Escribe Adolfo Santos
El sábado 5 de julio, en el Club Comunicaciones de la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo el segundo plenario nacional de la corriente A Luchar. Directivos de sindicatos, comisiones internas y cuerpos de delegados, junto con activistas de agrupaciones opositoras a la burocracia, tanto de la CGT como de la CTA, dieron un gran paso en la pelea por construir una nueva dirección combativa y democrática para la clase trabajadora.
Cientos de compañeras y compañeros de CABA y de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, Jujuy, Chubut, Misiones, Tierra del Fuego, Neuquén, Santa Cruz y Río Negro estuvieron presentes para debatir, compartir experiencias y votar resoluciones que ayuden a organizar las luchas contra el plan motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI.
Dijo presente una numerosa delegación de la Lista Bordó del Sarmiento, encabezada por Rubén “Pollo” Sobrero. También participaron delegados y activistas de Docentes en Marcha de varias regiones del país, trabajadoras y trabajadores de la salud de los hospitales Garrahan, Bonaparte y Posadas, así como delegaciones del resto del país. Estuvieron referentes de las luchas más importantes de las últimas semanas, como las y los metalúrgicos de Río Grande (Tierra del Fuego), y de empresas como Mondelez, Georgalos, Morvillo y Juan F. Secco. Delegaciones de la UTA (como la Agrupación 460 Bordó Nacional), textiles, metalúrgicos, de ATE (Ministerio de Economía, Indec, Desarrollo Social de Córdoba, Fabricaciones Militares de Córdoba), trabajadores universitarios de todo el país y delegaciones del INTA, el INTI, municipales de Vicente López y Aerolíneas Argentinas.
Un plenario repleto de luchadores y luchadoras
Abrió el plenario el dirigente ferroviario y referente del sindicalismo combativo Rubén “Pollo” Sobrero, quien además de llamar a la unidad para derrotar el plan motosierra de Javier Milei, los gobernadores y el FMI, denunció el pacto de la CGT con el gobierno y le exigió un paro de 36 horas. Luego se dirigió al plenario la secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas, quien encabezó la pelea que dieron para recuperar el sindicato a nivel provincial y destacó la importancia de estar en el plenario y compartir experiencias.
De esta apertura también participaron las y los docentes Adriana Astolfo, secretaria adjunta de Adosac (Santa Cruz), y Federico Wagner, secretario gremial de UEPC Capital (Córdoba), ambos de sindicatos recuperados de la burocracia; quienes dirigieron un saludo. También subieron al escenario trabajadores y trabajadoras de la salud, en particular de los hospitales Garrahan, Bonaparte y Posadas. Diego Saavedra, delegado de ATE-Garrahan, explicó la lucha que vienen dando e instó a acompañar la gran marcha convocada para el 17 de julio. El plenario recibió con un fuerte aplauso a los compañeros de la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (Utjel) y escuchó atentamente a su principal referenta, Ana Valverde.
Además, participaron del plenario los diputados nacionales de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad, Juan Carlos Giordano y Mercedes de Mendieta; la legisladora porteña Mercedes Trimarchi, y las concejalas de La Matanza, Olga Ortigoza, y de Merlo, Romina Ruocco. Saludaron el evento varios dirigentes, entre ellos el delegado general de la Junta Interna de ATE-Ministerio de Economía, Pablo Almeida y Pilar Barbas, dirigenta de la Juventud de Izquierda Socialista. Y estuvo presente Matias Ávila, secretario administrativo de ATE Río Tercero.
Un cierre entusiasta y lleno de tareas
En la parte final, hizo uso de la palabra la delegada ferroviaria y diputada nacional (mandato cumplido) Mónica Schlotthauer y cerraron el acto Juan Carlos Giordano y Mariana Scayola, secretaria general de Ademys, que llamó a concretar las tareas y resoluciones más importantes. Durante el evento, funcionaron comisiones que debatieron una resolución general y acrecentaron puntos específicos de cada sector. Las resoluciones finales fueron votadas a mano alzada por unanimidad.
Las y los participantes del Segundo Plenario Nacional de A Luchar se retiraron fortalecidos para continuar las peleas. Representó un paso importante en el camino hacia una nueva dirección combativa y democrática contra la burocracia sindical, las patronales y el plan motosierra de Javier Milei, los gobernadores y el FMI. Con esos objetivos, A Luchar es parte de la convocatoria del encuentro de coordinación del sindicalismo combativo para el día 16 de agosto.
“Que la CGT llame a un paro general de 36 horas”
“Acá están representadas las luchas desde Jujuy a Tierra del Fuego. Vinimos a contar nuestras experiencias y a sacar conclusiones sobre cómo fortalecernos en la pelea que damos todos los días contra las patronales, el gobierno ultraderechista (Javier) Milei, los gobernadores y la nefasta burocracia sindical.
A pesar del pacto de la CGT, hay luchas muy importantes. Las y los trabajadores y profesionales del Garrahan, que paran y marchan el 17 de julio a Plaza de Mayo, nuestras jubiladas y jubilados. Luchan los obreros de Secco, Georgalos, Morvillo, que están acá. Los choferes de la UTA, las y los docentes de todo el país en la defensa de la educación pública. La nueva conducción de Adosac y UEPC de Córdoba, de Aten Capital/Neuquén, nuestras compañeras y compañeros ferroviarios del Sarmiento. Está nuestra querida juventud estudiantil que reclama la Tercera Marcha Federal Universitaria.
Estamos convencidos que con un plan de lucha nacional podemos derrotar el plan del gobierno, por eso le exigimos a la CGT que rompa el pacto con el gobierno y fije junto a las CTA un nuevo paro de 36 horas”.
“Nos vamos con tareas concretas, apoyar las luchas”
“Vinimos a discutir cómo derrotar el plan motosierra de Javier Milei, el FMI y los gobernadores. Nos vamos con tareas concretas, entre ellas, apoyar las luchas para que triunfen. Muchas de ellas han sido parte de este plenario: la del Garrahan, Georgalos, Inta, Inti, Secco, entre otras.
Volvemos organizados para enfrentar al gobierno y a la burocracia sindical y a construir A Luchar. Vamos a dar la pelea por una nueva dirección sindical combativa, autónoma y democrática. En la pelea vamos a apoyar a la lista Bordó de los ferroviarios en las elecciones del 30/9 del Sarmiento y en noviembre a renovar la conducción en Ademys, sindicato democrático y de lucha de la docencia de Caba. Salimos fortalecidos para impulsar la coordinación del sindicalismo combativo, avanzando en el camino a una coordinadora permanente”.
“Hay que superar al peronismo por izquierda”
El actual diputado nacional de Izquierda Socialista/FIT Unidad, Juan Carlos Giordano, se dirigió al plenario diciendo: “El gobierno pudo avanzar con la motosierra por el pacto de la CGT y la complicidad de los políticos patronales que le votan las leyes en el Congreso, incluido el peronismo. ¡Salvo el Frente de Izquierda!”. Además, agregó que “es necesario dar la pelea por la independencia política de la clase trabajadora, liberando a la clase trabajadora de la influencia de los partidos patronales. Y ya tenemos esa herramienta para eso, es el Frente de Izquierda Unidad. Porque el peronismo no es salida. Ya gobernó y nos llevó al desastre. El Frente de Izquierda ha demostrado en las calles y en el Congreso coherencia y consecuencia para enfrentar a la ultraderecha de Milei. Para terminar de enterrarla hay que pelear por un gobierno de la clase trabajadora. Por eso hay que superar al peronismo por izquierda. Llamamos a las y los luchadores a que se sumen como candidatos en las listas del FIT-Unidad”, finalizó.
“Hay que romper con el FMI y dejar de pagar la deuda externa”
“El esfuerzo de realizar este 2do encuentro de la corriente sindical A Luchar se justifica en la medida que necesitamos organizarnos para poder arrancar un aumento inmediato de salarios, de jubilaciones y frenar los despidos. Para eso, necesitamos coordinar ante el vacío que deja la burocracia sindical de la CGT, las CTA y los distintos sindicatos.
Tenemos que unir las luchas cotidianas las en una pelea más de fondo. Por otro plan económico, obrero y popular. Somos los que decimos ahora, y bajo todos los gobiernos anteriores, que hay que romper con el FMI, dejar de pagar la usurera deuda externa y volcar esos fondos a salarios, jubilaciones, trabajo, salud, educación y vivienda. Para reactivar la economía y terminar con la recesión y la desocupación.
