Olga Ortigoza, concejala de Izquierda Socialista/FIT Unidad de La Matanza, y Fernanda López, dirigenta de Unión y Lucha Barrial (ULB) y de Izquierda Socialista (IS):
"Exigimos una inmediata respuesta de Espinoza, Kicillof y Milei frente a las inundaciones".
Las fuertes lluvias ocasionaron gravísimas consecuencias en La Matanza.
Fernanda López declaró: "Una vez más, los vecinos de los barrios más pobres de La Matanza sufrimos las consecuencias evitables de una tormenta. Vemos con profunda tristeza cómo los vecinos pierden lo poco que tienen, que con mucho esfuerzo consiguieron. Calles que se transforman en ríos y cortes de luz en distintos barrios. La situación es caótica, y el municipio no da respuesta suficiente". "Desde ULB e IS estamos codo a codo con los vecinos, organizando la solidaridad en cada barrio frente a la falta de respuesta del gobierno municipal, provincial y nacional".
Olga Ortigoza expresó: "Año tras año, gobiernos de distinto signo —radicales, del PRO o peronistas como Kicillof— prometen hacer obras públicas para evitar las inundaciones, pero ninguno lo hace. Con Milei se llegó al colmo de paralizar las obras. Y todavía recordamos cuando le dijo a miles de vecinos inundados de Bahía Blanca: 'que se arreglen como puedan'". "El intendente del PJ, Espinoza, por su parte, actúa con desidia al no destapar bocas y canales ni sanear los ríos y arroyos del distrito. Los vecinos de distintas zonas vienen reclamando por esto, pero no se soluciona, aun sabiendo que esta es una época de fuertes lluvias".
Ortigoza concluyó: "Exigimos que, de una vez por todas, Espinoza, Kicillof y Milei realicen las obras correspondientes para evitar estas verdaderas tragedias sociales. Y que den asistencia inmediata a los damnificados, no solo evacuando y asistiendo a los inundados, sino también reparando los daños materiales que se generan por el abandono de sus gobiernos". "Plata para salud, educación, vivienda y obras públicas; no para el FMI y los empresarios amigos de los distintos gobiernos".
? Contacto:
Olga Ortigoza: 11 6668-2812
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
Este domingo 18 de mayo se llevarán adelante las elecciones legislativas en CABA.
El Búnker del Frente de Izquierda Unidad será en Sánchez de Bustamante 772 – CABA. Se podrá ingresar desde las 18 horas previa acreditación aquí.
Por cualquier consulta: Prensa de Izquierda Socialista 11 6054-0129
A continuación, detallamos dónde y cuándo emitirán su voto las y los principales candidatos de Izquierda Socialista / Frente de Izquierda Unidad.
Mercedes Trimarchi
Actual diputada en CABA y candidata renovar su banca en la legislatura.
Horario
15:00
Establecimiento
Facultad de Sociales UBA
Dirección
Santiago del Estero 1029, Constitución
Mesa
456
Pablo Almeida
Delegado general de ATE Ministerio de Economía, dirigente nacional de la corriente sindical A Luchar
Horario
12:30
Establecimiento
Escuela N° 8 Provincia de San Juan
Dirección
Cnel. Apolinario Figueroa 1077, CABA
Mesa
2616
La declaración impulsada por la Asamblea de Intelectuales Socialistas frente a las próximas elecciones en CABA, bajo el título: “Contra la derecha y el saqueo del FMI apoyamos al Frente de Izquierda”, ya cuenta con la firma de más de 100 intelectuales y referentes de la cultura entre ellos el sociólogo y ensayista Eduardo Grüner; el jurista Roberto Gargarella; la cantante Julieta Laso; el escritor y docente Daniel Link; historiadores como Omar Acha, Hernán Camarero, Alejandro Schneider; la investigadora y activista Mabel Bellucci; el sociólogo y ex director de la carrera de sociología de la UBA Lucas Rubinich; la comunicadora feminista Claudia Korol; la diputada (MC) Patricia Walsh; economistas como Martín Schoor y Eduardo Lucita, psicoanalistas como Enrique Carpintero y Alejandro Vainer, de la revista Topia, entre otros muchos docentes, investigadores y artistas. A continuación reproducimos la declaración completa, junto con el listado de sus primeras firmas y el formulario para adherir.
Contra la derecha y el saqueo del FMI apoyamos al Frente de Izquierda
Declaración de intelectuales, docentes, artistas y trabajadorxs de la cultura frente a las elecciones legislativas de CABA:
El próximo 18 de mayo tendrán lugar las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la Legislatura, todos los bloques, a excepción del Frente de Izquierda, votaron una elección a medida, desdoblada de la elección nacional. Pero estamos en un momento bisagra de la historia argentina: el intento del gobierno de Milei, de la mano de Trump y el FMI, de remodelar el país a la medida de los intereses de los grandes grupos empresarios y el capital financiero internacional.
En lo que va del gobierno de Milei, la Ciudad de Buenos Aires fue epicentro de muchas luchas. La pelea contra la Ley Bases, que tuvo a las Asamblea Barriales y a Unidos por la Cultura entre sus protagonistas. Lxs trabajadorxs estatales que enfrentaron los despidos, así como el ataque a los Sitios de la Memoria. La lucha en defensa de la salud pública con el personal del Hospital Bonaparte y el Garrahan a la cabeza. Las históricas movilizaciones en defensa de la universidad pública y los salarios docentes que inundaron las calles del centro porteño, seguidas por las tomas de facultades en la UBA como parte de un movimiento que atravesó el país. El movimiento de mujeres y el activismo LGTBQ+ que se organizó en Parque Lezama para salir al cruce contra los ataques de Milei y luego con un masivo 8 de marzo. Lxs jubiladxs de los miércoles fueron y son un ejemplo de dignidad y lucha contra política criminal del gobierno hacia los adultos mayores que motivó una amplísima solidaridad.
No hubo diferencias sustanciales a la hora de enfrentar y reprimir estos movimientos entre el gobierno de la Ciudad de Jorge Macri y el gobierno nacional de Milei. Los diferentes fragmentos en los que se dividen el PRO y La Libertad Avanza de cara a estas elecciones legislativas comparten el mismo proyecto de enterrar derechos y atacar a las mayorías para fomentar las ganancias de los mismos de siempre. Este 18 de mayo buscarán obtener más legisladores para fortalecerlo en CABA y nacionalmente. Del radicalismo local, partícipe de la coalición que encumbró al actual Jefe de Gobierno, podría decirse algo similar.
También es cierto que, mientras se sucedían todos estos ataques y los enfrentábamos en las calles de la ciudad, muchos prefirieron mirar para otro lado. El cántico “A dónde está, que no se ve, esa famosa CGT” se transformó en uno de los más coreados en las movilizaciones. Tampoco faltaron legisladores que, elegidos por las listas de Sergio Massa bajo la consigna de “enfrentar a la derecha”, terminaron siendo piezas clave para la aprobación legislativa de los ataques de Milei. Ahora, la lista de legisladores porteños del peronismo es liderada por Leandro Santoro, estrecho colaborador de Alberto Fernández, cuyo gobierno legitimó la estafa del FMI que hoy se cierne sobre nuestras cabezas con fuerza redoblada.
