1. Propuestas para mejorar la seguridad.
Los males sociales son consecuencia de años de políticas de abandono, una decisión de todos los que han gobernado ha sido hundir en la pobreza y la indigencia a millones mientras en el país y en la provincia el empresariado rico, las multinacionales y los amigos del poder se enriquecen y se asume la agenda impuesta por el FMI donde se paga la fraudulenta, ilegal e inmoral deuda externa. O como en el caso de Córdoba que tiene una deuda externa pública millonaria y en dólares con organismos internacionales (BID, CAF, BIRF, etc.); dinero que podría destinarse a satisfacer las necesidades no cubiertas de amplios sectores de la población de nuestra provincia.
Los candidatos de los partidos tradicionales pretenden abordar la inseguridad sumando móviles policiales, armamento y cantidad de agentes. Atacan los efectos de un enrome problema, pero no las causas. Miles de jóvenes sufren día a día la exclusión, la falta de oportunidades, de trabajo, educación y salud dignos. De esa manera caen fácilmente en las garras de las grandes organizaciones delictivas. Ahí encontramos las causas principales de la inseguridad.
Por eso desde nuestro Frente proponemos planes de trabajo genuino, con derechos laborales garantizados y salarios que cubran como mínimo la canasta familiar, salud, educación y esparcimiento artístico y cultural. Urgente aumento de salarios, jubilaciones, planes sociales y mejora de condiciones de vida para los trabajadores ocupados y desocupados.
Por otro lado, debemos promover la auto-organización de los vecinos para protegerse del delito(alarmas comunitarias u otros mecanismos elaborados por la ciudadanía y decididos por la vecindad). El código de faltas, la ley de trata y del narcomenudeo sólo sirven para criminalizar la pobreza y la juventud, consolidar el poder de las mafias de la trata de personas y la droga. Sólo se detiene a los jóvenes por su apariencia, a las trabajadoras sexuales y los consumidores de droga, pero ninguna mafia ha sido desbaratada.
Es fundamental desmantelar los entramados de los grandes mafiosos que actúan en connivencia con la policía, miembros de la justicia y funcionarios políticos. También planteamos el inmediato desmantelamiento del aparato policial (cuya forma de organizarse y sus métodos provienen de la Dictadura) y la elección directa del Comisario con el voto popular, tratándose de un cargo renovable y revocable ante incumplimientos.
Los Derechos Humanos garantizan la dignidad de la población, estos gobiernos han tenido políticas en el sentido contrario, de destrucción del trabajo, el salario, la vivienda, la educación y el esparcimiento. En nombre del combate al crimen militarizan los barrios y coartan un derecho básico como es el de circulación aplicando el Código de Faltas. Por eso proponemos su anulación como la de cualquier otra normativa represiva que intente criminalizar la protesta social.
El narcotráfico es parte de la red de corrupción de este sistema capitalista contra el cual luchamos todos los días. Los gobiernos nacional y provincial son responsables de esta situación por las tremendas condiciones de vida a las que nos han sometido.
Desde el FIT-Unidad planteamos que es urgente romper la cadena de complicidad entre el poder político, el poder judicial y las fuerzas de seguridad junto con algunos empresarios que lo utilizan para enriquecerse en el marco de que el narcotráfico es el mayor negocio ilegal rentable del mundo.
Para ello hay que perseguir a los verdaderos narcotraficantes, desmantelar sus redes, encarcelarlos y expropiarles todos sus bienes. Y dejar de “confundir” el narcotráfico con el narcomenudeo que ejercen los sectores más empobrecidos de nuestra provincia.
Planteamos, además, la legalización de las drogas para quitarles el negocio a estos “empresarios” mafiosos.
Es urgente la implementación de centros de tratamiento para el consumo problemático con especial atención de estas temáticas en la educación pública. Para esto es necesario asignar presupuesto a la salud pública para la atención de todas estas problemáticas, principalmente generando verdaderas políticas de prevención.
Han sido años de destrucción del sistema educativo a nivel nacional y provincial. Desde la reforma educativa de la década del ´90 con la Ley Federal de Educación, pasando por el doble discurso kirchnerista que planteaba una mejora sustancial con la Ley de Educación Nacional 26.206 mientras continuaba aplicando los mandatos del FMI, la debacle de la gestión de Macri y el desastre educativo del gobierno de Alberto en pandemia y pos-pandemia.
