Jun 26, 2024 Last Updated 3:25 PM, Jun 26, 2024

A 20 años del argentinazo, el pueblo de Chubut salió masivamente a la calle. Una verdadera rebelión popular contra la ley de zonificación para la megaminería que el gobernador Arcioni hizo aprobar con el apoyo del gobierno nacional de Alberto Fernández y de diputadas y diputados del Frente de Todos y del PRO. El estallido social logró que se derogara la Ley.

Arcioni y todos ellos buscaron una vez más meter la megaminería en Chubut. Ahora incorporó a la mesa del “reparto de migajas” a los intendentes y a algunos burócratas sindicales de la UOCRA- Construcción, Petroleros, Camioneros y Mineros, a los que les correspondería entre el 1 y el 3% de las regalías que obtuvieran con la megaminería.

Pero, ante este estallido en toda la provincia, Arcioni tuvo que retroceder. Primero intentó desmovilizar y desviar el rechazo planteando una “suspensión” de la ley y el llamado a un “plebiscito”. Pero el pueblo de Chubut y las asambleas ambientalistas no se tragaron el anzuelo y siguieron movilizadas hasta lograr la derogación de la ley. ¡Hace 18 años que el pueblo chubutense ha plebiscitado en las calles su masivo rechazo a la megaminería contaminante y al saqueo de los recursos por las multinacionales! Y esta nueva rebelión lo ratifica.

Finalmente, ya aislado socialmente, sólo con el apoyo público de la canadiense Panamerican Sylver (que se iba a quedar con la concesión de la explotación megaminera) y de la Cámara de empresarios mineros, Arcioni tuvo que enviar a la legislatura la derogación de la ley, que fue derogada por unanimidad con los mismos legisladores que 3 días antes la habían aprobado.

Este es un gran triunfo, que fortalece a todos los que defienden el ambiente y rechazan la contaminación y el saqueo de nuestros recursos en todo el país. También a todos los que quieren enfrentar los planes de ajustes del gobierno nacional, los gobernadores y las patronales y que se preparan para luchar contra el pacto de mayor ajuste del gobierno con el FMI. Como lo hicieron el 11 de diciembre decenas de organizaciones junto al FIT-U, con la multitudinaria movilización en Plaza de Mayo, contra el pago de la deuda externa.

El pueblo de Chubut demostró cómo se debe enfrentar a estos gobiernos y sus funcionarios, movilizados masivamente en las calles y haciendo frente a la brutal represión policial, que utilizó gases, balas de goma, realizó cacerías en barrios populares y encarceló decenas de manifestantes. Nada de esto los detuvo y lograron ganar. Se sumaron a esta lucha los sindicatos de la Alimentación, Pesca y Marítimos, quienes pararon y cortaron la estratégica ruta 3, exigiendo la derogación junto a los ambientalistas.

También fue fundamental la solidaridad nacional, que fue impulsada por el Frente de Izquierda Unidad, por el sindicalismo combativo, los movimientos sociales, las asambleas ambientalistas, la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones, que realizamos movilizaciones y actos frente a la Casa de Chubut en CABA y en las principales ciudades del país. Además, los diputados del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca y nuestro compañero de Izquierda Socialista Juan Carlos Giordano, viajaron especialmente a apoyar la lucha callejera en Chubut.

El pueblo de Chubut marca el camino de lo que puede pasar a 20 años del argentinazo, si el gobierno nacional y los partidos patronales insisten en acordar con el FMI y seguir haciendo pasar el ajuste contra el pueblo trabajador. En las calles, junto al “NO ES NO”, “el agua no se vende, se defiende” o “el agua vale más que el oro”, se volvió a gritar el “que se vayan todos que no quede ni uno solo”.

La única salida a la crisis social es que se rompa con el FMI y se deje de pagar la deuda externa. Y que ese dinero vaya para resolver las necesidades obreras y populares, salario, trabajo, educación, salud. Eso impulsamos desde Izquierda Socialista y el Frente de Izquierda Unidad. 