Frente a este cuadro, lxs docentes, investigadorxs, artistas, trabajadorxs de la cultura firmantes de la presente declaración expresamos nuestro apoyo a la lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU) porque es la única fuerza que ha utilizado consecuentemente sus bancas, tanto en de la Legislatura como del Congreso, como punto de apoyo para cada una de las luchas, codo a codo con lxs trabajadorxs, lxs jubiladxs, las mujeres, las diversidades, lxs estudiantes, las Asambleas Barriales, en defensa de la educación, de la salud, de la cultura, de los derechos democráticos y de nuestros bienes comunes contra el extractivismo; como puede verse en sus intervenciones parlamentarias y en las calles. Lo hacemos porque apostamos a la movilización, a la lucha y a la organización para derrotar todo el plan de los Milei, los Macri, las patronales y el FMI. Porque para esto necesitamos una salida independiente del pueblo trabajador que cambie el rumbo del país, empezando por la ruptura con el FMI y el desconocimiento soberano de la fraudulenta deuda externa. No nos resignamos. Por eso en las próximas elecciones legislativas de CABA llamamos a votar por el Frente de Izquierda, que contará con las candidaturas de Vanina Biasi (PO), Luca Bonfante (PTS), Celeste Fierro (MST), Mercedes Trimarchi (IS), junto a otrxs compañeros y compañeras, para fortalecer esta perspectiva y la preparación para las peleas que vienen.
Para adherir a la declaración firmá en el formulario al final
Primeras firmas:
Eduardo Grüner (Profesor consulto UBA)
Omar Acha (Docente e investigador)
Mabel Bellucci (Investigadora / activista)
Roberto Gargarella (UTDT)
Daniel Link (Investigador, docente UNTREF)
Claudia Korol (Comunicadora feminista)
Patricia Walsh (Diputada MC)
Hernán Camarero (Historiador, UBA-CONICET)
Alejandro Schneider (Historiador UBA-UNLP)
Julieta Laso (Cantante)
Lucas Rubinich (Sociólogo, ex director de la carrera de sociología UBA)
Susana Neuhaus (Profesora titular de la UBA)
Eduardo Lucita (Economistas de Izquierda)
Carlos Lordkipanidse (Sobreviviente de la ESMA)
Ana Lucía Maldonado (Artista visual)
Gustavo Pecoraro (escritor, activista LGTBIQ+ y del VIH)
Martín Schorr (Docente universitario)
Enrique Carpintero (Psicoanalista, Director Revista Topía)
Alejandro Vainer (Psicoanalista, Coordinador General Revista Topía)
Alberto Bonnet (Docente, UBA y UNQ)
Celina Rodríguez Molina (Activista ddhh/feminista)
Corina Luchía (Docente-investigadora UBA)
Mercedes López Cantera (Docente e investigadora UBA)
Emiliano Penelas (Cineasta)
Kike Ferrari (Escritor)
Santiago Roggerone (Docente UBA)
Facundo Nahuel Martín (Docente e investigador)
Liliana Noemi Mazea (Abogada defensora de los Derechos Humanos)
Alejandrina Barry (Referente de DDHH / legisladora MC)
Martin Mangiantini (Docente / investigador CONICET-UBA)
Andrea Barriga (Docente universitaria)
Carlos Antonio Mangone (Docente UBA)
Mario Hernandez (Periodista y escritor. Radio del Pueblo AM 830. Editorial Metrópolis)
Guillermo Gigliani (Economista UBA)
Alberto Wiñazky (Economista)
Marta Ungaro (Referente de DDHH, hermana de Horacio Ungaro)
Mauricio Torme (Docente UBA)
Blas Radi (Profesor universitario)
Danila Suarez Tome (Docente e investigadora)
Juan Dukuen (Investigador CONICET)
José Henrique (Escritor)
Julio Bulacio (Docente Filosofia y Letras UBA)
Federico Martín Miliddi (Docente / investigador CONICET-UBA)
Mario Martín Gomez (Docente e investigador UBA)
Gabriela Paula Porta (docente e investigadora UBA)
Mariano Millán (docente e investigador CONICET)
Irene Rodriguez (Docente universitaria)
Diego Ceruso (CONICET)
Matias Eskenazi (Docente UNQ - UADER)
Santiago Benitez-Vieyra (Investigador de CONICET)
Carlos David Garberi (Docente UBA)
Andrea D’Atri (Legisladora / Pan y Rosas)
Santiago Gándara (Docente UBA y UNLPam)
Mariela Cambiasso (Docente e investigadora)
Santiago Díaz (Docente Universitario UNCo)
María Marta Branda (Investigadora/CONICET)
Martin Martinelli (Investigador)
Gastón Gutiérrez Rossi (Docente, Sociología UBA)
Luciano Agustín Crovella (Abogado)
Melina Perri (Socióloga)
Ariane Díaz (Ideas de Izquierda)
Daniel Schuger (Psicólogo, Musicoterapeuta, contador)
Rodrigo Montani (Docente, investigador CONICET)
Omar Gejo (Docente / UNLu)
Leandro Molinaro (Docente UBA)
Diego Guérin (Jubilado CONICET)
Mariano González Vilas (UBA)
Esteban Mercatante (Economista)
Blanca Rizzo (Jubilada de UNA y EMAD)
Macarena Schvintt (Sociologa UNSAM)
Mauricio Suraci (UNCo)
Matías Maiello (Sociólogo, docente UBA)
Flavio Harriague (Docente / Director de Teatro)
Darío Balvidares (Investigador en política educativa)
Alejandro Javier Robledo (Abogado)
Ivan Blacutt (Docente Unju)
Pablo Alejandro Gamba (Crítico de cine en "Los Experimentos")Y siguen las firmas…
El domingo 11 de mayo se realizaron las elecciones provinciales en Jujuy. Ganó el Frente Jujuy Crece con el 38% de los votos, seguido de La Libertad Avanza con el 21%. Tercero quedó el Frente Justicialista con un 10%. El Frente de Izquierda obtuvo un gran resultado, alcanzando el 8,5 por ciento de los votos a nivel provincial, mientras que en la capital, San Salvador quedó en tercer lugar con el 12%, y arriba del peronismo.
El oficialismo, la UCR unida con el PRO (con el Partido Socialista con el Gen y con otras listas minoritarias), realizaron una campaña millonaria. Borraron el nombre del partido Unión Cívica Radical, y se cambiaron a Jujuy Crece. El partido libertario fue dividido en tres listas, y con escándalos de renuncias a última hora, antes del comicio. El PJ también fue dividido en varias listas; todos datos que se suman, como muestra de un panorama general del malestar y de la baja credibilidad que gozan los partidos patronales, en una jornada que mostró una baja concurrencia a las urnas, con solo el 65% del padrón electoral.
Con una campaña hecha a pulmón, y a pesar de las múltiples irregularidades de la jornada electoral, los intentos por que no pudiéramos siquiera fiscalizar, el Frente de Izquierda Unidad superó el piso proscriptivo, que es uno de los más antidemocráticos del país, y sumó dos nuevas bancas, consolidando un bloque de cinco legisladores provinciales y renovando un concejal por San Salvador.
Desde Izquierda Socialista Jujuy agradecemos cada voto hacia el Frente de Izquierda y redoblamos nuestro compromiso de seguir construyendo una herramienta de lucha, de la izquierda y de las y los trabajadores. Porque somos una oposición coherente y combativa, que levanta la voz de todas las luchas populares. Iván Blacutt, compañero de Izquierda Socialista que integró la lista como candidato a diputado junto a Alejandro Vilca, es docente universitario y fue, como tantas compañeras y compañeros de Jujuy, víctima de la represión y persecución del ex gobernador Gerardo Morales, que por luchar contra el régimen su totalitario y la reforma constitucional de Jujuy, enfrenta una causa penal que hoy se encuentra elevada a juicio. Por todo esto redoblamos nuestro compromiso de enfrentar los ataques del gobierno a los derechos humanos y libertad de expresión, los planes de saqueo de nuestros recursos naturales y el plan económico de ajuste y "motosierra" al pueblo que levantan Sadir y Milei.