El 22 de noviembre de 1934 se produjo el allanamiento de un barco que iba hacia Inglaterra y se sacó toda la documentación que permitió hacer pública la corrupción de los frigoríficos ingleses y la complicidad de los funcionarios locales.
Escribe: Tito Mainer
El antisemitismo fue uno de los componentes esenciales del nazismo. Diez meses antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, en la madrugada del 10 de noviembre de 1938, se produjo un gigantesco pogrom, con destrucción masiva de sinagogas, tiendas y hogares de judíos. El hecho sacudió al mundo. Fue un alerta roja sobre el real significado del Tercer Reich de Hitler y el futuro holocausto.
Escribe: Mercedes Petit
Dos veces presidente de la nación, Julio A. Roca es, sin embargo, especialmente asociado con la llamada “conquista del desierto”. Sin desconocer la importancia de este hecho, sobre su gestión corresponde hacer un balance más de conjunto: el roquismo es el proyecto que sella el modelo agroexportador y a la Argentina como país dependiente de Inglaterra.
Escribe: Tito Mainer
El 8 de agosto de 1974, con ojos hinchados y un rostro cadavérico, Richard Nixón anunció por televisión que al día siguiente presentaría su renuncia. En medio de la crisis económica y el ascenso popular, en gran medida vinculados a la invasión yanqui a Vietnam, el Congreso le preparaba un inminente juicio político. ¿Por qué, por primera y única vez, en EE.UU. cayó un presidente?
Escribe: Mercedes Petit
Duró algo más de dos meses, desde el 1º de agosto de 1944. Con un increíble heroísmo, cincuenta mil combatientes de la resistencia polaca tomaron Varsovia y, con armas ligeras, enfrentaron al sanguinario ejército nazi. Fueron derrotados ante la pasividad y traición directa de Stalin y los aliados anglo-yanquis. Luego de la derrota del Tercer Reich, su lucha quedó silenciada por la burocracia del Kremlin y sus satélites polacos.
Escribe: Mercedes Petit