Apr 02, 2025 Last Updated 3:09 PM, Apr 1, 2025

Escribe José Castillo

La bancada del Frente de Izquierda Unidad tuvo una actuación destacada en todo el tratamiento de la Ley Ómnibus. Empecemos por lo obvio: fue el único bloque parlamentario que completo, con sus cinco diputados, votó en oposición a la ley. Unión por la Patria sufrió la deserción de tres legisladores tucumanos que terminaron apoyando la ley, y aún así, sólo 97 diputados votaron en contra, ya que otros dos “se encontraban ausentes”. Ni hablemos del resto de los bloques, donde salvo excepciones minoritarias, todos terminaron jugando para Milei y le permitieron la aprobación en general de la ley.
Las y los diputados del FIT Unidad estuvieron presentes denunciando desde el principio, en el plenario de comisiones, tanto el trámite absolutamente irregular con que se aprobó el dictámen, sino también el contenido reaccionario, represivo y ajustador de la ley, así como el hecho de que estaba escrito a la medida de los negocios de los grandes empresarios y el FMI. Ya en el tratamiento de la ley en el recinto, no sólo argumentaron contra el contenido del proyecto, sino que repetidas veces interrumpieron el debate para denunciar la represión que se está llevando adelante en las calles. Varias veces, las y los diputados del Frente de Izquierda se retiraron del recinto para incorporarse a la movilización, y fueron reprimidos junto con el conjunto de los manifestantes.

Lo destacado de la intervención del FIT Unidad llevó a que Myriam Bregman fuera insultada desde la barra por un empresario ultraderechista que había ingresado con autorización de los diputados de La Libertad Avanza. La rápida reacción del resto de las diputadas y diputados, que se negaron a continuar la sesión mientras estuviera presente el provocador, obligaron a que este se retirara.

En síntesis, el Frente de Izquierda Unidad tuvo una destacada participación en estas jornadas. A diferencia del peronismo, prácticamente ausente en las calles, el FIT Unidad movilizó todos los días del debate, fue reprimido y gaseado, incluso varios de sus dirigentes, se opuso sin medias tintas al proyecto de Ley Ómnibus y nunca dejó de señalar las responsabilidades del anterior gobierno peronista del Frente de Todos. Al mismo tiempo, siguió reclamando a la CGT y a las CTA que, para derrotar tanto la Ley Ómnibus, el DNU como las demás medidas del ajuste de Milei y el FMI, más que nunca, se necesita un nuevo paro general y un plan de lucha.

Los diputados de Izquierda Socialista/FIT Unidad, Juan Carlos Giordano, Pablo Almeida y Mercedes Trimarchi, participaron de la radio abierta frente a la casa de la Provincia de Mendoza en Buenos Aires junto a decenas de referentes políticos, sociales y sindicales para exigir la inmediata liberación del compañero Martín Rodriguez del Partido Obrero en el Frente de Izquierda mendocino quien se encuentra detenido luego de la movilización del miércoles 31 de enero en rechazo a la Ley Ómnibus.

Para detenerlo la justicia utilizó la figura de “reiterancia” presente en el Código Procesal Penal provincial, figura que habilita a los jueces a solicitar prisión preventiva a discreción en caso de considerar que una conducta presuntamente delictiva pueda reiterarse. Se trata de un instrumento que viola los derechos y garantías constitucionales, tales como la presunción de inocencia y el debido proceso y que la justicia utiliza discrecionalmente para perseguir a luchadores sociales.

Exigimos la inmediata libertad y desprocesamiento de Martín Rodriguez del Partido Obrero mendocino y decimos: ¡basta de criminalizar la protesta social y perseguir a quienes salen a luchar!

Escribe Guillermo Sánchez Porta

Los luchadores somos conscientes que uno de los principales problemas que tenemos para poder derrotar el plan motosierra de Milei es que la CGT y las CTA nos frenan y dividen. En vez de unir a toda la clase trabajadora y sectores populares en un plan de lucha nacional, imponen que las luchas sean más aisladas y atomizadas. Desde Izquierda Socialista combatimos ese aislamiento e impulsamos consecuentemente la más amplia unidad y coordinación de los que luchan contra Milei y su ajuste.

