Jun 25, 2024 Last Updated 8:47 PM, Jun 24, 2024

La campaña por la separación de la Iglesia del Estado va tomando fuerza y tiene su pañuelo color naranja. Este símbolo empieza a verse colgado de las mochilas junto al pañuelo verde por el derecho al aborto. Es lógico que vayan juntos, por el rol nefasto que jugó la Iglesia Católica, haciendo lobby parlamentario y con fuertes amenazas, para impedir que se apruebe un derecho fundamental para todas las mujeres, que es el de decidir sobre nuestro propio cuerpo. El movimiento de mujeres y fundamentalmente los sectores juveniles, son quienes tomaron en sus manos esta campaña que refleja el sentimiento de millones de personas que se hartaron del poder y de los privilegios que tiene la Iglesia Católica en nuestro país. 
Los beneficios económicos de esta institución van desde el pago de salarios a los obispos, jubilaciones de privilegios, becas para seminaristas, exenciones impositivas y donaciones de tierras fiscales. En marzo de este año, el propio gobierno de Macri reconoció que se destinaron 130.421.300 pesos del presupuesto para pagar los sueldos de los obispos, que hoy rondan en 46.800 pesos mensuales. Parece una burla pero es así: alguien que no trabaja recibe el equivalente de casi cinco salarios mínimos. ¡Y todo ese dinero sale de los impuestos que pagamos todos!


Al sostenimiento económico que recibe la Iglesia se le suman otros privilegios como estar a cargo de la educación de millones de niños y niñas que asisten a sus escuelas confesionales, subsidiadas por el Estado. Además, la Iglesia es parte de los consejos consultivos o de los comités de ética de los hospitales y son un verdadero obstáculo para impedir el derecho a la salud reproductiva de miles de mujeres y niñas. 
Tal es la indignación que miles se organizan para “apostatar” y de esta manera, borrarse de los registros de bautizados de la Iglesia Católica. A su vez, crece el repudio al uso de símbolos religiosos en las reparticiones públicas. Por ejemplo, en la Universidad Nacional de Córdoba, una asamblea masiva de estudiantes de Derecho votó a mano alzada la remoción de una estatua de la Virgen. 
En la Facultad de Medicina de la UBA, pasó algo similar y se tapó un símbolo religioso con el pañuelo naranja. 
Asimismo, la crisis de la Iglesia Católica con sus fieles sigue creciendo día a día y refleja la bronca que millones sienten frente a la impunidad de una institución que encubre y defiende a sus curas pedófilos en todo el mundo. Desde Izquierda Socialista impulsamos la campaña de separación de la Iglesia del Estado y exigimos que se deje inmediatamente de subsidiar y privilegiar a esta institución reaccionaria, oscurantista y ultraconservadora. Que el grito se haga de millones: ¡Iglesia y Estado, asuntos separados!

Mercedes Trimarchi, diputada provincial electa de Izquierda Socialista -FIT por la provincia de Buenos Aires, estuvo en Brasil junto con nuestro partido hermano CST-PSOL, recorriendo varias ciudades para socializar la experiencia de la lucha del movimiento de mujeres de la Argentina por el aborto legal e intercambiar experiencias con las mujeres brasileñas que están impulsando la pelea por sus derechos en su país. La gira se inició en el estado de Río de Janeiro, donde se realizó un panel de debate con la participación de más de 400 estudiantes (foto) en el auditorio de la Universidad Federal Fluminense en Volta Redonda. La gira siguió en el norte, en la ciudad de Belem, donde se llevó adelante una actividad de intercambio con las mujeres en lucha y culminó con una rueda de conversatorio en la ciudad de Belo Horizonte.

M. B.

Escribe Mechi Beauvoir

A días de la media sanción del proyecto de legalización del aborto, el papa Francisco ha mostrado el carácter machista y reaccionario de la Iglesia Católica. Comparó el aborto con el genocidio nazi: “El siglo pasado, el mundo entero estaba escandalizado acerca de lo que hicieron los nazis para purificar la raza. Hoy hacemos lo mismo, pero ahora con guantes blancos”. Una verdadera atrocidad. 
Sus declaraciones fueron más allá, al reivindicar la familia heteronormativa y patriarcal diciendo que “la familia humana a la imagen de Dios, hombre y mujer, es la única”.


Los dichos del Papa no son más que una muestra de la crisis de la Iglesia Católica ante el fracaso de las presiones para bloquear la media sanción del aborto. Crisis que se manifiesta por abajo en los pañuelazos de las secundarias en las escuelas católicas y la imposibilidad de movilizar a los sectores antiderechos. La Iglesia ha sido una de las grandes derrotadas de la marea verde. En este contexto toma fuerza una tarea central: la separación de la Iglesia y el Estado. Es que el Estado argentino no sólo paga millones en sueldos para los obispos, sino además subsidia a las escuelas católicas, que se oponen a la educación sexual. Contra los intentos de la Iglesia Católica de obstruir nuestro derecho a decidir, seguiremos en las calles hasta imponer que “la mujer decide, el Estado garantiza y la Iglesia no se mete”.

