Jun 26, 2024 Last Updated 8:28 PM, Jun 25, 2024

Izquierda Socialista

La epidemia del coronavirus, que tiene su epicentro en China, es un gran impacto mundial por su gravedad en pérdidas de vida. Pero también por las consecuencias económicas que tendrá para las masas del mundo. También la crisis del coronavirus muestra la realidad social de China y de la dictadura del Partico Comunista chino (PCCH). El régimen censuró las primeras advertencias de un médico y lo acusó de “perturbar severamente el orden social”. Semanas después moría infectado por el virus. Esto demoró la respuesta a la epidemia

Escribe Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista y de la UIT-CI.*

La epidemia comenzó en la ciudad de Wuhan en diciembre, pero las autoridades del gobierno chino recién en enero lo reconocieron. La ciudad de Wuhan tiene 11 millones de habitantes y es la capital de la provincia de Hubei. Allí se está produciendo la cuarentena más grande de la historia, porque en Hubei hay 56 millones de habitantes.

Hasta ahora la epidemia no se ha detenido y ya ha superado los 1.868 muertos en China, según las cifras oficiales del régimen. El promedio de 100 muertos por día en las vísperas pegó un salto el miércoles 12 de febrero, a 242 víctimas fatales. Al 18 de febrero, las autoridades hablan ya de más de 72.500 afectados. […]

Las causas del surgimiento y el desarrollo en China de este tipo de enfermedades, como fue en su momento el SARS (2003), la gripe aviar, y ahora el coronavirus hay que buscarlas en la crisis social que se crece en ese país desde el retorno al capitalismo.

Por datos que se han ido conociendo sobre los posibles orígenes del coronavirus, se puede sospechar que ha surgido en los populosos mercados públicos de Wuhan, en donde se venden animales vivos: desde pollos y cerdos hasta otras aves y reptiles, que en muchos casos son faenados en el momento. También se comercializan zorros, murciélagos y serpientes. Se cree que algunos de estos animales pudieron haber transmitido el virus. Desde el gobierno chino han querido justificar estas prácticas, totalmente insalubres y que están prohibidas en muchas partes del mundo, como una cuestión “cultural”  ancestral. Cuando en realidad este tipo de mercados, que se dan  allí y en otras partes del mundo, son fruto de la miseria y la desigualdad de los pueblos. Una tradición que viene de las miserias y las hambrunas que genera la explotación capitalista.
El surgimiento y el agravamiento de esta epidemia muestran la verdadera cara de la China capitalista actual, que el imperialismo y los medios de prensa burguesa la vienen elogiando como un ejemplo de “modernidad” del capitalismo. Por su parte la mayoría de la izquierda y de la centroizquierda mundiales, entre ellos el chavismo, el lulismo o el castrismo la elogian y reivindican como un ejemplo de un supuesto “socialismo de mercado del siglo XXI”. Cuando en realidad se están desnudando las contradicciones que vive China capitalista actual y sus tremendas desigualdades sociales, con unos 400 millones de ricos y de clases media alta, frente a más de 1.000 millones de trabajadores, mujeres y campesinos que viven explotados, en condiciones de hacinamiento y de misera. […]

El gobierno chino y los medios han querido mostrar “cierta eficacia”, difundiendo que se instaló un hospital en diez días. Cuando solo se trató de una improvisación desesperada buscando contrarrestar el deterioro de la salud pública que, clandestinamente, se está denunciando en China.

Muere por el virus el médico que alertó y fue censurado

La gravedad de la epidemia del coronavirus se pone en evidencia, además, por el manejo represivo y de censura de la dictadura del PCCH. Por eso los datos de fallecimientos e infectados son altamente dudosos. La única fuente de información es la mentirosa dictadura china. Pero cada vez más están trascendiendo denuncias y protestas vía las redes sociales.
El punto más alto que desató el crecimiento de las protestas del pueblo chino, es el caso de censura y represión al médico oftalmólogo Li Wenliang. Ya en diciembre  este médico de 34 años, que trabajaba en el hospital de Wuhan, fue el primero en advertir la presencia y agresividad del virus, y empezó a enviar mensajes a sus colegas alertando la gravedad y los peligros que se estaban desarrollando. El 30 de diciembre fue la primera alerta que no fue tomada en cuenta. Para peor, días después de empezar a conocerse la temprana advertencia, funcionarios de la oficina de seguridad pública (policías) se presentaron para advertirle a este médico que estaba “cometiendo una falta grave”. Lo obligaron a firmar una nota en donde lo acusaban de hacer “comentarios falsos” y de “perturbar severamente el orden social” (Clarín, Argentina 7/02/20). Lamentablemente el médico ya había contraído el virus y terminó falleciendo a mediado de enero, lo que provocó un tremendo impacto. Hoy está siendo considerado un héroe nacional por el pueblo chino a medida que se va conociendo su lucha.
La dictadura, al negar esta advertencia, probablemente profundizó el agravamiento de la epidemia. Tal ha sido la repercusión de estos hechos que el gobierno central tuvo que destituir a la cúpula del Partido Comunista de la provincia de Hubei y la ciudad de Wuha  para tratar de contener el odio popular.

