Oct 02, 2023 Last Updated 5:40 PM, Oct 1, 2023

Escribe Prensa UIT-CI

12/8/2023. En el marco del cuarto convoy de solidaridad, llega a la ciudad de Zaporijia que se encuentra a 50km del frente de batalla, en una zona de constante ataque ruso. El pasado 10 de agosto dos mujeres murieron por el impacto de una bomba. Una de ellas era hija de un trabajador del Sindicato independiente Ferroviario que se visitaba.

Se hizo entrega de la comida solicitada por el Sindicato Independiente Ferroviario de Zaporijia, al mismo tiempo que se brindaba la solidaridad ante el fallecimiento de las mujeres que murieron recientemente.

Se pudo visitar el almacén donde trabajan haciendo ruedas de tren en Korosten, donde se hizo entrega de torniquetes y un visor nocturno. Allí se pudo entrevistar a un trabajador miembro del sindicato que combate en el frente.

Prensa UIT-CI

10/8/2023. En los primeros días de agosto se dio inició al cuarto convoy de ayuda obrera en Ucrania de la cual hace parte Lucha Internacionalista, sección del UIT-CI en el estado español, junto a varias organizaciones sindicales y sociales.

Para la UIT-CI es el cuarto convoy de solidaridad internacional con la izquierda ucraniana y los sindicatos combativos. Es una solidaridad totalmente independiente del gobierno de Zelensky a quien la UIT-CI no respalda. Los sindicatos que reciben la ayuda son parte de la resistencia al invasor, pero a su vez luchan contra el gobierno capitalista de Zelensky en defensa de sus derechos laborales. La UIT-CI apoya la resistencia popular-militar del pueblo ucraniano contra la invasión criminal de Putin y Rusia. A su vez rechazamos toda intervención imperialista y de la OTAN.

Esta vez la solidaridad y este cuarto convoy se da a través de “Ayuda Obrera Internacional” con la colaboración económica en base a sus aportes de la CGT de Anoia, Lleida y de Enseñanza Baix Llobregat, de Catalunya, del Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad (MATS) de Madrid, Transversales, Colectivo Léodile Béra, la Aurora y Lucha Internacionalista (LI).

La delegación está integrada por Cris Darriba, Isarn Pardes, miembros de Lucha Internacionalista /UIT-CI y Paco Martín de la CGT de Anoia.

La delegación llegó el 8 de agosto a la ciudad de Mykolaiv, al sur de Ucrania que esta a unos 20 o 30 kilómetros del frente. La ciudad de Mykolaiv se ha convertido en un importante centro estratégico para la defensa de Ucrania. Desde allí se organizan muchos de los aspectos logísticos y militares. Ha sido varias veces bombardeada.

“Ayer estuvimos en Mykolaiv con trabajadoras y familias que sufren las consecuencias de la invasión rusa. Nos han explicado sus vivencias y la situación en la educación pública. A través del Sindicato de Educación y Ciencia de Ucrania (ver fotos) entregamos el material de ayuda solicitada”, dijeron los integrantes de la delegación.

En concreto entre la ayuda se han entregado 30 paquetes con almohada, ropa de cama completa y acolchados o nórdicos al Sindicato de Educación y Ciencia.

Desde la UIT-CI seguiremos impulsando la solidaridad internacional con la izquierda, las y los trabajadores y las organizaciones combativas de Ucrania. Bajo las consignas de Fuera Putin y las tropas rusas de Ucrania, Apoyo a la resistencia popular-militar del pueblo ucraniano. Ningún apoyo al gobierno de Zelensky ni a la OTAN.

 

     

Escribe Prensa UIT-CI

El pasado 26 de julio miembros de la guardia presidencial de Niger, encabezados por el general Abdourrahmane Tiani detuvieron y derrocaron al presidente Mohamed Bazoum, con el apoyo mayoritario de las fuerzas armadas. El general Tiani anunció que asumía el gobierno del país. Este es el quinto golpe militar desde que se independizó de Francia en 1960.

Siniestra historia colonial de esclavización y saqueo

Francia fue la potencia imperialista que dominó Niger y la mayor parte del norte y occidente de Africa, junto a Gran Bretaña que dominó la fronteriza Nigeria. Los imperialismos europeos saquearon Africa durante los siglos XIX y XX y antes se llevaron centenares de barcos cargados de africanos encadenados para esclavizarlos en América.

La independencia de Niger y países vecinos en la década del sesenta en general no interrumpió ese saqueo y dominación europea sobre Africa.

Niger es hoy uno de los países con más pobreza del mundo, con 23 millones de habitantes, más de la mitad en extrema pobreza y con periódicas hambrunas, ahora agravadas por las sequías en las áreas agrícolas que produce el cambio climático. Por todo eso, el odio a Francia de gran parte de su población de Niger es totalmente legítimo y se basa en esa historia. Y esto fue aprovechado por los golpistas, que tienen el apoyo de Rusia y China, para ganarse el apoyo popular.

Por todo esto las calles de Niamey, la capital de Niger, se llenaron de miles de manifestantes en apoyo al golpe. Esto debido a la confusión que ha generado el odio al gobierno explotador de Bazoum que ha llevado a la miseria creciente al pueblo de Niger. Muchos iban con carteles escritos a mano contra la presencia neocolonial francesa, reclamando la expulsión de los franceses y fue atacada la embajada de Francia.

Caótica crisis y disputas imperialistas en Africa

En Niger hoy el principal interés económico de Francia es la extracción de uranio, combustible imprescindible para las centrales nucleares que producen el 70% de su electricidad, que corre a cargo de la compañía estatal francesa Orano. Níger es uno de los principales proveedores de uranio a Francia, con alrededor de un tercio del total. Niger también produce oro y petróleo.

Hasta el golpe de la pasada semana, Estados Unidos y Francia utilizaban al derrocado gobierno de Níger como un factor de relativa estabilidad en un contexto de crisis de todo el norte de Africa. Ambos países tienen bases militares en Niger. Francia unos 1500 soldados. Estas tropas están en combate contra milicias islámicas que invadieron desde Libia.

Milicias islámicas de Al Qaeda, del “Estado Islámico” y otras como Boko Haram, han invadido Niger, Nigeria y otros países de la región.

Otra de las funciones del gobierno derrocado de Bazoum era impedir el paso de miles de migrantes africanos, del mismo Niger, de Nigeria y de otros países, que huyen del hambre y miseria y se van a Europa, Italia, Francia y España, transportados por precarias embarcaciones de organizaciones mafiosas, por el Mediterráneo.

Por otra parte, está la disputa con los imperialismos ruso y chino que también buscan llevarse los minerales. En últimos dos años hubo golpes militares pro rusos en países de la región Burkina Faso, Mali y Guinea y están metidos en varios países tropas del ejército de mercenarios rusos del Grupo Wagner (que fueron parte de la invasión a Ucrania).

Amenazas de intervención militar imperialista a Niger

La CEDEAO (Comunidad Económica Estados Africa Occidental (encabezada por Nigeria e integrado además por Beni, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Liberia, Mali, Níger, Senegal, Sierra Leona y Togo) amenazó con una intervención militar si Niger no devolvía el gobierno a Bazoum. Estados Unidos y Francia anunciaron su apoyo a esa intervención militar. Es decir que el CEDEAO actuaría como máscara para intentar legitimar una intervención imperialista de Francia y Estados Unidos. Mientras tanto Mali, y Burkina Faso (que son de la CEDEAO) rechazaron y anunciaron que darían apoyo militar al gobierno de Niger en caso de intervención militar y han pedido ayuda al Grupo Wagner de Rusia.

Es decir que la situación podría desembocar en un conflicto bélico en gran escala.

Desde la UIT-CI nos pronunciamos, en primer lugar, contra el golpe de estado, sin dar ningún apoyo político al gobierno de Mohamed Bazoum. Nada bueno puede esperar el pueblo de Niger de los militares golpistas. En segundo lugar, contra la toda intervención imperialista en Niger, sea de EE.UU., Francia o Rusia. El imperialismo yanky, francés y europeo usan el golpe para tratar de intervenir militarmente vía la alianza africana CEDEAO. Son el pueblo trabajador y los sectores explotados de Niger los que debe sacar a los militares golpistas y darse el gobierno que consideren, en forma democrática. Llamamos a oponerse a toda intervención imperialista, sea de EE.UU., Francia o de Putin-Rusia y del grupo fascista ruso Wagner. Llamamos en particular al pueblo trabajador francés en lucha por sus demandas, a impedir cualquier intervención imperialista.

