Mar 29, 2025 Last Updated 3:41 PM, Mar 29, 2025


Escribe Rubén “Pollo” Sobrero, secretario general Unión Ferroviaria Oeste

Desde el 2014, con el gobierno de Mauricio Macri, el sindicalismo combativo logró una coordinación importante permanente, que fue la creación del Plenario del Sindicalismo Combativo (PSC), con los dirigentes de los principales sindicatos y corrientes combativas, la Unión Ferroviaria Oeste, el Sutna, Ademys, ATEN Capital, Ceramistas de Neuquén, AGD UBA, filiales de Adosac, entre otros, la corriente que conformamos con A Luchar, la CSC de PO, Ancla del MST, 18 de diciembre del NMAS, MAC del PTS. Con un programa de fondo para resolver los graves problemas de las y los trabajadores y sectores populares, acompañamos las principales luchas, hicimos acciones, plenarios y coordinamos, lo que continuó durante los cuatro años de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa. Lamentáblemente con la asunción de Javier Milei inexplicablemente el Partido Obrero (PO) cambió de política y se negó a que la Mesa del PSC se reuniera, apostando a que fueran el Sutna y su frente piquetero los organizadores de cualquier acción común, en una absurda e inaceptable política de autoproclamación. Seguimos llamando al PO a que cambie su postura, regrese a la política de unidad del sindicalismo combativo y se convoque a la Mesa del PSC para coordinar las luchas.

El SINDICALISMO COMBATIVO, piqueteros y la Izquierda se movilizaron con columna independiente al acto convocado por la CTA y movimientos sociales

La columna estaba encabezada por una gran bandera que decía PARO GENERAL Y PLAN DE LUCHA PARA DERROTAR A MILEI

Se encolumnaron los ferroviarios del ferrocarril Sarmiento, el SUTNA, AGD- UBA, Ademys, el Sindicato de trabajadores municipales de Vte López, Suteba Tigre y decenas de delegados y agrupaciones sindicales combativas, jubilados.

Antes de la movilización se realizó u a radio abierta en el obelisco donde un grupo de dirigentes denunció el brutal ajuste de Milei y al pacto con la CGT, exigiendo que se rompa y la CGT llame al paro nacional.

Entre los oradores de A LUCHAR hablaron los ferroviarios Rubén Pollo Sobrero y la diputada nacional de Izquierda Socialista en el FIT-U Mónica Schlotthauer, la docente y concejal de La Matanza Olga Ortigoza, la jubilada Ana Muller.

Acompañaron la acción los diputados del Frente de izquierda Unidad y Juan Carlos Giordano, diputado electo de Izquierda Socialista en el FIT-U.

La importante columna ingresó a la plaza de mayo al grito de "Paro paro paro, paro general", en contraposición a los oradores de la CTA y UTEP que equivocadamente llamaban a fortalecer al peronismo para las elecciones del 2025

Se está preparando la continuidad de las acciones contra el plan Motosierra de Milei para el 20 de diciembre, en un nuevo aniversario del argentinazo del 2001.

 

 

Convocada por la comisión interna de ATE Garrahan, se realizó una reunión para definir cómo intervenir en la movilización del 5 de diciembre que estaría siendo convocada por las CTA y movimientos sociales.

La importante delegación de A Luchar encabezada por los dirigentes ferroviarios Cristian Duarte y Pablo Montenegro, junto a dirigentes de Ademys, Cicop, Apuba, Suteba, STMVL (municipales de Vicente López), planteó el apoyo a la lucha de los trabajadores del Garrahan y la importancia de buscar la más amplia unidad para derrotar la motosierra de Javier Milei y el FMI.

También se destacó la necesidad de que la CSC/PO acepte la convocatoria a la Mesa del PSC para fortalecer el sindicalismo combativo y su coordinación permanente, en vez de insistir en llamados aislados.

La reunión resolvió esperar a que se publicite la convocatoria de las CTA y, en ese caso, conformar una columna independiente del sindicalismo combativo donde reclamaremos a la CGT que rompa la tregua y convoque a un paro nacional y plan de lucha.

Corresponsal

Escribe Guillermo Sánchez Porta

El miércoles 20 de noviembre se reunió la Mesa Nacional de la Corriente por la Unidad del Sindicalismo Combativo y Democrático, A Luchar. Allí se analizó la situación político gremial del país y el desarrollo de nuestra corriente sindical, se elaboró una declaración nacional y se aprobaron tareas y campañas. Aquí una síntesis de esa reunión.
 
Hubo una importante presencia de dirigentes invitados y directivos de sindicatos. Pudieron participar el secretario general de la Unión Ferroviaria seccional Oeste, Rubén “Pollo” Sobrero, por la comisión de reclamos del ferrocarril Sarmiento Cristian Duarte y la delegada ferroviaria y diputada nacional Mónica Schlotthauer, las secretarias generales de Ademys Mariana Scayola, de ATEN Neuquén Angélica Lagunas, de Adosac Pico Truncado y adjunta provincial Adriana Astolfo, de San Julián y gremial provincial Betiana Gaggioldi, Gremial Adosac Gallegos Luis Díaz, la secretaria general de la lista Negra de Municipales de Gallegos “Negra” Villegas, del SAE La Rioja Martín Ángel, de las directivas de UEPC Córdoba Federico Wagner, de Amsafe Rosario Daniela Vergara, de la Cicop Mónica Méndez, de ATSA, del STM (municipales) de Vicente López Alberto Barrientos, de Suteba La Matanza, Graciela Calderón, de No Docentes de Apuba Manuel Alonso, Guillermo Sánchez Porta coordinador de Docentes en Marcha, de Utjel (jubilados) Ana Valverde y Claudio Maraviglia, de docentes universitarios de Jujuy Iván Blacutt, de Misiones Raquel Osorio, de Tierra del Fuego directiva de la CTA María Isabel Giordano, y los delegados Germán Reskin de la fábrica textil Barplast en conflicto, y Diego Saavedra del Garrahan.

En la reunión se contaron las luchas donde intervenimos, mostrando que la fundación de A Luchar fue un gran acierto que nos permite actuar en los procesos como una corriente sindical que apoya e impulsa las luchas y busca la unidad de las y los que quieren enfrentar el plan motosierra de Javier Milei. También para combatir la política desmovilizadora de las burocracias sindicales traidoras. Se constató que el gobierno, los gobernadores y las patronales siguen metiendo un brutal ajuste y ataques en todos los terrenos y esto lleva al inicio de un importante descontento contra el gobierno. Pero que, después del paro nacional del 9 de mayo, la CGT ha entrado en una tregua con Milei, frenando toda posibilidad de retomar el plan de lucha, tratando de frenar los reclamos y, donde no pueden hacerlo, de aislarlos y dividirlos. Como contrapartida a esta política, surgen numerosas luchadoras y luchadores que salen a pelear pese a los dirigentes sindicales, y crece el odio a la burocracia. Esto que surge es el centro de nuestra orientación, ir a las luchas, apoyarlas, buscar la más amplia unidad para que puedan triunfar, llamarlos a sumarse a A Luchar para fortalecer esta política de unidad, fortalecer al sindicalismo combativo y seguir en la pelea por una nueva dirección combativa y democrática.

Se saludaron las iniciativas en Tierra del Fuego, Córdoba, La Matanza, Gran Buenos Aires Oeste, de realizar plenarios de conformación de A Luchar y se definió seguir impulsandolos en todo el país. Y se festejó el enorme triunfo de la docencia de Santa Cruz y nuestras compañeras y compañeros de Docentes en Marcha, que llevaron adelante la política de conformar una lista única antiburocrática contra la Lila en Adosac, que culminó en ganar Adosac provincial, Adosac Río Gallegos, Adosac Puerto Deseado, sumándose a las filiales de Pico Truncado y San Julián que ya dirigíamos. Se ratificó llamar a conformar listas únicas de oposición a las burocracias, nuevos delegados y darle particular apoyo a las listas combativas en Ademys, Amsafe Rosario y ATEN Neuquén en 2025, entre otras.

