Mar 29, 2025 Last Updated 3:41 PM, Mar 29, 2025


Escribe Mónica Mendez,consejo directivo provincial de la Cicop por la minoría
 
Javier Milei sigue con su plan motosierra en 2025. Ahora tocó el turno de los despidos y el vaciamiento en la salud pública que se suman a enormes recortes presupuestarios para el sector. En las últimas semanas se conocieron más de 200 despidos en el Hospital Laura Bonaparte, 150 en el Baldomero Sommer, otros 200 en distintos programas del propio Ministerio de Salud y el gobierno dejó trascender que llegarían a otras dependencias nacionales del sector totalizando 1.400 bajas. A su vez, están concretando una lista de despidos en PAMI, la obra social de jubiladas y jubilados.
El desprecio del gobierno de Milei por la salud pública llega a extremos difíciles de concebir. Con los despidos en curso se desmantelan áreas especializadas como el Instituto Nacional del Cáncer (INC) o direcciones que trabajan en campañas nacionales de vacunación o en la prevención del HIV. Un desprecio que ya habíamos evidenciado a principios de octubre cuando intentaron cerrar el Hospital Bonaparte, único hospital nacional especializado en salud mental y consumos problemáticos.

Desde Salud en Marcha, agrupación integrada por Izquierda Socialista e independientes, creemos imprescindible enfrentar este nuevo ataque a la salud del pueblo trabajador. Tenemos que defender cada uno de los puestos de trabajo porque como dicen los laburantes del Bonaparte: “Sin trabajadores no hay salud mental”. Y es muy importante discutir entre todos la mejor forma de enfrentar los despidos y el vaciamiento. La conducción de UPCN, gremio que viene dejando pasar todos los despidos y la rebaja salarial en el Estado, dice que hay abierta una negociación y que hay que apostar todo a la misma sin llamar a medidas de fuerza. Las distintas alas de la conducción de ATE si bien han sido parte de medidas de lucha muy importantes como el abrazo del lunes 20 de enero frente al Hospital Bonaparte, siguen sin llamar al paro y un plan de lucha unificado de todo el sector.

El camino a seguir es completamente el opuesto. Hay que organizar la lucha en cada uno de los hospitales o dependencias afectadas. Al mismo tiempo exigimos a ATE y a todas las representaciones gremiales del sector que dicen defender a la salud pública que se lleve adelante  un plan de lucha unificado de todo el sector. La única forma de lograr esa unidad es apelando a la máxima democracia sindical en la toma de decisiones a través de asambleas sin distinción de modalidad de contratación ni de filiación gremial. Sólo así podremos derrotar este nuevo ataque de la motosierra de Milei
 
 
 

Luego del masivo abrazo en defensa del Hospital Bonaparte y bajo el lema “vaciar es cerrar” entrevistamos a Joaquín Caporale, residente y una de las voces de las y los trabajadores del hospital en el emblemático conflicto contra el cierre de octubre de 2024.
 
ES : ¿Cómo repercuten en el funcionamiento del hospital los despidos anunciados la semana pasada?
JC: La pérdida de 200 puestos de trabajo significa prácticamente dejar sin funcionamiento el hospital. Hay muchos pacientes que se quedan sin profesionales en sus equipos terapéuticos; y por otro lado hay pacientes que directamente se quedan sin equipo. Sumémosle a eso que todos los pacientes que están en los servicios, por ejemplo, de internación y de guardia, cuentan con menos profesionales para la atención. Hay una  sobrecarga de los compañeros y compañeras que no recibieron el telegrama de despido y que continúan con la atención de pacientes. Esa situación, sin duda, afecta el trabajo de las y los compañeros, incluso en la calidad de la atención que podemos brindar en un terreno tan delicado como la salud mental.

ES: ¿Cómo se están organizando para continuar la lucha?
JC: En relación a la organización institucional se está evaluando cómo se garantiza la atención a los pacientes. Vamos actuando en la medida en que se va conociendo cómo es el estado de situación y haciendo un análisis de las repercusiones que tiene esta falta de trabajadores en el hospital. Por otro lado, venimos teniendo asambleas en las que se definen las acciones que vamos a tomar. El día lunes realizamos el “abrazo simbólico” que fue masivo  y tuvo el apoyo de muchas organizaciones gremiales, sociales y políticas que vinieron a acompañar el reclamo. Y seguimos organizados en asamblea para definir los nuevos pasos a seguir.

ES: ¿Algo más, Joaquín?
JC: Mirá, lo importante de ayer (durante el “abrazo”)  fue que este hospital, como  el 4 de octubre, cuando se anunció el cierre,  se rodeó de solidaridad y eso nos da  a las y los trabajadores la fuerza para seguir adelante, para saber que lo que estamos haciendo era lo correcto, que es defender el hospital. Hoy la pelea es defender a estos 200 compañeros y compañeras despedidos.Porque sin trabajadores no hay salud mental.
 



El 14 de enero, 120 trabajadores del Hospital Nacional Doctor Baldomero Sommer, de General Rodríguez fueron notificados de la desvinculación laboral. Entre las y los despedidos hay personal administrativo, de enfermería, profesionales y ambulancieros que no resistieron la motosierra de Javier Milei.

Según declaraciones públicas de fuentes sindicales y de la municipalidad de General Rodríguez, esta sería una primera tanda de despidos de un total de 400 aproximadamente. Hoy cuenta con 1.250 trabajadoras y trabajadores y el Ministerio de Salud lo quiere rebajar a 800.

El Sommer es un hospital que data de 1941 para el tratamiento del Mal de Hansen (Lepra). Es de excelencia en muchas áreas, que han podido llevar adelante tareas reconocidas a nivel provincial y nacional, como el reciente galardón al área de mamografía. Como instituto dedicado a la atención del mal de Hansen y tratamiento dermatológico también es un lugar de referencia. Los cuidados paliativos son una rama importantísima de trabajo del hospital, que tiene un abordaje desde el punto de vista interdisciplinario.

Conocida la noticia de los despidos comenzaron las reuniones y asambleas de las y los trabajadores.

Lamentablemente la dirigencia sindical, tanto de UPCN como de ATE, no están a la altura de los reclamos de sus representados.  “Si vamos a un paro salvaje puede que nos cierren el Hospital”, declaró Policarpo Sosa, secretario general de ATE General Rodríguez. Desvían la atención hacia infinitas reuniones con las autoridades del Ministerio y no organizan a las y los trabajadores en el hospital para sacar el conflicto hacia afuera y lograr la solidaridad de la comunidad.

El Sommer es un hospital que está alejado, en zona rural y se accede por la ruta 24 o la ruta 6. A pesar de ello, tiene un fuerte vínculo con la comunidad por las diversas dolencias que ahí se pueden tratar. Los trabajadores hicieron una primera asamblea el viernes 17, donde hicieron un repaso de la situación y comenzaron a tomar algunas medidas.

Desde Izquierda Socialista y Salud en Marcha nos sumamos al apoyo y solidaridad a los trabajadores del Hospital Nacional Doctor Baldomero Sommer.

Corresponsal
 
 

Escribe Guillermo Sánchez Porta

Milei, las patronales y los gobernadores están aplicando un duro ajuste contra la clase trabajadora y diferentes sectores sociales. Muchas de las brutales medidas que quiso imponer cuando asumió se fueron frenando por la lucha. Además de multitudinarias movilizaciones, hubo dos paros nacionales. Al presidente le decían, irónicamente, “Sin ley”, porque habían caído decretos y leyes como la “Ley Ómnibus”.
 
¿Qué pasó que ese gobierno repudiado y debilitado, logró aprobar la nueva Ley Bases, decretos, un enorme recorte en los salarios, despidos, avances en la flexibilización laboral, recortes en salud, educación, derechos humanos?

Como lo demostramos, desde que asumió Milei, hasta el segundo paro nacional del 9 de mayo e incluso con la multitudinaria movilización en defensa de la universidad pública en octubre, la clase trabajadora, la juventud y el pueblo dieron claras muestras voluntad de enfrentar al gobierno de Milei. Al revés de lo que dicen los dirigentes de la CGT y del peronismo, no es que “la gente banca el ajuste” y “hay que esperar que la gente quiera hacer algo”. La verdadera razón del avance del ajuste es que los dirigentes de la CGT han pactado con el gobierno, atando de pies y manos la lucha, acordando que pasen las medidas sin hacer nada. Y lo mismo han hecho los dirigentes de los gremios en las provincias, donde los gobernadores (peronistas, radicales, del PRO y de partidos provinciales) ajustan al igual que el gobierno nacional. Aunque algunos, como Axel Kicillof, pretenden diferenciarse por los medios de Milei, para las y los trabajadores se aplican recortes salariales y ataques laborales.

Hasta los dirigentes más falderos como Andrés Rodríguez de UPCN, reconocen que la caída del salario en 2024 fue superior al 20% del poder adquisitivo. Y le “alertan” que su política de seguir con paritarias a la baja (que pierdan los salarios con la inflación), sin recomponer “algo” de lo perdido, “puede llevar a que se termine la paz social”. ¡Vergonzoso! La “paz social” sólo existe porque los dirigentes de la CGT pactaron con el gobierno.

La canasta básica (no la de pobreza) es de 1.600.000 pesos. ¡Y el salario mínimo vital y móvil acordado en enero de este año es de 280.000! ¡Un cuarto de la línea de pobreza! ¡Un sexto de la canasta básica! ¿Qué tiene de “vital y móvil”?

Pero la burocracia de la CGT sigue pactando salarios a la baja en las paritarias que se empezaron a firmar este año. ¡Moyano firmó un 5%, en cuotas, para los camioneros! Abel Furlan de la UOM batió los récords de entrega, dejando a los metalúrgicos de algunas ramas perder por meses los salarios sin cerrar paritarias y ahora cierra con cifras absurdas de 1,5% mensuales, por tres meses. Y en todas las empresas y gremios la miseria salarial va acompañada de cláusulas de productividad, con flexibilización laboral y despidos. Lo mismo hicieron gastronómicos, sanidad y demás gremios.
Hoy quienes quieran resistir la baja salarial y enfrentar los despidos deben organizarse para luchar sin el apoyo de los burócratas, que no llaman a medidas de fuerza y además proponen “negociaciones” donde “despidan un poco menos de trabajadores”.

Ante esta situación es fundamental impulsar y reclamar que se realicen asambleas donde hay conflictos y en los establecimientos y gremios donde se pueda. Y que allí se traten de coordinar y se reclame a las conducciones gremiales que tomen medidas de fuerza unificadas, que las luchas no queden aisladas, como ocurre en la salud, la justicia o en los Espacios de la Memoria. También exigir a los sindicatos que tomen medidas de fuerza en apoyo a las fábricas donde hay despidos y reclamos laborales y salariales y no permitir que las amenazas patronales de “salarios a la baja o despidos” golpee las luchas. Y denunciar a la CGT, exigiendo en todos lados que rompa el pacto con Milei y llame a un paro nacional.

 También hay que prepararse en los gremios docentes, que en febrero empezarán a negociar paritarias provinciales, para reclamar a Ctera y a los sindicatos provinciales organizar planes de lucha por salarios, contra las reformas laborales y educativas, por presupuesto. Y desde los sindicatos y seccionales recuperadas a la burocracia sindical, empezar a preparar a la docencia para la lucha y coordinarlas para poder ganar.

Esta realidad reafirma la necesidad de pelear por nuevos dirigentes democráticos para poder luchar y ganar. Y sostener la unidad de todo el Plenario del Sindicalismo Combativo, como veníamos haciendo.
Para dar estas peleas juntos, seguimos construyendo y desarrollando nuestra corriente sindical A Luchar, que encabeza el dirigente ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero.
 
 


Escribe Adriana Astolfo, secretaria adjunta de Adosac provincial, lista Naranja Docentes en Marcha de Santa Cruz

En pleno receso escolar, el gobierno de Santa Cruz citó a la nueva directiva provincial de Adosac en una supuesta visita “cordial” para presentarse. Sólo pudieron asistir los cuatro directivos que estaban en Río Gallegos, encabezados por el secretario general César Alegre. Detrás de la “cordialidad” del gobernador Claudio Vidal aparecieron importantes y preocupantes definiciones de su política educativa para 2025: “la provincia está en crisis, no hay fondos, aunque la educación es prioritaria para el gobierno”, entre otras frases que marcan su postura. Vidal ya da señales que no tiene planes de recomponer la enorme pérdida salarial docente de estos años y que ni siquiera estará dispuesto a un salario básico inicial que supere la canasta de pobreza. Tampoco hay señales de acrecentar el presupuesto para la infraestructura escolar, ya que sigue los ejes del ajuste nacional. Mientras el gobernador propagandiza que está realizando arreglos en escuelas y utiliza a estudiantes secundarios para impulsar la reforma secundaria que flexibiliza la labor docente y ataca la calidad educativa, no dio ninguna perspectiva de responder a las graves problemáticas de la docencia, salariales, laborales, educativas, de jubilaciones, de la obra social.

Al finalizar el receso y con la docencia en las aulas, desde Adosac impulsaremos asambleas para actualizar el pliego que llevaremos a la paritaria y para organizar a la docencia para las medidas de lucha que el gobierno provincial seguramente nos obligará a realizar.
 

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA DEUDA - RUPTURA CON EL FMI - NULIDAD DEL DNU DE MILEI

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA …

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

A Plaza de Mayo y en todo el país / El 24M marchamos contra Milei y el FMI

A Plaza de Mayo y en todo el país …

22 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Miércoles 19 de marzo marchamos con las y los jubilados “No al DNU de Milei que avala otra estafa con el FMI”

Miércoles 19 de marzo marchamos co…

18 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

    Follow us!
    Copy and paste link in email or IM.