas de la UCR y del peronismo, que quisieron frenar la lucha para que el futuro de las universidades se defina en el parlamento. El movimiento estudiantil desbordó a estás conducciones con más de 100 tomas en distintas facultades, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego.

Si bien la Franja Morada y el peronismo jugaron para darle gobernabilidad a Milei, el conflicto universitario sigue abierto, en tanto no se consiga la partida necesaria para que nuestras universidades públicas y gratuitas sigan en pie. Para el 2025 no hay presupuesto votado, siendo todavía más grave el peligro para nosotrxs que en el 2024. Lo vemos claro en los cursos de ingresos desfinanciados, en la poca oferta horaria que hay en todas las universidades y en la renuncia masiva de docentes por los bajos salarios.  Ése era el marco general del Congreso, que fue llamado en febrero, lejos del calendario académico, para evitar que lxs estudiantes puedan participar e impedir que se plantee un plan de lucha para conseguir el presupuesto 2025 en defensa de nuestras universidades. 

 

El Frente Reformista encabezado por la Franja retiene la conducción y el peronismo ingresa a la FUA

La Franja Morada retiene la federación, pero no sin complejidades y debates. En un contexto donde sus propios diputados son los mismos que les dan los votos a Milei para pasar lo que quiera por el Congreso, la Franja nos llama a confiar en la “institucionalidad”. Unxs Caraduras. Fueron los principales responsables de que este gobierno pueda vetar el año pasado la Ley de Presupuesto Universitario. Un dia antes del Congreso de la FUA, el senador de la UCR Eduardo Vischi, que había firmado el proyecto para la comisión investigadora por el caso $LIBRA, lo votó en contra, dejando al descubierto un capítulo más de los escándalos del radicalismo dándole paso libre al gobierno libertario.

Por eso la conducción reformista cerró filas y además de sumar a sus amigos de la UES, incorporó al MNR y a Libres del Sur, que se suman a un frente que intentará ser una parálisis para el movimiento estudiantil. Por si fuera poco, a esta coalición se le sumaron los cartones de Somos Libres, agrupación libertaria de la UBA, dejando más al descubierto la orientación de la conducción de la federación.

El otro dato político es el ingreso del conjunto de las fuerzas políticas peronistas a la FUA. Recordemos que en el último Congreso del 2022 el Frente Malvinas Argentinas encabezado por la JUP había decidido no ser parte de ella.

Ahora el Frente Malvinas Argentinas se presenta como segunda fuerza, comandado por la JUP que se queda con la Secretaria General, y seguidos por La Cámpora, Patria Grande, el Miles, La Cepa, etc. Si bien se pintan de “opositores” al Frente Reformista, no nos olvidemos que la JUP es un organización que supo ser aliada de la franja morada en la FUA y que sin ir más lejos conducen juntos el centro de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Además, han tenido una política activa durante el 2024 para evitar las tomas por facultades. 

Si en algo acuerdan la UCR y el peronismo, con sus matices, es responder a sus propios partidos políticos que le están dando aire a este gobierno. Y en su rol de conducciones de centros de estudiantes y federaciones que no se la jugaron para conseguir el presupuesto 2024, y que militaron contra la convocatoria a una nueva marcha federal.

Este rejunte del peronismo también refleja la propias internas de este espacio. Por eso el Evita, el MUC (peronismo del conurbano) y Sean Eternos (parte de la JUP) fueron por fuera con un frente llamado Papa Francisco que refleja la interna entre Cristina y Kicillof.

 

La pelea por la Tercer Marcha Federal Educativa

Desde la Juventud de Izquierda Socialista siempre tuvimos una política clara para defender la universidad contra el gobierno de Milei. Por eso el año pasado fuimos parte de la convocatoria a las marchas federales educativas y ante el veto del gobierno fuimos con la exigencia hacia las federaciones y centros de estudiantes a que convoquen a la tercera marcha federal para conseguir una partida extraordinaria para salarios, becas, boleto y ciencia.

Ante el llamado al Congreso, planteamos la exigencia de un plan de lucha para este 2025 que contenga el llamado a asambleas en todas las universidades nacionales a comienzo de cuatrimestre, un congreso extraordinario de la federación para organizar un plan de lucha dentro del calendario académico para que les estudiantes puedan participar, y la convocatoria a la tercer marcha federal educativa para conseguir el presupuesto.

Ante la política lavada de la UCR, fuimos a las comisiones que estaban planteadas dentro del Congreso a denunciar el rol del radicalismo y a exigirles este plan de lucha. Sabemos que la UCR quiere esas comisiones para no sacar nada y debatir entre ellxs. Pero en este contexto de conflicto universitario nos parecía importante denunciar claramente a las conducciones burocráticas, batalla que lamentablemente dimos en soledad. Siendo que del espacio peronista supuestamente opositor a la UCR solo participó la CEPA, y por la izquierda sólo nuestra juventud. Creemos que fue un error que la demás fuerzas del FITU ( PO-PTS-MST) no se sumarán a dar esa pelea que fue una de nuestras propuestas desde el principio. Que el Frente de Izquierda Unida en su conjunto no solo presente una lista unitaria sino que también demos una disputa política en conjunto denunciando a las burocracias y exigiendo la tercera marcha federal educativa.

