Jun 26, 2024 Last Updated 8:28 PM, Jun 25, 2024

Izquierda Socialista

Escribe Federico Novo Foti

Los primeros días de marzo de 1919 se realizó en la Rusia soviética el congreso fundacional de la Tercera Internacional. Delegados de treinta países se reunieron para sentar los cimientos de una nueva dirección revolucionaria internacional ante la bancarrota de la socialdemocracia. Sus cuatro primeros congresos siguen siendo una referencia en la lucha por conquistar gobiernos de trabajadores y el socialismo mundial.

El 24 de enero de 1919 se publicó con la firma de Vladimir Lenin y León Trotsky, los líderes bolcheviques de la revolución de octubre y del primer gobierno revolucionario de trabajadores y campesinos, el llamamiento para realizar el congreso fundacional de la Internacional Comunista.1 La iniciativa surgió al calor de la ofensiva revolucionaria de la clase trabajadora europea como consecuencia de la carnicería humana generada por la “Gran Guerra” interimperialista (la primera guerra mundial). Por aquellos días, en la guerra civil rusa, el gobierno de los soviets sufría el asedio del ejército blanco, la coalición militar de la reacción burguesa y las potencias imperialistas, secundados por los falsos “socialistas” (mencheviques y socialdemócratas). Días antes de la publicación del llamamiento habían sido asesinados por el gobierno alemán -integrado por la socialdemocracia- los dirigentes del joven Partido Comunista de ese país, Rosa Luxemburgo y Carlos Liebknecht, como parte de la contraofensiva para estrangular la revolución alemana.

Bajo estas difíciles condiciones, el 2 de marzo se inició el congreso fundacional en una sala del Kremlin, la histórica sede del gobierno ruso en Moscú, con la presencia de 51 delegados de treinta países. Al cabo de tres días de deliberaciones, el 5 de marzo, la asamblea de delegados proclamó la fundación de la Internacional Comunista o Tercera Internacional. El Manifiesto de la Internacional Comunista, redactado por Trotsky, sintetizó los objetivos que perseguía la nueva organización: unir a los revolucionarios de todos los países bajo las banderas del socialismo revolucionario, traicionadas por la socialdemocracia y los falsos “socialistas” de todo pelaje, para derrocar el capitalismo imperialista mediante la conquista de gobiernos de trabajadores y la lucha por el socialismo mundial. El texto cerraba con el llamado inmortalizado en el Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels de 1848: “¡Proletarios de todos los países, uníos!”.2 
 
La traición de la socialdemocracia

Cinco años antes, en julio de 1914, había comenzado la “Gran Guerra” en la que los gobiernos de las principales potencias imperialistas se lanzaron a disputar el mercado mundial. El resultado fueron millones de muertos y cuatro años de horrendos sufrimientos para los pueblos europeos. La guerra fue la más brutal expresión hasta entonces conocida de la barbarie a la que podía conducir el capitalismo imperialista.

Los gobiernos imperialistas contaron con la complicidad de la socialdemocracia, los grandes partidos socialistas que formaban la Segunda Internacional, quienes votaron en los parlamentos de sus respectivos países los créditos para solventar la guerra, salvo honrosas excepciones como la de Liebknecht. Esto alentó a los obreros de sus países a matarse mutuamente en defensa de sus explotadores imperialistas. La traición de la socialdemocracia produjo una derrota histórica para la clase obrera mundial y dejó al descubierto que esas direcciones mayoritarias de los trabajadores habían roto con la tradición socialista revolucionaria, con el internacionalismo y se habían entregado al enemigo de clase.

Sólo unas pocas voces se levantaron en los partidos socialistas en contra de la traición de la socialdemocracia. Lenin junto al partido bolchevique ruso encabezó esa minoría. En su autobiografía, Trotsky cuenta que en septiembre de 1915 se realizó en Zimmerwald, un pueblito de las montañas suizas, una reunión de internacionalistas: “todos los internacionalistas del mundo podían caber en cuatro coches”.3 En Alemania, Luxemburgo y Liebknecht fueron encarcelados por denunciar la guerra.

