Ciudad de Buenos Aires, 14 de Marzo de 2025.
Presidente del Partido “Izquierda por una Opcion Socialista - Orden Nacional”, organización que constituyó, junto a otros partidos: Partido de Trabajadores por el Socialismo, Movimiento Socialista de los Trabajadores y Partido del Obrero, todos del Orden Nacional, la Alianza Transitoria Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, me dirijo a usted atento sus dichos con fecha 12 de Marzo de 2025 en la red social X, mediante los cuales ha manifestado: “La izquierda argentina, un cúmulo de violencia, criminalidad, deshonestidad e infantilismo intelectual. Fin.”. Expresión acompañada de una fotografía de un panfleto cuya supuesta distribución Ud. falsamente atribuye al Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, ya que se observa en él su nombre y logo.
Que tales manifestaciones contienen agravios y/o imputaciones hacia nuestro partido, consistentes en adjudicarnos la confección y distribución de un material que incitaría a cometer diverso tipos de delitos. La imagen publicada resulta un panfleto falso, bien sabe usted que no resiste el menor análisis y que de esa manera crea una "fake news" a efectos de afectar nuestro buen nombre y honor. Estas calumnias tienen el agravante de que Usted es un funcionario público que está a cargo nada más y ni nada menos que de la comunicación presidencial. Las afirmaciones que falsamente y conscientemente usted realiza tienen el objetivo de criminalizar la protesta social, de ilegalizar las organizaciones políticas opositoras y propender a armar causas penales de acuerdo a la necesidad mediática del gobierno, como así también la demonización y el escarnio público a partir de difundir falsedades.
Por lo que, atento la difusión de dicho contenido lesivo, le intimo a que en el plazo perentorio de 48 hs ratifique o rectifique los dichos allí mencionados. Ello, bajo apercibimiento de iniciar sin más las acciones legales que pudieran corresponderme.
Queda ud. debidamente notificado conforme a derecho.
El drama de la inundación de Bahía Blanca es una postal de cómo actúa este gobierno. Por segunda vez desde que gobierna Javier Milei, la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires vive esta catástrofe. A poco de asumir, disfrazado de militar voló a la zona y dijo su frase brutal: “que se arreglen”. Esta vez ni siquiera se asomó; sí lo hizo Patricia Bullrich y sufrió el repudio popular. Este gobierno, que paralizó la obra pública y que es negacionista del cambio climático -dos elementos centrales para entender el desastre de Bahía- ahora dice que podría aportar sólo 10.000 millones de pesos. Una suma insignificante en comparación a lo que se necesita.
Lo más vergonzoso, es que Milei responde de ese modo en la misma semana que publica un DNU para negociar un nuevo y mayor endeudamiento con el FMI. Para comparar: sólo en enero se pagaron 4.700 millones de dólares a los pulpos acreedores, o sea casi 5 billones de pesos, una suma 500 veces superior a lo que ahora promete para Bahía Blanca. Toda una postal de estos tiempos: mientras el pueblo trabajador da conmovedoras muestras de solidaridad, con toneladas de donaciones de ayuda, el gobierno del ultraderechista prioriza a los pulpos acreedores.
Las imágenes impactantes del drama bahiense no pueden opacar la otra pesadilla que viven las familias trabajadoras: la pulverización absoluta de sus salarios y jubilaciones, provocada por una inflación galopante que le ganó por goleada al poder adquisitivo popular en 2024. Pero que, ahora en 2025, el Gobierno quiere profundizar explícitamente. Ya no sólo no homologando acuerdos salariales por lo perdido, sino buscando que la caída se profundice este año. Así, el gobierno de Milei ha planteado un techo salarial del 1% para marzo, y luego, en escala descendente, 0,8% para abril y 0,5% para mayo. Haciendo más escandalosa que nunca la inacción de la CGT y el mantenimiento de su pacto con el Gobierno. Es tan vergonzoso todo, que ahora la cúpula burocrática se vio obligada a reunirse, plantear su apoyo “formal” a las marchas de las y los jubilados y al 24 de marzo, e informar que se reunirá el 20 de marzo para “evaluar” un plan de lucha. Por ahora sin noticias de lo más importante: un nuevo paro general contra Milei y su plan motosierra.
Esta parsimonia cegetista contrasta, sin duda, con otro hecho conmovedor: la solidaridad y apoyo creciente que vienen ganando las marchas de las y los jubilados, entre lo que se destaca un nuevo hecho: el apoyo explícito de las hinchadas de fútbol que junto a otras personalidades, llaman a concurrir y apoyar a las y los jubilados contra la represión policial.
Mientras se suceden estos hechos, se siguen sumando nuevas revelaciones del cripto-gate, que demuestran cada vez la responsabilidad directa de Milei y su hermana, reflejando un nivel de corrupción escandaloso. Y el nombramiento por decreto de Manuel José García Mansilla como nuevo juez de la Corte Suprema, no sólo pasando por encima de todas las disposiciones constitucionales, sino también dándole una silla en el máximo tribunal a este personaje reaccionario, miembro del Opus Dei, militante contra la legalización del aborto y promotor de la impunidad de los genocidas de la dictadura.
Ante esta realidad, es más importante que nunca realizar un muy masivo 24 de Marzo, marchando a Plaza de Mayo y en todo el país. Deben confluir ahí no sólo la histórica lucha por Memoria, Verdad y Justicia, sino todos y cada una de las peleas contra Milei, su motosierra y sus políticas anti derechos. Hay que transformarla en la continuidad de las grandes movilizaciones del 1F y del 8 de marzo. Haciendo que suene cada día más fuerte: ¡Basta de Milei!
Escribe José Castillo
En otro aniversario del golpe genocida de 1976, centenares de miles nos movilizaremos exigiendo Memoria, Verdad y Justicia. Pero este año, más que nunca, la marcha del 24M tiene que servir para unir todas las luchas contra el gobierno ultraderechista de Milei.
Otro 24 y volvemos a marchar. Como tantas veces, como lo venimos haciendo desde hace décadas. Es una marca registrada de nuestro país contra la impunidad. Es lo que permitió que la causa del juicio y castigo a todos los genocidas siga vigente, a pesar de tantos intentos de cerrarla, con el Punto Final, con la Obediencia Debida, con los indultos, con el 2x1 de la Corte Suprema. O ahora, de forma mucho más profunda, con la existencia directamente de un gobierno negacionista de los crímenes de la dictadura. Siempre les ganamos con la fuerza de la movilización. Y ahora volveremos a hacerlo. Porque, como dice la consigna cantada miles de veces: “como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”. Porque es una tarea inconclusa que hay que continuar, hasta que hasta el último genocida quede pudriéndose en una cárcel común, hasta el último niño secuestrado recupere su identidad. Juzgando y castigando a todos los culpables y sus cómplices, militares, civiles, empresarios y eclesiásticos. Por eso, una vez más, se trata de una cita de honor a la que nadie puede faltar.
Milei negacionista
Ya el año pasado, nos encontrábamos con la particularidad de que teníamos que enfrentar a un gobierno negacionista. Ese mismo día pudimos ver horrorizados el video “conmemorativo” del gobierno nacional donde, con la conducción del Juan Bautista “Tata” Yofre (conocido servicio y amigo personal de los genocidas) se justificaba a la dictadura y se negaban sus crímenes. En los meses siguientes, tuvimos la visita de los diputados de La Libertad Avanza al penal de Marcos Paz, donde llegaron a fotografiarse con los genocidas presos. Luego el ataque sobre las instituciones de la ex ESMA, con despidos de trabajadores y cierre del Centro Cultural Haroldo Conti. Ahora, en estos últimos días, la llegada de la mano de Javier Milei a la Corte Suprema de Manuel García Mansilla, ultraderechista, miembro del Opus Dei, anti-derechos y opositor en su momento a la anulación de los indultos. Se trata de un gobierno que avanza en toda la línea contra las políticas de derechos humanos.
Además antiderechos, misógino, homofóbico, racista y hambreador del pueblo
Desde su misma asunción, el gobierno de Milei lanzó un auténtico plan de guerra contra absolutamente todos los derechos conquistados. No dejó nada por atacar: la educación pública, la salud, la ciencia y técnica, los derechos de las mujeres y disidencias, las reivindicaciones de los pueblos originarios, las y los jubilados. Al mismo tiempo que llevaba adelante un feroz plan de ajuste contra el pueblo trabajador.
Este 2025 comenzó saludablemente con dos marchas masivas: la multitudinaria convocatoria antifascista del 1F y la del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. A la que se suman todas y cada una de las luchas parciales. Y la creciente y conmovedora convocatoria de los miércoles de los jubilados y jubiladas que, resistiendo la represión, van ganando cada semana mayor solidaridad y acompañamiento. Como contraposición, cada día aparece más vergonzoso el pacto de la traidora CGT.
Por todo esto, este 24 de Marzo debemos transformar la movilización en un nuevo evento catalizador de todas las luchas, de cada una de las reivindicaciones. Seamos centenares de miles los que hagamos oir bien fuerte el grito de ¡Basta de Milei!
Escribe José Castillo
El plan sistemático de terrorismo de estado llevado adelante por la dictadura genocida tenía un objetivo bien concreto: poner en marcha un programa económico antiobrero, de superexplotación y entrega de nuestro país. Así lo denunció, apenas un año después del golpe, Rodolfo Walsh en su célebre “Carta de un escritor a la Junta Militar”, escrita días antes de que él también cayera en las garras de la dictadura asesina.
Desde el mismo día del golpe, la represión se concentró en las fábricas, desarticulando cuerpos de delegados y comisiones internas, secuestrando y desapareciendo miles de trabajadoras y trabajadores combativos. Se prohibieron las huelgas y toda actividad sindical, mientras los salarios caían en un 40% en los primeros cuatro meses del gobierno.
De la mano de José Alfredo Martínez de Hoz, ministro de Economía de Jorge Rafael Videla, se llevó adelante una política de tierra arrasada donde, bicicleta financiera y apertura económica mediante, quebraron miles de fábricas, dejando un tendal de desocupados. Lo que no impidió que, a partir de 1980, la crisis estallara bajo la forma de un crack financiero con miles de ahorristas que perdieron todo. Escena de época que quedó magistralmente retratada en la película “Plata Dulce, estrenada en 1982.
Pero, sin duda lo más grave del plan de la dictadura, cuya herencia aún perdura, es la generación de la ilegal, inmoral y fraudulenta deuda externa, que lamentablemente aún sufrimos, ya que todos los gobiernos posteriores a 1983 la terminaron reconociendo, pagando y agrandando cual bola de nieve.
Cuando comenzó la dictadura, nuestro país debía escasos 4.000 millones de dólares. Al finalizar ese monto se había incrementado a diez veces más (41.500 millones). ¿Qué había pasado? El gobierno de facto tomó préstamos indiscriminadamente, que utilizó para enriquecer a sus empresarios amigos, para comprar armamento represivo, o para obras faraónicas como la del Mundial ‘78. También para alimentar la bicicleta financiera y sostener artificialmente bajo el dólar, provocando el estallido financiero que relatamos más arriba. La mitad de la deuda tiene este origen. Pero la segunda mitad es más escandalosa todavía: en 1982, el entonces presidente del Banco Central, Domingo Felipe Cavallo, procedió a “estatizar” la deuda externa privada que habían tomado grandes empresas locales y extranjeras.¡Sí, así como se está leyendo, el Estado argentino se hizo cargo de los préstamos que tomaron grandes grupos locales, como Techint, Pérez Companc o Macri, e incluso multinacionales extranjeras! Peor aún, algunos de estos préstamos, ni siquiera existían, sino que fueron inventados por los bancos acreedores y “reconocidos” como deuda automáticamente por la Argentina.
La deuda externa generada por la dictadura fue un escándalo tan grande que finalmente dio lugar a un fallo, del juez Jorge Ballestero en el año 2000 donde se reconoce el desfalco y su carácter ilegal y fraudulento. El magistrado envió en ese momento sus conclusiones al Congreso para que tome cartas en el asunto. Pasó un cuarto de siglo y todavía duerme en algún cajón.
En un nuevo 24 de marzo, no debemos olvidar todos y cada uno de estos hechos, y el hilo conductor con la realidad presente, de miseria, pobreza y marginación social creciente. Por eso el reclamo de dejar de pagar la deuda externa y romper con el FMI es indisociable de las otras consignas con las que nos movilizamos cada año.
Escribe Adolfo Santos
Este 24 de Marzo estaremos en las calles de todo el país. Vamos a repudiar el golpe, exigir juicio y castigo de todos los responsables y recordar los 30.000 detenidos desaparecidos por la dictadura genocida. De nuestra parte lo haremos especialmente por los más de cien del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), antecesor de Izquierda Socialista. Fundado en 1972 por la corriente encabezada por Nahuel Moreno. En los siguientes diez años, ese partido dejaría una marca indeleble al ser uno de los protagonistas de las luchas del movimiento obrero y la juventud surgidas después del Cordobazo.
La audacia de la militancia del PST interviniendo en las luchas de fábricas, sindicatos y universidades, fue ganando la simpatía de activistas obreros y juveniles. Esas acciones en asambleas, ocupaciones y huelgas, incomodaban a la burocracia sindical, los empresarios y el propio gobierno peronista que, en 1973, en acuerdo con los partidos patronales pretendía tomar las riendas para, con la vuelta del General Perón, aplicar un “pacto social” que controle el movimiento de masas y permita recomponer el capitalismo en crisis.
En ese escenario, el PST era un baluarte en la organización y lucha antiburocrática y anti patronal. La zona norte del Gran Buenos Aires, se convirtió en un bastión de nuestro partido donde comenzamos a intervenir en metalúrgicos, textiles, gráficos, la industria plástica y de la alimentación, entre otras. Formamos una lista de oposición en la seccional Vicente López de metalúrgicos y estábamos a la cabeza de varias comisiones internas y cuerpos de delegados. No lo podían tolerar. La burocracia sindical y las patronales con la anuencia del gobierno peronista, dieron luz verde para que nos ataquen.
En 1974, pleno gobierno del General Perón, mataron a nuestro primer compañero, Inocencio “Indio” Fernández, obrero antiburocrático de Cormasa, en Tigre. Fue secuestrado camino al trabajo y luego asesinado, tal era el odio de la burocracia contra nuestros compañeros. Ese mismo año se produciría la Masacre de Pacheco, cuando una banda parapolicial invadió nuestro local, donde se organizaba el activismo de la zona, secuestró compañeras y compañeros y fusiló a tres de ellos. En noviembre del 74, otros tres compañeros serían asesinados a sangre fría, entre ellos nuestro dirigente nacional César Robles. En 1975, aún antes del golpe sufrimos la Masacre de La Plata donde ocho militantes del PST fueron torturados y asesinados cuando organizaban la solidaridad a los obreros en lucha de Petroquímica Sudamericana. En todos los casos, los autores se identificaban como la Triple A, una banda de ultraderecha integrada por agentes de los servicios del gobierno y matones de la burocracia sindical.
Con el advenimiento de la dictadura en marzo de 1976, las condiciones empeoraron terriblemente. La eliminación del estado de derecho y una brutal represión inició uno de los períodos más violentos de nuestra historia. En la clandestinidad más absoluta, nuestro partido, al que le quitaron la legalidad, no dejó de militar ni un solo día. En condiciones adversas, continuamos participando de las luchas, ayudando a organizar, de diferentes formas, el movimiento obrero y estudiantil, integrándonos a los organismos de derechos humanos e incluso editando nuestro periódico que distribuíamos con muchas dificultades.
Los años de la dictadura, multiplicaron nuestros detenidos desaparecidos, torturados o enviados al exilio. Organizados, continuamos resistiendo con determinación estos años, al punto que, en 1981 y 1982, en las postrimerías de la dictadura, sufrimos dos atentados más. Alberto Castro fue asesinado en la provincia de San Juan y Ana María Martínez, metalúrgica, embarazada de pocos meses, fue secuestrada y muerta en la zona norte del Gran Buenos Aires. Por eso en cada 24 de marzo no podemos dejar de recordar a los 30.000 detenidos desaparecidos, especialmente a nuestros compañeros del glorioso PST.