Jun 26, 2024 Last Updated 12:54 PM, Jun 26, 2024

Escribe Jorge Adaro, secretario gremial de Ademys

Luego de seis semanas de lucha la docencia misionera logró un importante incremento salarial, derrotando la política del gobernador peronista Passalacqua, que aplica un riguroso ajuste en línea con el Plan Motosierra. Desbordando a todas las burocracias sindicales traidoras, auto organizándose, parando y movilizando, son un ejemplo a seguir.
 
Este triunfo se gestó y se construyó desde las escuelas, discutiendo en asambleas sin dictado de clases, participando de los cortes de rutas en toda la provincia, en movilizaciones y acampes en la ciudad de Posadas. Un conjunto de medidas que permitieron organizar y extender la pelea junto a otros sectores de trabajadores como los de salud, municipales, judiciales. ¡Hasta la policía mantuvo varios días de paro y acampes! Fue una verdadera rebelión que sumió al gobierno provincial en una gran crisis política, donde además del reclamo salarial se denunció la corrupción, los acomodos y la complicidad de la burocracia sindical con los gobiernos provinciales de turno.

Una maestra de grado sin antigüedad percibía un salario de alrededor de los 250.000 pesos, es decir ya no por debajo de la línea de pobreza, sino debajo de la indigencia, tornando dramática la subsistencia de miles de familias, con aumentos de la canasta básica de alimentos y tarifazos en los servicios públicos. Se llegó a recibir impagables boletas de luz de 100.000 pesos. Se multiplicaban los testimonios angustiantes de no llegar a mitad de mes. Pero también creció el convencimiento de que había que luchar y que no se podía retroceder frente al ajuste.

El gobierno provincial intentó hacer pasar acuerdos paritarios miserables con la complicidad del sindicato de base de la Ctera, de UDPM, pero fueron rechazados por la docencia, incluso por la propia base.
Fue el Frente de Trabajadores de la Educación (FTEL), surgido en la lucha del 2020, donde confluyen distintos sindicatos y agrupaciones docentes opositoras, quien impulsó distintas medidas de fuerza que fueron tomadas por el conjunto de la docencia. También cumplió un rol importante el movimiento de docentes autoconvocados y el MPL en la zona norte provincial, coordinando con el FTEL. Unidad clave para derrotar el plan de ajuste del gobierno de Passalacqua, quien quiso quebrar la lucha con represión y persiguiendo a los dirigentes del conflicto, intentando generar temor en la docencia.

La respuesta fue mayor unidad y movilización

El 7 de junio y luego de reuniones anunciadas y suspendidas, el gobierno recibió a los sindicatos en lucha y a los representantes autoconvocados. En esa reunión se firmó un Acta Acuerdo que eleva el piso salarial a 450.000 pesos y la devolución de los días descontados por paros durante el mes de mayo. También que no habrá nuevos descuentos para el mes de junio. Además, se establecieron mesas de negociaciones para acordar criterios que permitan abordar el problema estructural del salario docente, el escalafón salarial, fijando la primera reunión para el próximo viernes 14.
El gobierno también tuvo que aumentar el 11% sobre los haberes del mes de mayo de movilidad de los jubilados y pensionados.

Este Acta Acuerdo fue finalmente votada y refrendada por asambleas en toda la provincia. La fortaleza que le ha dado esta lucha a la docencia es el mejor reaseguro para que el Gobierno cumpla con el compromiso.

Fue muy importante el no descuento o devolución de los días para la aceptación de la propuesta y la presencia en unidad de los sectores en lucha sentados en la misma mesa y no las múltiples mesas que proponía el gobierno atomizando el frente gremial.

Para este triunfo también fue importante la movilización y apoyo nacional de la docencia, del sindicalismo combativo y la izquierda, que viajamos a apoyar, juntamos plata para el fondo de huelga, hicimos actos, para darles apoyo solidario y presionar al gobierno. Por eso el triunfo impactará en la docencia de todo el país y en la clase trabajadora en general, como ejemplo de cómo luchar y organizarse para ganar y también mostrar que se le puede torcer el brazo al ajuste de Milei y los gobernadores.

