Jun 26, 2024 Last Updated 3:59 PM, Jun 26, 2024

Rechacemos el avance de la exploración off shore

Publicado en El Socialista N° 584
Tags

Escribe Clara de Ambiente en Lucha

El buque “Valaris DS17” que llegó a fines de abril a nuestra costa, ya se encuentra realizando la perforación del pozo “Argerich 1” a 4.000 metros de profundidad, en el bloque CAN 100 (300 kilómetros de Mar del Plata), con el fin de extraer material geológico para determinar la existencia de petróleo, que en caso de confirmarse podrían comenzar a extraer después del 2030. La empresa accionaria principal y también encargada de la operatoria de perforación es la estatal noruega Equinor, aunque se asocia en este proyecto a YPF y Shell.

La perforación implica un gran despliegue, dos buques de apoyo que movilizan materiales y mercadería, helicópteros que trasladan a 200 trabajadores, para lo cual se le cedió a la empresa el uso del puerto y el aeropuerto de Mar del Plata. Además el buque fue recibido con celebraciones por parte del gobierno municipal de PRO y provincial del peronista Axel Kicillof, escoltado y blindado por la Prefectura en los días previos al inicio.

Si bien la explotación hidrocarburífera off shore ha sido prohibida en varios países por sus pasivos ambientales, Equinor evalúa como escasos los riesgos potenciales de daño, aclarando por las dudas que en caso de suceder derrames éstos serían empujados por las corrientes hacia el este. Poca confianza nos da el pronóstico de la propia empresa teniendo en cuenta los casos de desastres en México, Perú, Brasil, donde fueron afectadas gravemente la biodiversidad, la pesca, la salud y el turismo.

Mientras se realiza la perforación del “Argerich 1”, se está realizando en simultáneo la exploración sísmica previa en Tierra del Fuego, al igual que en el bloque CAN 102 lindero al Uruguay. Este es el puntapié inicial del mega proyecto off shore, que contó con el aval del gobierno peronista de Fernández y el Ministerio de Ambiente de Cabandié, así como previamente del de Macri y hasta los Kirchner. Como sabemos el extractivismo es la agenda en común de todo el arco político patronal y solo es denunciado por la izquierda y las asambleas socioambientales que vienen consolidándose tras años de lucha.

El 4 de junio, como todos los 4, la red de comunidades costeras se movilizó en un nuevo Atlanticazo, desde la costa bonaerense hasta Tierra del Fuego, llamamos a reforzar esta campaña para denunciar que no hay licencia social para entregar el mar a las petroleras.


Deja un comentario

Los campos marcados (*) son necesarios para registrar el comentario.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Legislatura CABA / Asume la diputada Mercedes Trimarchi

Legislatura CABA / Asume la diputad…

12 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Seis meses turbulentos de Milei

Seis meses turbulentos de Milei

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Triunfó la docencia misionera

Triunfó la docencia misionera

13 Jun 2024 El Socialista N° 584