Jun 06, 2024 Last Updated 9:06 PM, Jun 6, 2024

Izquierda Socialista

Vecinos de Estacion Robles- Departamento San Martin, Santiago del Estero, nos informaron una situación de emergencia debido a la falta de atención médica y falta de servicios básicos como el suministro de agua de red.

Denuncian que durante 15 meses de pandemia de Covid 19, no contaron con ningún tipo de atención médica ni servicio de traslado en ambulancia y que solos se vacunaron a dos grupos con la primera dósis. La deseperante situación se profundizó con la muerte evitable de un vecino, quien es la tercer persona que pierde su vida en manos del covid. Además se conoció una carta pública donde una vecina jubilada suplica al presidente que envíen médicos y ambulancias ya que se encontraban cursando la enfermedad de covid , mientras su esposo sufría un pre-infarto, sin controles y en total abandono del estado.

Los pobladores responsabilizan de la falta de gestión en salud a la comisionada Paola Iren de Bases Peronistas y auspiciada en campaña electoral por el vicegobernador Carlos Silva Neder quien gobierna junto a Zamora por el Frente Cívico por Santiago. Los vecinos dicen que quienes administran y gobiernan en Estación Robles no lo hacen en respuesta a sus derechos y necesidades.

Desde Izquierda Socialista venimos denunciando el vaciamiento de la salud pública y el colapso del sistema sanitario para la atención de la pandemia en nuestra provincia frente a los mentirosos discursos de progreso del gobierno. A la miseria, la precarización y el desempleo se suma el desamparo total de la salud de miles de santiagueños y los paupérrimos salarios del personal de salud  absolutamente desbordados, muchos de ellos con contratos basuras y otros miles de profesionales que no tienen empleo. El desastre se refleja, entre otras cosas por la altísima cifra de 8 a 10 personas diarias fallecidas por covid. Ante este fracaso en el marco de la pandemia el gobierno nacional del Frente de Todos apoyado por todos los gobernadores propone como salida seguir fomentando el negocio privado de la salud y como si fuera poco destina cada vez más millones de dólares para el pago de deuda externa.

Sostenemos la necesidad de una emergencia que de creación a un Sistema Nacional Único de la Salud que sea transicional hacia una estatización del 100% y que la plata de deuda externa vaya para salario, hospitales y necesidades básicas de trabajadoras y trabajadores.

¡Apoyamos a Estación Robles en su reclamo en defensa del derecho a la salud pública!
¡Médicos, ambulancias y vacunas para Estación Robles YA!
¡Los gobiernos son responsables!

Contactos:
Anisa Favoretti +54 9 3855 76-6600
Marianella, vecina de Est Robles +54 9 3854 87-1115

Tags

Desde el bloque de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda en la legislatura porteña presentamos una vez más el reclamo de profesionales de enfermería y licenciados en bioimágenes e instrumentación quirúrgica, por su reconocimiento dentro de la Ley N°6035 de Profesionales de la Salud.

Un reclamo que en estos días en particular se sintió con mucha fuerza durante el paro junto a concurrentes contra los recortes y por derechos laborales y de todo el sistema de salud por reapertura de paritarias frente a la inflación que golpea los bolsillos.

El gobierno de la Ciudad ataca a quienes están en 1ra línea contra la pandemia y no tienen descanso. Tanto Mercedes de Mendieta como Pablo Almeida acompañamos sus reclamos y los llevamos desde nuestras bancas para discutir lo que no quieren discutir, como también a las y los trabajadores del Hospital Garrahan que se encuentran en plan de lucha con huelgas y asambleas.

Dejamos el proyecto completo para descargar: AQUÍ

Contacto
Legisladora Mercedes de Mendieta: 1165425363 @mechidemen
Legislador Pablo Almeida: 1133770008 @palmei
Secretaria de prensa: 1121664613

Tags

Esta noche vence el plazo para presentar las alianzas electorales. El Frente de Izquierda Unidad se va a presentar a nivel nacional para dar pelea electoral contra el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

Izquierda Socialista postula como candidatas y candidatos para integrar las listas del FIT U en los principales distritos a Juan Carlos Giordano y Mónica Schlotthauer en Provincia de Buenos Aires, quienes hoy ya son diputados nacionales en el Congreso Nacional; Mercedes De Mendieta, Mercedes Trimarchi y Pablo Almeida en CABA; Liliana Olivero en Córdoba; Angélica Lagunas en Neuquén; Daniela Vergara en Santa Fe; Anisa Favoretti en Santiago del Estero; Adriana Astolfo en Santa Cruz; Cristian Luna en Tucumán; Carolina Goycochea en La Rioja, Gloria Cimino en San Juan; Iván Blacutt en Jujuy, Raquel Osorio en Misiones, entre otros.

