Jul 13, 2025 Last Updated 8:12 PM, Jul 11, 2025

Izquierda Socialista

El sábado 5 de julio a las 10 en el Club Comunicaciones de CABA, realizaremos el 2° Plenario Nacional de la corriente sindical combativa y democrática A Luchar. Invitamos a participar a trabajadoras y trabajadores, luchadoras y luchadores de distintos ámbitos, dirigentes y delegados sindicales, comisiones internas, agrupaciones de oposición, jubiladas y jubilados, jóvenes, activistas del movimiento de mujeres y disidencias, ambientalistas y a todas y todos los que quieran sumarse. El objetivo es que compartan sus experiencias de lucha, debatan y reflexionen en comisiones, para luego definir medidas de acción en conjunto.

En A Luchar nos nucleamos quienes integramos el sindicalismo combativo que impulsa la unidad más amplia para derrotar el plan motosierra de Javier Milei, las patronales, los gobernadores y el FMI, apoyando y coordinando las luchas que la burocracia sindical ignora. Por eso repudiamos el pacto de la CGT con el gobierno y exigimos un nuevo paro de 36 horas.

Participarán representantes del sindicalismo combativo y de las principales luchas que atraviesan el país. A Luchar está encabezado por Rubén “Pollo” Sobrero y Mónica Schlotthauer, de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste y el cuerpo de delegados del ferrocarril Sarmiento; Mariana Scayola, secretaria general de Ademys y de Docentes en Marcha; Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN Neuquén Capital; dirigentes docentes de Adosac Santa Cruz, recientemente ganadores del sindicato; directivos de UEPC (docentes) de Córdoba, Amsafe Rosario, SAE La Rioja, la Multicolor de Suteba y representantes de distintas provincias.

También estarán presentes Pablo Almeida, delegado general del Ministerio de Economía, y dirigentes de Estatales y Salud en Marcha, entre ellos Diego Saavedra (de la interna del Hospital Garrahan) y Mónica Méndez (Cicop), además de delegados y luchadores de la UTA, UOM, Smata, Judiciales y otros gremios.

Muchas y muchos de nosotros somos parte de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad, pero este plenario está abierto a luchadoras y luchadores más allá de su pertenencia político-partidaria, porque nos une la necesidad de apoyar las luchas en curso y dar pasos hacia una nueva dirección sindical combativa y democrática para la clase trabajadora.

 Planteamos una salida de fondo mediante un plan económico de emergencia obrero y popular, que destine los recursos a salarios, jubilaciones, trabajo, salud, educación y vivienda, y no al FMI ni al pago de la fraudulenta deuda externa. ¡Las y los esperamos!

Tags

Para conocer más sobre la importante lucha que vienen dando las y los trabajadores del Hospital Garrahan, El Socialista conversó con Diego Saavedra, delegado de la Junta Interna de ATE.

El Socialista: ¿Cómo se sintió en el hospital el paro de 48 horas de la semana pasada?
Diego Saavedra: Fue un paro votado en una asamblea masiva y se llevó adelante con mucha fuerza en enfermería y sectores técnicos. Tuvo una alta adhesión de áreas representativas de profesionales y no profesionales, incluyendo a las maestras de jardín, compañeros y compañeras del lactario. La medida se hizo sentir a pesar de que algunas especialidades no reprogramaron turnos, por decisión de las gerencias y jefaturas que intentan obstaculizar nuestro derecho a parar y manifestarnos contra los bajos salarios, las condiciones de trabajo, la precarización laboral, por el pase a planta y en defensa de la salud pública. Fue un paro muy importante. Ese mismo miércoles 11 nos movilizamos al Ministerio de Trabajo, donde teníamos audiencia de conciliación, y por la tarde realizamos una concentración y festival en Plaza de Mayo. Allí recibimos el apoyo de diversos sectores gremiales, culturales y políticos, así como de familiares de muchas niñas y niños que han sido o son pacientes.

ES: ¿Qué sucedió en la audiencia con los representantes del gobierno?
DS: El miércoles 11 marchamos hacia un Congreso totalmente militarizado y, con mucho esfuerzo, logramos llegar a la vereda del Ministerio de Trabajo, donde debía realizarse la segunda audiencia en el marco de la conciliación obligatoria. Lo que ocurrió fue un verdadero bochorno: no se presentó nadie del Ministerio ni del Consejo de Administración, con la excusa de que tanto ATE como la Asociación de Profesionales habían incumplido la conciliación. Caraduras. Es el propio gobierno el que ataca nuestros reclamos, acusándonos de vagos y ñoquis.
En ese mismo momento nos enteramos de la renuncia de la presidenta del Consejo. Queda en evidencia la total irresponsabilidad por parte del Gobierno y de las autoridades hospitalarias, que no tienen ninguna intención de resolver el conflicto y, además, nos faltan el respeto.