Izquierda Socialista - FITU

Contactos:
Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo

Entre gallos y medianoche y a pocas semanas de las elecciones en que fue derrotado Arcioni, la legislatura provincial con el apoyo de diputados del Frente de Todos, del PRO y de la burocracia sindical de petroleros, camioneros y la UOCRA, aprobaron la Ley de Zonificación para implementar la megaminería contaminante en Chubut. El pueblo de Chubut se sublevó y se movilizó masivamente en toda la provincia contra este nuevo acto de saqueo y contaminación. Fue brutalmente reprimido por la policía y la gendarmería con heridos y encarcelados. Por eso se reaccionó quemando la Casa de Gobierno y otros organismos al grito de “¡Fuera Traidores! ¡Fuera Arcioni! ¡Que se vayan todos!”.

Que se anule la ley

Hace años que todos los gobiernos provinciales y nacionales quieren imponer la megaminería en nuestra provincia. Han acordado con la multinacional Panamerican Silver el saqueo de nuestras riquezas naturales y la contaminación de nuestro ambiente.
El gobierno, los partidos peronistas del Frente de Todos y Juntos por el Cambio durante años mintieron que con la megaminería no habría contaminación, se generarían riquezas y trabajos para miles y que la provincia “saldría de la crisis” amenazando con que si no se implementaba no habría plata para pagar los salarios, salud o educación. Pero estos males son culpa que se gobierna para las mineras, petroleras, patronales de la pesca y en contra del pueblo trabajador, situación que esta ley va a agravar. El pueblo no se dejó engañar.
Cada vez que fue necesario los trabajadores y el pueblo chubutense nos expresamos masivamente en contra de cualquier proyecto que avanzara hacia la implementación de la megaminería. Hicimos movilizaciones, actos, campañas y así logramos frenar y hacer retroceder cada intento del gobierno. Dijimos NO ES NO. Ahora tenemos que seguirla hasta derrotar la ley.

Arcioni, Alberto Fernández, el Frente de Todos y el macrismo de Juntos son los responsables

Tal como denunciamos desde Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad (FITU) somos consecuentes contra la megaminería y venimos apoyamos decididamente a los cientos de luchadores que vienen peleando por ello desde hace años, a las Asambleas ambientales de la UACCH, Ambiente en Lucha, la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BSF) y todos los que la rechazan. Y dijimos que los gobernantes, diputados y concejales peronistas de cualquier variante del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio iban a traicionar el reclamo popular. Esto es lo que acaba de pasar.

Arcioni y el Frente de Todos se animaron a hacer votar la zonificación minera porque tuvieron el impulso de Alberto Fernández quien viajó a Chubut y se reunió con diputados para reclamar que no se esperara más, que la megaminería era un negocio de miles de millones de dólares, ya acordado con las multinacionales y que si no se avanzaba en Chubut se demoraría en el resto del país. Detrás de esta votación están el gobierno nacional de Fernández, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Todos son responsables. Y esto es parte del mayor ajuste y saqueo que se viene con el pacto que preparan con el FMI, al cual el Frente de Izquierda repudia e hizo un gran acto en Plaza de Mayo el pasado 11D.

Sigamos movilizados hasta que se anule la ley. Exijamos a los gremios el paro. Que se impulse una gran movilización nacional.

Sólo con la movilización masiva del pueblo de Chubut y el apoyo nacional de los trabajadores y de los sectores ambientalistas hemos logrado frenar hasta hoy la megaminería en la provincia. Esa será la única manera de hacer retroceder una vez más al gobierno de Arcioni y de Alberto Fernández.

Por eso desde Izquierda Socialista llamamos a mantener las movilizaciones en toda la provincia. A seguir en estado de movilización permanente y organizar acciones provinciales coordinadas. Exigir a los sindicatos y a la CGT que llamen al paro provincial y abandonen su complicidad con Arcioni y las multinacionales. A la CGT y CTA nacionales les decimos que dejen de apoyar al gobierno y apoyen al pueblo de Chubut. Y que se vaya Arcioni y todos los responsables.

Llamamos a todas las organizaciones del país que defienden el ambiente y rechazan el saqueo de nuestros recursos naturales a que sigamos coordinando una fuerte campaña nacional en repudio a la Ley de Zonificación, por su inmediata anulación, por el cese de la represión y las persecuciones a las y los luchadores y castigo a los culpables.

Izquierda Socialista Chubut en el Frente de Izquierda Unidad
Sábado 18 de diciembre 2021

Escribe Nicolás Núñez, referente de Ambiente en Lucha

El 2021 fue otro año en el que la ciencia ratificó que estamos camino a grandes cataclismos fruto del calentamiento global. En el que los gobiernos capitalistas siguieron con su “bla, bla, bla” como si nada pasara, y en el que la lucha socioambiental siguió creciendo en las calles de todo el mundo.

Aumenta la temperatura de un planeta en llamas

Primero la evidencia científica. Para evitar el aumento de la temperatura global de 1.5° (punto de inflexión que podría desatar cataclismos climáticos incalculables), las emisiones de gases de efecto invernadero deberían reducirse casi a la mitad para 2030 y en un 100% en 2050. ¿Cuánto disminuyeron en 2021? Nada. Aumentaron. A escala global las multinacionales impusieron en 2021 ritmos brutales de contaminación, y aumentos de precios en el caso de las energéticas, para “recuperarse” de la crisis desatada por la pandemia del Covid-19. Además, las petroleras, principales emisoras, tuvieron un gran triunfo al conseguir que la COP 26 (Glasgow, Escocia), conferencia de la que participaron los gobiernos de todo el mundo, no proclame ningún objetivo específico para el sector.

Es este marco el que explica cómo cada año que pasa bate récords de temperaturas, se generalizan los incendios descontrolados, las inundaciones y sequías. Y también se dan fenómenos como los tornados en pleno otoño que se dieron en el centro de Estados Unidos la semana pasada.

Argentina: acotado doble discurso y múltiple saqueo

Alberto viajó a la cumbre de Glasgow para hacer gala de su preocupación por el calentamiento global, y siguió el Frente de Todos rodeándose de agrupaciones afines como Jóvenes por el clima, pero la realidad es que en 2021 la negociación con el FMI dejó poco margen incluso para su característico doble discurso. Hicieron campaña con un spot que decía “sí a la Ley de Humedales”, pero la están dejando perder estado parlamentario. Prometieron apoyo a los pueblos originarios, pero dejaron vencer en el Congreso la Ley 26.160 de emergencia territorial. Presentaron un presupuesto 2022 que ajusta partidas claves como las de protección de bosques, acompañadas además por una Ley de Hidrocarburos pro-fracking, y una Ley de Agroindustria pro-oligarcas y pro-Monsanto. Además, en provincias como Chubut el año es capicúa: empezó con la resistencia a la rezonificación pro-megaminera, y así mismo está terminando, con el gobierno de Arcioni cumpliendo con el mandato de Fernández de ir por levantar las trabas legales para esta industria contaminante. En el medio, sí logramos que el gobierno desista a nivel nacional de firmar el memorándum de las mega fábricas de cerdos con China, pasando ahora la resistencia a cada una de las provincias que busquen acuerdos bilaterales como Chaco.

La realidad es que ya sean ríos, sierras, bosques, humedales, montañas, llanuras, etcétera, no hay territorio del país a salvo de ser explotado al servicio de juntar dólares para pagar la deuda, y otorgar facilidades a las multinacionales amigas del gobierno.
 
Basta de Falsas Soluciones

En el balance del año, el gesto de Greta Thunberg, la joven referente del movimiento ambientalista global, no debe pasar desapercibido: plantarse ante la COP 26 y decir que los cambios vienen de la calle y no de ahí adentro, es lo contrario de lo que hicieron las agrupaciones ambientales más mediáticas de la Argentina que entraron “a las negociaciones” a los abrazos con  Cabandié, ministro de Ambiente del gobierno nacional, y después tratando de buscar algo positivo de una cumbre que fue un fraude. Se ratifica que la independencia política de los gobiernos y apostar a la movilización y no a las negociaciones palaciegas son las dos piedras fundamentales sobre las que construir un movimiento de lucha unitario contra la catástrofe ambiental.

Es con esas dos premisas que este año se consolidó el desarrollo de experiencias como la de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones a nivel plurinacional, y otras experiencias locales ligadas como la de la Coordinadora Socioambiental de la Provincia de Buenos Aires. En ellas, desde Ambiente en Lucha apostamos a seguir interviniendo en pos de la mayor unidad y contundencia, y al mismo tiempo, discutir con todo el mundo las medidas de fondo necesarias para frenar la devastación ambiental capitalista: aquellas que vendrán de la mano de conquistar gobiernos de la clase trabajadora.
2021 ratificó que la disyuntiva es: socialismo o catástrofe.


 
 

Jeff Bezos y los tornados

(foto de nota)

Treinta tornados golpearon esta semana simultáneamente zonas donde entre 1991 y 2010 casi no hubo ninguno, generando decenas de muertos. Entre ellos seis operarios que murieron en Illinois, al derrumbarse una central de acopio de Amazon, la empresa de Jeff Bezos. Uno de los hombres más ricos del mundo, que obligó a sus empleados a ir a trabajar a pesar de las alertas. Un botón de muestra de escenas cada vez más generalizadas en el mundo por venir si no ponemos un freno a la barbarie capitalista.

 

Salió la revista dedicada al tema ambiente. Pedila

La UIT-CI ante la destrucción ambiental capitalista

La catástrofe que nos amenaza y como combatirla

Presentamos un trabajo, aprobado en el VII Congreso Mundial/ diciembre 2020, que da una visión marxista de la crisis ambiental capitalista que va desde los antecedentes de los maestros del marxismo hasta nuestros días.

El mundo está sufriendo una de las crisis más graves de su historia. No sólo crecen la pobreza, la explotación, el hambre y hasta la falta de agua potable para miles de millones de personas, sino que estamos sufriendo enfermedades masivas, como el Covid-19. La causa de esta calamidad es el sistema capitalista-imperialista, un sistema irracional, injusto y al servicio de los capitalistas. El caldo de cultivo de las nuevas enfermedades es la miseria creciente, el hacinamiento y los cambios climáticos. El Covid-19 puso en evidencia la debacle del capitalismo y destrucción, por ejemplo, de la salud pública estatal.

Parte de esa debacle es el cambio climático y el avance de la destrucción ambiental. Informes científicos indican que hacia el año 2050 el planeta podría ser inhabitable sino se frena las emisiones de CO2. Este es el abismo a donde nos llevan el capitalismo, mientras una minoría de multimillonarios y sus multinacionales siguen multiplicando sus gigantescas ganancias. Sólo el derrocamiento del sistema capitalista-imperialista, la expropiación de la burguesía y gobiernos socialistas de los trabajadores pueden planificar racionalmente la economía mundial para cuidar a la naturaleza y al ser humano como parte de ella. En ese camino de lucha el pronóstico de los científicos, hacia el límite del año 2050, no significa que sea inexorable. Las luchas pueden obtener logros y modificaciones parciales en las políticas energéticas y ambientales. No serán cambios de fondo, pero las luchas pueden ir contrarrestando el ritmo de la crisis ambiental. La lucha está abierta y no somos colapsistas.

Desde el 2018 el movimiento contra la contaminación ambiental y el calentamiento global se ha masificado, encabezado por una corriente juvenil con centro en Europa pero extendido mundialmente. Es un movimiento progresivo y que tiende a chocar con las multinacionales y los gobiernos capitalistas que son los responsables de la contaminación y de que no haya soluciones.

Nos consideramos parte de este movimiento y apoyamos las demandas justas y hacemos todo lo posible por lograr la más amplia unidad de acción por las mismas, sin ningún tipo de sectarismo. Somos el sector socialista revolucionario de este movimiento amplio en defensa de la vida en el planeta. La UIT-CI apoya e impulsa todas las luchas populares y de la juventud, en defensa de los recursos naturales y que enfrenten el saqueo y la depredación de la naturaleza.

Levantamos un programa para impulsar la movilización buscando la más amplia unidad de acción en defensa del medio ambiente pero también denunciando el saqueo de las riquezas por parte del imperialismo y las multinacionales en la perspectiva de unir estas luchas a las de la clase trabajadora y los sectores populares del mundo para imponer un cambio de fondo: gobiernos de las y los trabajadores y el socialismo. La disyuntiva es: Socialismo o catástrofe.


Valor 200 pesos

Salió la revista dedicada al tema ambiente. Pedila

Valor 200 pesos.

La UIT-CI ante la destrucción ambiental capitalista

La catástrofe que nos amenaza y como combatirla

Presentamos un trabajo, aprobado en el VII Congreso Mundial/ diciembre 2020, que da una visión marxista de la crisis ambiental capitalista que va desde los antecedentes de los maestros del marxismo hasta nuestros días.

El mundo está sufriendo una de las crisis más graves de su historia. No sólo crecen la pobreza, la explotación, el hambre y hasta la falta de agua potable para miles de millones de personas, sino que estamos sufriendo enfermedades masivas, como el Covid-19. La causa de esta calamidad es el sistema capitalista-imperialista, un sistema irracional, injusto y al servicio de los capitalistas. El caldo de cultivo de las nuevas enfermedades es la miseria creciente, el hacinamiento y los cambios climáticos. El Covid-19 puso en evidencia la debacle del capitalismo y destrucción, por ejemplo, de la salud pública estatal.

Parte de esa debacle es el cambio climático y el avance de la destrucción ambiental. Informes científicos indican que hacia el año 2050 el planeta podría ser inhabitable sino se frena las emisiones de CO2. Este es el abismo a donde nos llevan el capitalismo, mientras una minoría de multimillonarios y sus multinacionales siguen multiplicando sus gigantescas ganancias. Sólo el derrocamiento del sistema capitalista-imperialista, la expropiación de la burguesía y gobiernos socialistas de los trabajadores pueden planificar racionalmente la economía mundial para cuidar a la naturaleza y al ser humano como parte de ella. En ese camino de lucha el pronóstico de los científicos, hacia el límite del año 2050, no significa que sea inexorable. Las luchas pueden obtener logros y modificaciones parciales en las políticas energéticas y ambientales. No serán cambios de fondo, pero las luchas pueden ir contrarrestando el ritmo de la crisis ambiental. La lucha está abierta y no somos colapsistas.

Desde el 2018 el movimiento contra la contaminación ambiental y el calentamiento global se ha masificado, encabezado por una corriente juvenil con centro en Europa pero extendido mundialmente. Es un movimiento progresivo y que tiende a chocar con las multinacionales y los gobiernos capitalistas que son los responsables de la contaminación y de que no haya soluciones.

Nos consideramos parte de este movimiento y apoyamos las demandas justas y hacemos todo lo posible por lograr la más amplia unidad de acción por las mismas, sin ningún tipo de sectarismo. Somos el sector socialista revolucionario de este movimiento amplio en defensa de la vida en el planeta. La UIT-CI apoya e impulsa todas las luchas populares y de la juventud, en defensa de los recursos naturales y que enfrenten el saqueo y la depredación de la naturaleza.

Levantamos un programa para impulsar la movilización buscando la más amplia unidad de acción en defensa del medio ambiente pero también denunciando el saqueo de las riquezas por parte del imperialismo y las multinacionales en la perspectiva de unir estas luchas a las de la clase trabajadora y los sectores populares del mundo para imponer un cambio de fondo: gobiernos de las y los trabajadores y el socialismo. La disyuntiva es: Socialismo o catástrofe.

 

Artículos de Mónica

Congreso Nacional / Asume la diputada Mónica Schlotthauer

Congreso Nacional / Asume la diputa…

26 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Diputada Schlotthauer “Llamamos a marchar contra la Ley Bases”

Diputada Schlotthauer “Llamamos a…

10 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Diputada Schlotthauer: “Este miércoles marchamos contra la Ley Bases”

Diputada Schlotthauer: “Este mié…

10 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Mónica Schlotthauer - Izquierda Socialista/FIT Unidad “Vamos a otro #28M contra Milei”

Mónica Schlotthauer - Izquierda So…

27 May 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Legislatura CABA / Asume la diputada Mercedes Trimarchi

Legislatura CABA / Asume la diputad…

12 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Seis meses turbulentos de Milei

Seis meses turbulentos de Milei

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Triunfó la docencia misionera

Triunfó la docencia misionera

13 Jun 2024 El Socialista N° 584