Jun 18, 2024 Last Updated 11:15 PM, Jun 15, 2024

Masiva concentración contra la Ley Bases

Publicado en El Socialista N° 584
Tags

Escribe Adolfo Santos

Desde muy temprano y bajo una intensa niebla, fueron llegando gremios de la CGT como camioneros, bancarios, metalúrgicos, mecánicos, navales, aceiteros, entre otros. También sectores del peronismo bonaerense. De las CTA, como estatales y docentes;  movimientos sociales, trabajadoras y trabajadores independientes, organizaciones de jubilados, el sindicalismo combativo encabezado por los Ferroviarios del Sarmiento, el Sutna y Ademys y partidos políticos de izquierda, empezaron a cubrir gran parte de la Plaza Congreso. Al mediodía, con la llegada de nuevas columnas de organizaciones sindicales, la Plaza desbordó sobre las calles laterales y se extendió hasta la Avenida 9 de Julio por Avenida de Mayo, configurando una masiva concentración.

Fue una jornada nacional de lucha que expresó el inmenso rechazo al proyecto reaccionario y entreguista del gobierno. Más y más trabajadoras y trabajadores, jóvenes, vecinos de los barrios, autoconvocados, jubiladas y jubilados siguieron acercándose durante el día y engrosando la movilización. Evidentemente la marcha iba a terminar siendo mucho más grande, cuando se sumaran los miles que llegarían cuando culminara su jornada laboral. Ese fue uno de los motivos por los que el gobierno de Milei desató la feroz represión que se dio a media tarde.

Las movilizaciones en el interior

En Neuquén, por su parte, una gran marcha unitaria que reunió a 15.000 manifestantes recorrió el centro de la ciudad, pasó frente a Casa de Gobierno y terminó sobre la ruta para hacer el acto final donde se leyeron dos documentos, uno de la Multisectorial leído por Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN Capital; Alejandro Lopez, secretario de Ceramistas y César Parra del Polo Obrero y otro del Frente Gremial.

En Rosario también hubo una importante movilización de cerca de ocho mil personas que se concentraron frente al Monumento a la Bandera. Participaron sindicatos, junto a organizaciones sociales, y partidos de izquierda.  

También en Córdoba se realizaron dos marchas. Al mediodía una convocada por la CGT con la participación de dirigentes de sindicatos como metalúrgicos y a las 16 sectores independientes como las organizaciones de izquierda, UEPC Capital (docentes), ATE, químicos, UTS (Salud) junto a organizaciones sociales, marcharon por la ciudad pasando por la Casa de Gobierno para denunciar la complicidad de Llaryora con el proyecto de ultraderecha de Milei y el FMI y culminaron en el Patio Olmos donde hablaron referentes de las organizaciones participantes.

En medio de un paro convocado por ATE y Sutef (educación), en Río Grande (Tierra del Fuego) hubo una movilización por la mañana con la participación de trabajadores estatales y a la tarde se movilizaron la UOM, trabajadores de la educación,  docentes universitarios junto a Izquierda Socialista sectores del peronismo y el Polo Obrero. En Ushuaia se movilizaron Sutef, SOEM (municipales) y Utgra (gastronómicos).

También hubo manifestaciones de protesta contra la Ley Bases en Mendoza y San Juan entre otras capitales de provincias.
Volviendo a la Ciudad de Buenos Aires, a la noche, convocadas por las asambleas locales, decenas de barrios hicieron sonar las cacerolas.
En síntesis, fue una verdadera expresión de bronca de norte a sur del país contra la aplicación de políticas de ultraderecha que retiran derechos y entregan el patrimonio nacional.

Más en esta categoría Lousteau cómplice »

Deja un comentario

Los campos marcados (*) son necesarios para registrar el comentario.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa