Jun 29, 2024 Last Updated 4:27 PM, Jun 28, 2024

Izquierda Socialista

Las imágenes de Oscar “Hijitus” Mesa, delegado metalúrgico de los Astilleros Astarsa, Antonio “Tony” Moses, trabajador metalúrgico de Wobrón y Mario “el Tano” Zidda, joven obrero textil y estudiante de la Escuela Técnica N° 5 de Pacheco presidiendo el Auditorio de Ciencias Sociales en el homenaje realizado por Izquierda Socialista/FIT Unidad en conmemoración a los 50 años de la Masacre de Pacheco, era conmovedora. Las y los antiguos camaradas se unieron a las nuevas generaciones, continuadores de la corriente que fundara el dirigente trotskista Nahuel Moreno para homenajear a quienes cayeron luchando por la emancipación de la clase trabajadora y una Argentina socialista.

Oscar Dalmacio “Hijitus” Meza Líder en la lucha metalúrgica y opositor a la burocracia sindical.
Mario “el Tano” Zidda Dirigente estudiantil y defensor de los derechos laborales.

Antonio “Tony” Moses Trabajador metalúrgico de Wobrón


Distintas generaciones de militantes morenistas se dieron cita en el acto

La convocatoria tuvo una gran acogida y el Auditorio estaba lleno. Llegaron adhesiones y saludos como los de los economistas Claudio Katz y Eduardo Lucita, del sociólogo Eduardo Grüner, del conocido historiador Felipe Pigna, del historiador Hernán Camarero, de la diputada nacional y dirigenta del PTS/FIT Unidad Myriam Bregman. Estuvo presente el historiador Ricardo de Titto autor, entre otras obras, de los tres tomos sobre la Historia del PST. También el historiador Martín Mangiantini y la histórica dirigenta de la corriente morenista y de Izquierda Socialista, Mercedes Petit.


Mónica Schlotthauer y Mercedes de Mendieta

Los hechos de Pacheco causaron un gran impacto en los partidos de izquierda y las fuerzas democráticas del país. Marcaban el surgimiento de bandas fascistas, como la Triple A, establecida durante el último gobierno de Juan Domingo Perón. La Masacre de Pacheco fue uno de los crímenes políticos con que el gobierno peronista intentaba detener el gran ascenso obrero, juvenil y popular surgido con el Cordobazo en 1969 para imponer un “Pacto Social” al servicio de los patrones.


Miguel Sorans

Así lo expresó en su discurso Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista y de la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Cuarta Internacional (UIT-CI) quien había sido orador por la Juventud Socialista de Avanzada (JSA) en el homenaje de despedida de los compañeros frente al local central del PST. Sorans denunció que los responsables de los asesinatos, en manos de las Tres A, fueron Perón, López Rega y la burocracia sindical de Lorenzo Miguel. Y culminó reivindicando la política de Nahuel Moreno, dirigente del PST, en su llamado a la más amplia unidad de acción para movilizar y conformar brigadas armadas unitarias para enfrentar a las Tres A y al fascismo al que, dijo: “No se lo discute, se lo combate en las calles hasta derrotarlo”.


Jorge Ávila

También hablaron Jorge Ávila, histórico dirigente obrero del PST, y Laura Marrone, dirigenta de Izquierda Socialista, quien recordó que en este 50 aniversario, también homenajeamos a otros cuatro compañeros asesinados en ese año. Inocencio “Indio” Fernández, dirigente metalúrgico de Cormasa, Juan Carlos Nievas, obrero de Nestlé, Rubén Bouzas, joven estudiante secundario de Ramos Mejía y Cesar Robles, dirigente nacional del PST e internacional de la corriente morenista que por entonces dirigía la regional Córdoba quienes cayeron asesinados por su osadía de luchar contra el capitalismo y las bandas de las Tres A del gobierno peronista.


Laura Marrone

Al acto llegaron adhesiones y saludos de organismos y referentes de los Derechos Humanos, de la lucha en defensa del pueblo palestino y de organizaciones políticas hermanas que integran la UIT-CI, que las compañeras Mónica Schlotthauer, y Mercedes de Mendieta, ambas diputadas nacionales electas y dirigentas de Izquierda Socialista, fueron leyendo. Destacamos un trecho del fraternal saludo de José “Chiquito” Moya, histórico compañero del PST que en la época fuera dirigente del local de Pacheco: “[…] Hay que [...] transmitir a las nuevas generaciones que no debemos bajar los brazos. [...] nosotros no hemos ganado, pero ellos no nos han derrotado”. Saludamos la presencia de Elsa Oshiro, hermana de Jorge Eduardo Oshiro, militante estudiantil detenido desaparecido desde el 10 de noviembre de 1976.


Juan Carlos Giordano

Cerró el acto Juan Carlos Giordano, dirigente de Izquierda Socialista y diputado nacional electo. Giordano hizo referencia a los hechos de 1974 y los comparó con los acontecimientos actuales donde la clase trabajadora, la juventud y los sectores populares estamos sufriendo un brutal ataque a las condiciones de vida. Y aunque hoy, aún no actúan bandas fascistas, dijo, es necesaria la más amplia unidad de acción para enfrentar este nefasto gobierno ultraderechista y llamó a luchar unidos para derrotar el plan “motosierra” de Milei y el FMI.


Militantes de la época del PST entonando la Internacional al finalizar el acto


 

Gabriela, la sobrina de Oscar Hijitus Mesa,  no pudo asistir a nuestro acto, pero envió una carta escrita por ella para que se leyera.

La reproducimos:
Soy Gabriela. Sobrina de Oscar Dalmacio Meza.
Durante toda mi vida sentí que convivía con un hecho de profunda injusticia que atravesaba mi historia familiar  y política, crecí con la resignación de la impunidad a la que me había acostumbrado pese a la profunda incomodidad que me generaba, ¿incomodidad por mi conciencia de clase?, puede ser, ¿por mi rol de docente que brega por hacer del aula espacios de memoria, aún a los codazos?, tal vez también.  Pero nada se compara a la incomodidad de sentir que de tantas injusticias hay una que es de las más graves: la injusticia del olvido. Un olvido al que Oscar quedará relegado en su propio seno familiar.

No voy a decir que Óscar diera su vida por la causa, porque estoy segura que deseaba vivir la vida profundamente y la intensidad con la que la lo hacía era prueba de ello, definitivamente aspiraba a una vida en un mundo más justo para vivirlo, la fuerza vital con la que luchó era solo un ejemplo mas de su arraigo a la vida.
A Oscar la vida se la arrebataron  en un acto de impune crueldad y con ello le quitaron todas las vidas posibles a un hombre empoderado en la fuerza de sus convicciones.

A nuestras vidas le faltan los Oscares, los Antonios, los Marios... y tantos otros que habrían hecho de nuestra existencia material un sinfín de posibles mundos.

 Durante décadas cultivé este sentido de responsabilidad que derivó en diversas tareas militantes, hoy asumo esta nueva que ya es impostergable.

Por desgracia…o tal vez por fortuna uno de sus sicarios habita mis propias geografías: Julio Yessi paradojicamente es de Lanús como yo.
Por supuesto también por fortuna todas las tareas de referencia que he gestado a lo largo de dos décadas de militancia me brindan un sinfín de herramientas y vínculos que abrazo, y  que se han puesto rápidamente a disposición.
 Por fortuna soy heredera de la fuerza de las convicciones que hicieron de Óscar el hombre que fue y al que siempre estaré agradecida por ser mi gen ideológico.
 Por fortuna  (y tomando prestada para hacer propia una frase que me convidara Virginia Baldo) ...“ Porque si los tentáculos de la represión estuvieron en toda la provincia, los abrazos de la memoria también”.

Tags

Como parte de la rotación de las bancas del FIT  Unidad en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asumió Mercedes Trimarchi, dirigenta de Izquierda Socialista y de la agrupación de mujeres Isadora. Lo hizo en reemplazo de Alejandrina Barry del PTS y como parte del acuerdo que desde hace más de diez años el Frente de Izquierda viene sosteniendo y demostrando una forma de hacer política diferente. Actualmente el Frente de Izquierda Unidad tiene tres bancas de sesenta en la Legislatura porteña y desde allí se elevan los reclamos de las principales luchas obreras y populares de la capital del país.

Consultada por El Socialista sobre la nueva banca Mercedes nos dijo: “Es un compromiso militante que asumiré con muchísima responsabilidad. Si no fuera por las bancas del Frente de Izquierda, muchos de los reclamos populares no tendrían ni siquiera voz en este lugar tan hostil y ajeno a las necesidades más urgentes de la clase trabajadora. En esta Legislatura, los bloques políticos patronales mayoritarios acuerdan desde hace años la entrega de nuestra ciudad y por eso la hacen cada vez más expulsiva para los sectores populares. Torres lujosas vacías construidas sobre humedales. Alquileres a precio dólar para turistas a los que no accede ninguna familia trabajadora y en la supuesta ciudad más rica del país, un tercio de los porteños está por debajo de la línea de pobreza”. Sin dudas, esta banca estará al servicio de las principales luchas obreras y populares contra el plan del gobierno de Jorge Macri de PRO aliado al ultraderechista de Javier Milei.  


Escribe Mercedes Trimarchi, legisladora (CABA) por Izquierda Socialista/FIT Unidad  

La justicia brasileña revocó el fallo de primera instancia y declaró culpable de violación al actor Juan Darthés condenándolo a seis años de prisión. La condena que deberá afrontar será en un régimen abierto en el que podrá salir a trabajar pero deberá volver a dormir a la cárcel. Recordemos que hace un año atrás, aproximadamente, la justicia lo había absuelto. Fue allí justamente cuando dijimos: absuelto no es inocente y una vez más, abrazamos a nuestra querida y valiente Thelma Fardin.
 
Darthés fue denunciado en diciembre de 2018. El juicio comenzó recién en noviembre de 2021. Los hechos ocurrieron en 2009, durante una gira en Nicaragua de la serie “Patito Feo” cuando ella tenía dieciséis años y él cuarenta y cinco. Al enterarse de la denuncia, Darthés se escapó a Brasil e hizo todo lo posible para dilatar el juicio. El año pasado, en un revés judicial para la denunciante, el actor fue absuelto. Con su equipo de abogados ella apeló y ahora, en el fallo de primera instancia se logró la condena a seis años por violación. Tal como lo expresamos en la declaración de Isadora, ¡luchar sirve!

La conferencia de prensa en la sede de Amnistía Internacional  

En una sala repleta de periodistas y activistas feministas, el lunes pasado, acompañada por parte de su equipo de abogados Thelma dio un mensaje esperanzador para quienes sufren o sufrieron situaciones de abuso o violencia de género. La actriz emocionada dijo: “A pesar de que hoy mi caso obtuvo justicia, no es la realidad de la mayoría de los casos. Por eso hoy, esta sentencia tiene que ser un mensaje de esperanza para todas esas personas que todavía están sufriendo algún tipo de abuso. Tiene que ser una esperanza para que, aunque piensen que es muy difícil, que la persona a la que tienen que denunciar es muy poderosa y que tiene muchas herramientas, hay una posibilidad de reparación”. Luego siguió: “A mí me dijeron que espere a ver qué decía la Justicia, y al fin la Justicia dice que es culpable. Al fin, la Justicia escucha mi palabra, y creyéndole a mí le cree a muchas otras”.

Al finalizar sentenció: “Gracias al enorme movimiento de mujeres es que yo pude hablar; ese movimiento que hoy está siendo tan denostado. Gracias a esas redes enormes que se tejieron es que pude romper el silencio, es que pude salir del dolor inmenso que me había provocado la violencia que sufrí, y que pude salir adelante, y que pude construir una vida sin ese peso encima. Se imaginan que hoy, hoy pesa mucho menos. Hoy siento que todo el esfuerzo enorme valió la pena. El esfuerzo de mucha gente que estuvo al lado mío, que me ama, y que pasó momentos muy duros. El esfuerzo de esas personas también valió la pena. Y, lamentablemente, hay que decir que es muy difícil llegar hasta acá, por eso pido por favor que todos los que tengan cerca a alguien sufriendo una situación de violencia lo apoyen, porque sin ese apoyo no se puede seguir adelante”.

Thelma no solamente agradeció a quienes la acompañaron en tan difícil momento sino que además recordó que tras su denuncia pública en 2018, las llamadas a la línea 144 habían crecido un 1.200 por ciento. Al recordarlo, expresó su preocupación por la situación actual frente al desmantelamiento de la línea de atención telefónica a las víctimas. La condena por violación a Darthés es una buena noticia en el medio de tantas pálidas que recibimos a diario las mujeres y disidencias frente a un gobierno de ultraderecha. Nos alienta a seguir acompañando a quienes logran romper el silencio y luchar para que se termine la impunidad de los violadores y violentos.

Escribe Lautaro Tochi, dirigente de la Juventud de Izquierda Socialista
 
El pasado 5 de junio se dio a conocer la resolución del Juzgado Federal de Córdoba confirmando la prescripción de la causa contra lxs estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que veníamos siendo perseguidos por luchar. Es una conquista en un momento clave, se dio gracias a una lucha sostenida durante seis años y que sirve para apuntalar la pelea en defensa de nuestros derechos y contra el vaciamiento educativo que quiere imponer el gobierno de Milei.

 Desde la justicia amenazaron hasta último momento con elevar la causa a juicio pero quedó demostrado que se trataba de una causa escandalosa y sin argumentos firmes con la que pretendían amedrentar al movimiento estudiantil. Lo que atacaban no era a veintisiete estudiantes sino a la fuerza que se vio desplegada durante 2018 con decenas de tomas a nivel nacional, con asambleas y movilizaciones masivas, con unidad entre la docencia y el estudiantado que también se mostró solidario con las luchas obreras.

Es así que pasaron seis años desde que el rectorado de Juri-Yanzy Ferreira entregó los nombres de veintisiete estudiantes que habíamos sido parte de la rebelión educativa contra los ataques de Macri, seis años desde que el Juez Hugo Vaca Narvaja y la Fiscal Federal Graciela López de Filoñuk le dieron curso legal a la denuncia de las autoridades, seis años de una persecución inédita contra estudiantes que en todo el país nos levantamos en defensa de la educación pública, seis años, también, en los que Franja Morada como conducción de la FUA y la FUC se mantuvo del lado del Rectorado y la Justicia cumpliendo un rol completamente entreguista.

 Pero fueron también seis años de lucha sostenida en los que proliferaron las acciones en las calles, incluso en pandemia, con campañas nacionales, audiencias públicas, petitorios, pronunciamientos y diversas iniciativas que mantuvieron una amplia solidaridad en favor de la lucha estudiantil. No podíamos dejar pasar que se avance en la criminalización de la protesta ni que se deje sentado un precedente para las luchas actuales y las que vendrán, por ello agradecemos profundamente toda la solidaridad construida en estos años.

En un contexto de brutales ataques a las universidades es una conquista más que importante y una demostración de que luchar sirve. Es necesario tomar mayor impulso para profundizar la organización en todas las facultades del país para enfrentar con fuerza el plan motosierra de Milei que sigue sin dar respuestas a los salarios, becas,condiciones de cursado, boleto educativo nacional y Conicet.
 Ahora es momento de darle continuidad y seguir reivindicando que luchar no es un delito, es un derecho.
 

Tags

Escribe Jorge Adaro, secretario gremial de Ademys

Luego de seis semanas de lucha la docencia misionera logró un importante incremento salarial, derrotando la política del gobernador peronista Passalacqua, que aplica un riguroso ajuste en línea con el Plan Motosierra. Desbordando a todas las burocracias sindicales traidoras, auto organizándose, parando y movilizando, son un ejemplo a seguir.
 
Este triunfo se gestó y se construyó desde las escuelas, discutiendo en asambleas sin dictado de clases, participando de los cortes de rutas en toda la provincia, en movilizaciones y acampes en la ciudad de Posadas. Un conjunto de medidas que permitieron organizar y extender la pelea junto a otros sectores de trabajadores como los de salud, municipales, judiciales. ¡Hasta la policía mantuvo varios días de paro y acampes! Fue una verdadera rebelión que sumió al gobierno provincial en una gran crisis política, donde además del reclamo salarial se denunció la corrupción, los acomodos y la complicidad de la burocracia sindical con los gobiernos provinciales de turno.

Una maestra de grado sin antigüedad percibía un salario de alrededor de los 250.000 pesos, es decir ya no por debajo de la línea de pobreza, sino debajo de la indigencia, tornando dramática la subsistencia de miles de familias, con aumentos de la canasta básica de alimentos y tarifazos en los servicios públicos. Se llegó a recibir impagables boletas de luz de 100.000 pesos. Se multiplicaban los testimonios angustiantes de no llegar a mitad de mes. Pero también creció el convencimiento de que había que luchar y que no se podía retroceder frente al ajuste.

El gobierno provincial intentó hacer pasar acuerdos paritarios miserables con la complicidad del sindicato de base de la Ctera, de UDPM, pero fueron rechazados por la docencia, incluso por la propia base.
Fue el Frente de Trabajadores de la Educación (FTEL), surgido en la lucha del 2020, donde confluyen distintos sindicatos y agrupaciones docentes opositoras, quien impulsó distintas medidas de fuerza que fueron tomadas por el conjunto de la docencia. También cumplió un rol importante el movimiento de docentes autoconvocados y el MPL en la zona norte provincial, coordinando con el FTEL. Unidad clave para derrotar el plan de ajuste del gobierno de Passalacqua, quien quiso quebrar la lucha con represión y persiguiendo a los dirigentes del conflicto, intentando generar temor en la docencia.

La respuesta fue mayor unidad y movilización

El 7 de junio y luego de reuniones anunciadas y suspendidas, el gobierno recibió a los sindicatos en lucha y a los representantes autoconvocados. En esa reunión se firmó un Acta Acuerdo que eleva el piso salarial a 450.000 pesos y la devolución de los días descontados por paros durante el mes de mayo. También que no habrá nuevos descuentos para el mes de junio. Además, se establecieron mesas de negociaciones para acordar criterios que permitan abordar el problema estructural del salario docente, el escalafón salarial, fijando la primera reunión para el próximo viernes 14.
El gobierno también tuvo que aumentar el 11% sobre los haberes del mes de mayo de movilidad de los jubilados y pensionados.

Este Acta Acuerdo fue finalmente votada y refrendada por asambleas en toda la provincia. La fortaleza que le ha dado esta lucha a la docencia es el mejor reaseguro para que el Gobierno cumpla con el compromiso.

Fue muy importante el no descuento o devolución de los días para la aceptación de la propuesta y la presencia en unidad de los sectores en lucha sentados en la misma mesa y no las múltiples mesas que proponía el gobierno atomizando el frente gremial.

Para este triunfo también fue importante la movilización y apoyo nacional de la docencia, del sindicalismo combativo y la izquierda, que viajamos a apoyar, juntamos plata para el fondo de huelga, hicimos actos, para darles apoyo solidario y presionar al gobierno. Por eso el triunfo impactará en la docencia de todo el país y en la clase trabajadora en general, como ejemplo de cómo luchar y organizarse para ganar y también mostrar que se le puede torcer el brazo al ajuste de Milei y los gobernadores.

Por eso decimos, Misiones marca el camino.
 

Artículos de Iván Ponce

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Seis meses turbulentos de Milei

Seis meses turbulentos de Milei

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Congreso Nacional / Asume la diputada Mónica Schlotthauer

Congreso Nacional / Asume la diputa…

26 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Triunfó la docencia misionera

Triunfó la docencia misionera

13 Jun 2024 El Socialista N° 584