ES: ¿Cómo cayó la renuncia de la presidenta del Consejo en ese marco?
DS: Soraya El Kik es una figura ampliamente repudiada, especialmente por enfermería y los sectores médicos. Su renuncia fue tomada como un triunfo, aunque sabemos que las demandas que nos llevaron a la lucha aún no han sido resueltas. Este paso al costado evidencia que no logró silenciar nuestros reclamos, a pesar de los aprietes que impulsaba. Todos esos funcionarios puestos a dedo por los gobiernos, como el Consejo de Administración y muchas gerencias y jefaturas, si no están para defender al Garrahan, deberían seguir el mismo camino.
La lucha que sostenemos, organizada en asambleas, con dirigentes sindicales combativos al frente y el acompañamiento de la mayoría de las y los trabajadores, demuestra que somos nosotros quienes estamos verdaderamente comprometidos con la defensa del hospital y de nuestros derechos.

ES: ¿Cómo sigue el conflicto?
DS: El miércoles 18, hicimos un nuevo abrazo al Garrahan, donde se demostró la masividad que tiene el reclamo y el apoyo que recibimos de las familias de las y los pacientes. En la última asamblea, votamos un paro para el día 25 y una jornada artística que podría tomar la forma de un importante festival. Incluímos una gran ñoquiada, para compartir con las y los laburantes y con la gente que viene a apoyarnos. Usaremos esta comida, para burlarnos de la campaña de calumnias que el gobierno ultraderechista hace a través de personajes nefastos como Manuel Adorni. 

ES: ¿Querés decir algo más? 
DS: Lanzamos un comité de lucha con todos los sectores del hospital, que incluye a la Junta Interna de ATE, la Sociedad de Profesionales, Autoconvocados y compañeras y compañeros sin afiliación sindical. El objetivo es fortalecer la organización y encarar esta pelea con la mayor unidad posible. A esto se suma la solidaridad de distintos espacios: el sábado 14 recibimos a delegaciones de medio centenar de organizaciones en un primer encuentro de apoyo a nuestra lucha. Una lucha necesaria frente a este gobierno de la motosierra, que busca quebrarnos con amenazas de descuentos salariales. Por eso llamamos a aportar al Fondo de Lucha para seguir sosteniendo esta pelea que vamos a continuar hasta ganar.

 


¿Por qué juntamos dinero para un fondo de lucha y cómo se organiza?

Juntar fondos para solventar los gastos que implican las luchas es un mecanismo histórico de la clase trabajadora. En el Garrahan en particular, también existe una importante tradición al respecto. Por esto, se votó en la Asamblea General que exista un comité. En él participan representantes de los diversos sectores que conformamos la lucha. Allí podrán centralizarse las iniciativas que existan para juntar dinero, mediante una rendición de cuentas transparente y sistemática que no deje lugar a dudas. 

¿Para qué se usarán los fondos recaudados?

El principal instrumento de las patronales para quebrar las luchas son los descuentos, como los que anunció el gobierno. Si bien es muy difícil recaudar dinero para cubrir todo, sí es posible amortiguar fuertemente su impacto, y evitar así que quiebren compañeros y compañeras por necesidades impostergables. En forma democrática y asamblearia se podrán definir criterios de orden y prioridad, según cuánto juntemos y cuántos descuentos haya que paliar. 
A la vez, hay iniciativas que sirven para la lucha y demandan gastos o adelanto de gastos -afiches, sonido, etc-. El objetivo del fondo es claro: sostener la lucha contra los diversos ataques que recibiremos. Su reclamo número uno es obtener una recomposición salarial para todos los trabajadores y trabajadoras del hospital.

¿Cómo se recaudarán fondos?

Por un lado, habrá un alias vinculado a la cuenta de una compañera trabajadora que integra la comisión de fondo de lucha. Allí recibiremos aportes de particulares o entidades que quieran colaborar con esta causa. A la vez, se están multiplicando actividades diversas (feria del plato, rifas, bonos, alcancías en recorridas públicas en lugares de estudio y trabajo). Todas esas actividades deberían centralizarse en ese comité, para difundirlas públicamente y que no haya dudas sobre el destino de los fondos. 
La próxima gran actividad será durante el paro del 25/6, con venta de comida (ñoquiada) y rifas en el marco del festival. 

