Jun 16, 2024 Last Updated 11:15 PM, Jun 15, 2024

El sindicato Cicop, que nuclea a profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires, resolvió participar activamente de la vigilia del 8A convocando a un paro para que trabajadoras y trabajadores de la salud puedan concurrir a la histórica jornada de lucha. Mónica Méndez, secretaria de Organización y Finanzas del Consejo Directivo Provincial, declaró: “El apoyo a la legalización del aborto es una pelea en la que nos hemos puesto de acuerdo desde hace mucho tiempo. Es una postura oficial del sindicato. Por eso, desde hace años, venimos impulsando capacitaciones sobre el protocolo para la interrupción legal del embarazo (ILE). Y este año sumamos nuestra fuerza a los pañuelazos generales y a otros que realizamos en hospitales y centros de salud”. Además, agregó: “El derecho al aborto es una cuestión de salud pública. Es una gran pelea. Por eso vamos el 8 de agosto al paro en apoyo a la ley. Y sabemos que, si se aprueba, tendremos que seguir en la pelea para que el gobierno de turno se haga cargo de garantizar el presupuesto y los profesionales para su implementación”. 

 

Escribe Mechi Beauvoir

El 25 de julio se realizó la sexta marcha por el derecho al aborto con una masiva movilización de 50.000 personas en Santiago de Chile y más de 100.000 en todo el país. Con la consigna “no bastan las tres causales” las calles se llenaron de pañuelos verdes que representan la lucha por el derecho a decidir en el vecino país. La marea verde que recorre a la Argentina por el aborto legal, se expande por el continente y en particular en Chile. El movimiento de mujeres chileno es protagonista de esta nueva oleada de las luchas a nivel mundial.

En Chile, desde 2017 la movilización conquistó el aborto por tres causales. En la primera mitad de este año, el país estuvo conmocionado por las tomas feministas de universidades y colegios contra la violencia de género y sexual, exigiendo una educación no sexista.

Pero la conquista de la media sanción el 13J en la Argentina abrió un nuevo panorama para el movimiento de mujeres en toda América latina. En Chile se realizaron varias reuniones para impulsar la lucha por el aborto y hacer una gran marcha el 25 de julio. Encuentros que dieron lugar a una mesa de coordinación por el aborto y donde se acordó utilizar un pañuelo verde con las consignas “no bastan las tres causales” y “aborto libre, seguro y gratuito”. En solo unos días se distribuyeron más de 7.000.

La movilización en todo el país fue contundente y volvió a encontrar al movimiento de mujeres en las calles reclamando por sus derechos contra el gobierno de Piñera. Esto provocó la reacción de los sectores más conservadores y machistas, en particular del Movimiento Social Patriota, de corte neonazi y de ultraderecha, que realizó barridas y pintadas pidiendo el exterminio de las mujeres activistas. Tres compañeras fueron apuñaladas en la movilización. Esto lo hicieron con total impunidad frente a los carabineros (policía chilena), que dejaron actuar a este grupo poniendo en peligro a las compañeras que se encontraban en las calles.

Repudiamos los ataques sufridos por las mujeres que se movilizaron masivamente ante la negación por parte del gobierno del derecho a decidir sobre sus propios cuerpos y exigimos castigo a los culpables y el fin de la persecución a las mujeres por estos sectores ultrarreaccionarios. Llamamos a seguir en las calles y a redoblar las acciones de solidaridad el 8A para que el aborto sea ley en la Argentina.

Escribe Malena Zetnik

Tras la última sesión del plenario de comisiones en la Cámara de Senadores, el debate llega al recinto. Ante los ataques y las maniobras de los antiderechos, redoblemos la movilización para que se apruebe el aborto en el Congreso.

El próximo 8A será una jornada histórica en la Argentina porque se discutirá por primera vez en el Senado de la Nación un proyecto de ley para legalizar el aborto, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El acontecimiento es esperado también a nivel mundial ya que el movimiento de mujeres de Chile, Brasil, México, el Estado Español, Alemania, Francia, Inglaterra y hasta Turquía, entre otros países, desarrollará acciones de apoyo a la vigilia que tendrá lugar desde la 0 hora del 8A hasta la votación final, en la plaza del Congreso y en todas las capitales del país. Pero el resultado de la votación aún está abierto.

Dentro de los 72 senadores rige una paridad entre quienes se pronunciaron oficialmente a favor y los que lo hicieron en contra de la media sanción y hay muy pocos que aún no han manifestado qué votarán en el recinto. Por lo que es fundamental lo que ocurra en las calles en los próximos días, tal como se manifestó en las jornadas del 13J y 14J cuando se votó en la Cámara de Diputados. Desde ese entonces, la contraofensiva de la reaccionaria Iglesia Católica fue tremenda: el papa Francisco salió a comparar el derecho al aborto con el genocidio nazi, las clínicas y sanatorios privados salieron a decir que se negarían a cumplir con la ley de aprobarse, médicos y personal policial difundieron en las redes sociales que realizarían prácticas de torturas contra las mujeres que solicitaran un aborto y se recrudecieron los ataques físicos y amenazas contra las mujeres y jóvenes que portan el pañuelo verde.