La guerra culminó en 1918 gracias a la revolución rusa y el ascenso revolucionario en los países de Europa central, especialmente en Alemania. Pero la bancarrota de la socialdemocracia era ya definitiva y desde entonces se transformó en sostén del sistema capitalista en decadencia. Ante semejante traición, aquel puñado inicial de internacionalistas, con la autoridad del primer gran triunfo de la revolución socialista en Rusia, decidieron fundar una nueva internacional que dirigiera a los partidos comunistas de todos los países en una estrategia común con la convicción de que la revolución socialista no podía triunfar en un solo país, sino que debía hacerlo extendiéndose a toda Europa y el resto del mundo, derrotando definitivamente al capitalismo imperialista.4

Una escuela de estrategia revolucionaria

Los gobiernos imperialistas europeos soportaron la primera gran ofensiva revolucionaria de la clase obrera. Contaron con la ayuda inestimable de la socialdemocracia y la debilidad e inexperiencia de los jóvenes partidos comunistas. Entonces, el optimismo sobre un rápido triunfo de la revolución mundial dio paso entre los socialistas revolucionarios a la convicción de la necesidad de un proceso de educación de las nuevas camadas revolucionarias para una lucha larga y difícil. Esta tarea la abordaron los siguientes tres congresos de la Tercera Internacional, que elaboraron valiosos documentos de orientación en la construcción de los partidos comunistas, en el desarrollo de tácticas como la del frente único para enfrentar la contraofensiva de la burguesía, sobre el trabajo entre las mujeres, la juventud, los soldados y muchos más.5

Pero las derrotas de las revoluciones europeas terminaron golpeando a la rusia soviética que, aislada, sufrió el avance de la burocracia contrarrevolucionaria conducida por José Stalin. El estalinismo se fue imponiendo desde 1923, y tras la muerte de Lenin en 1924, comenzó a liquidar la democracia de los soviets y a convertir a la Tercera Internacional en un instrumento de su política contrarrevolucionaria. Trotsky y la Oposición de Izquierda enfrentaron el avance de la burocracia. A partir de 1933 planteó volver a comenzar la tarea de construir una internacional obrera revolucionaria ante las falsificaciones y capitulaciones del estalinismo. Así terminó fundando en 1938 la Cuarta Internacional.  

La Tercera Internacional fue disuelta en 1943, como parte de los acuerdos de Stalin con los líderes de las potencias imperialistas durante la segunda guerra mundial. A pesar de su desgraciado destino, la Tercera Internacional representó uno de los puntos más altos en lucha por construir una dirección revolucionaria internacional y sus cuatro primeros congresos, bajo la conducción de Lenin y Trotsky, son una escuela de estrategia revolucionaria que mantienen plena vigencia.6 Hoy sus enseñanzas siguen siendo una guía en la lucha por superar la crisis de dirección revolucionaria provocada por la socialdemocracia, el estalinismo y los nuevos falsos “socialistas”, y ante la propia crisis y dispersión de la Cuarta Internacional. Desde la UIT-CI e Izquierda Socialista nos reconocemos parte de esa tradición de lucha por la construcción de una dirección internacional para la clase obrera, por eso continuamos peleando por unir a los revolucionarios bajo las banderas del socialismo revolucionario.
 
1. Ver E. Broquen (traductor). “Los cuatro primeros congresos de la Internacional Comunista (1919-1923)”. Editorial Pluma. Buenos Aires, 1973.
2. Ídem.
3. León Trotsky. “Mi vida”. Ediciones Antídoto. Buenos Aires, 1996.
4. Ver George Novack y otros. “Las tres primeras internacionales”. Editorial Pluma. Bogotá, 1977.
5. Ídem.
6. León Trostky. “Una escuela de estrategia revolucionaria”. Ediciones del Siglo, Buenos Aires, 1973.



Lenin fue el gestor

A Vladimir Lenin le corresponde el mérito de haber encabezado, junto a un puñado de dirigentes revolucionarios, como León Trotsky, la lucha en defensa de las banderas socialistas revolucionarias ante la traición de la socialdemocracia. Conocida la votación de los diputados socialistas en favor de los créditos de guerra, en 1914 Lenin escribía: “La Segunda Internacional ha muerto, vencida por el oportunismo. ¡Abajo el oportunismo y viva la Tercera Internacional, liberada de los renegados y también del oportunismo! […] La tarea de la Tercera Internacional será la de preparar al proletariado para la lucha revolucionaria contra los gobiernos capitalistas, para la guerra civil contra la burguesía de todos los países, en vistas a la toma de los poderes públicos y de la victoria del socialismo”.1 En mayo de 1919, tras la fundación de la Internacional Comunista, Lenin escribió: “La Primera Internacional echó los cimientos de la lucha proletaria internacional por el socialismo. La Segunda Internacional marcó la época de la preparación del terreno para una amplia extensión del movimiento entre las masas en una serie de países. La Tercera Internacional ha recogido los frutos del trabajo de la Segunda Internacional, ha amputado la parte corrompida, oportunista, socialchovinista, burguesa y pequeñoburguesa”. 2

A cien años de su fallecimiento, la lucha de Lenin, continuada por Trotsky frente al estalinismo y la socialdemocracia, sigue vigente ante las claudicaciones de nuevos falsos “socialistas” que abandonan la lucha por gobiernos de trabajadores y el socialismo.3

1. Ver E. Broquen. “Los cuatro primeros…”. Op. Cit.
2. V. Lenin. “La tercera internacional y su lugar en la historia”. (1919) Disponible en www.marxists.org
3. Ver Nicolás Núñez. “¿Por qué Lenin sigue vigente en el siglo XXI?” en El Socialista Nº 575, 10/01/2024. Disponible en www.izquierdasocialista.org.ar  Ver “Portugal: homenaje a 100 años de la muerte de Lenin” (21/01/2024) por Miguel Sorans y Josep Lluis Alcázar. Disponible en www.uit-ci.org

El gobierno de Milei le declaró la guerra a las mujeres y disidencias buscando eliminar las conquistas feministas de los últimos años obtenidas con la movilización. Atacó el derecho al aborto que conseguimos con la #MareaVerde presentando un proyecto de ley para eliminarlo. Cerró el Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad, despidiendo a cientos de trabajadoras del sector y de la línea 144. Se recortaron los fondos para el programa Acompañar, que consiste en brindar una ayuda económica (solo por seis meses) a víctimas de violencia de género y se pone en contra del #NiUnaMenos considerando que la violencia machista solo se da en el seno de la familia, negando de esa manera todas las situaciones de violencia que sufrimos mujeres y disidencias en otros ámbitos como por ejemplo en los lugares de trabajo. Todo un plan para castigar al movimiento feminista que en los últimos años se viene organizando y coordinando acciones a nivel internacional.

Hace algunas semanas logramos tirar la #LeyÓmnibus con la movilización, pero aún queda el DNU y el protocolo de Bullrich. Para fortalecer esta pelea contra todo el paquete de leyes antiobreras del gobierno es necesario que las centrales sindicales (CGT y CTA) le den continuidad a la huelga del 24 de enero y convoquen este 8 de marzo a un paro general por nuestros derechos. Porque el plan de ajuste (motosierra y licuadora) contra la clase trabajadora y la profundización del saqueo de nuestros recursos al servicio del FMI continúa y afecta especialmente a las mujeres y disidencias de los sectores populares. Por eso este 8 de marzo vamos por una gran jornada de lucha unitaria en todo el país para frenar los ataques de Milei. Sumate a dar esta pelea con Isadora y Disidencias en lucha e Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad.

¡Defendemos el derecho al aborto legal, seguro y gratuito! Ni una Menos. Los gobiernos son responsables. Aparición con vida de Tehuel. Aplicación del cupo laboral travesti-trans. Basta de subsidios a las instituciones religiosas. Separación de las iglesias del Estado. No al plan motosierra de Milei. Ni despidos ni privatizaciones. Aumento de salarios y jubilaciones al valor de la canasta familiar. Frenemos el genocidio al pueblo palestino por parte del Estado sionista. ¡Plata hay! Pero se la llevan los capitalistas y el FMI. No al pago de la deuda externa y que esos recursos vayan a salud, vivienda, trabajo, educación y a combatir la violencia de género.

Tags

Con este número de nuestro quincenario El Socialista lanzamos una nueva suscripción, por diez números, al valor de $10.000. La feroz inflación nos llevó a tener que aumentar obligatoriamente el precio de cada edición a $1.000.

Sabemos que es un gran esfuerzo, pudiendo hacerlo en todo caso en uno o dos pagos, o como se pueda. Cada suscripción nos ayuda a sostener el trabajo de elaboración, impresión y distribución de nuestro periódico. En él encontrarás los análisis, política y actividades que llevamos adelante, tanto en el país como en el mundo.
Suscribite a través de quien te acerca el periódico, escribinos por las redes o al Whatsapp 11 6258-8523.

Tags

El 16 de febrero se realizó una importante y numerosa caravana por el Alto el Fuego en Gaza y repudio a la visita de Milei a Israel con un recorrido que comenzó en Congreso, siguió por Callao, Santa Fé, Paseo Colón, Avda de Mayo, pasando por la Casa Rosada y la propia Embajada de Israel, hasta culminar en el emblemático Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires.