Vamos a seguir dando esta pelea en las calles, en la trinchera de las luchas, y también en el Congreso, en las legislaturas y en los concejos deliberantes como lo venimos haciendo. Unamos fuerzas para dar esta pelea en común, para terminar con la pobreza, la desigualdad social y las ganancias de unos pocos que impone este sistema capitalista, que tenemos que derrotar. ¡Abajo el plan motosierra de Javier Milei para dar paso a un plan económico al servicio de la clase trabajadora y el pueblo!”
La lucha del Garrahan “Vamos el 17 a Plaza de Mayo”
“El gobierno de Milei eligió al Garrahan para declarar la guerra a la salud pública, la quieren destruir. El año pasado nos vimos obligados a hacer diez paros en el hospital contra los despidos, por mejoras salariales y por condiciones dignas de trabajo. Yo soy delegado de la Junta Interna de ATE y junto con la Asociación de Profesionales y otros sectores autoconvocados, venimos dándole forma a un plan de lucha para resistir a este ataque.
El Hospital de Pediatría Garrahan, de referencia de alta complejidad de la Argentina y de la región, se sostiene con salarios de miseria y con precarización laboral. Eso es lo que mostraron las y los compañeros residentes con su lucha. Seguimos sin tener soluciones a nuestros reclamos, por eso en asambleas decidimos efectuar paros de 24 y 48 horas semanales. Parar en el hospital es algo muy complejo, son miles de enfermeros, técnicos, médicos y tenemos que hacer un engranaje para que el paro se sienta, garantizando la atención de los pacientes.
Sin embargo, a pesar de la traición de Upcn, de Sutecba, de la CGT, venimos garantizando las medidas con un gran apoyo. Ahora vamos a un paro el 10 de julio, pero el eje de nuestra lucha tiene que ver con el día 17: queremos hacer una marcha como la que hicieron las y los compañeros de la universidad. Una marcha que muestre la amplia solidaridad que tenemos en este momento. Ese es el desafío. Todos a la marcha, del día 17 que partirá desde Congreso a Plaza de Mayo”.
“Necesitamos un plan de lucha por aumento de emergencia”
“[…] Ante los ataques del gobierno nacional y los gobernadores, la burocracia sindical nos dice que los trabajadores no quieren luchar. Los burócratas no quieren luchar. Ellos tienen acuerdos con Javier Milei y los gobernadores, y son los responsables de que no haya un plan de lucha nacional. En acuerdo con su conducción política partidaria nos dicen que hay que esperar a las elecciones […] Nosotros también vamos a participar de las elecciones con candidatos de izquierda, pero ahora tenemos que defender el salario, necesitamos un plan de lucha por aumento de emergencia y paritarias libres.
Contra esta política traidora de la burocracia se desprende la necesidad de una nueva dirección sindical […] y la estamos impulsando. Un sindicalismo combativo y democrático donde la base decida. Pero con eso no nos alcanza, necesitamos la coordinación amplia, sin sectarismo, con todos los que quieran luchar. Y desde ahí, llevar a cada lucha la solidaridad, el fondo de huelga, el apoyo. Esa es la tarea de A Luchar”.
Una gran delegación de docentes de diferentes puntos del país se hizo presente en el plenario. Destacamos la presencia de quienes recuperaron sindicatos de manos de la burocracia como Federico Wagner (secretario gremial de UEPC Capital) y Adriana Astolfo (secretaria adjunta de Adosac). La foto rescata el momento en que subieron al escenario para dar un saludo a los presentes.
Georgalos: Kicillof deja correr los despidos
“Tras una medida gremial contra la reducción de personal el Sindicato de la Alimentación (STIA) convocó un paro. En represalia, la empresa despidió a cinco operarios, por supuesto “sabotaje” en las líneas de producción. Alejandro, uno de los despedidos de la delegación que se hizo presente en nuestro plenario nos decía: es fundamental participar de estos espacios donde podamos contar lo que nos pasa. Cuando nos juntamos nos damos cuenta de que los problemas se repiten en muchas plantas. Estas reuniones sirven para expresar lo que estamos viviendo en cada fábrica, para visibilizar las condiciones de flexibilización, los recortes, los despidos. Nos están ajustando por todos lados. Poder compartir esas experiencias nos fortalece, nos permite organizarnos y pensar acciones colectivas”.