La burocracia sindical y el peronismo no tienen una política para derrotar el ajuste, tratan de pactar con el gobierno para conservar sus propios privilegios y han mantenido una serie de funcionarios en importantes cargos. Por eso desde Izquierda Socialista, a través de nuestros dirigentes sindicales como los ferroviarios del Sarmiento, sociales, estudiantiles y políticos, además de llamar a exigir a la CGT el plan de lucha, combatimos ese aislamiento impulsando la mayor unidad y coordinación de todos los sectores que estamos enfrentando el ajuste de Milei y el FMI. El acto en Plaza de Mayo el 20 de diciembre, las columnas independientes del 27 de diciembre y el 24 de enero y las movilizaciones en Congreso mientras se trataba la Ley Ómnibus, con acciones también en las principales ciudades del país, son muestras de la importancia de coordinar y unificar a todos. Lamentablemente no todos entienden esto de actuar de forma unitaria. El PO y su aliado el MST están militando en contra de la unidad, con una política sectaria, divisionista y auto proclamatoria.

Esto ha sido así desde la asunción de Milei. Para el 20 de diciembre el Plenario del Sindicalismo Combativo (PSC) llamó a una reunión en AGD donde asistieron decenas de organizaciones, sectores que ya están coordinando entre sí como Unidxs por la Cultura, Encuentro Memoria Verdad y Justicia, Basta de Falsas Soluciones (socioambientalistas), del movimiento piquetero combativo, el Frente de Izquierda y partidos de izquierda y organizaciones sociales, feministas, estudiantiles y sindicales. Todos acordamos movilizar a Plaza de Mayo y se aprobó un documento común.

Días después el PO y el Frente de lucha Piquetero (FLP) desconocieron los acuerdos, plantearon que ellos habían convocado antes (en Parque Lezama), que esa era “una jornada piquetera y que el resto tenían que apoyarlos” desde atrás. Todas las organizaciones rechazamos ese absurdo y finalmente el PO-FLP dividieron, entrando a Plaza de Mayo solos con una columna muy débil por Diagonal Sur, mientras todas las demás marchamos unitariamente por Diagonal Norte.

A la semana la CGT convocó al acto en Tribunales. Nuevamente todos definimos hacer una columna independiente con cabecera de todas las organizaciones, con los sindicatos ferroviarios, docentes de Ademys, AGD y salud y organismos de derechos humanos adelante, reclamando el paro nacional. El PO-FLP, al que se sumó el MST, desconocieron el acuerdo, dividieron y a horas tempranas se ubicaron a una cuadra delante de la columna independiente.

Cuando la CGT terminó convocando al paro, el PO-FLP propuso al PSC hacer un gran encuentro de ocupados y desocupados el 20 de enero. Pero los dirigentes ferroviarios, docentes y estatales de izquierda Socialista y toda la mesa del PSC coincidimos que lo mejor era volver a reunir al espacio de Coordinación unitaria el 17 de enero en Ademys para organizar la movilización con la CGT, dejando para febrero/marzo un encuentro nacional. Lamentablemente pocas horas después, el PO y el FLP, sumando al Sutna que dirige Alejandro Crespo de PO, convocaron a su propio encuentro, dividiendo al PSC y boicoteando la reunión de Coordinación en Ademys.

Como lo que prima en los luchadores es la lógica de la unidad, no de la división, igual se hizo la Coordinación en Ademys con todas las organizaciones (hasta PO-FLP-Sutna tuvieron que ir), se empezaron a sumar las asambleas vecinales del AMBA y se resolvió mantener la unidad y armar una nueva columna independiente en el acto de la CGT en plaza Congreso bajo una bandera de “Plan de lucha hasta derrotar el plan de Milei y el FMI”. Igualmente el PO-FLP, el MST y NMAS se reunieron en Sutna y, aunque nuestro partido a través de Pablo Almeida asistió e intervino para llamar a la unidad, el PO, MST y NMAS desconocieron la Coordinación en Ademys y la convocatoria común, hicieron su propia convocatoria divisionista y una conferencia de prensa solos, volviendo al “relato” que todo este proceso de lucha nació y es convocado por el PO-FLP. ¡Más autoproclamación y divisionismo, imposible!