Se ratificó que el centro de nuestra política es apoyar todas las luchas e impulsar la mayor unidad posible con todos los sectores para enfrentar y derrotar el plan motosierra de Milei y los gobernadores. En ese sentido, seguir denunciando la tregua de la CGT exigiendo que convoquen a un paro nacional y plan de lucha. Participar en las movilizaciones del 28 de noviembre contra el RIGI en Santa Cruz, el 2 de diciembre con los choferes de la UTA y el 5 de diciembre en caso que convoquen las CTA y movimientos sociales, impulsando la conformación de columnas independientes del sindicalismo combativo que llame a derrotar el plan motosierra y exijan un paro nacional de la CGT. También sostener un plan económico obrero y popular alternativo al de Milei y del peronismo, que parta de suspender los pagos de la deuda externa, frenar el saqueo y el extractivismo, renacionalizar las empresas privatizadas, fuertes impuestos a las grandes ganancias, para garantizar salarios y jubilaciones dignas, presupuesto para educación y salud públicas, trabajo y demás necesidades sociales, entre otras medidas.



Algunas resoluciones de la mesa nacional de A Luchar

Por la unidad del sindicalismo combativo
Ratificamos la postura unitaria del sindicalismo combativo, de impulsar y sostener una coordinación permanente, como la que veníamos desarrollando con el Plenario del Sindicalismo Combativo (PSC). Insistimos en el llamado a que se vuelva a reunir la Mesa del PSC, que lamentablemente el PO y su CSC ha dividido y se niega a reunirla, al igual que el MAC/PTS. PO ha decidido en forma auto proclamatoria, “llamar a coordinar” sólo con el Sutna y su movimiento piquetero, contra la coordinación del PSC. Llamamos a las y los luchadores a sumarse a A Luchar para dar la batalla política por la unidad y coordinación con el PSC.

Por el desprocesamiento de Iván Blacutt y de las y los luchadores de Jujuy
Continuaremos impulsando las campañas contra la criminalización de las protestas y sanciones a luchadores, tomando como referencia hoy el proceso contra el compañero Iván Blacutt y las y los luchadores jujeños.

Apoyo a todas las luchas
Llamamos al más amplio apoyo a la lucha del hospital Garrahan y las y los trabajadores de salud, textiles de Barplast de Tierra del Fuego, los petroquímicos de Río Tercero, los universitarios, las y los jubilados y las luchas en curso.

Apoyo a Adosac y la reestatización de los ferrocarriles
Entre otras campañas impulsamos el apoyo a la lucha docente de Santa Cruz y la defensa de Adosac, contra la multimillonaria multa que el gobernador Claudio Vidal quiere aplicarles por luchar. También apoyar la reestatización de los ferrocarriles con control de los trabajadores y usuarios, contra los despidos y la privatización que impulsa Milei.



 

Este lunes 2/12 desde las 9hs concentramos en Plaza Once para marchar a la sede nacional de la UTA (Moreno 2969,  CABA).

Nos movilizamos por:
- Aumento salarial básico inicial.
- Cabinas blindadas.
- Obra social digna para todos.
- Misma remuneración para todos los trabajadores de pasajeros de corta, media y larga distancia, turismo, oferta y charter.
- Regulación laboral de turismo y charter.
- Bono extraordinario de 500.000$.
- Reincorporación inmediata de trabajadores injustamente despedidos por persecusión sindico gremial.
- Ni Fernández, ni Bustinduy, por una nueva dirección combativa y democrática en la UTA.

A LUCHAR
Corriente por la Unidad del Sindicalismo Combativo y Democrático

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA DEUDA - RUPTURA CON EL FMI - NULIDAD DEL DNU DE MILEI

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA …

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

A Plaza de Mayo y en todo el país / El 24M marchamos contra Milei y el FMI

A Plaza de Mayo y en todo el país …

22 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Miércoles 19 de marzo marchamos con las y los jubilados “No al DNU de Milei que avala otra estafa con el FMI”

Miércoles 19 de marzo marchamos co…

18 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

    Follow us!
    Copy and paste link in email or IM.