Escribe Rodolfo Sánchez, científico de Bariloche, Izquierda Socialista/FIT Unidad
Entre Bariloche y el El Bolsón, en Río Negro, se encuentra una franja de 60 kilómetros de ancho y unos 150 kilómetros de largo donde se asientan los lagos y bosques andino patagónicos. La mitad es parte del Parque Nacional Nahuel Huapi y el resto está en manos de capitales extranjeros con socios y testaferros locales.
Los pueblos originarios, agrupados en comunidades llamadas lof, reclaman el reconocimiento por parte del Estado Argentino de las tierras que habitan. En la provincia hay unas 184 comunidades, que desde 1988 intentan que se los releve bajo la incumplida Ley provincial 2.287 y la Ley nacional 26.160/06, recién derogada por decreto de Milei, que apuntaba a evitar los desalojos e inscribirlas en el Registro de Comunidades Indígenas. Solo a 64 comunidades les completaron los trámites, las 120 restantes están a merced del desalojo como el caso de la comunidad Buenuleo, que desde el 13 de febrero tiene sentencia judicial.
El accionar de Milei y del gobernador Alberto Weretilneck junto al Poder Judicial es ultra escandaloso, porque mientras desalojan a las comunidades, dan facilidades y entrega de tierras a los capitales internacionales. En apenas esta franja de tierra, son “dueños”: el Grupo Burco de Bélgica con 80.000 hectáreas en Arelauquen, Cacique Foyel y Río Villegas, y el británico Joseph Lewis con 38.000 en Bahía Dorada, Lago Escondido, la concesión del Cerro Perito Moreno y el Proyecto Laderas. Hace unos días, en pleno incendios en El Manzano, El Manso y El Bolsón y más de 130 casas quemadas, se supo que el gobierno de Weretilneck autorizó a la firma Río Villegas S.A.U. para construir y explotar por 30 años, tres centrales hidroeléctricas (ChiBa I, II y III), cuyo único accionista es Baguales Acquisitions S.A., propiedad de Gastón Gaudio y el qatarí Abdulhadi Mana A ShAl-Hajri, multimillonario que compró por más de 1.000 millones de dólares el hotel Ritz de Londres. Para las represas compraron campos de 14.500 hectáreas. Otro de los accionistas es el magnate árabe, Matar Suhail Al Ybhouni Aldhaheri (20.000 hectáreas en los parajes El Foyel y El Manso). Gaudio es socio del emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, que junto a Abdulhadi invirtieron en el exclusivo complejo de esquí Baguales Mountain Reserve. La extranjerización de la tierra incluye la zona fronteriza, lo que está constitucionalmente prohibido. Gobernador y presidente unidos en la entrega y el saqueo, porque los incendios que deforestan la montaña incentivan la urbanización.