Apr 04, 2025 Last Updated 12:03 AM, Apr 4, 2025

Escribe Agxs Mermet

Luego de la masiva Marcha del Orgullo Antifascista Antirracista del #1F el gobierno redobló la apuesta en su discurso de odio: desde funcionarios hasta legisladores de La Libertad Avanza y sus cómplices renuevan los ataques a las mujeres y disidencias.

 El mismo Javier Milei en una entrevista con el lamebotas de Esteban Trebucq volvió a insistir con su discurso de odio de Davos, ya sin ediciones. Sumado a eso, su vocero Manuel Adorni anunció medidas que atacan directamente a las infancias y adolescencias travestis trans a nivel nacional. Su aliado Jorge Macri en CABA hizo reformas institucionales que buscan restar importancia a la violencia de género y seguir socavando la Educación Sexual Integral (ESI).

Esta seguidilla mediática de discursos de odio, que luego se expresan en decisiones de gobierno, no hacen más que profundizar la desigualdades y la violencia de género hacia mujeres y disidencias. Esto allana el camino para que ataques brutales como el triple lesbicidio en Barracas tengan lugar. Así sucedió en el barrio de Recoleta, donde una pareja de lesbianas fueron golpeadas por un hombre que cuestionó su forma de vestir y sexualidad. Lo mismo sucedió semanas atrás en Cañuelas con el incendio a la casa de otra pareja de lesbianas, con amenazas previas de un vecino que las hostigaba. También trascendió el intento de asesinato a una activista lesbiana en Salta, quien intentó apuñalar un hombre que venía amenazándola hace tiempo.

Estos hechos de violencia no son aislados: responden a las formas institucionales y políticas de violencia que lleva adelante el gobierno de Milei y sus cómplices regionales siguiendo la agenda de la ultraderecha gringa con Donald Trump y Elon Musk a la cabeza. Junto a su plan de ajuste que profundiza la miseria y el hambre, afectando sobre todo a mujeres y disidencias, el ataque concreto a las identidades travestis trans, la figura del femicidio, la ESI, son una declaración de guerra contra estos sectores y el conjunto de la clase trabajadora.

Escribe Edu Ruarte, Disidencias en Lucha

Contundente. Un auténtico golpe contra el gobierno. Una impresionante, multitudinaria, unitaria y por sobre todo histórica primera Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista en repudio al gobierno ultraderechista de Milei y sus discursos de odio y antiderechos.

Luego del discurso de odio y discriminador de Javier Milei en Davos, la indignación generó una reacción espontánea de repudio masivo. Casi inmediatamente, el sábado 25 de enero, miles se autoconvocaron en asamblea en Parque Lezama y llamaron a movilizarse el sábado siguiente a Plaza de Mayo, en la primera Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. En los días subsiguientes esto se replicó en las provincias. La respuesta popular a la convocatoria fue impresionante, por las adhesiones y por el “ambiente” que se sentía en los días previos, en las redes sociales y en montones de grupos que se organizaban para participar.

Finalmente, el sábado 1° la marcha fue masiva e impresionante. Las marchas, para ser más precisos, ya que las mismas se replicaron en todo el país. No sólo en las capitales de provincias o en las principales ciudades, sino incluso en pueblos donde nunca antes se habían dado. Así en todo el país se movilizaron cientos de miles de personas. También se destacaron las convocatorias internacionales, con marchas de solidaridad en muchas ciudades del mundo.

La marcha en Buenos Aires

En la Ciudad, la movilización desbordó todo lo esperado. Colectivos, subtes y trenes desde el conurbano venían repletos de manifestantes. Una convocatoria con gente que, sin marchar desde Congreso, directamente fue a concentrarse en la Plaza de Mayo. Con otros centenares de miles que sí marcharon desde el punto de convocatoria, ingresando por Avenida de Mayo y las dos diagonales, que lucían colmadas, con una plaza que se llenó varias veces, a medida que la multitud iba circulando. Además de las nutridísimas columnas de las organizaciones de las disidencias sexuales y de género y feministas, de otras organizaciones en lucha, de centros de estudiantes, de organismos de derechos humanos, ambientales, sindicatos y de partidos políticos, también se destacaba la presencia de decenas de miles de asistentes espontáneos, familias completas, personas que llegaban con sus propios carteles hechos artesanalmente con “su” consigna contra Milei, muchísimos de ellos testimoniando que era la primera vez que asistían a una marcha. Se sumaron figuras como Lali Espósito, María Becerra, Taichu, Moria Casán, Flor De La V, Julieta Ortega o Violeta Urtizberea, entre otras. También periodistas como Luis Novaresio.

La masividad fue tal que obligó a dirigentes políticos patronales a hacerse presentes. Tal el caso de los peronistas Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Mayra Mendoza, del radical Martín Lousteau, Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica o Emmanuel Ferrario de PRO.

Por supuesto, habiendo participado desde la misma convocatoria en Parque Lezama, también aportamos una importante columna del Frente de Izquierda Unidad encabezadas por sus principales dirigentes, como Miryam Bregman, Mónica Schlotthauer, Vanina Biasi, Mercedes Trimarchi y Juan Carlos Giordano. Desde Izquierda Socialista, nos hicimos presentes con nuestra militancia y con las agrupaciones de Disidencias en Lucha e Isadora.

