Mar 29, 2025 Last Updated 3:41 PM, Mar 29, 2025

Escribe Francisco, junta interna ATE-INTA Castelar

El INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) es un organismo nacional que tiene importantes logros en innovaciones tecnológicas para el agro. Solo por nombrar algunas: el INTA  generó un kit de vacunas para el diagnóstico de enfermedades zoonóticas, métodos de control de plagas, estudios de conservación de flora y fauna nativa, maquinaria agrícola y métodos para la siembra directa. Además, cuenta con el banco de semillas más grande de Latinoamérica, entre muchas otras tareas de importancia.

Desde el inicio del gobierno de Milei, como ocurrió en todos los organismos públicos, se ha puesto en tela de juicio las tareas y la funciones del INTA en el Estado nacional. Sus trabajadoras y trabajadores hemos sufrido un sinfín de embates que al día de la fecha se plasman en lo firmado por el consejo directivo del INTA el día 27 de febrero, fecha en que nos movilizamos al INTA Central. En este acuerdo entre el Consejo Directivo, la Dirección Nacional y la intervención del gobierno nacional, se firmó el plan llamado  “Propuesta integral de adecuación y fortalecimiento del INTA” que consiste en la construcción de nuevos filtros para liquidar 563 puestos de trabajo (vacantes que no se van a renovar), con métodos de acoso jubilatorio, despidos de personal con enfermedades de largo tratamiento y sumarios administrativos. Los cuales denunciamos como despidos Indirectos.

La intención del acuerdo es que pasemos de 6.123 trabajadorxs a 5.160, es decir una reducción de la planta de personal del 15%. Ya firmó, la eliminación de 41 Agencias de extensión rural, que se encuentran distribuidas en todo el país, y que fueron creadas para la vinculación en el territorio con las y los productores, lesionando gravemente la territorialidad del INTA. Con el mismo propósito planteó desmantelar la estación Experimental Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de Ituzaingó, con sus respectivas nueve agencias de extensión, y la reestructuración estratégica del CIPAF y los IPAF. Por estás horas los directores están debatiendo cómo adecuarse a estas últimas medidas.

Por otro lado existe un plan “B” diseñado por el poder ejecutivo, en el que la motosierra profunda planifica unificar organismos como INTA con INTI y CONEA. Esto implicaría romper con los convenios colectivos construidos hasta el momento, y no tiene ninguna explicación funcional más que el recorte presupuestario.

En este marco, los estatales tenemos el sueldo pulverizado, es un salario de hambre que expulsa trabajadores al ámbito privado y a las changas. Lxs trabajadorxs no nos hemos quedado de brazos cruzados. Desde las bases, en agosto del 2024, resolvimos en un plenario declararnos en estado de alerta y movilización, impulsamos la unidad en la acción y llevamos adelante asambleas en todos los sectores. Tenemos la convicción que son las históricas herramientas obreras las que nos van a llevar a vencer el plan de ajuste del gobierno de Milei.

 

Decimos:
NO AL DESGUACE DEL INTA!
EN INTA NO SOBRA NADIE!
NO AL CIERRE DE EXTENSIONES Y FUSION DE UNIDADES
FUERA LA INTERNECION DEL INTA
PARITARIAS GENUINAS Y RECOMPOSICION SALARIAL YA

 

UNIFIQUEMOS LAS LUCHAS DE LXS ESTATALES PARA DERROTAR EL AJUSTE

Escribe Reynaldo Saccone, ex presidente de la Cicop

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, desmontó días atrás el Instituto Nacional del Cáncer, creado hace quince años, y distribuyó sus distintas reparticiones en la estructura del Ministerio. Contrariando los criterios epidemiológicos y con argumentos puramente administrativos de nula importancia (adujeron que había medicamentos a punto de vencer y superposición de funciones con otras dependencias) liquidaron el principal esfuerzo de centralización de la lucha contra el cáncer en el país. En un sistema de salud como el nuestro dónde conviven tres subsistemas: estatal, privado y de las obras sociales, la existencia de una centralización para la atención de enfermedades graves es imprescindible. La formación de profesionales y técnicos, la investigación clínica y el suministro de drogas que lleguen a todos los pacientes requieren un esfuerzo coordinado.

Aumenta en los jóvenes el cáncer de mama y de colon
Por otra parte, los criterios epidemiológicos hacen perentoria la centralización. Hay datos alarmantes revelados por diferentes especialistas que muestran que hay 130.000 casos nuevos anuales de cáncer; que desde el 2001 aumenta en los jóvenes el cáncer de colon y de mama. Se calcula que desde la primera consulta hasta el comienzo del tratamiento pasan unos 130 días de promedio. En el caso del cáncer de pulmón el diagnóstico es tardío en el 90% de los casos. Los pacientes logran iniciar sus tratamientos cuando ya es tarde para la curación o la prolongación de la calidad de vida. Un verdadero drama humanitario.

Pretenden desmontar el sistema de salud pública para privatizarlo
Vista desde las necesidades de la clase obrera y el pueblo trabajador, esta medida es totalmente irracional. Sin embargo, tiene una lógica profunda si la miramos desde las grandes empresas de salud incluidas la industria farmacéutica. El gobierno ultraderechista de Milei tiene el objetivo de privatizar la totalidad del sistema estatal de salud y por eso están los intentos de cierre del Hospital Bonaparte, los despidos masivos en el ministerio de Salud (como los de equipos técnicos de vacunas), la eliminación de los cuidados paliativos, el corte de los remedios gratuitos, los bajos salarios de las y los trabajadores de salud, el ahogo presupuestario de los hospitales, la suba vertiginosa de las cuotas de prepagas y el precio de los medicamentos, la falta de vacunas y drogas oncológicas. Son todas medidas tendientes a bajar la calidad de la atención de la salud, a obligar al pueblo trabajador a pagar de su bolsillo para aumentar la ganancia de los empresarios. El gobierno ultraderechista de Javier Milei vino para eso.

Unidad de acción para defender la salud pública
Desde Izquierda Socialista/FIT Unidad creemos necesaria la más amplia unidad de acción para defender el derecho a la salud de las y los trabajadores y a derrotar los planes entreguistas del gobierno y sus aliados. Convocamos a pelear para resolver el desastre sanitario actual generado por los distintos gobiernos tanto peronistas, radicales y del PRO y el actual de La Libertad Avanza. Proponemos pelear por un sistema de salud único, estatal, gratuito y de excelencia para todos, controlado por sus trabajadoras y trabajadores y usuarios.

Por salario inicial igual a la canasta familiar, defensa de los puestos de trabajo, condicionaes laborales dignas. Contra la Reforma Educativa de Milei y los gobernadores.

Exijamos continuidad del plan de lucha nacional con paros el 13 de marzo.

La Coordinación Nacional Docente de Sindicatos, la FND, Seccionales, dirigentes y agrupaciones antiburocráticas, reunida el 26 de febrero, concluyó en la necesidad de continuar el plan de lucha partiendo del importante paro del lunes 24, al convocar a una jornada nacional de lucha, con paros, movilizaciones, concentraciones y protestas este miércoles 5. Y que incluya la propuesta de un nuevo paro nacional el 13 de marzo y su continuidad hasta derrotar el ajuste de Milei y los gobernadores.

También denunciamos la suspensión del paro del 5 de los gremios docentes de la CGT y la posición claudicante de CTERA que, en su Congreso del jueves 27, se negó a convocar al paro el 5 y llamó a una “jornada de lucha”, sin paro el 13 de marzo. Exigimos a CTERA y las centrales sindicales la convocatoria al paro nacional ese día 13 y a un plan de lucha hasta derrotar el ajuste.

El 24, en Santa Cruz la ADoSaC cumplió un masivo paro de 72 hs, pese a la conciliación obligatoria que fue rechazada. En Chubut, a la condena de dirigentes gremiales de ATECh, se agrega el intento de ilegalizar su paro de 48 hs que también fue masivo. Con otras importantes medidas en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Tierra del Fuego, San Juan, Chaco, Catamarca y otras. Vamos por el triunfo de todas las luchas.

La aspiración unánime es un salario igual al costo de la canasta familiar, en un cargo, condiciones laborales dignas y la defensa de los puestos de trabajo.

Rechazamos las reformas anti-educativas que bajan del Consejo Federal, porque atacan el derecho a estudiar, los derechos docentes y desarticulan la escuela pública.

Nos plantamos contra las reformas anti jubilatorias de Milei y los gobernadores, que amenazan el derecho a una jubilación digna, basada en el 82 % móvil.

Los presupuestos educativos están por debajo de lo exigido por las leyes nacionales y provinciales. PLATA HAY: Se la llevan las multinacionales, el FMI y los bonistas de la deuda, los estafadores de las Cripto, el capital financiero, los subsidios y vouchers a las privadas y los gobiernos corruptos.

La parálisis y compromisos políticos de la burocracia de CTERA, empujan a la docencia a organizarse en busca de una nueva conducción sindical. Como el triunfo de la Lista 5 “El Hormiguero” en ADEP de Jujuy, a quienes les niegan el derecho a ejercer la conducción ganada legítimamente.

Rechazamos la criminalización de la protesta, por la absolución del dirigente de ATECh en Chubut, y el desprocesamiento de docentes y trabajadores perseguidos por luchar en Misiones y Santa Fe. Y repudiamos la multa de $ 1.700 millones, con que pretenden acallar a la ADoSaC.

En resumen, impulsamos y convocamos a una jornada nacional de lucha el 5 de marzo y a participar activamente de la jornada del 8M, en el día internacional de la mujer trabajadora y las disidencias, y en las concentraciones del 24 de marzo, que serán canales de expresión popular contra las políticas del gobierno derechista y sus cómplices. Vamos por un plan de lucha de toda la docencia, con continuidad.

 

FIRMAN

ADOSAC (Santa Cruz), ADOSAC Río Gallegos, ADOSAC Pico Truncado, ADOSAC San Julián,

ADEMYS (Ciudad de Bs. Aires)

SUTEF (Tierra del Fuego)

ATEN Capital (Neuquén) ATEN Plottier (Neuquén)

ATEN Picún Leufú (Neuquén)

UEPC Capital (Córdoba)

AMSAFE (Rosario)

CEDEMS (Jujuy)

SUTEBA Tigre, SUTEBA Bahía Blanca, SUTEBA Marcos Paz Movimiento Pedagógico de Liberación, Misiones (MPL) Unión de Trabajadores de la Educación, Misiones (UTEM)

SAE (La Rioja)

Federación SITECH (Chaco)

Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana (SiTEP)

Asociación Docentes Unidos Catamarca (ADUCA)

Sindicato Docentes Unidos de San Juan (SiDU)

Asociación Tucumana de Profesores y Educadores de Adultos (ATPEA)

Lista de Maestres y profesores en Ademys

La Multicolor - SUTEBA Matanza, Multicolor de SUTEBA Lanús, Multicolor de SUTEBA La Plata

Lista 5 Naranja Hormiguero Docente de ADEP (Jujuy)

Docentes en Marcha

Tribuna Docente

9 de Abril Corriente Nacional

FND (Federación Nacional Docente)

Alternativa Docente

Lista Gris Carlos Fuentealba

Minoría AGMER Concepción del Uruguay, Minoría ATEN Cutral Có y Plaza Huincul

Corriente Nacional Encuentro Colectivo Docente Provincia de Bs. Aires

Espacio Verde Provincia de Buenos Aires

Agrupación Coral

Colectivo de Trabajadorxs de la Educación Haroldo Conti

Docentes agrupados en la O.S.T.

Lista Roja de CABA

Lista Roja de SUTEBA Tendencia Docente Clasista

 

 

PLATA PARA SALARIOS Y EDUCACIÓN,

NO PARA EL FMI Y LA DEUDA EXTERNA

 

 

PUBLICA:

Docentes en Marcha - Izquierda Socialista/FIT Unidad

 

Rechazo masivo de la docencia cordobesa a la burla salarial del gobierno de Llaryora

Luego del contundente paro nacional del lunes 24 contra el ajuste de Milei y Llaryora con el 80% de acatamiento, el gobierno provincial recibió un nuevo cachetazo de la docencia cordobesa que rechazó masivamente y casi por unanimidad, la propuesta salarial burlesca del gobierno. El martes 18 de febrero se había hecho pública la propuesta salarial, donde no se incluía ninguna pauta de recupero salarial y solo se comprometía a pagar una cláusula gatillo mes a mes según el IPC (índice provincial de inflación) del mes anterior y un bono por única vez, ya otorgado al resto de los empleados estatales y negado a la docencia de $100 000. Es decir, una propuesta de consolidación de la pobreza en la que se encuentra el 71% de las y los docentes provinciales.

El Sec Gral de la UEPC (gremio docente) Cristalli y la celeste en diferentes medios afirmaron que no había conflicto en Córdoba, pero días después se vieron obligados a rechazar esa miseria y votar un paro de 24 hs para el 6/3. A pesar de que la propuesta que llevamos desde la oposición era un paro de 48hs, tenemos que salir con fuerza a construir un gran paro y movilización en nuestra provincia el 6, en el marco de un verdadero plan de lucha que también le exigimos a la Ctera. Si Cristalli y la departamental traicionan, asambleas, paro y movilización desde UEPC capital. 

Imposibilitados de aceptar las migajas del gobierno y obligados por los mandatos de los distintos departamentos, la asamblea provincial no pudo evitar tener que convocar al paro. Esta asamblea provincial (o departamental) está compuesta por delegados de cada departamento en una proporción que se aleja de la cantidad real de docentes por departamento constituyéndose en un organismo hecho a semejanza de la burocracia con el único objetivo de que la base no sea la que decida, ya que sus decisiones son filtradas por esa departamental fraguada.

En la asamblea desarrollada el 25 de febrero, 23 de 26 departamentos trajeron un claro y contundente rechazo, y 17 de ellos, trajeron paro de 24hs o de 48hs, como fue el caso de la capital que representa a más del 40% de la docencia y esta conducida por la opositora Unidad desde las Escuelas, de la que somos parte desde Docentes en Marcha.

En la moción presentada por la celeste que se impuso contra la de la oposición, el rechazo está acompañado de un paro de 24 hs para el día 6 pero “condicionada” a que el gobierno mejore la oferta, constituyéndose como una cláusula que condiciona el paro, ya que al pasar a cuarto intermedio en la asamblea departamental, de existir una nueva oferta se convoca a esta misma departamental suspendiendo el paro y dejando la posibilidad de que acepten sin mandatos de las escuelas y sin discusión y participación de las bases o bien sea un condimento para demorar y dilatar la efectivización del paro.

Desde Docentes en Marcha, como parte de la directiva de la combativa UEPC capital, planteamos que si la “mejora” del gobierno no alcanza el millón para el cargo testigo (maestra), tal como se votó en la masiva asamblea de capital, y la burocracia levanta el paro, se convoque a asamblea general (delegados y todo docente que quiera participar) para resolver la efectivización del paro del 6, convocándolo desde Capital y llamando a toda la docencia del interior a autoorganizarse, exigiéndole a sus delegaciones que tomen lo resuelto por la capital para sumarse a la medida de fuerza.


Escribe Mariana Scayola, secretaria general Ademys

El jefe de gobierno Jorge Macri y su ministra de educación Mercedes Miguel llevan adelante un nuevo ataque a la docencia porteña. Hay una evidente intención de cercenar derechos, hostigar y estigmatizar a la docencia y tirar a la baja el salario de las y los trabajadores de la educación: ahora pretenden censurar la voz de estudiantes, docentes y no docentes. Empecemos por el principio: el 27 de diciembre la ministra firmó la resolución 2769/2024 que cambia el Reglamento Escolar, modificando los derechos y deberes de la docencia. Entre los aspectos más virulentos se encuentra la expresa prohibición a docentes que se expresen sobre aspectos vinculados a “religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otras de similar relevancia”. Literalmente busca imponer una mordaza en las escuelas, en todos los niveles educativos, para evitar cualquier tipo de pensamiento crítico y/o reflexión que surja del intercambio entre estudiantes y docentes. Si eventualmente surgieran por parte del estudiantado dudas o inquietudes sobre los temas mencionados, un “equipo especializado” brindaría las respuestas pertinentes a estudiantes y familiares. De manera obscena lo que pretenden es generar un clima de persecución y pensamiento único, donde las voces disidentes serán erradicadas a través de la sanción.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta por su nivel de agresión a los derechos de la docencia está vinculado a pensar la educación como un servicio, como una mercancía más de intercambio en un “libre mercado”. En el reglamente escolar, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, explícitamente prohíbe “Desarrollar toda conducta, acción, o actividad que implique la interrupción del servicio o la apertura regular del establecimiento“ un claro intento de presionar a la docencia para que no ejerza su derecho a huelga amparado en varias leyes, entre ellas la constitución nacional.

A estos ataques se deben sumar las modificaciones curriculares que se alinean con el retiro de los contenidos pedagógicos vinculados a la educación sexual (ESI) de la página oficial que el ministerio realizó durante las primeras semanas de enero para una supuesta revisión “neutral”. Si a esto sumamos la sanción en la legislatura a fin del año pasado de la ley que impulsa la educación socioemocional para sustituir la ESI por el autocontrol de las emociones, nos encontramos con una fuertísima embestida contra las comunidades educativas en su conjunto.

Desde Ademys venimos denunciando estos ataques del gobierno de la ciudad a la educación y junto a la banca de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda -Unidad con la legisladora Mercedes Trimarchi, presentamos un proyecto de Ley para anular los nuevos artículos del reglamento escolar que intentan amordazar a la docencia para que no se exprese contra el brutal ataque a la educación publica. Te invitamos a sumarte a esta campaña y a organizarte contra las políticas antieducativas de Jorge Macri, el mejor alumno de Milei.

 

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA DEUDA - RUPTURA CON EL FMI - NULIDAD DEL DNU DE MILEI

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA …

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

A Plaza de Mayo y en todo el país / El 24M marchamos contra Milei y el FMI

A Plaza de Mayo y en todo el país …

22 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Miércoles 19 de marzo marchamos con las y los jubilados “No al DNU de Milei que avala otra estafa con el FMI”

Miércoles 19 de marzo marchamos co…

18 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

    Follow us!
    Copy and paste link in email or IM.