Escribe: Laura Marrone
Laura López, maestra de una escuela primaria de la Villa Zavaleta de la Ciudad de Buenos Aires murió el 1 de abril, víctima del dengue. La escuela de Laura está junto a una villa infectada de dengue donde cada familia acusa un integrante enfermo. Lo mismo ocurre en la Villa de Retiro y la Villa 20, que difunde comunicados por las redes diciendo “Arrasados por el dengue”. Fue en el hospital de la zona, el Penna, donde sus médicos tuvieron que difundir en marzo un audio por whatsapp denunciando la situación para que los ministerios de Salud de la Nación y de la Ciudad reconocieran la epidemia.
Escribe: Antonio Farés
La provincia de Tierra del Fuego está paralizada. Van más de dos meses de protestas contra el ajustazo de la gobernadora kirchnerista Rosana Bertone. Al paro total de docentes y estatales se suman luchas de metalúrgicos de Río Grande y otros gremios. El acampe y bloqueo a la Casa de Gobierno provincial se complementa con cortes de ruta, asambleas multitudinarias y movilizaciones y marchas de antorchas. Se ha formado la Unión de Gremios y Jubilados para reforzar la unidad de la huelga ante los intentos del gobierno provincial de dividir a los trabajadores.
Escribe: Adriana Astolfo
El congreso de Adosac realizado en la localidad de Puerto Deseado en la zona norte de Santa Cruz durante la jornada de paro de la CTA Autónoma decidió sumar 48 horas más de paro y movilización para el miércoles 30 y jueves 31 de marzo ante la falta de respuesta del gobierno de Alicia Kirchner.
El paro tiene que ser en apoyo a Santiago, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Rioja y demás provincias en conflicto. Y contra la impunidad del asesinato de Carlos Fuentealba.
Luego que la burocracia Celeste de Ctera y demás sindicatos nacionales firmaran el acuerdo paritario con Bullrich, 13 provincias siguieron de paro demostrando que el acuerdo con Macri no resolvía los reclamos salariales, laborales y educativos de la mayoría de los docentes. Incluso en otras provincias no se salió al paro simplemente por la capitulación de los burócratas, como en Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.
Los valientes docentes de Santiago llevan un mes de paro, incontables movilizaciones en cada ciudad y marchas provinciales en la capital. Acaban de protagonizar una masiva movilización en las Termas de Río Hondo. Se votó fondo de lucha nacional. Llamamos a impulsarlo y a colaborar.
Escribe: Maximiliano Díaz Alomo • Docentes en Marcha/Izquierda Socialista Santiago del Estero