El coronavirus y la negligencia capitalista global

No solo es repudiable la actuación de la dictadura china. Esta es parte de la negligencia del sistema capitalista imperialista  mundial que agrava toda forma de respuesta para que se evite la extensión de la epidemia y las pérdidas de vidas en el mundo.
Existe una disputa entre los distintos países capitalistas, y en particular de las multinacionales de productos farmacéuticos y laboratorios privados, para ser los primeros en descubrir una vacuna por su cuenta y tener una patente y lograr más ganancias con la venta de ese producto. Por ejemplo, “el gigante farmacéutico británico Glaxo Smith Kline (GSK) ya empezó a elaborar un proyecto. La carrera es veloz y el primero se llevará el premio mayor” (Clarín, Argentina, 5/02/20). […]
Más allá del punto pico que llegue a alcanzar la extensión de la epidemia, y ojalá sea el menor posible, habrá un agravamiento de la actual crisis económica capitalista. La gigantesca China está semiparalizada. Se verá afectado el comercio mundial y habrá una nueva caída de la producción. Las multinacionales van a querer hacer pagar ese costo a los pueblos del mundo. Los pueblos deben preparase para seguir enfrentándolos.

*Ver versión completa en www.uit-ci.org y en www.izquierdasocialista.org

Vista del acto en la embajada de Venezuela en nuestro país del 10 de Febrero reclamando la libertad del obrero Rodney Álvarez de Ferrominera Orinoco, falsamente acusado de matar a un trabajador durante una asamblea. Las evidencias apuntan contra directivos sindicales y políticos del PSUV, pero Álvarez está preso por un crimen que no cometió, sin pruebas ni sentencia desde hace ocho años.

De la misma participaron Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista en el FIT Unidad), Razón y Revolución, Comuna Socialista, el dirigente combativo docente de Ademys Jorge Adaro y se leyeron adhesiones de Sobrero y Sutebas Multicolor. También apoyó la UIT-CI. La protesta fue en sintonía con una similar realizada en Venezuela. Giordano repudió la criminalización del gobierno de Maduro y señaló que Álvarez es parte del sindicalismo independiente y combativo, por eso lo tienen preso.

El miércoles 12 de febrero el Frente de Izquierda Unidad protagonizó una marcha que terminó en un acto en Plaza de Mayo. El motivo fue repudiar la visita del FMI y el acuerdo pactado entre el oficialismo y la oposición patronal de Macri, la UCR y Carrió para renegociar y pagar una deuda usurera y fraudulenta, como también se hizo en algunas provincias.

Con una nutrida concurrencia de trabajadores, juventud y movimientos sociales combativos; la adhesión del Plenario Nacional del Sindicalismo Combativo y la presencia de Nora Cortiñas (Madres Línea Fundadora), entre otros, el acto tuvo una enorme importancia política. Porque mostró la verdadera batalla que hay que librar para salir de la crisis económica y social en la que estamos inmersos: romper con el FMI y no pagar la deuda.
Nuestro diputado electo de Izquierda Socialista, Juan Carlos Giordano, uno de los oradores principales del acto, manifestó: “Como hemos visto a lo largo de cuarenta años hubo renegociaciones, quitas y canjes que terminó pagando el pueblo trabajador con más ajuste”.

Respecto a la gran movilización que se realizó hasta el Congreso para apoyar la renegociación de la deuda externa, Giordano señaló: “Quieren mostrar que Alberto Fernández estaría librando una pelea contra el FMI, una pelea rara porque también estaría apoyada por Macri y la UCR quienes votaron esa ley en el Congreso (Ley de Restauración de Sustentabilidad de la Deuda Pública emitida bajo ley extranjera). Una pelea rara contra el FMI que también sería apoyada por Trump, el Papa, Merkel y Netanyahu y todos los gobiernos capitalistas del mundo”, para finalizar señalando que “la renegociación es una trampa, la renegociación es para pagar y reconocer lo que decían que había quedado como un acuerdo entre Macri y el FMI, refrendado ahora por el Congreso, que es el pacto mafioso Macri FMI, es para pagar una deuda que el propio Alberto Fernández dijo que fue para financiar la fuga de capitales, que fue para beneficiar a los amigos de Macri. ¿Dónde está el supuesto progresismo?”.

Esto demuestra la importancia por seguir fortaleciendo una alternativa política de los trabajadores y la unidad de la izquierda como lo venimos haciendo desde el FIT Unidad. Para seguir postulando una salida de fondo y dejar claro que ante la decisión de someterse a los dictados del FMI y del imperialismo por parte de Fernández con el apoyo de la oposición patronal, la salida alternativa viene por izquierda.

La reciente decisión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de Axel Kicillof de no pagar el incremento salarial a los docentes, postergando la aplicación de la cláusula gatillo de diciembre a marzo, al día siguiente de haber anunciado el pago de 250 millones de dólares a los bonistas, pone negro sobre blanco la hipoteca de la deuda externa sobre los salarios, la educación, la salud y las condiciones de vida de las y los trabajadores.

Pero no se trata de una excepción sino de la confirmación de una regla: los gobiernos de Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Chubut –con gobernadores de distinto signo político- también han suspendido la cláusula gatillo para todo el sector público.

En el mismo sentido, denunciamos la suspensión de la movilidad jubilatoria por parte del gobierno nacional de Alberto Fernández y, en particular, el intento –frustrado- de afectar el régimen de la docencia que conquistamos a fuerza de lucha y no como un “privilegio” sino como un paso para que se extienda el derecho al 82% móvil para el conjunto de trabajadores.

Desde la dictadura militar, la Argentina está hundida en el pago de una deuda externa usuraria, ilegítima y fraudulenta que repudiamos. El macrismo profundizó a niveles astronómicos la dependencia de nuestro país al FMI y a los fondos buitres. Desde el Plenario del Sindicalismo Combativo también hemos movilizado por el rechazo de las políticas de canje de deuda por educación, por el no pago de la deuda externa, por el repudio de quienes expropian y expropiaron las riquezas del país, que producen las y los trabajadores.
Por eso, en defensa de nuestro salario y de paritarias libres, de los derechos jubilatorios, de la educación pública, convocamos el miércoles 12 de febrero a las 17:30hs en 9 de Julio y Avenida de Mayo para movilizarnos hacia la Plaza de Mayo.

- Fuera el FMI
- No al pago de la deuda externa

Mesa nacional del Plenario del Sindicalismo Combativo

Miércoles 12 de febrero de 2020

Tags

Hay una situación de arrastre de años y que sigue sin resolución, les estudiantes seguimos reclamando por la implementación de la ley 14.735 de Gratuidad del Boleto Estudiantil sancionada en 2015. Es que dicha ley contempla a les estudiantes de Institutos de Formación docente pero en su aplicación les excluye. El gobierno de Vidal,  presionado por el movimiento estudiantil en las calles, aplicó el boleto para los secundarios y la mayoría de las universidades pero dejó afuera a los terciarios.

Les estudiantes de los profesorados seguimos dando una gran lucha por nuestro derecho al boleto. Ante el gran ajuste que seguimos padeciendo, nuestros bolsillos siguen vacíos. No puede pasar nuevamente que empiece el ciclo lectivo sin un boleto que nos garantice  el poder viajar sin tener que abandonar nuestros estudios.

Desde Izquierda Socialista venimos impulsando está pelea hace años. El Frente de Todos acompañó los reclamos por el boleto contra Vidal y prometió el boleto en su campaña electoral. Hoy,  miran para otro lado. El gobierno de Axel  Kicillof está más preocupado en pagarle a los acreedores especuladores y a los bonistas que poner esa plata para  la aplicación del boleto.  250 millones de dólares pagó Kicillof, mientras del boleto terciario no dice nada. Sostenemos que no hay que pagar una deuda ilegítima y fraudulenta,  y que esa plata tiene que ser destinada a  la educación. Esa plata tiene que ser utilizada para arreglar la infraestructura de los institutos y otorgarnos el boleto terciario.

El pasado lunes 3 de Febrero  nos reunimos en el anexo de la Cámara de Diputados ,en La Plata, con la diputada  bonaerense Mercedes Trimarchi ( Izquierda Socialista-FIT) para poder realizar una fuerte campaña por el boleto. Elaboramos un escrito que luego presentamos en la Cámara de Diputados de la Provincia en el cual manifestamos nuestro reclamo y preocupación. Próximamente realizaremos una conferencia en diputados para presentar ante los medios de comunicación nuestro pedido.

Desde Izquierda Socialista Terciarios convocamos e todes les compañeres de todos los institutos de la provincia a seguir  organizándonos por nuestros derechos, porque sabemos que en la calle es donde triunfan las luchas.

BOLETO ESTUDIANTIL TERCIARIO YA!
No al pago de la deuda, plata para la educación pública, plata para nuestro boleto!

 


IZQUIERDA SOCIALISTA TERCIARIOS
6 de febrero del 2020

Tags

Artículos de Iván Ponce

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Legislatura CABA / Asume la diputada Mercedes Trimarchi

Legislatura CABA / Asume la diputad…

12 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Seis meses turbulentos de Milei

Seis meses turbulentos de Milei

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Triunfó la docencia misionera

Triunfó la docencia misionera

13 Jun 2024 El Socialista N° 584