Jun 26, 2024 Last Updated 8:28 PM, Jun 25, 2024

Izquierda Socialista

En Tierra del Fuego ya todo el mundo sabe que la precarización laboral en las fábricas viene desde hace mucho tiempo. Los contratos basura y los PPD son la mayoría de la mano de obra en la industria metalúrgica.

Las patronales siempre buscan sacarle más jugo a las y los trabajadores, por cualquier vía. Lo importante para ellos es ganar, ganar y seguir ganando, sin correr ningún riesgo. Es así, que se la vienen llevando a paladas. Pero apenas asoma alguna crisis, la primera variable de ajuste son las y los trabajadores y mientras tanto precarizan a los trabajadores y bajan salarios, y siguen engrosando sus ganancias con los beneficios por exenciones impositivas.

Un capítulo aparte es el rol de los sindicatos que dejaron que está situación se normalice y dejar hacer a la patronal sin inconvenientes. Y ni hablar del gobierno que está a favor de las patronales, por acción u omisión, mirando siempre al costado.

Ahora bien, hablemos de los PPD, que son el “Personal de Planta Discontinuo”. Una categoría de trabajadores que no se ve en otra parte del país. Una clara avanzada de precarización laboral (de reforma laboral), que seguramente querrán generalizar a todo el país. En esta modalidad de trabajo precarizado, la patronal está obligada a darles trabajo, por lo menos, cuatro meses por año (en cualquier momento del año). De esta manera siguen siendo parte de la empresa sin obligación de darles trabajo continuo ¿Se puede vivir trabajando solo cuatro meses al año? Claro que NO. Pero lo más increíble es que esto fue acordado con la UOM.

Antes de fin de año quedaron fuera de las plantas cientos de PPD. Se rumorea que volverían a trabajar en los últimos cuatro meses del año. Es decir, van a estar desocupados 10 meses. Lo insólito es que como siguen vinculados con las empresas no pueden tener, ni siquiera, un seguro de desempleo.

Luego del reclamo que trabajadoras y trabajadores hicieron ante el gremio sobre la necesidad de que den certezas de cuando van a volver a trabajar, las empresas ofrecen la posibilidad de que se desvinculen con el retiro voluntario. Eso sí, ante cada pedido de retiro, las empresas evalúan si lo dan o no. Es increíble que la respuesta al pedido de trabajo sea esta. Se pide trabajo y se les propone echarlos.

Desde Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda decimos que las y los trabajadores no son variable de ajuste, que se tienen que terminar los despidos, suspensiones, desvinculaciones. Decimos que las empresas deben repartir las horas de trabajo con igual sueldo para ingresen inmediatamente los contratados, los PPD, a las plantas permanentes como efectivos. Pero para ello se necesita que la CGT y la UOM encaren un plan de lucha que termine con la superexplotación de las y los trabajadores.

 

Tags

El dato es devastador. Según el Observatorio de la UCA el 57,4% de la población es pobre en el país que produce alimentos para 400 millones de personas. Del 45% de pobreza que dejó el gobierno peronista anterior se pasó en solo dos meses con Milei a tener 27 millones de pobres de los cuales 7 millones son indigentes. Milei dijo que el dato “es un dibujo” y culpa de ello al “modelo de la casta” y a “la destrucción de los últimos cien años”. Sin embargo, prometió que iba a gobernar para que Argentina “no se transforme en una villa miseria”, con los deplorables resultados a la vista.

La pobreza es la consecuencia lógica de años de ajuste de gobiernos radicales, peronistas y del PRO que ahora crece con Milei tras la aplicación de un brutal ajuste ultraderechista. Un enorme ataque antiobrero y antipopular centralmente con el hundimiento de salarios y jubilaciones. “Vinimos a cambiar el país, la motosierra y la licuadora no se negocian”, dijo Milei. Pero como alertamos en la campaña electoral, la motosierra de Milei es contra el pueblo trabajador, la clase media y los pequeños comerciantes.

“Esta vez el esfuerzo va a valer la pena”, dijo el ministro de economía Luis Caputo, intentando hacer creer que al final del túnel puede haber algo de luz. Macri decía lo mismo y nos llevó a otro desastre.

El gobierno viene de sufrir un duro revés al caer la llamada “Ley Ómnibus”. Pese a que había acordado con el PRO, la UCR, los gobernadores, el espacio Federal de Pichietto y Carrió y sectores del peronismo, el gobierno tuvo que retirarla. El repudio al ajuste de los trabajadores con la huelga general del 24 de enero y las enormes manifestaciones en todo el país con cacerolazos y asambleas vecinales, sectores de la cultura, sindicatos combativos, piqueteros, la izquierda y otros, golpearon a la “oposición dialoguista”. Sobre todo, a los gobernadores, que vieron lo que se les podía venir en sus provincias si la avalaban un cien por ciento. Por eso reclamaron que parte del millonario “impuesto país” fuera coparticipable, entre otros puntos, para poder afrontar los reclamos salariales y sociales. El gobierno, con su inoperancia política denunciada hasta por sus políticos amigos, quiso seguir las negociaciones fuera del recinto y la volvió a comisión. La ley cayó y el gobierno quedó muy debilitado. Para disimular, Milei dijo que fue a propósito “para desnudar a los que defienden la casta” y salió a insultar a los gobernadores y a todos los “aliados”, hasta López Murphy que estaba de acuerdo con toda la ley. Ahora denunció al Congreso como una “cueva de ratas” y salió a difamar a Lali Espósito, como parte de su ataque y recortes a la cultura, siendo repudiado por millones. Por todo esto los analistas políticos empiezan a dudar de la “capacidad” de Milei para hacer alianzas y seguir con su plan motosierra sin poner en riesgo la estabilidad política.  

Milei, aun golpeado, quiere seguir ajustando a través de decretos antidemocráticos. El vocero presidencial Adorni se preguntó “por qué tanta saña con un gobierno que tiene pocas semanas”. Pero los datos de más inflación y pobreza son la explicación. Ya se escucha decir “para esto no lo votamos” y varias encuestas revelan la caída de su popularidad, que en 21 de los 24 municipios del Conurbano ya tiene más rechazos que apoyos.

El paro general arrancado a la CGT el 24 de enero con movilizaciones multitudinarias fue una fuerte muestra de voluntad de lucha del pueblo trabajador. La caída de la Ley Ómnibus tonificó la pelea. Siguen las acciones y movilizaciones vecinales, populares y de piqueteros y van creciendo las luchas de los trabajadores. La marcha y toma del Conicet, las asambleas de estatales contra los despidos, la convocatoria a un paro nacional de ATE. Los bancarios hacen grandes asambleas en defensa del Banco Nación. Las y los ferroviarios del Sarmiento luchan contra la privatización del ferrocarril protagonizando el Tren de la Resistencia junto a las asambleas del Oeste. El paro nacional de La Fraternidad. Los paros de Sanidad y ahora de Ctera y otros gremios docentes que se suman a los paros docentes en CABA y varias provincias. Habrá un importante acto el 1 de marzo de la coordinación de los sectores en lucha. Se viene una gran movilización del movimiento de mujeres y disidencias con una acción unitaria convocada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y el Ni Una Menos para el próximo 8M, día internacional de las mujeres trabajadoras. Y se avecina el primer 24 de marzo con un gobierno ultraderechista que reivindica la dictadura, el cual será masivo.
 
Héctor Daer de la CGT reconoce que “alrededor de un 30% de las actividades han recompuesto los salarios y ninguna de manera satisfactoria, por lo que se viene un grado de conflictividad importante”. Pero la CGT se niega a ponerle fecha a un nuevo paro general. Hay que seguir exigiendo a la CGT y CTA que lo hagan como parte de un plan de lucha nacional. Redoblando la pelea, impulsando la coordinación de todos los sectores, apoyando los reclamos en curso. Es lo que venimos haciendo y sosteniendo desde Izquierda Socialista con el sindicalismo combativo, la izquierda y todos los sectores que quieren derrotar el plan de Milei. Sectores que hicimos punta aquel 20 de diciembre ganando la Plaza de Mayo contra el protocolo represivo, los cacerolazos, luego el paro del 24 y la resistencia frente al Congreso contra la feroz represión de Bullrich.

Se demostró que se pueden frenar las medidas del gobierno. Hay que avanzar impulsando una Coordinación Nacional de todos los sectores en lucha, por la caída del plan Milei. Y por un plan económico alternativo obrero y popular, para que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores. Exigiendo un inmediato aumento de salarios y jubilaciones que igualen a la canasta familiar. Dejando de pagar la deuda externa al FMI e imponiendo fuertes impuestos a los grandes empresarios, bancos y multinacionales. Fortaleciendo para todo ello al Frente de Izquierda Unidad. 
 

Tags

Foto de portada: Gustavo Weiss (Camarco), Javier Bolzico (Adeba), Daniel Funes de Rioja (UIA), Mario Grinman (CAC), Marcos Pereda (Cicyp), Javier Milei.
Algunos de los que ganan con el gobierno de Milei


Escribe José Castillo

En dos meses de su plan “motosierra” y “licuadora” el conjunto del pueblo trabajador ha visto pulverizados sus ingresos y vive un auténtico drama. Pero del otro lado, están los privilegiados, los que gracias a Milei y sus políticas están ganando miles de millones.