Lamentablemente Luis Zamora, Manuela Castañeira (Nuevo Mas) y Ramal-Altamira (Política Obrera) le han dado la espalda una vez más a la unidad de la izquierda que vinimos conquistando desde hace 10 años con el Frente de Izquierda Unidad.

Juan Carlos Giordano (diputado nacional Izquierda Socialista) señaló: “Partiendo de la gran votación que logramos en Jujuy siendo la tercera fuerza provincial y segunda en la Capital, y el repudio que hay a los políticos tradicionales en Latinoamérica como se expresó en las recientes elecciones en Perú y Chile donde el pueblo trabajador y la juventud votaron a expresiones de la izquierda e independientes, llamamos a las y los trabajadores, a las mujeres y a la juventud a canalizar el descontento y su decepción con el gobierno apoyando una salida de fondo para el país y por más bancas de izquierda, obreras y socialistas”.

Giordano prosiguió: “El FIT Unidad se presenta para decir que ante la pandemia del coronavirus y la del hambre y la pobreza hace falta destinar plata para aumentar salarios y jubilaciones, un IFE de $40.000 y subir los presupuestos en salud y educación en base al no pago de la deuda externa. Decimos plata para el pueblo trabajador, no para los usureros y el FMI. A esta salida la postulamos solo desde el Frente de Izquierda Unidad, la única alternativa para los trabajadores, las mujeres y la juventud y de la unidad de la izquierda que supimos conseguir”.

Giordano finalizó: “Este paso unitario que damos al presentar al FIT-U como alianza electoral se tiene que plasmar ahora en lograr una lista única para ir unidos a las PASO mediante un acuerdo entre las distintas fuerzas, con la rotación de las bancas y los equilibrios que vinimos construyendo para que nadie hegemonice al FIT U con sus candidaturas en desmedro del resto de las fuerzas que lo componemos. Una lista única sin PASO nos permitirá poner en marcha a toda la militancia del FIT U y a sus seguidores para arrancar la campaña de manera unitaria contra los partidos del sistema”.

 

Contactos:
Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo
Facebook: Juan Carlos Giordano
Mariano Moreno (Prensa de Izquierda Socialista): 1160540129 @PrensaIzquierda

Por Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista, de Argentina y la UIT-CI. 13/7/2021

El gobierno de Diaz Canel y el Partido Comunista de Cuba (PCC) dice que las protestas “son orquestadas y financiadas desde los Estados Unidos”. Esto no es cierto. Desde ya que el imperialismo quiere utilizar las protestas a su favor. Pero las causas de fondo hay que buscarlas en las políticas ajustadoras aplicadas en enero por el gobierno cubano que profundizaron la desigualdad social. En Cuba hace décadas que existe un capitalismo a la “cubana”.

Lo primero que hay que decir, y más desde la izquierda, es que las protestas populares en Cuba son totalmente genuinas. La gente salió a las calles porque ya no aguanta más la pobreza y el grave deterioro de su nivel de vida. Desde ya que el imperialismo tiene su cuota de responsabilidad en la crisis social cubana por su histórico bloqueo y las ultimas sanciones. Pero el bloqueo, que siempre repudiamos y combatimos, es solo un elemento pero no la causa fundamental de la grave situación social que padece el pueblo cubano.

El bloqueo, instaurado en los años 60, fracasó por la resistencia del pueblo cubano y el apoyo en mundo a la revolución cubana. Hoy en día es muy limitado y parcial. Desde hace décadas Cuba tiene relaciones comerciales y políticas con casi todos los países del mundo. Tal es así que desde los años 90, de la mano de Fidel y Raúl Castro, se fue facilitando la inversión privada extranjera, bajo empresas mixtas con las multinacionales, en especial de la Unión Europea y Canadá. El PCC, siguiendo el camino marcado por China, restauró el capitalismo en la isla. Esta es la triste verdad. Ese es el verdadero marco económico-social que explica el inédito estallido social del 11 de julio.