Esta realidad nacional se replica en cada una de las provincias y, por supuesto, Córdoba no es una isla y el ajuste en educación en un cuarto de siglo de gobierno del PJ es más que evidente: salarios docentes de indigencia, edificios escolares que se caen a pedazos y ponen en riesgo la vida de estudiantes y docentes, cooperadoras escolares que suplen la función que debería tener el Estado, falta de elementos básicos para desarrollar las actividades educativas.
En Córdoba el Schiaretismo, con Grahovac a la cabeza de la cartera de Educación, ha profundizado la destrucción de la educación pública tanto en lo pedagógico, como en las condiciones edilicias y el ataque al salario y a los derechos laborales de la docencia. Antes de la pandemia y sobre todo durante la misma, este ministerio profundizó el desguase de la educación, y terminó de destruir, por ejemplo, la modalidad de educación especial.
Todos hablan de calidad educativa e igualdad de oportunidades pero en la realidad desfinancian el sistema en favor del negocio de la educación privada. Desde el FIT-Unidad proponemos:
Ante la enorme crisis del sistema sanitario es urgente declarar la emergencia sanitaria y a la salud como derecho humano.
Proponemos la creación de un Sistema Único de Salud, estatal, gratuito, universal y de calidad, con políticas de prevención, promoción y vigilancia de la salud colectiva, basado en prácticas de humanización en la atención y calidad humano-técnica, financiado por Rentas Generales del Estado, con participación popular en los núcleos de decisión.
Con la declaración de la emergencia sanitaria se impondrá un inmediato aumento presupuestario con el objetivo de: otorgar a las y los trabajadores de los equipos de Salud salarios mínimos igual a la canasta familiar y capacitación con fondos estatales; destinar fondos a la ley de salud mental para que la desmanicomialización no sea un abandono del paciente; dotar de personal y aparatología necesarios al sistema actual; y la construcción de los centros de atención de diversos grados de complejidad para que la población no deba trasladarse cientos de kilómetros para recibir atención médica.
Impulsamos la producción estatal de medicamentos, sueros, vacunas, para proveer gratuitamente. Se puede garantizar realizando convenios entre los distintos estamentos públicos como la Asistencia Pública de la Municipalidad (cuenta con la infraestructura, maquinarias, para la fabricación de medicamentos), el Hospital de Clínicas (que también fabricaba medicamentos), Hemoderivados que depende de la Universidad y fabrica la Hemoglobina que es exportada. Contamos con los profesionales que son formados en la Universidad de Córdoba.
Vamos por la anulación de las leyes privatistas de la salud que crearon el sistema actual del APROSS como entidad descentralizada del poder Ejecutivo Provincial y por la inmediata creación de Seguro de Salud para todos los cordobeses, con afiliados Obligatorios y afiliados voluntarios. Necesitamos una obra social estatal, dirigida y administrada democráticamente por los trabajadores activos y pasivos, en el camino estratégico de lograr un sistema Único de Salud Estatal y Gratuito.
En Córdoba, al igual que sucede a nivel nacional, la independencia de poderes es una mentira. El Poder Judicial es un brazo del Poder Ejecutivo Provincial, es decir del poder político de turno. Así se garantiza la impunidad y la corrupción.
Desde Izquierda Socialista en el FIT-Unidad estamos convencidos de que no existe democracia si hay connivencia entre los poderes del Estado, por eso proponemos:
Ante el robo jubilatorio de Schiaretti y Hacemos por Córdoba, desde el FIT Unidad planteamos:
Derogación de todas las leyes jubilatorias de ajuste (10694, 10333 y toda modificación) volviendo a la plena vigencia de la Ley 8024, con la eliminación y/o modificación de aquellos artículos que conserven privilegios para algunos funcionarios del Estado.
Finalizar de manera inmediata con la intervención a la Caja para que ésta vuelva a manos de sus verdaderos dueños. Para ello proponemos una auditoría externa, mediante una Comisión Independiente de Notables, que en el plazo de 60 o 90 días designe un directorio democrático en el cual los representantes de los trabajadores y jubilados sean elegidos por el voto directo (con mandato revocable en caso de incumplimiento de sus funciones).
Prohibición de todo tipo de REFORMA LABORAL Y PREVISIONAL que implique pérdida de derechos y conquistas. Rechazo de tercerizaciones y precarizaciones: pase a planta permanente de todos los trabajadores del Estado Provincial y de los Entes Autárquicos quienes de manera inmediata tendrán calidad de aportantes a la Caja.
