Escribe Pilar Barbas, dirigenta de la Juventud de Izquierda Socialista y Secretaria FUA
La semana pasada, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), junto a la mesa sindical y la FUA, presentaron una nueva Ley de Financiamiento Universitario. No tenemos confianza en que la solución al presupuesto se dé solo en el Congreso. Exigimos inmediatamente la convocatoria a la Tercera Marcha Federal.
La situación económica es insostenible: los salarios de docentes y no docentes son de miseria. Cada vez más estudiantes abandonan la cursada debido al encarecimiento del costo de vida, la falta de becas integrales y la inexistencia del boleto estudiantil a nivel nacional. Los motivos para pelear sobran, y la fuerza y las ganas también, como se demostró en el último paro general, en la movilización antifascista del 1F, el 8M, el 24 de marzo y las movilizaciones junto a las y los jubilados. El año pasado, con las masivas marchas universitarias, se arrancaron al gobierno los fondos para el funcionamiento, pero los rectores y el Frente Gremial Universitario levantaron la emergencia universitaria y el plan de lucha a costa de los salarios de docentes y no docentes.
Para frenar el vaciamiento de la universidad pública, tenemos que lograr la mayor unidad, y esa fuerza la podemos conseguir a partir de la convocatoria a asambleas estudiantiles y de asambleas interclaustros (estudiantes, docentes y no docentes), porque las peleas aisladas no son efectivas. Si realmente queremos derrotar el ajuste y conseguir un presupuesto universitario de emergencia, necesitamos un gran plan de lucha que desemboque en una gran Tercera Marcha Federal a Plaza de Mayo. ¡Plata para salarios, funcionamiento, becas integrales, boleto universitario, ciencia, no para el FMI!
Ley de Presupuesto Universitario
Decimos bien claro: ninguna confianza en un Congreso que el año pasado dejó pasar los vetos de Javier Milei. Es la fuerza de la movilización la que garantizará que se consigan presupuestos para el conjunto de los reclamos de la comunidad universitaria.
Este año, la crisis presupuestaria se profundizará. Las autoridades del CIN (UCR-PJ) reclamaron un presupuesto de 7,2 billones de pesos, pero el gobierno de Milei otorgó solo 3,3 billones, lo que representa apenas el 0,43% del PBI. Todo esto para cumplir con el objetivo del déficit cero, destinado a pagar la deuda externa y la nueva estafa con el FMI.
Desde el Frente de Izquierda Unidad hemos presentado un proyecto de emergencia presupuestaria que propone un aumento para los salarios docentes, no docentes y para las becas estudiantiles, según la inflación acumulada desde noviembre de 2023, y una cuadruplicación del presupuesto para Ciencia y Técnica. Para financiar a las universidades, sí hay plata; por eso proponemos que se deje de pagar la fraudulenta deuda externa y al FMI.
Este año debemos profundizar la movilización y la unidad entre docentes, no docentes y estudiantes. No podemos confiar en el Congreso Nacional. No olvidemos que el año pasado, Milei contó con cómplices de todos los bloques (PRO, EF, UCR y también del peronismo) que apoyaron el veto a la ley de financiamiento, que implicaba apenas el 0,14% del PBI. El camino para conseguir una partida extraordinaria de emergencia es la movilización. Por eso, reclamamos que se ponga fecha ya a la Tercera Marcha Federal Educativa, para volver a ser miles en las calles.
Exigimos al CIN, a los gremios docentes y no docentes, a las federaciones y centros de estudiantes, que convoquen a una Tercera Marcha Federal y le den continuidad al plan de lucha para conseguir el presupuesto.