Escribe Mariana Scayola, secretaria general Ademys
El 14 de enero recibimos en Ademys a una delegación de directivos electos de ADEP (sindicato docente de base de la Ctera en Jujuy), de la lista ganadora “El hormiguero”, en el marco de la campaña nacional contra el escandaloso fraude que está realizando la burocracia Celeste. Pese a haber sido derrotada ampliamente, se niegan a entregar el sindicato y, en acuerdo con el Ministerio de Trabajo, están buscando que se convoque a nuevas elecciones “por las grandes irregularidades demostradas”... ¡que hizo la propia burocracia Celeste! A las y los directivos electos los acompañamos junto a dirigentes de AGD, Ademys, la Marrón, Lista de Maestrxs, Tribuna Docente, A Luchar, entre otras. Decidimos seguir impulsando la campaña exigiendo que se respete la voluntad expresada por la docencia de ADEP.
La multinacional Linde Praxair, que fusionó la alemana Linde con la yanqui Praxair, es la multinacional más grande del mundo en la provisión de gases medicinales e industriales. Praxair proveyó masivamente a hospitales durante la pandemia, trabajando de lunes a lunes, considerando “esenciales” a sus obreros y hoy es la principal empresa en Argentina, con el monopolio de la producción en varios rubros.
La empresa viene presionando y amenazando con despidos desde hace meses y el 5 de diciembre anunció el despido de diez obreros de la planta Pacheco, entre ellos a Maxi Areco, el principal vocero del conflicto. Ese día se realizó una asamblea en Pacheco y se paró. Además, se logró frenar la producción de las otras cuatro plantas, con asamblea permanente y con retención de tareas, respuesta contundente y solidaria que sorprendió a la patronal. El 6 de diciembre la empresa tuvo que reincorporar a los despedidos y entrar en una negociación.
En cada audiencia entre la empresa, el Ministerio y el sindicato de Químicos y Petroquímicos, se realizan asambleas con retención de tareas en las cinco plantas. La empresa llegó a montar galpones sin habilitación para traspasamiento de gases con personal jerárquico, no capacitado. La lucha logró extender la negociación con los despedidos adentro hasta el 30 de enero, exigiendo les den tareas.
Hay un intento patronal de quebrar al activismo para quitar una serie de conquistas laborales y salariales logradas en años de lucha.
Los trabajadores de Linde Praxair de Pacheco hicieron convocatorias amplias, de solidaridad, con importante acompañamiento, entre ellos de la CGT y CTA zona Norte, organizaciones sindicales, sociales y políticas. Llamamos a extender el apoyo a su lucha ejemplar y que la CGT llame a una medida de fuerza si la multinacional no da marcha atrás con los despidos.
Corresponsal
Desde Izquierda Socialista repudiamos el ataque a Rubén López, secretario gremial de la CTA-T de CABA, que sufrió la quema y destrucción de su auto.
Exigimos al gobierno el urgente esclarecimiento del hecho y castigo a los responsables, que se agrava porque López es referente de la lucha contra la política de Milei de vaciamiento del Ministerio de Justicia y DDHH y los Espacios de Memoria.
Desde Izquierda Socialista integrantes del Frente de Izquierda Unidad y nuestra diputada nacional Mónica Schlotthauer nos solidarizamos con López y todas y todos los compañeros de ATE y nos ponemos a disposición de las acciones que definan realizar.
En el día de ayer los trabajadores agremiados en ASIMRA Hernán Cersosimo, de 40 años, y Julio Ibarra, de 47 años, murieron como consecuencia de un fatal accidente laboral. Se encontraban trabajando con una cubierta de gran porte cuando la misma explotó.
Luego de la gran conmoción, los trabajadores de Tenaris-Siderca comenzaron a exigir en asambleas el paro total de actividades. Al que finalmente debió llamar la UOM, desde las 21hs del día sábado hasta las 21hs del domingo. A su vez, hubo una importante concentración en portería repudiando a esta patronal negrera y el paro fue masivo.
Luego ASIMRA y la empresa llamaron a un día de duelo para el domingo.
Denunciamos la completa responsabilidad del Grupo Techint, a cargo de Paolo Rocca, que suma a otros 3 trabajadores muertos este mismo año en Ternium-Siderar, San Nicolás. Más varios accidentes graves en sus plantas.
Es por esto que debemos llamar las cosas por su nombre: asesinatos laborales.
Debido a la presión la UOM tuvo que -además de llamar al paro- exigir participar de la investigación, auditoría, medidas de seguridad y cese de los aumentos de ritmos de trabajo. Pero estos hechos no son nuevos, Paolo Rocca y su grupo empresario cargan con varios trabajadores muertos en estos años. Súper explota a sus trabajadores con turnos rotativos, horarios extendidos y bajísimos salarios. Mientras todos los gobiernos le garantizan estas condiciones.
- Que la UOM junto a los trabajadores determinen las reformas a realizar para resguardar la salud y vida de cada trabajador
- ¡Basta de negligencia empresarial!
- ¡Basta de aumentar los ritmos de producción!
- ¡Ni un muerto más en Tenaris!
Izquierda Socialista Campana-Zárate
22/12/2024
Escribe Guillermo Sánchez Porta
El gobierno del ultraderechista Javier Milei arrancó su mandato decretando el “Protocolo Bullrich”, cuyo objetivo es amedrentar y prohibir, de ser posible, las movilizaciones y la protesta social de la clase trabajadora y sectores populares. Y así intentó imponerlo cada vez que pudo, llegando a reprimir acciones de jubiladas y jubilados, mostrando su rostro más antipopular.