En el marco de la profunda crisis social, todos los planes deben continuar de manera paliativa, pero con la perspectiva de lograr soluciones de fondo que permitan a todas las personas acceder a una mejor calidad de vida, garantizando los derechos básicos a la alimentación, la salud, la educación, la vivienda, entre otros.
PAICOR: pase a planta permanente de las trabajadoras auxiliares de PAICOR, con salario igual a la canasta familiar, a cargo del estado y no de empresas privadas. Basta de tercerizar servicios.
SALAS CUNAS y otros programas para el cuidado de la primera infancia: Pase a planta, profesionalización de quienes están en las salas cunas e ingreso por concursos, para garantizar la atención con calidad de las niñeces.
Aumentar los montos de las ayudas sociales, que hoy están por debajo de la línea de indigencia. Garantizar los fondos para ayudas sociales, de hábitat y otras, a través de la quita de subsidios a las grandes multinacionales que hoy se encuentran eximidas de impuestos.
Universalizar el boleto gratuito independiente del lugar de residencia, sin discriminar interior de capital.
El déficit habitacional es cada día más grave y afecta a toda la provincia, principalmente en las barriadas populares.
En este cuarto de siglo de gobierno peronista, la calidad de vida de cientos de familias de la provincia se ha visto disminuida y eso se refleja en el déficit y carencias habitacionales como en la gran cantidad de habitantes que no pueden acceder a la casa propia, que deben alquilar a precios exorbitantes e incluso cohabitar con sus familias de origen.
En Córdoba faltan aproximadamente 400 mil viviendas, los trabajadores y la clase media empobrecidos se ven obligados a pagar alquileres cuyos precios, al ritmo de la especulación inmobiliaria, aumentan muy por encima de los salarios.
Frente a la fragmentación, dispersión y falta de articulación de las políticas territoriales, creemos que las políticas de vivienda deben ser integrales y articuladas con los movimientos sociales urbanos, vecinos, instituciones educativas, organizaciones barriales y políticas para lograr una visión integral de las problemáticas y de las estrategias de acción.
Es urgente incorporar el concepto de “Función Social de la Propiedad” (Constitución Nacional 1994) las políticas urbanas, para reconocer que la tierra es de quien la trabaja, de quien la vive y no de los desarrollistas urbanos. Las políticas urbanas en general articulan sus decisiones desde una perspectiva que naturaliza la lógica de la renta especulativa del suelo. Se debe establecer mecanismos específicos con la lógica de eliminar las expectativas especulativas, multando la retención de inmuebles, implementando el sistema de banco de tierras, y la compra por parte del estado para su posterior redistribución.
Con el objetivo de ampliar las opciones a una vivienda digna. Se debe avanzar en el “Alquiler Social” donde la intervención del estado regule y reduzca los incrementos de costos (Mesa Paritaria), elimine los abusos en las exigencias a los inquilinos para acceder a alquilar, y garantice una buena calidad de vida.
Teniendo en cuenta la existencia de asentamientos informales urbanos y periurbanos generados en todo el país como respuesta de los sectores populares frente a las restricciones de acceso a la ciudad. El estado debe abordar esta problemática de MODO INTEGRAL. La urbanización de las denominadas “villas” o asentamientos, desde ya imprescindible no basta con solo la infraestructura urbana si no que debe estar acompañado por políticas públicas para integrar esos sectores a la ciudad: Trabajo, Educación, Salud, Espacio público.
Ante la informalidad de muchas familias respecto a la propiedad del inmueble/tierra donde habitan, se deben desarrollar políticas públicas y programas más amplios de regularización de la tierra urbana, semiurbana y rural. Políticas que reduzcan los plazos para adquirir el dominio por usucapión o prescripción.
Ley de Emergencia Habitacional ya, para prohibir desalojos en el ámbito urbano y rural.
Por un plan de viviendas populares para adquirir a tasa cero proveniente del Banco de córdoba.
Impuesto a la vivienda ociosa para liberarlas de la especulación inmobiliaria.
Con la reforma tributaria y la suspensión inmediata de la deuda pública provincial se podrían realizar planes de vivienda, generar puestos laborales, y reactivar las economías regionales, resolviendo además el enorme déficit habitacional de la provincia.
Ante las desigualdades sociales existentes en la actualidad desde el FIT-Unidad planteamos una reforma tributaria para que pague más el que más tiene, impulsando como una de las más urgentes medidas la reducción de impuestos y tarifas a trabajadores y sectores populares y tarifas sociales escalonadas acordes a los ingresos de cada familia.