Las previsiones de sus organizadores, el Comité de solidaridad argentino con el pueblo palestino y una numerosa lista de organizaciones de derechos humanos, asociaciones árabes, islámicas, judías y partidos de izquierda fueron ampliamente superadas por la respuesta de innumerables personas que se sumaron a partir de la convocatoria por redes. En bicicletas y a pie, impusieron un recorrido conjunto a los autos que cruzaron el centro de la ciudad en puntos neurálgicos. La larga caravana, que ocupó más de una cuadra con varias decenas de autos, fue acompañada del cántico de "No es guerra, es genocidio, "Estado sionista vos sos el terrorista", " Del rio al mar, Palestina vencerá", "Que vergüenza, el presidente bailaba con los genocidas, mientras Israel bombardeada hospitales". Al mismo tiempo, agitaban sus banderas palestinas y lanzaban mariposas que decían NO EN NUESTRO NOMBRE, para repudiar la visita de Milei a Tel Aviv en medio del genocidio y su amenaza,de trasladar la embajada argentina a Jerusalén. Para satisfacción de los manifestantes, muchos transeúntes respondían levantando sus puños o golpeándose el pecho emocionados.

La policía luego de tantos alardeos de represión de la ministra Bullrich, no se atrevió a impedirla y terminó cortando el tránsito para evitar conflictos con los automóviles que circulaban por las transversales al recorrido.

Finalmente la caravana concluyó en el Obelisco con la lectura del documento conjunto que leyó Tilda Rabi de la diáspora palestina en Argentina, en nombre de todas las organizaciones presentes. Izquierda Socialista, fue convocante e impulsora de esta acción.

La acción tuvo repercusión en importantes medios de prensa internacionales de Medio Oriente y algunos de nuestro país como la red Telam y la Tv pública.

El entusiasmo por la solidaridad recibida convoca a seguir organizando acciones en solidaridad y pronunciamientos de las propias organizaciones sindicales. Así lo hizo esta semana el sindicato Ademys de Capital Federal y el SUTEF de Tierra del Fuego.

Tags

Escribe Germán Resquin, delegado textil

El año pasado las y los trabajadores textiles de Tierra del Fuego, dieron una pelea muy importante para sostener sus puestos de trabajo. La inminente caída del subrégimen industrial de la ley 19.640 para la industria textil, ponía en riesgo a más de 1100 familias.

Las y los trabajadores lucharon duramente durante todo el año, hasta que en noviembre el Gobierno nacional prorrogó hasta 2028 los incentivos fiscales y aduaneros para la industria textil de la provincia de Tierra del Fuego con el objeto de "garantizar la continuidad de los puestos de trabajo".

Las y los textiles saben que con su lucha también se beneficiaron las patronales. Por eso, necesitamos un régimen de promoción industrial que garantice un verdadero proyecto de desarrollo económico al servicio de los trabajadores y el pueblo de Tierra del fuego y no de los negociados de los empresarios. Es un hecho que las patronales durante años se la llevan a paladas. Entonces, lo que había que garantizar es que no se pierda ningún puesto de trabajo.

Pero las patronales, apenas ganan un poco menos, lo primero que hacen es despedir, suspender y dejar trabajando en forma precaria a las y los trabajadores. En Auxtraltex despidieron a 33 compañeres, en Textil Río Grande siguen suspendidos la totalidad de las y los trabajadores. Las excusas de la patronal son variadas, desde que no venden el stock, que no pueden comprar insumos y la mar en coche.

¿Y el gobierno? Bien, gracias. Claro que hicieron propaganda cuando se hizo la prórroga. Pero ahora brillan por su ausencia. Y ni hablar del plan motosierra del gobierno de ultraderecha de Milei que solo golpea y golpea a la clase trabajadora, como si fuéramos la casta. Claro que al servicio del FMI y la deuda externa.

Lo cierto es que no podemos permitir que sigan atropellando a las y los trabajadores. Exigimos a los sindicatos textiles, a la CGT que pongan en marcha un plan de lucha que detenga todo este atropello. Se tienen que reincorporar a la totalidad y cesar las suspensiones. Plata hay. Solo que se la llevan los de siempre mientras ajustan brutalmente.

#BASTA DE AJUSTE
#REINCORPORACIÓN INMEDIATA DE TODAS Y TODOS
#CESE DE LAS SUSPENSIONES
#QUE LOS SINDICATOS TEXTILES Y LA CGT ORGANICEN UN PLAN DE LUCHA

Tags

Artículos de Iván Ponce

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Legislatura CABA / Asume la diputada Mercedes Trimarchi

Legislatura CABA / Asume la diputad…

12 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Seis meses turbulentos de Milei

Seis meses turbulentos de Milei

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Triunfó la docencia misionera

Triunfó la docencia misionera

13 Jun 2024 El Socialista N° 584