Por eso decimos, Misiones marca el camino.
 

Escribe Guido Poletti

El martes 11 y miércoles 12 se realizó un paro total de actividades en todas las universidades nacionales. Fue convocado por el conjunto de las federaciones nacionales de gremios docentes (Conadu Histórica, Conadu, Fedun, Ctera, UDA) y no docentes (Fatun), que conformaron a partir de que comenzaron los ajustes y ataques por parte del gobierno de Milei, el Frente Sindical de Universidades Nacionales. Este agrupamiento también llamó a la movilización frente al Congreso del día 12, durante el tratamiento de la Ley Bases.

El paro del 11 y 12 es una profundización del plan de lucha, ante las maniobras dilatorias del ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello, que no sólo no transfirió las partidas presupuestarias ya comprometidas, sino que sigue sin ofrecer propuesta salarial alguna a los trabajadores de las universidades. El gobierno incluso suspendió la reunión paritaria del 6 de junio pasado, que sigue sin realizarse.

El gobierno del ultraderechista Milei ya ha expresado repetidas veces su desprecio por la educación pública superior. Se ha pronunciado contra la libertad de enseñanza y la pluralidad de contenidos y viene queriendo asfixiar presupuestariamente a las casas de altos estudios hasta el extremo de poner en riesgo la continuidad de su funcionamiento.

El 23 de abril pasado, la gigantesca e histórica marcha educativa le dijo basta a estos ataques. Y obligó al gobierno, así sea de palabra, a comprometerse a enviar más fondos para la educación superior. Pero, hasta ahora, se sigue pretendiendo utilizar a los trabajadores docentes y no docentes como variable de ajuste.

No lo vamos a permitir. Por eso los universitarios, tanto docentes, no docentes como estudiantes, dimos una señal contundente con este paro total, al mismo tiempo que nos hicimos presentes para repudiar la Ley Bases.

La CTA, Ctera y Suteba llamaron a marchar a Plaza Congreso. Pero se negaron a parar y poner micros para garantizar la masividad.

Docentes en Marcha planteó en la Multicolor bonaerense que era necesario parar y movilizar con Ademys y AGD. Lamentablemente las conducciones de Suteba Tigre, Bahía y Marcos Paz se negaron, con el apoyo del PO. Tampoco quisieron movilizar con Ademys; AGD y la columna independiente.

Con Docentes en Marcha impulsamos asambleas en las escuelas para votar parar con ATE y auxiliares. Muchas escuelas lo resolvieron, por eso la Multicolor en la columna independiente éramos más que la burocracia. Las direcciones Multicolores de Tigre, Bahía, Marcos Paz y el PO deben dejar de hacer seguidismo a Baradel y volver a los Plenarios Provinciales de Delegados Multicolores presenciales para votar las medidas de lucha que necesitamos, para frenar el brutal ajuste de Milei y el FMI.

Amelia y Rita, siempre presentes

  • Jun 26, 2024
  • Publicado en La Web

El 16 de mayo se cumplieron veinte años del fallecimiento de nuestras compañeras Amelia Beato y Rita Astacio.

Ambas eran secretarias general y gremial respectivamente del Suteba General Sarmiento (que concentraba los municipios de Malvinas Argentinas, San Miguel y José C. Paz) y militantes de nuestra corriente morenista.

Fallecieron en un accidente automovilístico al regresar de San Luis, donde habían ido a apoyar una enorme lucha docente.

Ellas están siempre presentes en la comunidad docente de Malvinas, donde se ganaron el respeto y admiración por su trayectoria de lucha inclaudicable por la escuela pública, y en las luchadoras y luchadores docentes de Buenos Aires y el país, por su política de desarrollo de una nueva dirección sindical contra la burocracia, por su lucha por construir una herramienta política de izquierda y revolucionaria, para lograr una sociedad socialista en Argentina y el mundo.

Siguen siendo un ejemplo a seguir para todas y todos nosotros.

Desde nuestra agrupación, Docentes en Marcha, e Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad hacemos llegar un saludo a su familia, a todos los que acompañaron su lucha y quienes se han sumado en estos años, incorporándose sin haberlas conocido a la pelea y la construcción política y gremial que Amelia y Rita sostuvieron por años, lo que nos enorgullece.

¡Queridas Amelia y Rita, siempre presentes en cada lucha!

Docentes en Marcha - Izquierda Socialista

Por el triunfo de la lucha docente en Misiones

En defensa de la educación pública y nuestros salarios

El gobierno de Milei y su plan motosierra sigue atacando los salarios, las condiciones laborales y toda la educación pública. Y quiere aprobar la Ley de Bases en el Senado, avanzando en la entrega de todas nuestras riquezas a las multinacionales, perdonando impuestos a los grandes empresarios, facilitando el lavado de dinero en Argentina, atacando los derechos laborales y sociales a los trabajadores. ¡No hay un sólo artículo que sirva para los trabajadores y el pueblo!

Mientras los gobernadores, tanto los que apoyan el Plan Milei como los que les hacen críticas, se unen en seguir ajustando los salarios docentes y la educación pública!

Casi toda la docencia del país cobra salarios por debajo de la pobreza y desfinancian las escuelas públicas y su infraestructura, los comedores escolares, no realizan escuelas nuevas y hay docentes sin trabajo, mientras hay estudiantes sin docentes!

Por eso hay conflictos en varias provincias y una enorme rebelión educativa en Misiones !
Docentes que cobran menos de $300.000, debajo de la canasta de indigencia!
Todo nuestro apoyo a la docencia misionera y su lucha !

El 23 de mayo Ctera convoca a un paro nacional todos los gremios de la docencia universitaria realizarán un paro nacional. Tenemos que parar en todas las escuelas del país. Por aumento de salarios y de presupuesto. Para que la lucha de la docencia misionera triunfe.

❌ _Les exigimos a Ctera y sus gremios provinciales que convoquen a asambleas y plenarios de delegadas/os en todas las provincias para votar un plan de lucha nacional hasta derrotar el plan de ajuste educativo de Milei y el FMI._

✅ _El 23 de mayo paremos todas/os. Que Ctera le de continuidad con un plan de lucha_

✅ _Por el triunfo de Misiones y las provincias en lucha_

✅ _Por un salario inicial igual a la canasta familiar para toda la docencia del país._

❌ _Abajo el plan motosierra de Milei y el FMI. No al brutal ajuste educativo._

✅ _Que Ctera llame a paro y movilización cuando se trate la Ley de Bases en el Senado._

✅ _Que la CGT y las CTAs llamen a un paro activo de 36hs y movilización_

✅ _Plata para salarios y escuela pública, no para el FMI._

✅ _El 25 de mayo a las 11hs vamos al Encuentro Nacional de luchadores en Plaza Congreso para coordinar la continuidad de la lucha contra el Plan Milei_

DOCENTES EN MARCHA NACIONAL

Artículos de Gloria Cimino

Diputada Schlotthauer en acto del FIT Unidad en San Juan

Diputada Schlotthauer en acto del F…

06 Sep 2021 COMUNICADOS DE PRENSA

San Juan: Un voto contra las megami…

26 Jul 2017 EL SOCIALISTA N° 359

Cianuro en Jáchal, San Juan: ¡Fue…

23 Sep 2015 EL SOCIALISTA N° 300

San Juan: ¡Jáchal no se toca! ¡N…

16 Abr 2015 EL SOCIALISTA N° 289

Gloria Cimino

Gloria Cimino

10 Feb 2015 Referentes del FIT - Unidad

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Legislatura CABA / Asume la diputada Mercedes Trimarchi

Legislatura CABA / Asume la diputad…

12 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Seis meses turbulentos de Milei

Seis meses turbulentos de Milei

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Triunfó la docencia misionera

Triunfó la docencia misionera

13 Jun 2024 El Socialista N° 584