Escribe José Enríquez Ex delegado Ford y pre candidato a intendente Tigre
La empresa DOTA, que concesiona la emblemática línea 60 donde trabajan 1060 choferes, una de la más grande del país y en la que viajan 250 mil pasajeros por día, despidió a un chofer sin causa. DOTA es un gran grupo monopólico que controla 65 líneas. El despido es parte de una ofensiva patronal para tratar de descabezar un cuerpo de delegados combativo que defiende los derechos de los trabajadores. Por eso esta gran lucha.
Escribe: Rubén “Pollo” Sobrero Precandidato a vice gobernador Pcia. Bs. As.
Después del robo salarial de 2014 donde las paritarias se firmaron por el 30% cuando la inflación real fue del 40 por ciento, se esperaba que en este año se iba a reclamar un aumento para recuperar lo perdido y afrontar la tremenda carestía de vida. Sin embargo, la burocracia oficial de Caló y otros dirigentes, de la mano del gobierno “nacional y popular” de Cristina y Tomada, fijaron techos salariales del 27% y en cuotas, muy por debajo de lo que se necesita. Así se firmaron acuerdos en la UOM (con mucha resistencia interna), estatales de UPCN, Uocra, Comercio y otros. Hasta que se dio el paro por tiempo indeterminado de los trabajadores aceiteros por 25 días que, con paros, piquetes y asambleas lograron un 36%. Un triunfo total, ya que Cristina no quería que se firmen acuerdos “con el 3 adelante”, como decía.
Hace varios años que en la línea 60 hay un grupo de delegados y activistas antiburocráticos que vienen luchando en defensa de los derechos de los compañeros, para mejorar el servicio y en defensa de los puestos de trabajo. La empresa DOTA quiere aplicar medidas flexibilizadotas, que son resistidas por los trabajadores. Por eso ahora busca descabezar el cuerpo de delegados, para poder aplicar el ajuste.
Facundo Moyano va de primer candidato a Diputado Nacional en provincia de Buenos Aires por la lista de Sergio Massa. Pero en la Ciudad de Buenos Aires, el moyanismo va con una lista propia encabezada por Julio Piumato. Claro que el burócrata camionero también le hizo un guiño a Macri, y logró meter a Jorge Mancini (gremio de los trabajadores del Ceamse) en la lista de diputados provinciales del macrismo. El Momo Venegas también va aliado al PRO, aunque sólo logró cargos menores. Massa también incorpora burócratas de Barrionuevo, como Paula Marconi (tripulantes de cabina de LAN) y Horacio Valdéz (obreros del vidrio). Y la CGT oficialista de Caló estará en las listas kirchneristas con Abel Furlán (de la UOM Campana-Zárate) como candidato a diputado nacional por Provincia de Buenos Aires y Omar Viviani (taxistas) en Capital.
Se acaba de protagonizar el quinto paro general contra el gobierno de Cristina Kirchner. El gobierno se jugó, como siempre, a desacreditar la medida. Dijo que era un “paro político” y que se le hizo “el juego a la derecha”, como señaló el dirigente ultra K de Ctera, Hugo Yasky. Pero no pudo tapar el nuevo y contundente pronunciamiento del conjunto de los trabajadores del país contra los salarios que no alcanzan para llegar a fin de mes, el impuesto a las Ganancias para quienes trabajan (mientras la renta financiera está exenta) y el 40% de la mano de obra que está en negro. Demostrando que a esta década no la ganaron los trabajadores, sino los grandes empresarios, banqueros y multinacionales.