Las calles de las principales ciudades de todo el país se llenaron de carteles, banderas y cánticos contra el facho de Milei y su gobierno ultraderechista que pretende instalar un discurso de odio hacia las mujeres y disidencias como responsables de la crisis y así justificar el plan motosierra, que ya lleva decena de miles de despidos, tarifazos y ajuste que sólo profundiza el hambre y la miseria.

La presencia de los sectores en lucha

La convocatoria fue un catalizador de todas y todos los que son agredidos por el gobierno de Milei. Por eso se sumaron innumerables sectores en lucha que vienen enfrentando el ajuste. Así, pudimos ver a las y los despedidos de salud como los del Bonaparte y el Posadas que vienen resistiendo desde el año pasado los embates del gobierno. También se hicieron presentes las y los jubilados que cada miércoles, a pesar de los palos y los gases de la policía, se manifiestan frente al Congreso. Las y los estudiantes, con sus centros y federaciones, como así también dijeron presente los sindicatos docentes y no docentes universitarios, que vienen de grandes jornadas de lucha por el presupuesto el año pasado.

¿Cómo la seguimos?

El camino está abierto. Queda el surco de todas las instancias asamblearias de organización que convocaron a la marcha. Más que nunca hay que seguir apoyando todas y cada una de las luchas que se están llevando adelante contra el plan motosierra y sus consecuencias. La movilización del 1° de febrero fue un fuertísimo llamado de atención a la CGT, que oficialmente no convocó, pero estuvo obligada a dar “libertad de acción” a sus gremios y se hizo presente con columnas de varios de ellos. La presión para que la CGT rompa el pacto con el gobierno y llame a un paro nacional y un plan de lucha junto a  la CTA, se sintió como nunca, incluso en consignas de los asistentes. Hay que seguir y redoblar esa exigencia.

En lo concreto, queda por delante la tarea de preparar un enorme 8 de Marzo, con otra marcha multitudinaria. Porque Milei respondió a lo del sábado redoblando sus provocaciones, ratificando los dichos de Davos y prometiendo avanzar con la eliminación de la figura de femicidio del Código Penal. La respuesta tiene que ser igual o mayor de contundente. Está abierto el camino para enfrentar y derrotar las políticas ultraderechistas de La Libertad Avanza. Podemos lograrlo.

En Córdoba se dio una marcha gigantesca con decenas de miles ocupando veinte cuadras desbordadas. A los colectivos disidentes y feministas se sumaron gremios de la CGT y CTA, sectores independientes, jubiladas y jubilados y organizaciones políticas. Para muchos fue una de las más numerosas de los últimos tiempos y se replicó en varias ciudades del interior cordobés.

En Rosario, según el diario La Capital, participaron más de 50 mil personas. En Neuquén, más de 10 mil manifestantes marcharon terminando con un acto frente al monumento a San Martín, donde hablaron, entre otros,  Angélica Lagunas de ATEN Capital, Alejandra Otero por Isadora y Alexandra Sabio por Izquierda Socialista.

En Bariloche el momento más emotivo fue cuando la movilización de 5.000 personas pasó por el Hospital y los trabajadores salieron a saludar.

San Juan se sumó con fuerza a la jornada con una movilización parecida a la marcha universitaria. Estos son sólo algunos ejemplos de los miles que se movilizaron en todo el país en una jornada que tuvo una clara extensión nacional.

En varias ciudades del mundo hubo acciones solidarias con el 1F. En Chile hubo una concentración frente al Consulado argentino. En Uruguay hubo tres concentraciones, una en Montevideo frente a la Embajada, Colonia y en José Ignacio. En Brasil las hubo en Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis. Hubo dos manifestaciones en México. Incluso hubo una en El Salvador.

En los Estados Unidos se dio en Nueva York. El Estado Español tuvo movilizaciones en Madrid (frente al consulado), Barcelona y Granada. En Roma, Londres, Amsterdam-Holanda, con una movilización hasta la Casa Ana Frank. En Ginebra, Suiza, y en Portugal, frente a la embajada argentina. También se dieron en Austria, Viena, París (frente al Centro Pompidou) y Berlín. En algunas de ellas participamos desde la UIT-CI.

En estas imágenes mostramos en parte las distintas frases ingeniosas escritas por quienes se movilizaron. Una contundente respuesta política, confeccionada a mano, para contestarle al facho de Milei.
Otros carteles decían: “De cartón pintado Nunca Musk”, “No sobran inmigrantes, sobran fachos” y uno muy contundente: “Hay hombres que se visten con polleras y son pedófilos ¡Los curas!”.
Felicitaciones a la imaginación popular para enfrentar al ultraderechista siniestro.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA DEUDA - RUPTURA CON EL FMI - NULIDAD DEL DNU DE MILEI

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA …

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

A Plaza de Mayo y en todo el país / El 24M marchamos contra Milei y el FMI

A Plaza de Mayo y en todo el país …

22 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Después del 24M PAREMOS EL 10 y el 9 con las y los jubilados

Después del 24M PAREMOS EL 10 y el…

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

¡Las Malvinas son Argentinas!

¡Las Malvinas son Argentinas!

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

El 9 marchamos con las y los jubilados / Por un gran paro general el 10 de abril

El 9 marchamos con las y los jubila…

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

    Follow us!
    Copy and paste link in email or IM.