El ajuste capitalista de enero de 2021

Justamente es la burocracia del PCC la que siempre ha esgrimido el argumento del “bloqueo” para justificar que no haya libertades y que las y los trabajadores cubanos estén por años con salarios de 15 dólares trabajando, por ejemplo, para las multinacionales españolas o canadienses en el sector turístico o para la Corporación Cuba Ron SA, formada por empresarios cubanos y la francesa Ricard Pernod (dueña del whisky Chivas Regal). Mientras tanto los dirigentes del PCC, los militares y los nuevos burgueses viven como ricos, con sus privilegios y en barrios reservados. Hace unos meses Tony Castro, uno de los nietos de Fidel Castro, compartió por medio de sus redes sociales, imágenes de sus costosos viajes a destinos como París y España. Además, publicó fotos conduciendo un BMW en  lujosos sitios turísticos de Cuba. Lo cual provocó gran indignación.

Lo que hizo prender la mecha no fue una “conspiración imperialista” sino el brutal ajuste que aplicó el gobierno cubano en enero de este año. El presidente Miguel Diaz Canel lo llamó, a la reforma laboral y de precios, “Tarea ordenamiento”. El gobierno dio por terminado el largo período de la existencia de dos monedas en Cuba, el peso cubano y el peso convertible CUC. Con lo cual decretaron un mísero aumento del salario y un elevado aumento de todos los precios de consumo popular. O sea, un típico ajuste capitalista. Tan “ortodoxo” que hasta se anunció que tenía por objetivo “incentivar la inversión privada”. Junto con ello se habilitó “la participación mayoritaria de capitales extranjeros en las empresas mixtas (…) en el sector financiero incluye firmas de capital totalmente extranjero” (Clarín, 19/12/ 2020, página 36). El salario mínimo mensual pasó de 500 pesos (20 dólares) a 2.100 (87 dólares) pero los precios de los alimentos, aseo, gas, luz y transporte se incrementaron muy por arriba del aumento salarial. En estos meses se desató una mayor inflación y especulación capitalista con el dólar.  Lo que derivó en una devaluación de hecho (el dólar oficial de 24 pesos ya está en 60 en el paralelo) que terminó de licuar el salario, ya de por si miserable. Todo lo cual produjo una mayor escasez. El pueblo cubano hace colas interminables para conseguir comida, sufre cortes de electricidad y, en medio de la pandemia, escasean los medicamentos. Mostrando el deterioro del servicio de salud que antes era de primer nivel.

Todo esto terminó estallando el domingo 11 de julio, en el pueblo de San Antonio de los Baños, a 38 km de la Habana, y se extendió rápidamente a otras ciudades y a la misma Habana. Miles salieron a las calles a reclamar por comida, medicamentos y a repudiar al gobierno y a su ajuste. Así lo explicaban los integrantes del Colectivo editorial de Comunistas Blog: “En la tarde de hoy el pueblo cubano salió a las calles. Un pueblo que no estaba convocado por ninguna organización que no fuera la aguda crisis económica que enfrenta Cuba y la discapacidad del gobierno para manejar la situación. Cuba salió a las calles con la consigna equivocada ‘Patria y vida’, pero salió a las calles más allá de una consigna, salió para exigir al gobierno un socialismo verdadero”. Algunos de sus miembros fueron detenidos, entre ellos, el historiador marxista Frank García Hernández.

Apoyemos la protesta popular y la libertad de todos los detenidos

Lo ocurrido en Cuba se asemeja a las movilizaciones que se dieron en Chile, Colombia, Perú o Brasil contra los ajustes. Muchas luchadoras o luchadores pueden creer que en Cuba es distinto. Pero no es así. En Cuba ya no existe ningún socialismo. Se trata de un régimen de partido único represivo que, al estilo de China o Vietnam, gobierna para los nuevos ricos y sus alianzas con las multinacionales. En Cuba crecen la pobreza y la desigualdad. Por eso estas protestas populares pueden ser el comienzo de un cambio en la situación. Sabemos que en estos procesos actúan sectores proyanquis, aliados al exilio de Miami, que van a querer usar estas movilizaciones para instaurar su propio gobierno. Como socialistas revolucionarios alentamos la movilización obrera y popular, para terminar con el ajuste en la perspectiva de lograr un gobierno de la clase trabajadora y un socialismo con democracia obrera y popular. Para ello luchamos por la construcción de una nueva dirección revolucionaria que retome las banderas del Che y de la primera revolución socialista.