Pero el movimiento de mujeres no se quedó atrás. Con la fuerza de la oleada verde que reclama por el derecho a decidir de las gestantes y que busca terminar con las muertes evitables de mujeres jóvenes y pobres se siguieron realizando los festivales de los martes verdes en todo el país, se hicieron centenares de charlas y debates en hospitales, escuelas, centros de salud, en barrios y en sindicatos. Se realizaron cortes de puentes y se firmaron decenas de cartas de miles de profesionales de la salud, la educación, el derecho, de artistas y de otros ámbitos en apoyo a la ley.

En los próximos días tenemos la tarea de derrotar la maniobra de la Iglesia, los sectores del gobierno de Cambiemos, el PJ y los partidos patronales que se han unido para bloquear nuestros derechos. Incluso algunos senadores pretenden dividir el voto positivo sobre el proyecto de ley introduciendo modificaciones y así dilatar su tratamiento, ya que si esto último sucede, debería volver a la Cámara de origen. Por eso, hoy más que nunca, es importante dejar en claro, con la fuerza de la movilización, que queremos #AbortoLegalYA. Tenemos que multiplicar nuestra presencia en la vigilia del Congreso y en todas las plazas del país. Por eso también llamamos a las centrales sindicales, a la CGT y a las CTA a que convoquen un paro el 8A para que todas las trabajadoras y trabajadores podamos ser parte de esta jornada histórica, como ya lo están haciendo sindicatos como Cicop, Ademys, AGD-UBA y los Suteba combativos. No confiamos en el Parlamento que está entrenado en votar ajustes y recortes contra la clase trabajadora. Solo confiamos en la fuerza de la movilización para arrancar nuestros derechos. El 8A vigilia en el Congreso y en las plazas de todo el país y #QueSeaLey.

A más de un año del femicidio de Camila Cabrera ocurrido en La Matanza, se logró que Víctor Illia sea condenado a 25 años de prisión bajo la carátula de homicidio simple doblemente agravado por el vínculo y el odio al género. Esta condena fue fruto de la movilización de su familia y amigos, quienes junto a distintas organizaciones sociales, sindicales y políticas impulsaron la campaña por justicia por Camila.

Desde Isadora fuimos parte activa y participamos de todas las actividades, convencidas de que solo con la movilización lograríamos que el femicida vaya preso. Seguiremos en este camino organizándonos contra la violencia machista y denunciando la responsabilidad de los gobiernos que miran para otro lado mientras matan a una mujer cada 30 horas en la Argentina.

Escribe Malena Zetnik

A pocos días de que la Cámara de Senadores rechazara el proyecto de ley para la legalización del aborto salieron a la luz dos casos de muertes de mujeres por abortos clandestinos. Uno de ellos en Pilar y el otro en San Martín, localidades de la provincia de Buenos Aires. Se trata de dos mujeres jóvenes con hijos que tomaron la decisión de interrumpir sus embarazos en situación de pobreza y clandestinidad. Tal como venimos denunciando desde Isadora y la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, eso mismo les costó la vida.

Para la provincia de la gobernadora Vidal, quien dijo sentirse “aliviada” por el rechazo del proyecto de ley, la noticia no fue una sorpresa. Referentes del gremio de la salud Cicop del propio hospital Belgrano, en donde ocurrió uno de los fallecimientos, salieron a denunciar la cruda realidad que se vive día a día en los hospitales públicos por la gran cantidad de mujeres que son hospitalizadas por abortos clandestinos anualmente y responsabilizaron a los gobiernos nacionales y provinciales y a los senadores por la muerte evitable de las mujeres.

Con la lucha por el derecho al aborto de los últimos meses hemos logrado un gran paso ya que el movimiento de mujeres logró sacar del silencio al problema del aborto clandestino. Ahora ya no nos callamos más y saldremos a denunciar a estos y a todos los casos de muertes evitables de mujeres gestantes hasta que conquistemos el aborto legal, tal como lo hicimos en las inmediatas manifestaciones frente a los hospitales y a la Casa de la Provincia de Buenos Aires al tomar conocimiento de los hechos ¡Vivas nos queremos! ¡Aborto legal ya!

Isadora

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Mercedes Trimarchi / "Este 3J marchamos contra las violencias machistas, el ajuste del gobierno de Milei y sus discursos de odio"

Mercedes Trimarchi / "Este 3J …

03 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584