Milei ganó las elecciones afirmando que la crisis la iba a pagar “la casta y no el pueblo”. Así convenció a un sector del pueblo trabajador que, harto del ajuste y el doble discurso del anterior gobierno de Alberto, Massa y Cristina, confió equivocadamente en La Libertad Avanza y le dio el voto. Pasaron dos meses, con salarios y jubilaciones pulverizados y crecimiento exponencial de la pobreza y la indigencia.  Pero no es cierto que todos pierdan. Por el contrario, hay una extensa lista de “privilegiados” que están ganando más que nunca.

La devaluación y la “libertad de precios”

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, arrancó decretando una feroz devaluación del 118%. Esto significó un enorme traspaso, de miles de millones de dólares, a los monopolios agroexportadores (Cargill, Dreyfuss, ADM, Cofco, Aceitera General Deheza, Viterra, Bunge) y a las transnacionales del gas y el petróleo (Tecpetrol del Grupo Techint-, Panamerican Energy -Bulgheroni-, la francesa Total, la yanqui Chevrón, entre otras).

El gobierno de Milei eliminó todos los controles y precios máximos. Automáticamente, las empresas de consumo masivo pasaron a una furiosa remarcación. Los márgenes de ganancia de Arcor, Molinos, Coca Cola, Pepsico, Quilmes, Procter&Gamble, Unilever, Ledesma, Natura, Nestlé, Danone, Mastellone, Johnson&Johnson y Kimberly Clark, crecieron astronómicamente.

La “desregulación” para los grupos concentrados

Milei dice que el DNU y la Ley Ómnibus eliminarán centenares de regulaciones “obsoletas” y que tiene como objetivo “hacerle la vida más fácil a los argentinos”.¡Mentira!
La liberación de precios regulados dio lugar a aumentos desaforados de las empresas de medicina prepaga, lideradas por OSDE y Swiss Medical. El líder de la cámara que las agrupa y dueño de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, sigue anunciado descaradamente nuevos aumentos, a la vez que, asociado con OSDE, tomó el control de la Superintendencia de Servicios de Salud (el lobo cuidando a las ovejas).

Los banqueros también tuvieron su parte. Se les liberó de todos los controles, lo que significa millones de dólares a favor de Brito (Macro), Escasany (Galicia) y de los extranjeros Santander, BBVA, HSBC o ICBC.

Tanto el DNU como la fallida Ley Ómnibus están llenas de capítulos escritos “con nombre y apellido”. Todo apunta a favorecer a patronales monopólicas, nacionales y extranjeras, favoreciendo la concentración económica y las ganancias de estos grupos, que aparecen cruzados entre ellos en los sectores donde realizan sus mega-negocios. Así, aparece repetidamente Eduardo Elzstain, dueño no sólo de grandes emprendimientos inmobiliarios y shoppings con el grupo IRSA, sino que también gana por el lado financiero (es presidente del Banco Hipotecario). Además, con la eliminación de la ley de Tierras, será gran beneficiario a través de Cresud, otra de sus empresas que ya acumula 27 campos y casi 900.000 hectáreas.

Una parte muy importante del ajuste de Milei es la suba de las tarifas de energía. Ahí hay un gran ganador, Marcelo Midlin, del grupo Pampa Energía, dueño de Edenor y Transener y accionista mayoritario de Transportadora de Gas del Sur. También gana el empresario peronista José Luis Manzano, con participación en Edenor; Jorge Brito, que no se limita sólo al negocio bancario sino que además es uno de los dueños de Camuzzi Gas Pampeano y Paolo Rocca, con Techint, que también es socio de Transportadora de Gas del Norte junto con Eduardo Eurnekián, el dueño de los aeropuertos y ex jefe de Milei. Techint recibió además un beneficio extra, la presidencia nada menos que de YPF. A todo este listado tendríamos que agregar a Marcos Galperín, beneficiario de todo tipo de privilegios para Mercado Libre.

El listado de ganadores de la política de Milei no podría concluir sin mencionar a los ganadores de siempre: el FMI y los pulpos acreedores, que ya cobraron más de 4.000 millones de dólares sólo en estos dos meses.

¡Plata hay!

Milei proclamó el slogan “no hay plata”. ¡Por supuesto que hay plata! El problema es quién se la lleva. El FMI, demás usureros, banqueros y grandes capitalistas, hambreando al pueblo trabajador. Desde Izquierda Socialista y el Frente de Izquierda Unidad decimos que hay que hacer a la inversa. Imponer un plan económico alternativo que comience por no pagar más la deuda externa, romper con el FMI y ponerles grandes impuestos a estas patronales, para así empezar a resolver las más urgentes necesidades populares.