Para este equilibrio de fondos y para una distribución justa y equitativa de los recursos planteamos:
Impuesto a las grandes fortunas.
Impuesto progresivo a las ganancias de las multinacionales, especuladores inmobiliarios, y empresas vinculadas al agro negocio.
Suspensión del pago de la deuda externa provincial.
La deuda cordobesa es parte de la deuda externa provincial y Córdoba es una de las provincias más endeudadas. Venimos denunciando de que la deuda pública provincial es millonaria, en dólares, impagable y ha sido utilizada para la obra faraónica de campaña electoral, para el beneficio de los grandes desarrollistas urbanos y las mega empresas de construcción y no para dar solución a las verdaderas y urgentes necesidades del pueblo trabajador.
La deuda pública de la provincia de Córdoba, según el último dato oficial es de 2.500 millones de dólares, el 93% de esa deuda es en dólares. Esto implica que ante cualquier devaluación como la que vivimos hoy o si llegase a haber una devaluación fuerte, esa deuda en millones de dólares podría duplicarse.
Todo esto va en desmedro de la calidad de vida del pueblo trabajador de Córdoba, de amplios sectores populares que no acceden a la vivienda, a la salud, a una educación de calidad, a derechos básicos como el de comer y vestirse.
Creemos que es fundamental, en primer lugar, la suspensión inmediata de toda la deuda que haya contraído el gobierno de la provincia de Córdoba. Y proponemos no solamente suspender los pagos de capital e intereses sino también avanzar con la reforma tributaria para que pague más quien más tiene, y así poder llevar adelante la resolución de los males estructurales de Córdoba en cuanto a salario, jubilaciones en baja y la necesidad de combatir el hambre y las desigualdades sociales.
En primer lugar daríamos prioridad a la construcción de los planes de viviendas populares con toda la infraestructura necesaria, no solamente de servicios sino también de Educación y de Salud.
Implementaríamos la reparación inmediata de todas las escuelas que hoy se caen a pedazos y la construcción de nuevas escuelas en aquellos lugares donde el servicio educativo es necesario y no existe o funciona en lugares prestados o en otros edificios no aptos, previo relevamiento y censo de todos los barrios y de todos los departamentos de la provincia para poder desarrollar la infraestructura escolar de acuerdo a las necesidades de las distintas localidades.
En materia de salud: realizaríamos el mismo proceso con los hospitales y centros de atención médica, previo censo en toda la provincia. De esta manera se evitaría el traslado de pacientes de lugares remotos a lugares más céntricos u otras ciudades.
Consideramos que vivienda, escuelas, hospitales, vías de acceso y la mejora sustancial en infraestructura en las barriadas populares, constituyen la obra pública prioritaria, una necesidad urgente y nada tiene que ver con las obras faraónicas de campaña electoral a la que se ha dedicado durante todos estos años el gobierno de Schiaretti.
Para nosotros la obra pública en manos del Estado es parte de nuestro plan económico alternativo para la generación de trabajo con derechos que permita terminar con la desocupación, resolver el grave problema de vivienda, reactivar la economía, el comercio y los servicios.
El PTS acaba de realizar una conferencia electoral anunciando un pre acuerdo con Izquierda Socialista para conformar una lista común y competir en las PASO ante el divisionismo de PO-MST al presentar su lista propia desconociendo los acuerdos previos.
La lista unitaria PTS-Izquierda Socialista se terminará de anunciar en los próximos días. También PTS confirmó la fórmula presidencial integrada por Myriam Bregman y Nicolás Del Caño.
Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo (Izquierda Socialista/FITU) señaló: “Vamos con Bregman-Del Caño para defender los acuerdos del Frente de Izquierda y postular el programa de fondo que tenemos para enfrentar tanto al peronismo, al macrismo y al liberfacho de Milei y para que gobierne la izquierda y las y los trabajadores.”
Giordano agregó: “Junto a Bregman y Del Caño Izquierda Socialista aportará valiosos nombres en lugares importantes en las listas, entre ellos Rubén “Pollo” Sobrero (pre candidato a gobernador Provincia de Buenos Aires), Mónica Schlotthauer y Juan Carlos Giordano (a diputados nacionales por ese distrito) y Graciela Calderón; Jorge Adaro (pre candidato a Jefe de Gobierno CABA), Mercedes Trimarchi y Mercedes de Mendieta en ese mismo distrito; Liliana Olivero en Córdoba, Angélica Lagunas en Neuquén, entre otros”.
