Escribe Daniela Vergara – Dirigenta de Izquierda Socialista/ FIT Unidad
El 29 de Junio se votó para concejales en todas las ciudades de Santa Fe. La abstención fue del 48% en toda la provincia, y del 52% en Rosario. Superior a lo sucedido en las PASO de Abril. Muestra la bronca y el desinterés por el sistema político, en el medio de una situación social y económica cada vez más desesperante.
En ese contexto, en Rosario, Juan Monteverde –dirigente de Ciudad Futura, ahora integrada en el peronismo de Traferri, Rodenas y otros “rancios” perotistas- se alzó con el primer lugar con el 30% de los votos. Sumo también el apoyo de la burocracia sindical peronista, incluyendo el Frente de Trabajadores de la Educación (Lista Celeste), que con un fraude escandaloso se quedó con la delegación Rosario de AMSAFE el 18 de Junio. El peronismo también ganó en Villa Gobernador Galvez, San Lorenzo, Rafaela, Reconquista, Santo Tomé y Funes.
La campaña electoral de Monteverde consistió en decir que va a ser candidato a intendente en 2027. Es parte de una centroizquierda cada vez menos confrontativa con los negocios de los grandes empresarios de la provincia y la ciudad. Su política es básicamente sostener propuestas supuestamente “imaginativas” que aparenten solucionar algo, pero sin molestar al poder económico. Y por lo tanto sin obtener los recursos para las verdaderas soluciones. Pero es evidente que capitalizó parte de la bronca contra Milei y Pullaro, que es grande y sigue creciendo.
El peronismo tuvo otros dos candidatos que quedaron lejos de entrar al Concejo deliberante. Se puede decir que el peronismo santafesino finalmente encontró una figura “votable” fuera de su partido.
La Libertad Avanza -con un candidato mediático y todo el apoyo nacional- llego al 28%, y promedió el 20% en toda la provincia. Solo se impuso en una ciudad importante (Villa Constitución). Un performance floja, aunque le puede servir para seguir seduciendo a algunos dirigentes del PRO que quieren volverse “morados”, en las elecciones de Octubre, así como acercarse a Granata, que en estas elecciones tuvo candidatos con un pobre desempeño.
Pullaro y su alianza Unidos (UCR-PS-PRO) llego a un magro tercer lugar en Rosario con un 25%. Incluso perdió la mayoría del Concejo. Flojo resultado, si consideramos todo el poder del gobierno provincial y municipal, y realizando una campaña multimillonaria. Se manifiesta nuevamente la bronca con su gobierno, pese a que está “blindado” por la prensa local y nacional, a fuerza de masivos fondos en pauta oficial.
El Frente de Izquierda obtuvo el 3%, con más 11500 votos en Rosario y 1000 en Villa Gobernador Galvez. Logramos consolidar un espacio de la vanguardia sindical y política, que no se deja engañar por el supuesto voto útil al peronismo. De esta forma seguiremos luchando por construir una alternativa de las y los trabajadores, apoyando las luchas de la clase trabajadora, las mujeres y las sexualidades disidentes, contra los gobiernos la ultraderecha y los ajustes de los gobiernos de Milei y Pullaro. Y especialmente apoyando al pueblo palestino contra el genocidio del sionismo.