El pasado 13J fue noticia el voto negativo de Luis Contigiani, el único diputado nacional del Partido Socialista (PS) y uno de los más fervientes opositores al proyecto de legalización del aborto. Contigiani llega a la Cámara de Diputados por la profunda crisis del Partido Socialista, que ante el riesgo de perder la provincia en manos de PRO, optaron por resguardar a todas sus principales figuras, entregando la cabeza de lista a un ex radical. 
El gobernador Lifschitz -firmante del pacto fiscal con Macri-, fue directamente quien puso a Contigiani para encabezar la lista de diputados nacionales en 2017, por su trayectoria como secretario de Agricultura en la gestión de Bonfatti y como ministro de Producción durante su mandato. “Los principales dirigentes del socialismo sabían cuál era mi posición en este aspecto”, dijo el propio Contigiani.


El PS asegura tener en su programa la legalización del aborto, pero en el momento histórico en que la ley se votó, su único representante votó en contra. Durante los meses de debate previo a la votación, el PS intentó lavarse la cara jactándose de no tener una mujer muerta por abortos clandestinos en la ciudad de Rosario en los últimos seis años, aunque gobiernan hace veintinueve. Lo que no dicen, es que no fueron sus políticas públicas las que lograron esos resultados, sino años de organización de los profesionales de la salud de la ciudad quienes lucharon por crear las consejerías en salud sexual y reproductiva. De más está decir que en el Hospital de Emergencias, solo las mujeres movilizadas durante varios meses logramos que tengan que garantizar los abortos no punibles, ya que todos sus médicos de obstetricia eran objetores de conciencia. 
El proyecto del socialismo fracasó hasta para garantizarnos un derecho democrático tan necesario para las mujeres. Por eso seguimos insistiendo en construir un movimiento de mujeres independiente de los partidos que gobiernan. Quedó demostrado cuando solo el bloque del Frente de Izquierda votó completo por la ley de aborto legal, seguro y gratuito.

Mariana Bernasconi

Escribe Mercedes Trimarchi Dirigente de Isadora y diputada de Izquierda Socialista

Diana Sacayán fue una referente de la comunidad travesti a la que mataron de trece puñaladas en su departamento de Flores en octubre de 2015. Su cuerpo fue encontrado atado de pies y manos. Tras varias audiencias, el pasado 18 de junio se conoció la sentencia que fue contundente: Gabriel Marino recibió la condena máxima por homicidio agravado por odio de identidad de género, es decir travesticidio. Un fallo histórico y sin precedentes.

Son pocos los casos de asesinatos de travestis que llegan a juicio y solo cuatro han tenido condena, muy bajos en relación con el tipo de crimen. Recordemos que las personas travestis, transexuales y transgéneros son altamente discriminadas y excluidas desde temprana edad de los ámbitos educativos, de salud y luego del trabajo formal. 
Se ven expuestas a muchas formas de violencia: física, simbólica, psicológica, sexual y económica. Esto es lo que lleva a que en la Argentina su esperanza de vida sea de 35 años. Entre las causas principales de muerte están los travesticidios y el sida. A pesar de los últimos avances en materia legal, como la ley de matrimonio igualitario (2010) o la ley de identidad de género (2012), las personas trans siguen siendo altamente estigmatizadas y criminalizadas. Un informe elaborado por el CELS de 2017 señala que en las cárceles de la provincia de Buenos Aires, ocho de cada diez travestis están presas sin condena.

Quién era Diana Sacayán 
Diana fue una defensora de los derechos humanos, activista travesti impulsora de las leyes de identidad de género y la del cupo laboral para las personas trans. A sus 39 años, llevaba dos décadas de militancia social. En 2001 creó el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), una organización dedicada a promover la inclusión educativa, laboral y sanitaria de las personas de la diversidad sexogenérica. Nació en Tucumán, de una familia humilde que se trasladó a la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, siendo ella todavía muy chica. Orgullosa descendiente del pueblo diaguita, asumió su identidad travesti a los 17 años y desde su adolescencia fue víctima de detenciones y persecuciones policiales por contravenir el Código de Faltas de la Provincia de Buenos Aires, que criminalizaba al travestismo. 
En 2012, Diana se convirtió en la primera travesti en postularse como Defensora del Pueblo por La Matanza, logrando integrar la terna final. Logró ver un mes antes de su asesinato la sanción de la Ley de Cupo Laboral travestitrans en la provincia de Buenos Aires, que al día de hoy sigue sin reglamentarse. 
Desde Izquierda Socialista acompañamos a la familia de Diana durante el juicio y celebramos la condena a cadena perpetua por travesticidio. Fue triunfo de la movilización de las organizaciones sociales, políticas y de la diversidad sexogenérico que, junto al movimiento de mujeres, viene avanzando en su organización y masividad, tal como se vivió el pasado 8M, que se suma al logro que significó la liberación de Higui, el año pasado. Este jueves 28 de junio vamos a participar de la tercera marcha nacional contra los travesticidios y transfemicidios que en Buenos Aires será de Plaza de Mayo a Congreso a las 18. Solo luchando y en las calles lograremos nuestros derechos.

Isadora

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Legislatura CABA / Asume la diputada Mercedes Trimarchi

Legislatura CABA / Asume la diputad…

12 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Seis meses turbulentos de Milei

Seis meses turbulentos de Milei

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Triunfó la docencia misionera

Triunfó la docencia misionera

13 Jun 2024 El Socialista N° 584