Giordano finalizó: "A pesar de la pelea que dimos desde Izquierda Socialista para que el FITU no vaya divido a las PASO proponiendo la fórmula unitaria Bregman-Solano, el PO y el MST tomaron la decisión de dividir al lanzar su fórmula Solano-Ripoll, desconociendo de esta manera los acuerdos previos y cerrando toda posibilidad de ir unidos. Convocan a un plenario el 17 de junio diciendo que es un “evento para debatir todo” cuando lo cierto es que es una convocatoria unilateral para ratificar su fórmula."
Contacto:
Diputado Giordano: 11 3119-3003 @GiordanoGringo
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
El 25 de Mayo, Liliana Olivero, candidata a Gobernadora por el Frente de Izquierda Unidad en Córdoba, visita Villa Dolores en campaña hacia las elecciones del 25 de Junio.
Recorrerá medios de comunicación y dará una charla para militantes y simpatizantes en el local de Libertador Urquiza 925 - Barrio Ardiles a las 13hs.
Olivero declaró: "Tras 25 años de peronismo, con Schiaretti y Llaryora crecen la corrupción, precarización, narcotráfico, violencia policial y destrucción ambiental.
Luis Juez y Juntos por el Cambio se presentan como alternativa pero cuando gobernaron con Macri también ajustaron y endeudaron al país en más de 45 mil millones de dólares. Política que luego continuó el Frente de Todos.”
Olivero finalizó: "Solo el Frente de Izquierda Unidad propone medidas de fondo para combatir los males sociales con un plan económico alternativo, que parta de la ruptura con el FMI y el no pago de la usurera y fraudulenta deuda externa”.
Contacto
Liliana Olivero 3514 03-6389 @LilianaOlivero
Este miércoles 19 de abril se llevó a cabo la conferencia de prensa convocada por Izquierda Socialista, uno de los partidos fundadores del Frente de Izquierda Unidad.
Con un telón de fondo y carteleras alusivas diciendo “No a la división del FIT Unidad en las PASO. Por la fórmula unitaria Bregman-Solano”, hicieron uso de la palabra distintos referentes nacionales reunidos en la Federación Judicial Argentina de calle Rincón 74, CABA. También se llamó a participar del acto unitario del 1° de Mayo del FIT Unidad, a las 15 horas, en Plaza de Mayo.
Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo por Izquierda Socialista, señaló: “El Frente de Izquierda Unidad tiene una gran oportunidad para seguir creciendo. Pero lo tiene que hacer en unidad. Si vamos a hacer un acto unitario el 1° de Mayo y venimos de hacer una muy buena elección en Neuquén con la unidad de todo el Frente de Izquierda, ¿por qué tenemos que ir a pelearnos por los cargos en las PASO culpa de PTS, PO y MST? Es un grave error que tienen que revertir”.
Rubén "Pollo" Sobrero, referente nacional del sindicalismo combativo, agregó: “Tenemos que hacer en las elecciones lo que hacemos en las luchas. En el Sarmiento estamos defendiendo el convenio con la unidad de nuestras compañeras y compañeros del ferrocarril. La misma unidad necesitamos para enfrentar al peronismo, al macrismo y al liberfacho de Milei”.
Mónica Schlotthauer, diputada nacional electa y delegada ferroviaria del Sarmiento, graficó: “Tenemos un programa común, las rotaciones de las bancas y en las presidenciales pasadas fuimos con una fórmula unitaria. Esta es la base para seguir avanzando. Por eso proponemos la fórmula Bregman-Solano”.
Liliana Olivero, candidata a gobernadora por Córdoba, dijo: “En Córdoba logramos un acuerdo entre Izquierda Socialista, el PTS y el MST en las principales candidaturas. Lamentablemente el Partido Obrero sigue con su propia lista. Lo llamamos a que no divida y se sume para salir unidos de cara a las elecciones del próximo 25 de junio en nuestra provincia”.
Angélica Lagunas, candidata a Intendenta por la ciudad de Neuquén que viene de hacer una importante elección y Secretaria General del sindicato docente ATEN Capital, señaló: “Conquistamos dos legisladores y dos concejales en Neuquén a pesar de la polarización. Lo logramos fruto de la unidad del Frente de Izquierda, unidad que se tiene que trasladar a nivel nacional”.
“Hay que enfrentar al ultraderechista Milei con la unidad del Frente de Izquierda. Este liberfacho habla “contra la casta” pero defiende a la dictadura, quiere pulverizar los salarios con la dolarización, liquidar la salud y educación públicas y arrasar con todos nuestros derechos”, prosiguió Mercedes Trimarchi (legisladora electa por CABA y dirigenta de la agrupación de Mujeres Isadora).
Al final se señaló que en el acto del 1ero de Mayo se va a “levantar una tribuna obrera y socialista para apoyar las luchas y postular la única alternativa favorable para el pueblo trabajador. Solo el Frente de Izquierda dice que, para terminar con la pobreza, la inflación y el robo salarial hay que romper con el FMI, dejar de pagar la deuda y luchar por un gobierno de la izquierda y de las y los trabajadores”.
Contactos
Diputado Giordano: 11 3119-3003 @GiordanoGringo
Rubén "Pollo" Sobrero: 11 642-266-61
Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777
Mercedes Trimarchi: 11 5956-1007
Liliana Olivero: 351 403-6389
Angelica Lagunas: 299 456-8326
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
Este miércoles 12, en un desayuno con la prensa, Izquierda Socialista, el MST y el PTS en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU), presentaron las principales candidaturas en la Provincia de Córdoba.
Liliana Olivero, de Izquierda Socialista, candidata a Gobernadora señaló: "la Provincia de Córdoba, luego de 24 años de gobiernos peronistas, está atravesando una profunda crisis económica, política y social, fruto del feroz ajuste que aplica el gobierno de Schiaretti y Llaryora, en sintonía con el que aplica el gobierno nacional de Fernández. Por eso se da la rebelión de la docencia, las luchas en salud, desocupados, jubilados, en defensa del ambiente entre otras. Alertamos que frente a este panorama no son salida Juez y Juntos por el Cambio y mucho menos el neofascista de Milei. Todos gobernaron o fueron parte de gobiernos que jugaron a favor de los grandes grupos económicos. Es la hora de que gobierne la izquierda y los trabajadores".
Por su parte, Luciana Echevarría, del MST, candidata a primera legisladora, sostuvo: “El cordobesismo deja una provincia devastada, pero la derecha no es opción. Ellos defienden el mismo modelo y en la Legislatura votan juntos más beneficios para los empresarios, acuerdan en criminalizar la protesta social y en un caso clave como el de González, coincidieron en garantizarle impunidad y cuidar sus privilegios. En cambio, nosotras pedimos la expulsión, porque estamos en contra de los privilegios políticos, somos trabajadoras que vemos a la política como una herramienta de transformación y no como un lugar para beneficiarnos. Las bancas de la izquierda se tienen que multiplicar para defender con más fuerza nuestros derechos, fortalecer todas las luchas y sobre todo poner en pie un modelo de provincia opuesto al que hace 25 años gobierna”.
Laura Vilches, del PTS, candidata a intendenta de la ciudad de Córdoba agregó: “La ciudad de Córdoba, como la provincia está atravesada por una profunda desigualdad. Son las consecuencias de todos los que han gobernado. Schiaretti y Llaryora quieren que este ajuste pase con más autoritarismo. Juntos propone más ajuste, ¿Vamos a dejar que éstas sean las únicas opciones? Pero el pueblo trabajador está peleando, cansado de ver cómo empeoran sus condiciones de vida. La lucha de las y los docentes, trabajadores de la salud son un ejemplo y queremos que la izquierda exprese esa fuerza social en estas elecciones. Tenemos el desafío que la bronca por no llegar a fin de mes, no poder pagar el alquiler, los trabajos precarios, tengan una salida por izquierda”.
Finalmente, como habían anunciado en un comunicado previo a la conferencia, las distintas candidatas coincidieron en que la única salida es un gobierno de las y los trabajadores y el pueblo, que imponga un plan económico alternativo que defienda los intereses del pueblo, la juventud, las mujeres y disidencias, para que a la crisis la paguen los capitalistas. Por eso la necesidad de fortalecer al Frente de Izquierda con una lista unitaria para enfrentar a los partidos del ajuste, el saqueo y el FMI, llamando al Partido Obrero a integrar las listas del FITU e impulsar una campaña unitaria en toda la provincia”.
Teléfonos de contacto:
Liliana Olivero: 3514036389
Luciana Echevarría: 3515631508
Laura Vilches: 3513098233