Jun 29, 2024 Last Updated 4:27 PM, Jun 28, 2024

Izquierda Socialista

Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional

6/06/2024. El estado genocida de Israel bombardeó el jueves 6 de junio una escuela en la localidad de Nuseirat, en el centro de Gaza, dejando al menos 40 asesinados, entre ellos 14 niños y 9 mujeres y decenas de heridos; según informó el gobierno gazatí. La escuela objetivo de Israel era administrada por UNRWA como centro de refugiados donde viven cientos de desplazados, demostrando una vez más el carácter genocida y criminal del estado sionista.

Israel reconoció y reivindicó el ataque, pero no reconoce la muerte de personas civiles. El ejército argumentó el bombardeo bajo el pretexto de que, según sus informantes de inteligencia, en el centro atacado se encontraba un grupo 20 o 30 milicianos de Hamas. Este nuevo ataque se suma a otros crímenes de guerra como los bombardeo de los campos de refugiados de Rafah y el bloqueo de las fronteras que impiden el acceso de la ayuda humanitaria que está matando por hambre y enfermedades a la población Palestina.

La resistencia palestina no está derrotada

A pesar del genocidio perpetrado, la heroica resistencia palestina no se encuentra derrotada. El ejército de Israel regresa a las zonas de Gaza que había declarado controladas hace meses, como la localidad de Yabalia al norte de Gaza, demostrando el empantanamiento militar del segundo mayor ejercito del mundo, que a 8 meses de ofensiva aun no puede cantar victoria sobre la lucha del pueblo palestino.

Las movilizaciones de masas en las mayoría de las grandes ciudades del mundo, como así también la “intifada estudiantil” que se extiende como reguero de pólvora en las universidades de los Estados Unidos y Europa han aportado aún más al aislamiento internacional de Netanyahu quien se niega a firmar un alto el fuego.

La resistencia palestina y la movilización mundial ha obligado al imperialismo estadounidense -principal sostén militar, político y económico de Israel en la guerra- a impulsar junto a la diplomacia de otros países una propuesta de alto el fuego que Israel se niega a firmar, a pesar de su creciente aislamiento y el crecimiento de la movilización que dentro de Israel clama un alto el fuego y el regreso de los rehenes. El alto el fuego promovido por Biden no es aceptado por Israel porque su objetivo no es otro que el exterminio del pueblo palestino y se niega a reconocer el gobierno de Hamas en Gaza. Mientras las negociaciones se desarrollan, Netanyahu avanza sobre Rafah y otras regiones de norte de Gaza y se prepara para atacar el sur del Líbano.

¡Sigamos movilizados en apoyo a la resistencia palestina!

Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores llamamos a sostener y desarrollar la movilización hasta conquistar un alto el fuego y el inmediato retiro de todas las tropas sionistas de todo el territorio histórico de Palestina. Exigimos a los gobiernos del mundo que rompan relaciones diplomáticas, políticas, económicas, militares y culturales con Israel. ¡No a la invasión a Rafah! ¡Fuera Israel de Palestina! ¡Por una palestina, única, laica, democrática y no racista! ¡Viva Palestina libre del rio al mar!

Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI)
6 de junio de 2024

En la fecha 18 del torneo de Primera Nacional, el Club Deportivo Morón se solidariza con la campaña del Cuerpo de Delegados y Comisión Ejecutiva, con el lema SALVEMOS AL TREN en el que denunciamos al gobierno del ultraderechista Milei el plan de ajuste que quiere descargar sobre los trabajadores anunciando en una primera etapa 3 mil despidos y a traves de la ley Bases poder privatizar los ferrocarriles. Agradecemos al Gallo de Morón por su enorme solidaridad y compromiso.
"Por un sindicato al servicio de los trabajadores y por un ferrocarril al servicio del pueblo"

Tags

Organizado por el Suteba Tigre y la Comisión Ana María Martínez, este 29 de mayo, se realizó en la Plaza de El Talar de Pacheco un acto en homenaje al 50 aniversario de la Masacre de Pacheco. Fueron recordados Oscar Dalmacio “Hijitus” Meza, Mario “el Tano” Zidda y Antonio “Tony” Moses, militantes del Partido Socialista de los Trabajadores, (PST), secuestrados y asesinados por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) banda fascista que funcionaba con el beneplácito del gobierno peronista, que invadió a tiros el local partidario de esa localidad.

En el acto participaron, además de los organizadores, Izquierda Socialista, PTS, MST, PSTU, Opinión Socialista y varios compañeros que fueron militantes del PST en aquellos años. Estuvo presente Gabriela, sobrina de Hijitus Meza, profesores y referentes de derechos humanos, se recibieron adhesiones y cerró la actividad un dúo de música folclórica.

Como parte de la conmemoración, antes del comienzo del acto, marchamos tres cuadras hasta el local del PST que fuera atacado en 1974, en la esquina de Brasil y Belgrano, donde aún quedan las marcas de los balazos. Allí rendimos homenajes a los compañeros asesinados.



De vuelta en la Plaza fueron leídas las notas recibidas de organizaciones que adhirieron al homenaje que al igual que los diferentes oradores se refirieron a la Masacre de Pacheco de una forma muy emotiva, manteniendo viva la memoria de los compañeros.

Por Izquierda Socialista, además de compañeros de zona norte, estuvieron los dirigentes y militantes del PST en 1974, Laura Marrone y Reynaldo Saccone, junto a Priscilla Vasquez, dirigente de Propuesta Socialista de Panamá. Y habló Adolfo Barbieri, uno de los responsables políticos del PST de zona norte cuando ocurrió la Masacre de Pacheco.

Adolfo rememoró la situación política en esos años, el importante trabajo político del PST y los delegados en las fábricas del cordón industrial de zona norte, el ataque de la Triple A vinculado a la nefasta burocracia sindical contra el PST, recordando a los diferentes compañeros secuestrados y asesinados. Recordó a Nahuel Moreno en su discurso durante el sepelio colectivo de despedida a Hijitus, Tony y el Tano, llamando a la más amplia unidad de acción a las corrientes presentes para organizar grupos de autodefensa y enfrentar a las bandas fascistas.

A 50 años de aquellos trágicos hechos, desde Izquierda Socialista, llamamos a la más amplia unidad en la acción para luchar para derrotar el plan de ajuste, entrega y represión del ultraderechista Milei y el FMI.

Reafirmado nuestro compromiso por mantener viva la memoria de los compañeros asesinados del PST, seguir reclamando por el castigo a todos los responsables de la Masacre y luchando por una Argentina y un mundo socialista.

Corresponsal

 

 

 

Mientras Milei viaja por cuarta vez a los Estados Unidos, esta vez para reunirse con empresarios yanquis del sector tecnológico y luego asistir a la asunción del segundo mandato del ultraderechista Nayib Bukele en El Salvador, dejó al pie del avión abierta una fuerte crisis en su propio equipo de gobierno, con la renuncia del jefe de gabinete Nicolás Posse y su reemplazo por el hasta ahora ministro del Interior, Guillermo Francos. Esta anécdota no es más que otra expresión de la debilidad de un gobierno que sigue acumulando bronca popular. Es que más allá de los esfuerzos por parte de periodistas amigos de resaltar encuestas en donde se muestra la “buena imagen” que todavía conservaría el presidente, las escenografías de la última semana no le fueron favorables. El miércoles 22 se realizó el publicitado acto de lanzamiento del libro de Milei “Capitalismo, Socialismo y la trampa neoclásica”. Más allá de las payasadas del propio presidente cantando junto con la banda del diputado nacional Benegas Lynch y del delirio de su discurso, la realidad es que La Libertad Avanza no pudo llenar los 5.000 lugares del estadio Luna Park, pese a que recurrió a colectivos y gente llevada por punteros mileístas del conurbano bonaerense. Era visible la cantidad de personas que se retiraron promediando el acto, mientras hablaba el propio Milei, acrecentando los claros en el estadio. Unos días más tarde, el sábado 25, el presidente hizo un nuevo papelón, esta vez desde el Cabildo de Córdoba, frente a una plaza semivacía con apenas unos pocos miles de seguidores, mientras en el resto de la ciudad crecía el repudio (y la represión) a su presencia con el llamado “culiadazo”.

Todo esto no surge de la nada. Es la consecuencia necesaria del ajuste salvaje, el plan motosierra que viene pulverizando salarios, jubilaciones, planes sociales y partidas como las destinadas a salud y educación. Que se expresa en números oficiales, como la caída del 8,4% del PBI respecto a marzo de 2023, la baja del 13,8% del consumo en abril, los 100.000 puestos de trabajo perdidos sólo en la construcción y una indigencia que, según datos del Observatorio de la deuda social de la UCA, subió al 18%, el doble que hace un año. Mientras, escandalosamente, 5.000 toneladas de alimentos permanecen almacenadas sin repartir en los galpones del ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello. Al mismo tiempo que crece el hambre en los barrios populares, el gobierno se niega a que llegue a sus destinatarios, incluso con el riesgo cierto de que esa mercadería venza y haya que tirarla. Todo esto mientras, al mismo tiempo, el centro de la política “social” de Milei, Pettovello y Bullrich consiste en atacar, perseguir y judicializar a los movimientos sociales.  