En nuestro plenario abierto del dia sábado 22 refrendamos la consigna de la tercer marcha educativa federal que será nuestra exigencia permanente en este primer cuatrimestre para seguir impulsando la lucha contra el gobierno facho en todas las universidades y empalmando todas las luchas en otra marcha masiva que se plante conseguir el presupuesto. En lo inmediato nos preparamos para movilizar el 8M y 24M en todo el país y también con la perspectiva de confluir en la lucha en defensa de nuestra universidad con todas las peleas en curso de la clase trabajadora, ciencia, movimiento feminista y socioambiental contra el gobierno de Milei.

Para pelear contra su plan motosierra con un solo puño. Que consiga que se deje de destinar plata para pagarle al FMI y para beneficiar a las grandes fortunes y que eso vaya a salud y educación. En perspectiva por una salida de fondo para la clase trabajadora.

 

La lista del Frente de Izquierda Unidad la alternativa independiente y de lucha dentro de la FUA

Desde JIS, la Juventud de Izquierda Socialisa,planteamos desde un primer momento la necesidad de poner en pie una lista independiente y de lucha que nuclee los centros de estudiantes combativos que el Frente de Izquierda Unidad ha conquistado en los últimos años. Junto a les compañeros del Partido Obrero, PTS y el MST conformamos una lista unitaria que conquistó una vocalía que será puesta al servicio de la lucha del movimiento estudiantil en la pelea por una FUA independiente y combativa de les trabajadores que esté en todas las luchas y que se dé una perspectiva para conseguir el presupuesto 2025.

Por su parte el NMAS, acostumbrado a su política autoproclamatoria y anti FITU, presentó su lista en soledad.

El armado de una lista del FITU para la federación es un conquista para los años que siguen donde seguiremos impulsando una política por ser la conducción del movimiento estudiantil conquistando centros de estudiantes y federaciones para que sean herramientas de lucha ganar todos los derechos estudiantiles que nos faltan, en solidaridad con nuestros docentes y no docentes y en defensa de la universidad pública y gratuita.


Escribe Pilar Barbas, dirigenta de Juventud de Izquierda Socialista y secretaria FUA

El fin de semana pasado del 15 y 16 se realizó en Córdoba la 25º edición del Cosquín Rock con más de cien mil personas que disfrutaron de sus bandas favoritas. Pero el dato de color se lo llevo el posicionamiento casi unanime de los artistas contra el gobierno ultraderechista. En medio de la polémica por la estafa sin precedentes de Milei con las criptomonedas $Libra, en el mismo escenario donde hace un año Lali y Dillom fueron vanguardia por posicionarse, esta vez la mayoría se alzó en solidaridad con sus colegas por los ataques de las últimas semanas. Es que la situación no da para menos. Si a las políticas de ajuste brutal sobre todos los sectores de la  cultura contra los que Javier Milei pasa la motosierra constantemente le sumamos los ataques sistemáticos que da cada vez que lo entrevistan contra Lali y Maria Becerra. No es casual que el misógino de Milei tenga particular odio contra dos cantantes mujeres que fueron de las principales portavoces en la cultura de la marcha antifascista del 1F contra los nefastos dichos en Davos.También denunciaron el rol del gobierno en el desfinanciamiento total para apagar los incendios en la patagonia. Tal es su odio hacia ellas que decidió seguir atacándolas en la entrevista donde tenía que responder sobre su responsabilidad en la estafa de las criptomonedas. Si a esto le sumamos el hecho aberrante de que suspendieran el show que Milo J iba a dar en el predio de la Esma. Milei sigue atacando a las nuevas generaciones de artistas que cada vez más levantan la voz. Por eso son muy importantes los posicionamientos de Emi de Ntvg, Dillom, Wos, Blair, y hasta Ciro de Los Piojos. Como también las palabras de aliento que le brindó Charly García a Milo J cuando se enteró de lo sucedido. Que la música y la cultura sean un espacio de disputa y expresión contra el odio y las mentiras de un gobierno negacionista es muy importante. La lucha en defensa de la cultura se tiene que seguir impulsando junto a todas las demás de les trabajadores contra Milei.
                                                

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA DEUDA - RUPTURA CON EL FMI - NULIDAD DEL DNU DE MILEI

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA …

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

A Plaza de Mayo y en todo el país / El 24M marchamos contra Milei y el FMI

A Plaza de Mayo y en todo el país …

22 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Después del 24M PAREMOS EL 10 y el 9 con las y los jubilados

Después del 24M PAREMOS EL 10 y el…

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

Miércoles 19 de marzo marchamos con las y los jubilados “No al DNU de Milei que avala otra estafa con el FMI”

Miércoles 19 de marzo marchamos co…

18 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

    Follow us!
    Copy and paste link in email or IM.