Posteriormente en la Coordinación en Ademys se había resuelto reunirse antes que se iniciara el debate de la Ley Ómnibus para organizar acciones frente al Congreso. Pero el PO-FLP y MST se volvieron a juntar solos en Sutna y llamaron a otra conferencia de prensa. Varias organizaciones citamos a la reunión de Coordinación en Ademys, cumpliendo lo acordado. ¡El MST y PO se dedicaron a boicotearla públicamente! La reunión se hizo, fueron decenas de organizaciones y, por propuesta de Izquierda Socialista y otras organizaciones resolvimos volver a citarnos todos juntos en el Incaa, donde finalmente PO-FLP y MST tuvieron que sumarse, a una Coordinación que crece.

Es fundamental que PO-MST dejen de dividir, de inventar relatos y ser auto proclamatorios, confundiendo a los luchadores. Hay que mantener la unidad y ampliar la Coordinación de todos los sectores para seguir las acciones unificadas de lucha, mientras les exigimos a la CGT la continuidad para enfrentar el plan de Milei-FMI.

Este 7 y 8 de enero, la legisladora Mercedes Trimarchi, el diputado nacional Juan Carlos Giordano y José Castillo, en nombre de Izquierda Socialista, participaron de la audiencia pública del gas*. La repudiaron por “trucha”, ya que a pesar de que el 99% de los usuarios rechacen el tarifazo, el mismo ya está acordado por Milei y las gasíferas-petroleras: Techint-Tecpetrol; Bulgheroni; Pérez Companc; la francesa Total; Shell, etcétera. El tarifazo en energía y transporte va a ser de 10.000 millones de dólares.

Nuestra dirigenta y dirigentes denunciaron que detrás de todo esto está la privatización que viene desde 1992 con el menemismo y ahora redobla Milei, que intenta privatizar YPF, recordando que cuando Argentina nacionalizó el gas desde 1945, se bajaron los costos de producción, las tarifas y se amplió la red de distribución. Y propusieron anular las concesiones y reestatizar todo el sistema gasífero-petrolero bajo una YPF y Gas Estado 100% estatal, que concentre la exploración, extracción, transporte y distribución, bajo control y gestión de trabajadoras, trabajadores y usuarios.


El jueves 4 de enero el diputado Christian Castillo (PTS-FIT Unidad) impugnó a José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto. Fue por las amenazas de “cárcel o bala” que profirió contra Bregman y Del Caño.

Espert también fue denunciado por amenazas, incitación a la violencia, apología del delito y violación a la ley antidiscriminatoria.

Espert es ahora fiel soldado de Milei, quien le dijo “Profe, bienvenido a las fuerzas del cielo”. Fue financiado por Fred Machado, el narco preso en Estados Unidos por lavar 34 millones de dólares en Argentina.

Es inconcebible que Espert siga en la impunidad y premiado por el gobierno mientras dijo por los medios que cuando se refiere a “balas” contra los que luchan, incluye a las de plomo.
El Frente de Izquierda es el único bloque que va a seguir enfrentando consecuentemente a este gobierno de extrema derecha, adelantando que votará en contra del DNU y la ley ómnibus y llamando a garantizar el paro y movilización del 24 de la CGT.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA DEUDA - RUPTURA CON EL FMI - NULIDAD DEL DNU DE MILEI

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA …

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

A Plaza de Mayo y en todo el país / El 24M marchamos contra Milei y el FMI

A Plaza de Mayo y en todo el país …

22 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Después del 24M PAREMOS EL 10 y el 9 con las y los jubilados

Después del 24M PAREMOS EL 10 y el…

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

Miércoles 19 de marzo marchamos con las y los jubilados “No al DNU de Milei que avala otra estafa con el FMI”

Miércoles 19 de marzo marchamos co…

18 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

    Follow us!
    Copy and paste link in email or IM.