Las protestas continúan y ya hay un muerto por la represión. Desde la UIT-CI, apoyamos al pueblo cubano y llamamos a todos los que se reclaman antiimperialistas y de izquierda en el mundo, a solidarizarse para que se derrote el plan de ajuste, contra la represión, por el derecho a la protesta y para lograr la libertad de todos los detenidos por luchar.

Desde Cuba llaman a la solidaridad internacional por la inmediata libertad de detenidos de la izquierda cubana que estaban presentes en las genuinas protestas que se dieron el 11 de julio en la Habana y otras ciudades.

Entre ellos fue detenido en la Habana, Frank García Hernández, historiador y marxista cubano.

Desde el colectivo editorial de Comunistas Blog llaman a la solidaridad y aclarar que las protestas son genuinas y que no tienen nada que ver con ninguna maniobra del imperialismo yanqui: “En la tarde de hoy el pueblo cubano salió a las calles. Un pueblo que no estaba convocado por ninguna organización que no fuera la aguda crisis económica que enfrenta Cuba y la discapacidad del gobierno para manejar la situación. Cuba salió a las calles con la consigna equivocada "Patria y vida", pero salió a las calles más allá de una consigna, salió para exigir al gobierno un socialismo verdadero. Los que estaban en las calles no eran artistas e intelectuales solamente, esta vez era el pueblo en su más amplia heterogeneidad”. Denuncian que el régimen reprimió usando gas pimienta y todos los recursos disponibles.  

Desde la UIT-CI, como socialistas revolucionarios nos sumamos al reclamo de inmediata libertad de Frank García Hernández y demás detenidos de la izquierda cubana. Además de García Hernández están detenidos Leonardo Romero Negrín, joven socialista estudiante de Física de la Universidad de La Habana, Maykel González Vivero, director de Tremenda Nota, una revista marginal, y Marcos Antonio Pérez Fernández, menor de edad, estudiante de Preuniversitario.

Como siempre el imperialismo y los gusanos de Miami quieren usar estas protestas para su política reaccionaria para atacar la soberanía de Cuba. Pero la gente salió a las calles reclamando contra la miseria, la falta de servicios y contra la represión del gobierno cubano que traicionó, hace décadas, su revolución socialista y favorece los privilegios de los de arriba y pacta con las multinacionales.

Desde la UIT-CI llamamos a las y los luchadores antiimperialistas y a las organizaciones que se reclaman democráticas y de la izquierda a pronunciarse y sumarse al reclamo de libertad de Frank García Hernández y demás detenidos de la izquierda cubana.

Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)
12 de julio de 2021

En este marco, el diputado nacional por Izquierda Socialista - FITU, Juan Carlos Giordano con el acompañamiento de su compañera de bloque Mónica Schlotthauer, presentó un proyecto de declaración en el congreso (Exp: 3022-D-2021) sumándose e impulsando la campaña de solidaridad internacional por la inmediata libertad de Frank García Hernández, historiador y marxista cubano y todos los detenidos por las genuinas protestas que se dieron el 11 de julio. ( Ver texto completo del proyecto 3022-D-2021

* Entrevista que realizó la UIT-CI a Frank García, tras el Primer Encuentro Académico León Trotsky: “En Cuba se llegó a confundir el marxismo con el estalinismo”

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Sobrero y el 25 de mayo / “Vení al encuentro nacional de los sectores combativos y la izquierda”

Sobrero y el 25 de mayo / “Vení …

21 May 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

1 de junio, 15hs, Auditorio Sociales UBA / Acto homenaje a 50 años de la Masacre de Pacheco

1 de junio, 15hs, Auditorio Sociale…

28 May 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Abajo la Ley Bases

Abajo la Ley Bases

29 May 2024 El Socialista N° 583