Jun 01, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

Izquierda Socialista

Escribe Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo por Izquierda Socialista FITU

Las organizaciones sociales nucleadas en la Unidad Piquetera en el día de mañana se movilizan a Plaza de Mayo desde las 12 horas.

La ministra Batakis fue a ratificar el mayor ajuste ante el FMI en nombre de Alberto Fernández, Cristina y Massa. Entonces habrá más luchas, como la marcha de este jueves, la de la docencia sublevada de Mendoza y La Rioja y los nuevos paros de los trabajadores del Sutna. Por eso llamamos a los trabajadores a exigir a la CGT un paro general y un plan de lucha nacional.

Las organizaciones combativas reclaman un “bono o refuerzo de ingreso de $20.000 para Potenciar Trabajo, Jubiladas y Jubilados, monotributistas y precarizades. Un Plan de Obras Públicas que de trabajo genuino y la universalización de los programas sociales. Un Salario Mínimo Vital y Móvil de $ 105.000 pesos (línea de pobreza) y no a la criminalización de los que luchan”.

El gobierno acaba de beneficiar a los grandes exportadores de granos con un dólar diferencial y el 9 de Julio pagó 690 millones de dólares de deuda externa. Estos pagos de la deuda representan 17 veces más de lo que equivalen en su totalidad los $11.000 que les dio por única vez a quienes perciben el Potenciar Trabajo. Es evidente que hace falta otro plan económico obrero y popular que deje de pagar la deuda, le diga no al FMI y aumente de manera inmediata los salarios, jubilaciones y planes sociales al valor de la canasta familiar.

El diputado nacional electo por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad, Juan Carlos Giordano, manifestó su total apoyo al reclamo de las organizaciones sociales nucleadas en la Unidad Piquetera que en el día de mañana se movilizan a Plaza de Mayo desde las 12 horas.

El diputado Giordano señaló: “La ministra Batakis fue a ratificar el mayor ajuste ante el FMI en nombre de Alberto Fernández, Cristina y Massa. Entonces habrá más luchas, como la marcha de este jueves, la de la docencia sublevada de Mendoza y La Rioja y los nuevos paros de los trabajadores del Sutna. Por eso llamamos a los trabajadores a exigir a la CGT un paro general y un plan de lucha nacional”.

Las organizaciones combativas reclaman un “bono o refuerzo de ingreso de $20.000 para Potenciar Trabajo, Jubiladas y Jubilados, monotributistas y precarizades. Un Plan de Obras Públicas que de trabajo genuino y la universalización de los programas sociales. Un Salario Mínimo Vital y Móvil de $ 105.000 pesos (línea de pobreza) y no a la criminalización de los que luchan”.

Giordano finalizó: “El gobierno acaba de beneficiar a los grandes exportadores de granos con un dólar diferencial y el 9 de Julio pagó 690 millones de dólares de deuda externa. Estos pagos de la deuda representan 17 veces más de lo que equivalen en su totalidad los $11.000 que les dio por única vez a quienes perciben el Potenciar Trabajo. Es evidente que hace falta otro plan económico obrero y popular que deje de pagar la deuda, le diga no al FMI y aumente de manera inmediata los salarios, jubilaciones y planes sociales al valor de la canasta familiar”.

Contactos:
Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo
Prensa de Izquierda Socialista: 1160540129

Este lunes 25 de julio a las 16:30 se realizará un acto en el Obelisco convocado por distintas organizaciones de izquierda, entre ellas Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad. La consigna principal del acto es: “Fuera las tropas rusas de Ucrania”.

De la misma participará el diputado nacional electo Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad) quien viajó a Ucrania recientemente a entregar materiales médicos de primeros auxilios a la izquierda ucraniana como parte del apoyo a la resistencia en ese país. Giordano fue parte de una delegación de la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores, Cuarta Internacional (UIT-CI) organización internacional de la cual Izquierda Socialista integra.

El diputado Giordano -quien será orador de la jornada del lunes- señaló: “Este domingo 24 de julio se van a cumplir cinco meses de la invasión criminal de Putin sobre Ucrania. Esto ha causado una crisis humanitaria, con bombardeos a la población civil, ocupación de territorios y la amenaza del uso de armas nucleares por parte de Rusia”.

Giordano finalizó: “El acto que vamos a hacer en el Obelisco es para seguir apoyando a la heroica resistencia ucraniana que enfrenta en desigualdad de condiciones a las tropas de Putin. Apoyo que hacemos diciendo No a la OTAN y sin darle ningún respaldo político al gobierno de Zelesky que ha usado la guerra para atacar derechos laborales de los trabajadores y el pueblo ucraniano. Llamamos a la solidaridad internacional unitaria bajo estas consignas: Fuera las tropas rusas de Ucrania. Apoyo a la resistencia. No a la OTAN ni a ninguna injerencia imperialista en ese país”.

Contactos:
Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo
Prensa de Izquierda Socialista: 1160540129


Escribe Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo de Izquierda Socialista - Frente de Izquierda Unidad

Ante la creciente bronca de millones de trabajadores y después de casi tres años de mantenerse de brazos cruzados apoyando al gobierno del Frente de Todos, la cúpula de la CGT anunció una marcha para el 17 de agosto. La CTA Yasky anunció su asistencia. Hay que exigir un paro y plan de lucha contra el ajuste y por un inmediato aumento de salarios y jubilaciones.
 
El Consejo Directivo de la CGT, a realizarse este jueves 21, apunta a confirmar la propuesta de la mesa chica sobre la marcha del 17 de agosto. Después de varios debates y contrapuntos los popes del sindicalismo definieron que la movilización “será del Obelisco al monumento al Congreso”, señaló el triunviro Héctor Daer (Sanidad). No asistió a la reunión Pablo Moyano (quien fue cuestionado por sus colegas) pero el plan de la cúpula fue avalado por su padre Hugo Moyano, que es el verdadero mandamás del sindicato camionero. Y se hizo pública la asistencia de la CTA Yasky, llamando a movilizar “para que los sectores populares ganen la calle, establezcan la agenda y se logre terminar con las maniobras especulativas financieras y de aumentos de precios y contra los sectores que quieren desestabilizar al gobierno”.

Por su lado, los dirigentes de la CGT se reunieron con Cristina Kirchner en el Senado, donde asistieron Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Uocra) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), del sector de los independientes.

El secretario adjunto de la central Andrés Rodríguez (UPCN) manifestó a Radio 10: “La movilización que pensamos hacer no es contra nadie. Queremos simplemente exponer lo que está sucediendo y poner el esfuerzo para salir adelante. Queremos levantar la consigna de desarrollo, producción nacional y trabajo…”

Exijamos a la CGT paro general y plan de lucha

Si nos hacemos la pregunta de por qué hasta ahora millones de trabajadores no pudieron enfrentar con firmeza el ajuste, podemos afirmar sin equivocarnos que la responsabilidad fundamental recae en la dirigencia de la CGT, que se reivindica peronista, sostiene al gobierno del Frente de Todos y hasta llegó a apoyar públicamente el pacto con el FMI.

Por eso es que las luchas que se incrementan en el país se dan a pesar de la CGT y ante el empobrecimiento generado por la inflación y el ajuste.

Las paritarias pactadas en los meses anteriores están quedando muy por detrás de una inflación anual que podría ser superior al 80%. Por eso las y los docentes de San Juan protagonizaron una rebelión que terminó en triunfo y ahora los docentes riojanos autoconvocados están en pleno plan de lucha masivo contra sus conducciones sindicales traidoras. En Río Negro los trabajadores de salud están a la vanguardia del reclamo con un plan de lucha y han logrado que se cambie tres veces el acuerdo paritario firmado por ATE y la gobernadora. La UOM sale a reclamar la reapertura de paritarias porque la firmada por Caló quedó a la baja.

Lo determinante es que el salto inflacionario y el descontento de las bases es lo que ha obligado a los dirigentes de las centrales a reacomodarse y a convocar a la marcha ante la nueva situación de mayor crisis económica que las patronales descargan contra los trabajadores.

Desde la CGT dicen que la marcha será contra los “formadores de precios” y también han dicho que aspiran a un “consenso” entre empresarios, sindicatos y el gobierno ante la crisis actual. Pero sabemos que de esos consensos el que siempre pierde es el pueblo trabajador.

Desde Izquierda Socialista decimos que hay que debatir en asambleas, cuerpos de delegados y en toda la clase trabajadora la necesidad de salir a pelear de conjunto por un inmediato aumento de emergencia de los salarios ante la tremenda carestía de vida y para que se reabran las paritarias. Por salarios indexados mensualmente de acuerdo a la inflación real. Para enfrentar al ajuste de conjunto que sufre el pueblo trabajador que destina millones de dólares para pagar una deuda externa usurera y fraudulenta. En ese marco hay que exigirle a la CGT que rompa el acuerdo con el gobierno y las patronales y convoque a un paro general y a un plan de lucha contra el ajuste. Empezando por apoyar las luchas en curso como hacemos desde el Plenario del Sindicalismo Combativo.

Hoy (21/7) se realizó la Marcha Unitaria contra el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) del gobierno de Maduro, que rige desde marzo de este año y está aplicando un ajuste a trabajadores y jubialdos. Además se reclamó por la libertad de presos por luchar contra el paquete de medidas antiobreras y por reclamar el pago del beneficio alimenticio que se les ha negado a los petroleros de PDVSA.

Compartimos la intervención de José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela (FUTPV), dirigente de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (Ccura) y del Partido Socialismo y Libertad (PSL), sección venezolana de la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores - Cuarta Internacional (UIT-CI).

 

 

Leer más en Salario mínimo perdió 10 dólares en cuatro meses

 

 

 

 

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa