Jun 26, 2024 Last Updated 12:54 PM, Jun 26, 2024

Sin salarios no hay universidad


Escribe Pilar Barbas, dirigenta nacional de la Juventud de Izquierda Socialista y Secretaria de la Federación Universitaria Argentina (FUA)

Luego del paro nacional del 23 de mayo que mantuvo a las sesenta universidades nacionales cerradas, Pettovello se sentó a negociar con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) el presupuesto para el  funcionamiento. Pero todavía faltan los salarios y los derechos estudiantiles estudiantiles para poder cursar.

Lejos de lo que muestran el comunicado del CIN y las últimas declaraciones respecto a la situación de las universidades, el conflicto sigue abierto. En estas semanas, ante la jornada de visibilización en las universidades del 22 de mayo y el paro de los gremios docentes y no docentes convocado para el 23, el gobierno citó a los rectores de las universidades a una negociación. El ofrecimiento fue el 270% de aumento para gastos de funcionamiento, tal como le ofrecieron al rectorado de la Universidad de Buenos Aires hace dos semanas. Sin dudas, que el gobierno haya tenido que aceptar que las universidades estaban realmente ahogadas presupuestariamente es un triunfo de la lucha que se viene desarrollando. Pero no aceptamos que el conflicto esté solucionado y mucho menos la propuesta del CIN de”monitorear” mediante mesas de trabajo todos los reclamos que faltan.

Los rectores le están soltando la mano a les trabajadores universitarios (docentes y no docentes) y a les estudiantes que todavía no conseguimos nuestros reclamos. El aumento para el funcionamiento de las unidades académicas representa sólo el 4% del total del presupuesto universitario, que está compuesto en su mayoría por salarios para les trabajadores de las universidades. Les docentes y no docentes vienen perdiendo en estos meses la mitad de su poder adquisitivo. Ante eso no hay respuesta alguna.

Apenas asumió, el gobierno canceló la apertura de cinco universidades nacionales y frenó completamente las obras de infraestructura para mejoras edilicias, dejó al sistema científico y tecnológico sin presupuesto y no resolvió las problemáticas estudiantiles relacionadas a la falta de becas y el boleto educativo a nivel nacional. Les estudiantes cada vez cursamos en peores condiciones y se nos hace cada vez más difícil mantener los estudios mientras lo que prima son los tarifazos y una inflación que no cesa. Por eso, poder acceder a becas integrales para sostener nuestros estudios, condiciones dignas de cursada y boleto educativo para todas las universidades nacionales es parte de un pliego fundamental para que todes podamos permanecer en la universidad pública y gratuita.

Los rectores ahora afirman que con el acuerdo alcanzado con el gobierno tendríamos asegurado el segundo cuatrimestre. ¡Pero lo único que aseguraron es poder prender las luces de las facultades!
Repudiamos que se bajen de la pelea del pliego que construimos hacia la marcha del 23 de abril que golpeó al gobierno. Tenemos que seguir impulsando un plan de lucha unitario para derrotar el plan privatizador de Milei.

Desde la Juventud de Izquierda Socialista denunciamos que sin plata para que nuestres docentes y nodocentes puedan tener un salario para poder vivir, no hay ninguna continuidad asegurada. Tampoco les estudiantes tenemos garantizada nuestra cursada con el continuo ajuste que lleva adelante el gobierno de Milei, en medio de tarifazos, subas en el boleto de transporte y salarios que cada vez alcanzan para menos.

Por eso, el plan de lucha debe continuar hasta conseguir todo el presupuesto.En estos días se definirá si hay dictamen para tratar  en el recinto el aumento al presupuesto de las universidades y al Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente). Obviamente, el gobierno de Milei intenta dilatar la convocatoria. Es indispensable que el día que se trate se convoque a una movilización que rodee el Congreso en defensa de la educación pública y de calidad. Al mismo tiempo que impulsemos acciones en todas las universidades nacionales. Así como también movilizaremos cuando se intente tratar la Ley Bases.

Para llevar adelante todo esto, es necesario que las conducciones estudiantiles de los centros y  federaciones vuelvan a llamar a instancias asamblearias para profundizar el plan de lucha, así como también que las gremiales docentes y no docentes coordinen instancias interclaustros y clases públicas. En ese sentido apoyamos el paro docente y no docente nacional convocado por la mesa sindical para el 4 y 5 de junio como continuidad del plan de lucha unitario, que tenemos que seguir construyendo para conseguir el presupuesto que necesitamos.









Deja un comentario

Los campos marcados (*) son necesarios para registrar el comentario.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Legislatura CABA / Asume la diputada Mercedes Trimarchi

Legislatura CABA / Asume la diputad…

12 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Seis meses turbulentos de Milei

Seis meses turbulentos de Milei

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Triunfó la docencia misionera

Triunfó la docencia misionera

13 Jun 2024 El Socialista N° 584