La salida a esta profunda crisis catastrófica africana es expulsar al imperialismo europeo, como reclama el pueblo de Niger, y no para someterse a imperialistas rusos y chinos. La salida de fondo pasa por desconocer la deuda externa que sirve de mecanismo de saqueo de las riquezas, y por la expropiación de todos los grandes grupos económicos para ponerlos las riquezas naturales al servicio del pueblo de Níger.

Que el pueblo trabajador de Niger y los pueblos de la región, sean los que decidan su futuro por una segunda independencia, sin saqueo de ningún imperialismo.

 

Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)
7 de agosto de 2023

Por Prensa UIT-CI

Escritores y Artistas

Quienes suscribimos esta declaración, artistas, escritores, intelectuales y activistas, expresamos nuestra solidaridad con el escritor haitiano Jhak Valcourt, quien fue arrestado la mañana del día 13 de julio por agentes policiales y llevado a dos cuarteles de la ciudad de Santo Domingo, antes de ser trasladado al centro de detención de Haina, a pesar de tener sus papeles migratorios en orden. Valcourt tiene 11 años viviendo en la República Dominicana y durante todos estos años ha forjado lazos de colaboración con escritores dominicanos. Su caso ilustra cómo la política de deportaciones masivas contra inmigrantes haitianos en República Dominicana se fundamenta en el perfilamiento racial y la discriminación, con un virtual Estado de excepción donde no se respeta ninguna garantía legal o constitucional.

Ante la bárbara persecución en curso, que se refleja en miles de detenciones semanales, allanamientos sin orden judicial, extorsiones, reclusión en lugares hacinados y sin acceso a agua y alimentos, entre otros abusos, alzamos nuestras voces en repudio a esta cacería racista, xenófoba y anti-haitiana del gobierno dominicano presidido por el presidente Luis Abinader. Siguiendo la ruta de los gobiernos peledeístas y balagueristas, el presidente Abinader ha seguido punto por punto el guión de los sectores más reaccionarios de la clase dominante, dando rienda suelta a la propagación del odio racial, mientras los grandes capitalistas nacionales y extranjeros se enriquecen a costa del pueblo dominicano e inmigrante.

Rechazamos de manera contundente la política migratoria discriminatoria del Estado dominicano que en estos últimos meses ha intensificado su violencia. También rechazamos la cooperación entre grupúsculos neofascistas y las autoridades, por ejemplo con las “marchas patrióticas” organizadas por una institución oficial, el Instituto Duartiano, así como la reciente admisión del militar genocida Ramiro Matos a la Academia Dominicana de la Historia. Todos estos hechos, junto a la legalización de un partido trujillista marcan el acelerado deterioro antidemocrático del país.

En este marco de violencia racista, persecuciones, deportaciones masivas y abusos de poder, el Estado dominicano está organizando la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (FILSD), programada para finales de Agosto, y dedicada al régimen de apartheid de Israel. La edición de 2022 de la misma feria fue el escenario de actos de censura por motivos de homofobia y racismo. La ministra Milagros Germán y la directora general del Libro y la Lectura, Ángela Hernández, se han negado a ofrecer garantías de que habrá libertad de expresión y protección a la seguridad de escritores y artistas en la Feria, ante el pedido de organizaciones culturales realizado en enero de este año. Ante esta gravísima situación, llamamos a escritores, artistas, editoriales y trabajadores de la cultura del mundo a no asistir a la próxima Feria Internacional del Libro de Santo Domingo del 2023, y a continuar exigiendo al gobierno dominicano que respete los derechos humanos y las libertades democráticas.

