Rechazo masivo de la docencia cordobesa a la burla salarial del gobierno de Llaryora
Luego del contundente paro nacional del lunes 24 contra el ajuste de Milei y Llaryora con el 80% de acatamiento, el gobierno provincial recibió un nuevo cachetazo de la docencia cordobesa que rechazó masivamente y casi por unanimidad, la propuesta salarial burlesca del gobierno. El martes 18 de febrero se había hecho pública la propuesta salarial, donde no se incluía ninguna pauta de recupero salarial y solo se comprometía a pagar una cláusula gatillo mes a mes según el IPC (índice provincial de inflación) del mes anterior y un bono por única vez, ya otorgado al resto de los empleados estatales y negado a la docencia de $100 000. Es decir, una propuesta de consolidación de la pobreza en la que se encuentra el 71% de las y los docentes provinciales.
El Sec Gral de la UEPC (gremio docente) Cristalli y la celeste en diferentes medios afirmaron que no había conflicto en Córdoba, pero días después se vieron obligados a rechazar esa miseria y votar un paro de 24 hs para el 6/3. A pesar de que la propuesta que llevamos desde la oposición era un paro de 48hs, tenemos que salir con fuerza a construir un gran paro y movilización en nuestra provincia el 6, en el marco de un verdadero plan de lucha que también le exigimos a la Ctera. Si Cristalli y la departamental traicionan, asambleas, paro y movilización desde UEPC capital.
Imposibilitados de aceptar las migajas del gobierno y obligados por los mandatos de los distintos departamentos, la asamblea provincial no pudo evitar tener que convocar al paro. Esta asamblea provincial (o departamental) está compuesta por delegados de cada departamento en una proporción que se aleja de la cantidad real de docentes por departamento constituyéndose en un organismo hecho a semejanza de la burocracia con el único objetivo de que la base no sea la que decida, ya que sus decisiones son filtradas por esa departamental fraguada.
En la asamblea desarrollada el 25 de febrero, 23 de 26 departamentos trajeron un claro y contundente rechazo, y 17 de ellos, trajeron paro de 24hs o de 48hs, como fue el caso de la capital que representa a más del 40% de la docencia y esta conducida por la opositora Unidad desde las Escuelas, de la que somos parte desde Docentes en Marcha.
En la moción presentada por la celeste que se impuso contra la de la oposición, el rechazo está acompañado de un paro de 24 hs para el día 6 pero “condicionada” a que el gobierno mejore la oferta, constituyéndose como una cláusula que condiciona el paro, ya que al pasar a cuarto intermedio en la asamblea departamental, de existir una nueva oferta se convoca a esta misma departamental suspendiendo el paro y dejando la posibilidad de que acepten sin mandatos de las escuelas y sin discusión y participación de las bases o bien sea un condimento para demorar y dilatar la efectivización del paro.
Desde Docentes en Marcha, como parte de la directiva de la combativa UEPC capital, planteamos que si la “mejora” del gobierno no alcanza el millón para el cargo testigo (maestra), tal como se votó en la masiva asamblea de capital, y la burocracia levanta el paro, se convoque a asamblea general (delegados y todo docente que quiera participar) para resolver la efectivización del paro del 6, convocándolo desde Capital y llamando a toda la docencia del interior a autoorganizarse, exigiéndole a sus delegaciones que tomen lo resuelto por la capital para sumarse a la medida de fuerza.