Secco: “Encuentros como el de A Luchar son el camino”
“Secco es una multinacional que se dedica a la producción de energía y despidió a 37 trabajadores, por hacer reclamos. Eso le resultó incómodo y, con el viento de cola del gobierno de Milei nos echó, inclusive a un delegado y a un vocal de la Federación. El 15 de julio tenemos una audiencia con el Ministerio de Trabajo y esperamos que se resuelva conflicto con la reincorporación. La empresa no tiene problemas económicos o de cierre de contratos. El sector de electricidad es el que más creció en la Argentina. Por eso continuaremos exigiendo nuestra reincorporación. Encuentros como el de A Luchar son el camino para poder escuchar a trabajadores de otras zonas que luchan, a la docencia, a los médicos, a los residentes, como los del Garrahan. Por eso hoy estamos aquí”.
UTA: “Cada vez nos alcanza menos”
“Los choferes estamos muy mal. Hoy el trabajador es un mendigo del empresario que se está volviendo millonario a costa nuestra. Laburamos todos los días y cada vez nos alcanza menos. Con las políticas de (Javier) Milei, se desregulan las tarifas del transporte, de la energía, y todo eso cae sobre el bolsillo del trabajador. Es una política corrupta, que beneficia a los de arriba y nos deja a nosotros cada vez más abajo. Estos espacios de A Luchar nos permiten organizarnos, expresar lo que nos pasa y tratar de cambiar esta realidad”.
Morvillo: “Tenemos todo para poner la empresa en pie”
“Estamos en una lucha muy difícil, muy dura. Hoy cumplimos 130 días de ocupación. Queremos darle continuidad a la producción. Tenemos las máquinas, tenemos el personal, tenemos todo para volver a poner en pie la actividad de esta empresa gráfica. podemos hacer los manuales escolares para los 135 municipios de la provincia, podemos imprimir boletas electorales, revistas, folletería. Ese es nuestro reclamo. Pero el gobernador (Axel) Kicillof, que dice ser el escudo de contención frente a la política de (Javier) Milei, todavía no activó ese escudo con nosotros. Solo promesas: ya pasaron más de 100 días y no nos dan ninguna respuesta. Nuestro sindicato, la Federación Gráfica Bonaerense, que es peronista, está más preocupada en proteger a Kicillof que en defender a los trabajadores”.
“Unidos podemos triunfar”
Les estudiantes reivindicamos la unidad obrero-estudiantil. El ajuste de Milei es integral: contra la educación pública y gratuita, contra la salud pública y gratuita, contra la cultura, contra lxs jubiladxs contra toda la clase trabajadora. El gobierno congeló el presupuesto universitario, congelando los salarios, desfinanciando las condiciones de cursada y reduciendo las becas. Las marchas educativas federales del año pasado demostraron que la unión de trabajadores y estudiantes en las calles golpearon al gobierno.
Denunciamos a las conducciones radicales y peronistas que después de esas movilizaciones no han hecho nada y les exigimos la Tercera marcha federal. Abrazamos la heroica lucha del Garrahan, del Bonaparte y todos los hospitales nacionales. La cultura, como la educación, la salud y la ciencia y nuestros derechos en general, se defiende en las calles. Unidos, podemos triunfar.
“No vamos a abandonar las calles”
El gobierno nos ha elegido a las y los jubilados para aplicar el plan motosierra. Nos han llevado a niveles de pobreza e indigencia y cada miércoles, la ministra Bullrich, nos manda a reprimir brutalmente habiendo causado decenas de heridos […]
Pero le decimos al gobierno que no vamos a abandonar la calle. Continuamos nuestra lucha contra los planes del gobierno y el FMI, contra una nueva reforma jubilatoria, los pésimos haberes que recibimos, la falta de medicamento y los maltratos a que nos someten. No nos van a achicar.
El día 16 de julio realizaremos una marcha contra la política represiva del gobierno Milei y su ministra Bullrich, el Plenario de A Luchar debe ser parte de esa batalla y le avisamos al gobierno que la única lucha que se pierde es la que se abandona.
“Por la coordinación del sindicalismo combativo”
En las comisiones hemos discutido los problemas que nos aquejan como clase trabajadora frente a este gobierno ultraderechista. Después de tantos debates, vemos que es imprescindible avanzar en la construcción de un modelo sindical distinto al de la burocracia, que plantee unir las luchas para que triunfen. Tenemos que coordinar y pelear por la unidad del sindicalismo combativo y de los que luchan. Peleamos por una verdadera coordinación de todos los sectores del sindicalismo combativo, sin sectarismos ni auto proclamación. […] A Luchar se plantea poner los máximos esfuerzos para que un próximo encuentro de todo el sindicalismo combativo sea el puntapié de la verdadera coordinación que necesita nuestra clase para derrotar el plan motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI.