Tags

Escribe Guido Poletti

El presidente Milei debutó en viajes internacionales oficiales visitando al Estado Sionista de Israel. Ahí ratificó su intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalén en un acto de provocación contra el pueblo palestino. Milei se abrazó con el carnicero Netanyahu y ratificó su completo alineamiento con Israel.

La presencia del presidente argentino en Israel no se limitó a declaraciones diplomáticas. Avanzó en varios negocios con transnacionales del estado sionista, con la entrada al saqueo del litio argentino de la empresa israelí XtraLit. También avanzó con la start-up eToro y otras firmas tecnológicas y la empresa de aguas Mekorot. En muchos de estos acuerdos está la mano del empresario argentino y gran lobbysta del sionismo Eduardo Elsztain, dueño de IRSA y de llegada cotidiana a Milei, al extremo de que colocará a uno de sus gerentes en el ente que administrará los bienes del estado sujetos a privatización.

Milei se siente cómodo con el ultraderechista Netanyahu. Como lo estará en su próxima visita a Estados Unidos para participar en la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC) donde compartirá tribuna con Donald Trump, Eduardo Bolsonaro (hijo del ex presidente golpista brasilero), el represor salvadoreño Bukele y el español líder de Vox, Sebastián Abascal.

Repudiamos la visita de Milei al estado sionista, su abrazo con Netanyahu, su planteo de traslado de la embajada a Jerusalén y sus negociados con las empresas israelíes para asociarlas al saqueo de nuestras riquezas. Y sostenemos nuestro más pleno apoyo al pueblo palestino exigiendo que nuestro país rompa relaciones con el Estado sionista de Israel.


Escribe Atilio Salusso

Me confundí
Esto dijo Oscar Zago, presidente del bloque de Diputados de la Libertad Avanza (LLA). Se refería al papelón legislativo que protagonizó al no tener idea del reglamento de la Cámara. Pidió la vuelta a comisión de la Ley Omnibus en vez de un cuarto intermedio, lo que obligó a que volviera a fojas cero. Igual la ley ya estaba muerta. Otro papelón lo protagonizó Milei diciendo que la derrota parlamentaria había sido “un triunfo rotundo” porque había desenmascarado a la casta. Sin embargo, después de caída la ley, llamó “traidores, delincuentes, ladrones, estafadores, corruptos, parásitos, mugre de la política” a quienes votaron en contra.

Palito le canta al genocida
El genocida Jorge Antonio Olivera tiene tres condenas a cadena perpetua, se fugó dos veces y falsificó certificados para romper la prisión domiciliaria. Beneficio que le dio la justicia por edad avanzada (“cuestiones humanitarias”). Por estos días festejó las “bodas de oro” con un show de humor, la presencia de Cecilia Pando y la actuación de Palito Ortega, quien abrazó al genocida e invitó a subir al escenario junto a su esposa. Palito fue gobernador de Tucumán, Senador Nacional y candidato a vicepresidente en la fórmula con Eduardo Duhalde.

Mosquitos
La ola de mosquitos se suma al malestar popular por la malaria cotidiana. Encima durará 20 días más. Nubes del denominado “mosquito inundación” pululan por CABA y Buenos Aires. Eventos extremos como las grandes lluvias, propias del cambio climático, llevan a ello. Y quienes siempre aprovechan para ganar sea como sea son las multinacionales. Miles apelan a “bañarse” con repelente. Pasa que el precio del líquido salvador en manos de la multinacional yanqui SC Jonhson (repelente Off y Raid) subieron un 170%. El Off, por ejemplo, en comercios barriales supera los $6.000.  

Diputada Prosionista
“Tengo ganas de empezar colecta para que vayan a Gaza todos los que son parte de murgas, colectivos GLTBI y agrupaciones de izquierda de FSOC y Puán y flamean banderas palestinas. Juntarles guita no solo para el pasaje, también para la estadía. Así van y la viven y nos cuentan cuando vuelven cómo les fue siendo quienes son acá, en Argentina, disfrutando de los derechos humanos y la sociedad plural y liberal en la que vivimos”. Esto escribió en X (ex Twitter) la diputada nacional Sabrina Ajnecht (PRO), presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión.

Tags

Artículos de Iván Ponce

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Legislatura CABA / Asume la diputada Mercedes Trimarchi

Legislatura CABA / Asume la diputad…

12 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Seis meses turbulentos de Milei

Seis meses turbulentos de Milei

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Triunfó la docencia misionera

Triunfó la docencia misionera

13 Jun 2024 El Socialista N° 584