Jun 28, 2024 Last Updated 9:38 PM, Jun 27, 2024

¡Ruptura de relaciones con Israel! ¡Basta de genocidio en Gaza! ¡Viva la heroica resistencia palestina!

Escribe Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional

19/06/2024. Israel sigue intensificando sus bombardeos en Gaza y las redadas nocturnas en las ciudades y asentamientos de refugiados en la Cisjordania ocupada, junto a los ataques de los colonos armados. Además de continuar con el cerco que impide el ingreso a Gaza de alimentos, agua y otros recursos básicos, con el objetivo criminal de matar de hambre a la población palestina. Recientemente se elevó a 40 la cifra de víctimas mortales por hambre e inanición, tras la muerte de un niño en Deir al Balah, en el centro de Gaza.

Hasta el 18 de junio habían sido asesinados en la franja 37.347 palestinos, de ellos el 71% son mujeres, niños y niñas; además de 85 mil heridos y unos 10 mil desaparecidos bajo los escombros. Mientras que en la Cisjordania ocupada los colonos y el ejército sionista han asesinado desde hace 8 meses a más de 500 palestinos, entre ellos 126 niños.

Una expresión dramática del genocidio que ejecuta el ejército sionista fue la masacre perpetrada en el campo de refugiados de Nuseirat el pasado 9 de junio, donde los sionistas asesinaron 274 personas en una operación para rescatar a 4 rehenes que se encontraban en manos de la resistencia palestina. El hecho que fue presentado como un gran triunfo por Netanyahu, pero odiado y rechazado por quienes denuncian el genocidio israelí.

Después de ocho meses de invasión, Israel sólo había liberado antes de estos cuatro a otros dos rehenes, de los 240 que fueron capturados en octubre por la resistencia palestina. Otros 105 fueron liberados en una tregua con Hamás en noviembre a cambio de 240 presos palestinos. Quedaron 120 rehenes, de los cuales unos 43 habrían muerto, en su mayoría a causa de los bombardeos de los mismos aviones israelíes.

Continúa la heroica resistencia palestina y la movilización mundial

A pesar del genocidio, la heroica resistencia palestina no está derrotada, y el ejército sionista se encuentra militarmente estancado. Se lucha en toda Gaza. El pasado sábado 15, Israel sufrió un duro golpe a manos de la resistencia palestina en Rafah, zona donde el ejército sionista ha concentrado su esfuerzo bélico. Ese día 8 soldados israelíes murieron en un ataque perpetrado por milicianos palestinos

Lejos de poder cantar victoria, el ejército sionista tuvo que regresar al norte de la franja, a pesar que meses atrás anunciaron que habían desmantelado a la resistencia en esa zona de Gaza. De hecho, hoy los combates más encarnizados se producen en Jabalia, localidad del norte de Gaza, quedando en evidencia el empantanamiento del ejército sionista, que no ha podido matar o capturar a ninguno de los jefes de la resistencia, ni recuperado a los rehenes, y mucho menos destruir a Hamás y las demás organizaciones de la resistencia palestina.

En todo el mundo han continuado masivas marchas contra el genocidio sionista y en apoyo al pueblo palestino. Los acampes en las universidades norteamericanas, canadienses y de distintos países europeos, fueron un salto importante en la movilización en apoyo a Palestina y contra el genocidio, incorporando masivamente a la juventud. Recordando las movilizaciones por Vietnam en los 60.Las acampadas han resistido la represión durante meses y llegaron a 200 universidades con acampadas en 20 estados haciendo crecer el apoyo mundial con la resistencia palestina. Hoy, las acampadas se han reducido por el periodo vacacional, pero volverán junto a los trabajadores y los pueblos en la medida que el conflicto no tiene solución inmediata a la vista y Joe Biden sigue sosteniendo el genocidio.

Esta semana se produjo una multitudinaria manifestación en Saná, capital de Yemen, igualmente en New York, en Bogotá, en varias ciudades de Brasil, en Canadá. Además, se han dado otras expresiones del apoyo a palestina. En Alemania, en el marco de la Eurocopa de fútbol, cientos de fans del equipo de Turquía se concentraban para gritar “free Palestine”. Mientras, la artista Dua Lipa expresaba públicamente su apoyo a Palestina.

La movilización mundial golpea a Biden y al imperialismo

Las movilizaciones desatadas en el corazón del imperialismo golpean al gobierno de Biden. Según las encuestas, desde noviembre de 2023 a marzo de 2024, quienes aprueban a la guerra son cada vez menos, pasando del 50% al 36% y quienes rechazan la guerra son cada vez más, creciendo desde el 45% al 55% de los encuestados.

A seis meses de las elecciones generales de noviembre, Biden sufre al interior de su país el fracaso de la política de exterminio impulsada por Netanyahu y lo obliga a tomar distancia. Mientras sostiene su apoyo incondicional a Israel, Biden se vio obligado a retacear el envío de armamento y a presentar un proyecto de alto el fuego ante el Consejo de Seguridad de la ONU que fue aprobado con 14 votos a favor y la abstención de Rusia. El aislamiento de Israel es cada vez mayor, pero Netanyahu se niega – por el momento – a aceptar el alto el fuego planteado por los Estados Unidos a través de la ONU e insiste en que está dispuesto a “pelear en soledad” si así es necesario.

Otro elemento que le mete más leña al fuego a la crisis en Israel y en el gobierno norteamericano es la intensificación de los enfrentamientos con Hezbollah en la frontera norte de Israel con el Líbano. Israel ha manifestado que se prepara para desarrollar una ofensiva militar a gran escala contra Hezbollah. En ese marco, el imperialismo norteamericano envió a Anthony Blinken, secretario de Estado, a un periplo por toda la región. Blinken busca lograr un acuerdo definitivo sobre la resolución aprobada por la ONU para evitar que el conflicto se extienda al Líbano; ya que por su debilitamiento y su crisis de dominación no están en condiciones de afrontar y buscan evitarlo.

La crisis del sionismo debilita a Netanyahu

En el seno del gobierno ultraderechista de Netanyahu hay una grave crisis interna, generada por la presión de las movilizaciones en Israel y el fracaso del gobierno en lograr los objetivos que se propuso al inicio de la agresión contra Gaza: liberar a los rehenes y destruir a Hamás, objetivo último que hasta Biden ha reconocido como imposible.

El mismo día que Netanyahu cantaba victoria por la recuperación de 4 rehenes, renunciaban al gabinete de guerra Benny Gantz y Gadi Eisenkot, generales retirados de las Fuerzas de Defensa de Israel, que coinciden en la necesidad de lograr un acuerdo con Hamás para el alto el fuego y la entrega de los rehenes. El domingo 16 unas 150 mil personas, según fuentes israelíes, se movilizaron hasta el parlamento israelí (Knesset), exigiendo elecciones legislativas, la salida de Netanyahu y un acuerdo que permita el regreso de los rehenes en poder de Hamás.

Los sectores opositores sionistas, buscan una pausa al actual enfrentamiento, se alejan de Netanyahu de la misma forma que lo hace Biden. La oposición a Netanyahu busca reubicarse ante la crisis interna e intentar negociaciones en base a la fracasada política de los dos Estados, que no tiene salida en el marco de la existencia del enclave imperialista y del régimen de apartheid que hay en Israel. La comunidad judía del mundo ha empezado a demostrar, a través de la campaña “no en nuestro nombre”, que amplios sectores rechazan la invasión y demuestran su apoyo a Palestina en diversas partes del mundo.

Netanyahu busca el control político y militar de todo el territorio palestino y no soporta “los dos estados” propuestos por el imperialismo, la diplomacia capitalista y sectores de la oposición sionista. Netanyahu se aferra al poder a sabiendas que negociar un acuerdo con la resistencia palestina significaría su caída y su muerte política.

Hay que continuar la movilización mundial

Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Cuarta Internacional (UIT-CI) llamamos a sostener y desarrollar la movilización hasta conquistar un alto el fuego y el inmediato retiro de todas las tropas sionistas del territorio histórico de Palestina. En ese marco llamamos a los partidos políticos de izquierda, y a las distintas organizaciones y comités de solidaridad con Palestina a realizar durante la primera quincena de julio una Jornada Mundial de Agitación en apoyo a la lucha del pueblo palestino y en rechazo al genocidio sionista.

La UIT-CI exige a los gobiernos del mundo que rompan relaciones diplomáticas, políticas, económicas, militares y culturales con Israel ¡basta de financiar el genocidio! ¡Basta de muertos por hambre y enfermedades! ¡Apertura ya de las fronteras para el ingreso de la ayuda humanitaria! ¡No a la invasión a Rafah! ¡Fuera Israel de Gaza y toda Palestina! ¡Por una Palestina única, laica, democrática y no racista! ¡Viva Palestina libre del río al mar!

Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI)
19 de junio de 2024

Deja un comentario

Los campos marcados (*) son necesarios para registrar el comentario.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Legislatura CABA / Asume la diputada Mercedes Trimarchi

Legislatura CABA / Asume la diputad…

12 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Seis meses turbulentos de Milei

Seis meses turbulentos de Milei

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Triunfó la docencia misionera

Triunfó la docencia misionera

13 Jun 2024 El Socialista N° 584