El 2° Plenario Nacional de A Luchar presentó una propuesta de declaración general y puntos programáticos que fueron debatidos y corregidos en las 8 comisiones (Movimiento Obrero, Jubiladas y jubilados, Estatales-Salud, Docentes, Mujeres y disidencias, Juventud, Trabajadorxs universitarixs y Antirepresiva). Los diferentes grupos, organizados según el sector al que pertenecían, intercambiaron posturas para llegar a conclusiones comunes que servirán para impulsar con más fuerza la organización. En el plenario final, a mano alzada, se votaron por unanimidad las incorporaciones definidas en las comisiones y la declaración general. Reproducimos las principales resoluciones.
Salarios y jubilaciones
Aumento inmediato de salarios al valor de la canasta familiar. Paritarias libres. Que toda jubilada y jubilado perciba la canasta básica del adulto mayor. 82% móvil. Medicamentos gratuitos al 100%. No a la reforma laboral y anti jubilatoria.
Contra los despidos
No a las suspensiones y retiros voluntarios. Efectivización de las y los contratados y tercerizados. Por la estatización de toda empresa que cierre o despida masivamente. Reparto de las horas de trabajo con igual salario. Planes sociales al valor del salario mínimo. Defensa de los convenios colectivos. No al DNU y a las leyes que atacan el derecho de huelga.
Salud y educación pública
Por una educación pública, estatal, gratuita, obligatoria, laica, científica y con perspectiva de género. Defensa de la universidad pública. Aumento de las becas. Boleto educativo nacional ya. Por un sistema nacional único e integral de salud, público, estatal y gratuito. Aumento del presupuesto para discapacidad.
Empresas privatizadas
Por su reestatización bajo control, gestión y administración de trabajadores y usuarios. Por un sistema único nacional de transporte integrado, 100% estatal. Contra el saqueo extractivista y la destrucción ambiental. No al RIGI. Defensa de nuestros bienes comunes.
Abajo el plan motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI
Milei aplica el ajuste en el país y los gobernadores lo replican en sus provincias. Basta de hambre, pobreza, entrega, saqueo y sometimiento al FMI. Por la más amplia unidad para derrotarlo.
No al pago de la deuda externa. Ruptura con el FMI
Plata para salarios, jubilaciones, trabajo, salud, educación y vivienda, no para el Fondo Monetario. Por un plan económico de emergencia al servicio de combatir las urgentes necesidades populares.
Abajo el pacto de la CGT
Que la CGT convoque a un nuevo paro de 36 horas y a un plan de lucha nacional junto a las CTA.
Fortalcer al sindicalismo combativo y su coordinación
Impulsar la convocatoria a un encuentro unitario de todo el sindicalismo combativo y de los sectores en lucha para los primeros días de agosto. Avanzando en la constitución de una coordinadora permanente que sea un polo de referencia para las luchas en curso y el impulso a la formación de una nueva dirección sindical combativa y democrática.
No a la represión
Abajo el protocolo antirrepresivo. Fuera Patricia Bullrich. Por el legítimo derecho a la protesta. Basta de reprimir a las y los jubilados. Contra las facultades especiales y arbitrarias a la Policía Federal y de la SIDE para perseguir a opositores. No al gatillo fácil y a la baja de la edad de imputabilidad.
Mujeres y disidencias
Vamos al 38° Encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries en Corrientes el 22, 23 y 24 de noviembre. Basta de femicidios, travesticidios y demás crímenes de odio. Implementación del cupo laboral travesti/trans. No a las leyes de Libarona que benefician a femicidas y abusadores. Cumplimiento efectivo del aborto legal, seguro y gratuito. Defendamos la ESI con perspectiva de género. Separación de las iglesias del Estado.
Apoyo al heroico pueblo palestino
Abajo el genocidio del Estado sionista de Israel y su política de limpieza étnica. Alto al fuego. Que se libere el paso para la ayuda humanitaria en Gaza. Palestina libre del Río al Mar. Ruptura de relaciones con Israel. No al alineamiento de Milei con el sionismo y el ultraderechista Donald Trump.
Por la independencia política de la clase trabajadora
Por una salida de fondo de los que nunca gobernaron, la clase trabajadora y el pueblo.