Firmas

República Dominicana

Lauristely Peña Solano, gestora cultural
Ingrid Luciano, teatrista, escritora, activista
Alicia Mendez Medina, actriz
Johanné Gómez-Terrero, cineasta
Tomás Pérez, teatrista
Virgilio Burgos, actor y profesor de teatro
Edwin Solano, escritor
Johan Mijail, escritora travesti afrodominicana
Ivanova Veras de Jesús, investigadorx
Micely Diaz Espaillat, trabajadora social
Amaury Pérez, profesor universitario
Natanael Disla, investigador social
Gerardo R. Mercedes, artista y gestor cultural
José M. Félix, economista
Amín Pérez, profesor universitario

 

Argentina

Daniel Infante, arquitecto

Bélgica

Catherine Bourgeois, investigadora

Brasil

Victor Miguel Castillo de Macedo, antropólogo

Cuba

Frank García Hernández, historiador y sociólogo

EE.UU.

Raquel Virginia Cabrera, escritora
Junot Díaz, escritor
Amaury Rodriguez, escritor y traductor
Neici M. Zeller, profesora emérita
Sandy Plácido, historiadora
Johanna Fernández, profesora
Lissette Acosta, profesora
Isabel Amarante, académica, Lenapehoking, Turtle Island
Dana Cloud, profesora
Carlos Decena, profesor
Héctor Miolán, escritor
Amarilys Estrella
Julián González Beltrez, bibliotecarie/historiadore, EE.UU.-República Dominicana
Genesis Lara, historiadora
Nelson Santana, catedrático
Raj Chetty, profesor
Marisel Moreno, profesora
Mariel Acosta, estudiante universitaria
Kiya Vega, artista
Luis Feliz Leon, periodista
Ana María Ramirez, enfermera
Fiona Brown
Virgilio Aran, organizador laboral, político y escritor
Claudio Remeseira, periodista
Daniela Robles, estudiante universitaria

 

Estado español

Koldo Campos Sagaseta, escritor

Francia

Nelson Ricart-Guerrero, artista y escritor
Christian Vauzelle, artista

Haití

Jhak Valcourt, escritor

Italia

Raùl Zecca Castel, antropólogo

Palestina

Samir Eskanda, artista y organizador, Palestina-Reino Unido

Puerto Rico

Saulo Colón, New Politics

Libertad a Boris Kagarlitsky

  • Oct 02, 2023
  • Publicado en La Web

Escribe Prensa UIT-CI

El pasado 25 de julio, el reconocido intelectual y militante socialista Boris Kagarlitsky fue detenido acusado de “justificación del terrorismo” por el Servicio Federal de Seguridad (FSB) y trasladado inmediatamente a la ciudad de Syktyvkar, a 1.300 km de Moscú. Allí, en una audiencia cerrada y sin contar con su abogado defensor, la Corte decidió que permanezca detenido hasta su juicio en el mes de septiembre, lo cual podría valerle una condena de hasta 7 años de prisión.

La acusación y detención de Kagarlitsky se enmarca dentro de la campaña represiva que viene llevando a cabo el gobierno en un intento por silenciar a todas aquellas voces que se oponen tanto a la invasión de Ucrania como a sus políticas internas. Desde el año pasado, el gobierno de Putin se ha dedicado a perseguir, encarcelar o forzar al exilio tanto a destacados políticos, intelectuales y militantes que se alzaron públicamente contra la guerra como a simples ciudadanos que se manifestaron en redes sociales. El propio Kagarlitsky había sido etiquetado como «Agente Extranjero» en mayo del año pasado.

Expresamos nuestra solidaridad con Boris Kagarlitsky y solicitamos su inmediata liberación, tanto para él como para todos los detenidos por motivos políticos.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Firmá la declaración contra la derecha y el ajuste del gobierno, apoyamos al Frente de Izquierda

Firmá la declaración contra la de…

27 Sep 2023 El Socialista N° 569

El Frente de Izquierda lanza la campaña en Quilmes

El Frente de Izquierda lanza la cam…

20 Sep 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

“Pollo” Sobrero contra la CGT / “La CGT apoya al gobierno, no a los trabajadores”

“Pollo” Sobrero contra la CGT /…

29 Sep 2023 COMUNICADOS DE PRENSA