COLABOREMOS CON EL FONDO DE LUCHA 
Alias : garrahanenlucha.25

ASAMBLEA DE TRABAJADORES DEL HOSPITAL GARRAHAN

Tags

Foto de portadaDesde Villa Ramallo vinieron al hospital. José María Azorín (trabajador rural) y Luana Campos junto a su bebé Samira. 

Escribe Atilio Salusso

“Salió redondo”, dijo la jefa de Neonatología del primer centro de salud público que, sin apoyo del sector privado, realizó esta cirugía. Profesionales intachables, que el gobierno de Javier Milei ataca mientras les paga salarios miserables.
En la semana 27 de embarazo, lograron corregir una malformación en la columna vertebral: espina bífida, un defecto congénito en el que los huesos de la columna no se cierran del todo y dejan expuesta la médula espinal y las meninges. La beba nació saludable y deberá seguir en tratamiento hasta los 18 años.

Desde 2015 este tipo de intervención solo se hacía en el sector privado, donde la cirugía cuesta unos 15 millones de pesos, y con la internación, el monto total asciende a cerca de 50 millones. En cambio, el Hospital Garrahan la realiza de forma gratuita para pacientes sin cobertura médica.
José María Azorín, padre de la beba expresó: “Estamos eternamente agradecidos, a cualquiera que pase por lo mismo, le digo que no lo dude, que se acerque al Garrahan. Es un hospital público, nos ayudaron, nos contuvieron y salvaron a nuestra hija”.

“Lo que tiene el Garrahan es que siempre responde. Nunca deja a un paciente tirado, más allá del momento crítico en el que estamos. Jamás se dejó de atender a nadie y se garantiza la atención médica en todo momento, con esta cirugía se achica la brecha entre pacientes que sí tienen dinero y cobertura con las que no”, relató con orgullo la ginecóloga Analizia Astudillo (Página/12, 18/06). El equipo que llevó adelante la intervención estuvo integrado por cirujanos, neurocirujanos, obstetras, anestesistas, instrumentadoras y enfermeras. Un orgullo nacional e internacional, y una razón más (por si faltara alguna) para seguir apoyando la lucha de las y los profesionales y trabajadores del Garrahan.


Tags

Escribe Pablo Montenegro, cuerpo de delegados del Sarmiento

El viernes 13 de junio, delegados del ferrocarril Sarmiento nos hicimos presentes en la conferencia de prensa convocada por las y los trabajadores del Hospital Posadas, tras conocerse el despido de 110 nuevos profesionales y trabajadores de la salud, entre ellos representantes gremiales de Cicop. Con estos nuevos despidos, ya son 250 los cesanteados en lo que va de la era mileísta.

Este ataque a los puestos de trabajo se sostiene sobre la precarización laboral que padecen las y los profesionales del Hospital Posadas, muchos de los cuales llevan más de treinta años con contratos temporales renovados año tras año y gobierno tras gobierno, sin que se haya efectivizado a nadie. Milei va aún más lejos. Desde hace más de un año no se firman renovaciones de contrato, y el personal continúa trabajando sin certezas sobre su situación laboral, expuesto a todo tipo de abusos, como descuentos injustificados.

La pérdida de puestos de trabajo no es lo único que debe lamentarse, ya que forma parte de un ataque brutal a la salud pública que no se limita al Hospital Posadas. Tanto trabajadores como pacientes enfrentan la falta de insumos, la escasez de personal y el cierre de servicios, producto del ahogo presupuestario y de una política deliberada orientada a destruir el sistema público de salud.

Este ataque es resistido por sus trabajadoras y trabajadores, con el apoyo solidario de pacientes y de distintos sectores gremiales. Sin embargo, el Posadas sufre una absoluta orfandad debido al abandono por parte de las conducciones nacionales de los gremios, que terminan actuando como cómplices de las políticas nefastas del gobierno.

Para enfrentar esta situación, desde el cuerpo de delegados del ferrocarril Sarmiento y desde la corriente sindical A Luchar acercamos nuestro abrazo y solidaridad. Propusimos avanzar en la unidad y coordinación de los sectores en lucha, especialmente en el ámbito de la salud, como forma de romper el aislamiento impuesto por las dirigencias sindicales y derrotar la motosierra del gobierno.

Tags

Industrias Juan F. Secco es una empresa que, entre otros servicios, se dedica a generar energía eléctrica con centrales térmicas a partir del biogas producido en los basurales del CEAMSE del Gran Buenos Aires. Desde el año pasado viene despidiendo y persiguiendo a trabajadores de sus centrales de Ensenada y San Martín, quienes se están organizando y reclaman la reincorporación. El Socialista entrevistó a Juanjo, uno de los trabajadores despedidos en lucha.

ES: ¿Cómo comenzó el conflicto?

Juanjo: El 3 de mayo de 2024 la empresa Juan F. Secco avanzó con siete despidos de la central de biogas de Ensenada-La Plata. Ese fue el comienzo del conflicto. Los trabajadores y sus familias en asamblea decidieron tomar acciones contundentes para reclamar la reincorporación de los técnicos despedidos. Tal es así que se realizó una toma simbólica de la central eléctrica que la empresa pretendía desmantelar. Esta acción nos llevó a varias reuniones con la empresa, Ministerio de Trabajo y otras instancias, pero sin llegar a ninguna conclusión favorable. El CEAMSE de Ensenada prometió a las familias afectadas puestos de trabajo similares o acordes a la capacidad técnica de los compañeros, pero eso nunca sucedió.

Desde entonces hasta la fecha la empresa quitó toda voluntad de diálogo para solucionar el conflicto. A su vez, comenzó con una persecución en principio verbal, luego se traduciría en retiros voluntarios y más tarde en treinta despidos más, que para la sorpresa de nadie son todos contra los compañeros de la Agrupación de Trabajadores de la Energía Móvil (ATEM). Desde el 3 de mayo hasta la actualidad los compañeros agrupados no dejaron de reclamar sus puestos de trabajo, que son estratégicos para una sociedad que sufre los cortes de luz y los excesivos aumentos de tarifas.

ES: ¿Cómo se vienen organizando para dar esta pelea?

J.: Funcionamos en asamblea. En estos momentos estamos funcionando de manera permanente porque todos los días sufrimos ataques desde todos los sectores. El CEAMSE nos envía la Policía a la puerta de la central para tratar de amedrentar a los compañeros que hoy realizan una permanencia pacífica y un paro de brazos caídos en reclamo de los puestos de trabajo en la central eléctrica de San Martín biogas, dentro del predio del CEAMSE de dicha localidad. El viernes 13 de junio nos concentramos en la puerta del Ministerio de Trabajo de San Martín, donde se iba a hacer la reunión  para definir las reincorporaciones de los trabajadores despedidos. Pero la empresa no se presentó.

No obstante todos los miércoles acompañamos a los jubilados. Creemos que la solidaridad y la unión de todas las luchas darán por resultado el fortalecimiento de la clase trabajadora, que es atacada por el gobierno represor de Javier Milei. Así como el apoyo a la salud, educación y discapacidad. Marchamos con trabajadores y trabajadoras del Hospital Garraham, Pepsico, Ema, Georgalos, AGR (Clarín), Gráfica Morvillo, Madygraf y muchos otros. Estuvimos en defensa de EPEC en Córdoba y en la reincorporación de compañeros despedidos de Aguas de Balcarce y en defensa de Atucha. Somos una agrupación que se pone a la cabeza de la organización, pero también que pone el hombro a las luchas.

ES: ¿Qué mensaje final quieren dar?

J.: Hoy llamamos a todos los actores políticos, sindicales y organizaciones sociales a que nos acompañen a defender un servicio eléctrico de calidad y los puestos de trabajo de quienes vamos a las emergencias a iluminar las casas de los usuarios, vecinos y amigos. ¡Basta de despidos! ¡Reincorporación ya de los despedidos!

Tags

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Cámara de Diputados / Asumen Mercedes de Mendieta y Juan Carlos Giordano

Cámara de Diputados / Asumen Merce…

01 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

28J Día internacional del orgullo / Movilizamos por el cumplimiento de la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral travesti-trans

28J Día internacional del orgullo …

27 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

9 de julio y deuda externa / Cristina se prepara para pagar

9 de julio y deuda externa / Cristi…

10 Jul 2025 El Socialista N° 608

Gran plenario de la corriente sindical A LUCHAR / “Sobrero reclamó a la CGT el paro de 36 horas”

Gran plenario de la corriente sindi…

05 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA