Jun 13, 2025 Last Updated 5:21 PM, Jun 13, 2025


Escribe Adriana Astolfo, secretaria adjunta Adosac Santa Cruz

El gobierno de Vidal recorta y ajusta en educación, mientras regala nuestras riquezas, dejando a la vista que no es otra cosa que un aliado del gobierno de Milei. 

El sábado 15 el congreso de Adosac rechazó de manera unánime la segunda oferta del gobierno, la cual consistía en un 2,1% implementado como una engañosa la cláusula gatillo, hasta diciembre.

Sumado a esto la reiterada falta de inversión en los edificios escolares, ha llegado al colmo de que Camuzzi ha retirado los medidores de gas, con el consecuente corte del servicio por falta de pago, en las escuelas privadas subvencionadas y públicas.

Pero lo que más ha indignado entre las y los compañeros es la decisión de cerrar cursos en todos los niveles, especialmente en el inicial, vaciando escuelas y superpoblando otras con las inscripciones.  El congreso aprobó por unanimidad un No Inicio.

Desde la comisión directiva provincial alertamos que, si en la próxima paritaria no hay soluciones concretas a estos tres ejes, habrá paro y plan de lucha.

Nuestra agrupación, Naranja Docentes en Marcha, está muy presente en la actividad de recorrido de las escuelas para preparar con la docencia una gran marcha el día de la paritaria el miércoles 19.

 

 


Escribe Pablo Almeida, delegado general ATE Ministerio de Economía

El viernes 31 de enero se llevó a cabo un importante festival frente al Hospital Laura Bonaparte (CABA) en repudio a los 200 despidos. Sigue la solidaridad en defensa de los puestos de trabajo, contra el vaciamiento de este gobierno ultraderechista y el ataque sistemático a la salud pública con despidos en todo el sector.

El 15 de enero las y los trabajadores del Hospital Laura Bonaparte recibieron la notificación de 200 despidos entre personal administrativo y profesionales de la salud. Desde ese momento resolvieron realizar una serie de medidas de lucha bajo el lema “vaciar es cerrar” y “sin trabajadores no hay salud mental”. Una semana después, el Gobierno de Milei definió una intervención.

Las y los trabajadores vienen de enfrentar en octubre del año pasado un intento de cierre al que lograron derrotar, contando con una amplia solidaridad por parte de pacientes, vecinos de la zona y un importante arco de organizaciones sociales y políticas.

El Bonaparte es el único hospital nacional especializado en salud mental y el tratamiento de consumos problemáticos. Trabajaban alrededor de 600 personas. Con los actuales despidos se ataca al 40 por ciento de su personal. Además de atender pacientes por demanda espontánea, también se alojan derivados de otros hospitales generales y monovalentes. Cuenta con una farmacia que entrega medicación gratuita a pacientes y el denominado Jardín de Los Abrazos al que asisten 80 niñas y niños de 45 días a 5 años, hijos e hijas de trabajadores de la administración pública nacional, quienes no tienen aseguradala continuidad pedagógica. Y se brindan más de 50 talleres terapéuticos a los usuarios del hospital, que también es reconocido por realizar capacitaciones.

Durante el año pasado se brindó atención a más de 25.000 personas y se atendieron más de 98.000 consultas únicamente en los servicios asistenciales. A su vez, recibieron más de 15.000 consultas en los dispositivos de abordaje territorial.Como vemos, el rol del Bonaparte es vital.
El Frente de Izquierda estuvo presente en el festival, entre ellas nuestra diputada nacional y dirigenta ferroviaria combativa Mónica Schlotthauer. También  presentó un proyecto en la Cámara de Diputados en rechazo al vaciamiento y en apoyo a esta lucha.

Las conducciones sindicales del hospital apostaron a una mesa de diálogo con el Gobierno nacional accediendo a no realizar medidas de acción directa mientras duren las negociaciones. Este equivocadísimo método solo sirvió para envalentonar el despido de trabajadoras y trabajadores con especial ensañamiento contra el activismo que lleva adelante la difusión del conflicto. Para frenar estos atropellos aberrantes de Javier Milei hace falta que ATE lleve adelante un plan de lucha sostenido de todo el sector salud y que la CGT rompa el pacto con el gobierno y convoque a un nuevo paro general y plan de lucha, para unificar las luchas contra la motosierra de Milei. Mientras tanto, llamamos a seguir apoyando al Bonaparte y demás peleas en curso, para que puedan triunfar.


Escribe Pablo Almeida, delegado general ATE Ministerio de Economía

El gobierno ultraderechista de Javier Milei creó el Ministerio de Desregulación, encabezado por Federico Sturzenegger para llevar a cabo con mayor crudeza el desguace del Estado. Ya dejó un tendal de miles de compañeras y compañeros despedidos y llevó al cierre o desaparición por vaciamiento de aéreas esenciales.

Entre diciembre de 2024 y lo que va de 2025 se han despedido a 2400 trabajadoras y trabajadores en el Ministerio de Justicia, con un particular ensañamiento en la Secretaría de Derechos Humanos. Vaciando áreas especializadas en la búsqueda de personas apropiadas (entonces bebés) durante la última dictadura militar y los sitios de memoria, donde funcionaban los centros clandestinos de desaparición y tortura (CCD). También un brutal ajuste en el área de Salud, con 360 despidos en el Ministerio homónimo, 200 en el Hospital Bonaparte, 150 en el Sommer y otros tantos en el PAMI, el Posadas y demás dependencias nacionales del sector.

En los últimos días el gobierno ha salido a desparramar la noticia que busca para este 2025 un recorte del 30% de la dotación de estatales vía “la eliminación de la secretaría de Vivienda y Hábitat, de organismos descentralizados y el achicamiento de la dotación de personal de los ministerios, empresas y entes públicos”. (La Nación, 27/1/25). Esto se suma a los casi 40 mil despidos que ya lleva el primer año de Milei. Con las consecuentes reducciones o eliminaciones de funciones en distintas áreas, muchas de ellas súper sensibles para el pueblo trabajador como la salud o el acceso al agua potable.

Es imprescindible que salgamos a enfrentar de manera decidida esta nueva etapa del ajuste. Algunos burócratas sindicales como Andrés Rodríguez de UPCN dicen que no hay motivos para salir a la lucha y otros, como los dirigentes de ATE, sólo se quedan en discursos encendidos. Debemos seguir el ejemplo de las y los trabajadores del Bonaparte, que enfrentan con dignidad los despidos y el vaciamiento del hospital. Exigimos un plan de lucha unificado de todas y todos los estatales hasta derrotar la motosierra salvaje y la nueva ola de ataques que prepara.



*Foto de portada: Diputada Mónica Schlotthauer junto a trabajadores de Linde-Praxair en Pacheco

La finalización del período de negociación entre la empresa y trabajadores de Praxair de Pacheco, con la reincorporación por 40 días de los diez despedidos, finalizó el 30 de enero. Al otro día, les llegó el telegrama de despido a seis de ellos.

El lunes 3, la comisión interna llamó a asamblea a primera hora de la mañana, votaron un paro de 48 horas con acampe en la puerta y convocaron a todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas a acompañar. El paro fue total en Pacheco y en cuatro plantas más de Plaxair (Pilar, Avellaneda, Lanús, Ensenada). Los trabajadores votaron la solidaridad, llamando también a cese de actividades y asamblea permanente por la reincorporación de los despedidos. El Sindicato de Petroquímicos debió acompañar la decisión votada en asambleas de los trabajadores.

La multinacional Linde-Praxair es la más grande en el mundo en provisión de gases medicinales e industriales. No tiene ninguna crisis, sino que lo que busca es quebrar al activismo, para quitar distintas conquistas laborales y salariales que obtuvieron tras años de lucha y organización. Pero las y los trabajadores vienen dando una pelea muy importante donde logran seguir sosteniendo la unidad de las plantas de Praxair de otras zonas y una gran solidaridad de distintos sectores.

El martes 4, durante el segundo día de paro y acampe, se hizo presente la diputada nacional de Izquierda Socialista, Mónica Schlotthauer, quien llevó la solidaridad y el apoyo desde la bancada del FIT Unidad. A las 16 se realizó un acto muy importante en la puerta junto a trabajadores de Plaxair de otras plantas, y por organizaciones de la zona. Allí los trabajadores plantearon la continuidad del paro y acampe por 24 horas más el miércoles 5 y otras medidas de profundización si no hay respuesta de la patronal.

Seguiremos acompañando a los trabajadores de Praxair en todas las medidas que tomen por la reincorporación ya de todos los despedidos. Es muy importante rodearlos de solidaridad y apoyo para que triunfen.

Corresponsal


Escribe Mónica Mendez,consejo directivo provincial de la Cicop por la minoría
 
Javier Milei sigue con su plan motosierra en 2025. Ahora tocó el turno de los despidos y el vaciamiento en la salud pública que se suman a enormes recortes presupuestarios para el sector. En las últimas semanas se conocieron más de 200 despidos en el Hospital Laura Bonaparte, 150 en el Baldomero Sommer, otros 200 en distintos programas del propio Ministerio de Salud y el gobierno dejó trascender que llegarían a otras dependencias nacionales del sector totalizando 1.400 bajas. A su vez, están concretando una lista de despidos en PAMI, la obra social de jubiladas y jubilados.
El desprecio del gobierno de Milei por la salud pública llega a extremos difíciles de concebir. Con los despidos en curso se desmantelan áreas especializadas como el Instituto Nacional del Cáncer (INC) o direcciones que trabajan en campañas nacionales de vacunación o en la prevención del HIV. Un desprecio que ya habíamos evidenciado a principios de octubre cuando intentaron cerrar el Hospital Bonaparte, único hospital nacional especializado en salud mental y consumos problemáticos.

Desde Salud en Marcha, agrupación integrada por Izquierda Socialista e independientes, creemos imprescindible enfrentar este nuevo ataque a la salud del pueblo trabajador. Tenemos que defender cada uno de los puestos de trabajo porque como dicen los laburantes del Bonaparte: “Sin trabajadores no hay salud mental”. Y es muy importante discutir entre todos la mejor forma de enfrentar los despidos y el vaciamiento. La conducción de UPCN, gremio que viene dejando pasar todos los despidos y la rebaja salarial en el Estado, dice que hay abierta una negociación y que hay que apostar todo a la misma sin llamar a medidas de fuerza. Las distintas alas de la conducción de ATE si bien han sido parte de medidas de lucha muy importantes como el abrazo del lunes 20 de enero frente al Hospital Bonaparte, siguen sin llamar al paro y un plan de lucha unificado de todo el sector.

El camino a seguir es completamente el opuesto. Hay que organizar la lucha en cada uno de los hospitales o dependencias afectadas. Al mismo tiempo exigimos a ATE y a todas las representaciones gremiales del sector que dicen defender a la salud pública que se lleve adelante  un plan de lucha unificado de todo el sector. La única forma de lograr esa unidad es apelando a la máxima democracia sindical en la toma de decisiones a través de asambleas sin distinción de modalidad de contratación ni de filiación gremial. Sólo así podremos derrotar este nuevo ataque de la motosierra de Milei
 
 
 

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Trump-Musk, el fin del amor

Trump-Musk, el fin del amor

05 Jun 2025 La Web

Miércoles 4 de junio, Plaza Congreso / 10 años del “Ni una menos”

Miércoles 4 de junio, Plaza Congre…

03 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Hospital Garrahan / Paro y movilización al Ministerio de Salud

Hospital Garrahan / Paro y moviliza…

28 May 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

En ATEN Neuquén se fortaleció la oposición combativa / Gran pelea por la conducción provincial

En ATEN Neuquén se fortaleció la …

05 Jun 2025 El Socialista N° 606