Otro telón de fondo de lo que está pasando en el país es la auténtica rebelión popular que se produjo y continúa en la provincia de Misiones, con decenas de miles que protestan en las calles, sin que ni el gobierno nacional ni el provincial le den solución hasta el momento.

Lo que se definirá en los próximos días es el destino de la Ley Bases. Hacemos Coalición Federal y los radicales hacen lo imposible por acompañar al PRO (que ya juega virtualmente como un bloque oficialista, de alianza permanente con La Libertad Avanza) y con mil malabares retóricos, llegar a un dictámen en el Senado que les permita votarlo a favor. En toda una puesta en escena, estos bloques de partidos de la oposición patronal apuestan a votar a favor en general y luego oponerse a algunos artículos en particular (para así simular mantener su perfil “opositor”) sabiendo que luego el proyecto volverá a Diputados donde se reafirmará el texto original. ¿A quién le importa realmente la aprobación de la ley? Un medio periodístico dió la mejor definición: “Ni a Milei ni a Caputo le importa demasiado el contenido de la Ley Bases. Sólo aspiran a que sea sancionada, porque eso es lo que piden el FMI y los inversores”. (El Cronista, 27/5).

Es evidente que la Ley Bases es apenas un pequeño resumen de aquella gigantesca Ley Ómnibus redactada por Sturzenegger en diciembre pasado. Este personaje, que ahora suena para ocupar algún ministerio en el futuro inmediato, lo dejó claro: “ahora tratemos que se apruebe lo que se pueda. Después vamos por el resto”.

Tengámoslo claro: que salga la Ley Bases es el paso que exigen el FMI, las patronales y los grandes especuladores extranjeros. Ni uno sólo de los más de 200 artículos favorece al pueblo trabajador. Ahí están los privilegios para las transnacionales con el RIGI, para los especuladores y fugadores de capitales con el blanqueo, para las patronales negreras con la flexibilización laboral, la vía libre para el saqueo de nuestros recursos, para la privatización de empresas públicas como Aerolíneas, para el cierre de organismos y para más despidos en el Estado. Además de las facultades delegadas para que el presidente Milei pueda hacer lo que quiera y llevar a fondo su proyecto de motosierra.

Por todo esto, un capítulo importante de la pelea contra el ajuste en curso se dará el día que la ley se trate en el Senado. Tenemos que movilizarnos para oponernos a su aprobación, siendo miles manifestando nuestro repudio cuando se discuta, tal como acaba de votar el Encuentro Nacional de sectores combativos y la izquierda. Al mismo tiempo que le seguimos exigiendo a la CGT y a las CTA el paro general de 36 horas en el marco de un plan de lucha para enfrentar todo el plan económico de Milei.

Si el ajuste en curso y la Ley Bases son el programa económico de Milei, los grandes empresarios y el FMI, nosotros tenemos que oponerle otra salida. Explicar que es mentira que no existe otro camino. Que, por supuesto, no puede ser volver al pasado del gobierno peronista de Alberto, Cristina y Massa, con sus dobles discursos mientras en la práctica ajustaba para cumplir con las exigencias del FMI.

Nosotros afirmamos, en cambio, que hay un plan alternativo, obrero y popular: el que postulamos desde Izquierda Socialista y el Frente de Izquierda Unidad. Que comienza por dejar de pagar la deuda externa y romper con el FMI, por imponer fuertes impuestos a las grandes fortunas, nacionalizar la banca y el comercio exterior y reestatizar las privatizadas. Para, con todos esos recursos, ponerlos al servicio de resolver las más urgentes necesidades populares de salarios y jubilaciones dignas, trabajo genuino, salud, educación y vivienda. Un programa que sólo podrá llevar adelante otro gobierno, en manos de las y los trabajadores y la izquierda, en camino a una Argentina socialista.

Tags

Artículos de Iván Ponce

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Seis meses turbulentos de Milei

Seis meses turbulentos de Milei

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Congreso Nacional / Asume la diputada Mónica Schlotthauer

Congreso Nacional / Asume la diputa…

26 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Triunfó la docencia misionera

Triunfó la docencia misionera

13 Jun 2024 El Socialista N° 584