Fue el sindicalismo combativo y la izquierda quienes salimos rápidamente a denunciarlo, repudiarlo y enfrentarlo, cada vez que el gobierno utilizó la policía y las fuerzas de seguridad contra los reclamos sociales. Es que un brutal ajuste como el de Milei sólo puede meterse con represión. Lo mismo ocurrió contra la Ley Ómnibus, la Ley Bases y los diferentes decretos de cierres, despidos y ataque a los derechos laborales, sociales y democráticos, recortes a la educación, la universidad, la salud, las jubilaciones. Estuvimos en primera línea luchando y movilizando para defender esas conquistas.
Tan brutal es el plan de Milei que hasta la burocracia sindical peronista se vio obligada a llamar a movilizaciones y hasta a dos paros generales después de cinco años de inacción: el 24 de enero y el 9 de mayo. Estos estuvieron acompañados por grandes movilizaciones, hicieron caer la Ley Ómnibus y frenaron decretos. Pero después del segundo paro, la CGT empezó a pactar con el gobierno y las patronales. Arregló parcialmente el financiamiento de algunas Obras Sociales, dejó pasar y legalizar medidas de la reforma laboral, trató de seguir cobrando cuotas sindicales y aportes extras de las paritarias, entre otras cosas que pactó a espalda de las y los trabajadores. Por eso cerró las puertas a darle continuidad al paro nacional y, a pesar del brutal ajuste, la pérdida salarial, los miles de despidos y cierres de empresas, las privatizaciones y el saqueo, los ataques a las conquistas del movimiento de mujeres y disidencias, siguen el pacto con Milei, abandonaron medidas de acción y aíslan los conflictos en curso.
Eso hace la burocracia sindical que controla la CGT y las CTA. Garantizan, como todo el peronismo, la gobernabilidad y la tregua. En vez de ponerse al frente de la defensa de los derechos y los intereses de la clase trabajadora y sectores populares. Por eso su modelo sindical no van más.
Pero, a pesar de las traiciones de la burocracia sindical, son miles los que salieron a luchar contra el ajuste de Milei. Como habíamos alertado, la motosierra sería contra los trabajadores. Hubo huelgas de docentes en casi todas las provincias, con Neuquén, La Rioja y Santa Cruz a la vanguardia. Paros impulsados por nuevas conducciones combativas, como las de ATEN Neuquén Capital o el SAE (docentes riojanos) o en Misiones y Jujuy. O autoconvocadas como con la Multicolor bonaerense. Las y los estudiantes y gremios universitarios hicieron una tremenda lucha nacional. Lucharon las y los ferroviarios del Sarmiento por las condiciones laborales, denunciando los despidos y la privatización del ferrocarril. Lo mismo los gremios aeronáuticos de Aerolíneas. Los trabajadores de la salud, con el Garrahan y el triunfo del Bonaparte. Los petroquímicos de Río Tercero, los textiles de Tierra del Fuego, los gremios santacruceños contra el RIGI, los aceiteros, metalúrgicos, sectores de UTA, de camioneros, portuarios, los heroicos jubilados y jubiladas, así se vieron luchas por todo el país. Lo que no hubo fue continuidad del paro nacional que tiró la Ley Ómnibus. Si la CGT no hubiera pactado, la motosierra de Milei hubiera sido derrotada. No es por falta de voluntad de lucha de la base trabajadora, como nos quiere hacer creer el peronismo. Es por esos dirigentes traidores. Por eso hay que pelear por cambiar la dirección de la clase trabajadora y su modelo sindical, por otro combativo y democrático.
Ante esta situación este año impulsamos y fundamos la Corriente por la Unidad del Sindicalismo Combativo y Democrático, A Luchar. Encabezada por el “Pollo” Sobrero, Mónica Schlotthauer y los dirigentes ferroviarios de la Bordó, Mariana Scayola y directivos de Ademys, Angélica Lagunas de ATEN Capital, Carolina Goycochea del SAE, los municipales de Vicente López, Pablo Almeida del Mecon, Mónica Mendez de Cicop y tantos otros dirigentes de diferentes gremios del país. Una corriente sindical que impulsa la unidad del sindicalismo combativo y democrático para poder luchar y ganar, y pelear por sacar a la burocracia de los sindicatos. Política que fue fundamental para lograr recuperar UEPC de Córdoba Capital con la nueva conducción que integramos, “Unidad desde las Escuelas”. Y también para el gran triunfo del final del año, con la 7 Multicolor que ganó Adosac Río Gallegos y ganó el primer sindicato provincial docente recuperado, Adosac Santa Cruz, directivas que también integramos. Y por el surgimiento de tantos miles de trabajadoras y trabajadores que quieren luchar, nos preparamos para seguir dando pelea y recuperando sindicatos en 2025, como ATEN Neuquén, Amsafe o Ademys. Y por lograr nuevos delegados y comisiones internas.
Ponemos A Luchar al servicio de todos los luchadores que quieran la unidad para pelear por un modelo sindical combativo y democrático y los llamamos a sumarse. Para poder recuperar los sindicatos y organizar la lucha para derrotar los ajustes de Milei, los gobernadores y las patronales.