En el marco de la jornada “Nakba continúa y resistencia palestina. 75 años en devenir”, organizada por la Cátedra de Estudios Palestinos ‘Edward W. Said’ de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, expuso el diputado Juan Carlos Giordano, de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad.
Giordano relató cómo acompañó la pelea del pueblo palestino durante sus períodos en las bancas del Frente de Izquierda. En 2017, presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación condenando la visita que realizara Netanyahu a la Argentina ese año. En 2021, fue acusado por el sionismo de “nazi y antisemita” por condenar en una sesión a los bombardeos genocidas del Estado de Israel contra Gaza. Y pidieron que se lo expulse del Congreso.
En estas semanas la Franja de Gaza ha sido atacada por el ejército invasor Israelí, como durante los 75 años de ocupación. Por eso, Giordano ratificó que desde Izquierda Socialista, nuestro partido y la UIT-CI nuestra internacional seguimos firmes por una “Palestina única, laica, democrática y no racista”, como fue históricamente la demanda del pueblo palestino.
Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional
El ajuste de los gobiernos capitalistas afecta gravemente nuestra salud
El origen del 28 de mayo nos remite al V Encuentro Internacional de Mujer y Salud realizado en San José de Costa Rica, en mayo de 1987. Allí, se resolvió tomar esta fecha dado que tres años antes, el 28 de mayo de 1984, activistas de América Latina y el Caribe se habían reunido en Colombia para participar en la I Reunión Regional Mujer y Salud, donde crearon la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe. Desde entonces, es parte del calendario feminista y cada año denunciamos la falta de políticas públicas que protejan nuestra salud. Con la agudización de los planes de ajuste, en el marco de una economía capitalista en crisis, son nuestros derechos los primeros que se ven degradados, rezagados y amenazados por los gobiernos de turno.
De acuerdo al informe del 9 de mayo de 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Una mujer o bebé mueren cada siete segundos en el mundo por causas prevenibles o tratables con la atención sanitaria adecuada” Esta cifra, que suma 4,5 millones anuales, se mantiene desde hace ocho años. En el mismo informe la OMS señala que “la mayor parte de estas muertes de mujeres embarazadas, madres y bebés recién nacidos responde a la falta de inversiones suficientes dedicadas al cuidado materno infantil, un rubro en el que no sólo no han aumentado los recursos, sino que han disminuido”. Esto termina afectando principalmente a las mujeres de la clase trabajadora, sectores populares, inmigrantes que no tienen acceso a pagar los altos costos de la salud privada.
Las principales causas de mortalidad de mujeres gestantes son hemorragias graves, enfermedades preexistentes que pueden empeorar durante el embarazo (entre ellas, hipertensión, padecimientos cardiovasculares como cardiopatía reumática y otras enfermedades no transmisibles), infecciones relacionadas con el embarazo y complicaciones derivadas de abortos inseguros. Por ello, exigimos el inmediato aumento de los presupuestos en salud para garantizar una atención de calidad y libre acceso a todas las prestaciones sin ningún tipo de discriminación a mujeres y disidencias. Junto a ello, peleamos por la legalización del aborto en todo el mundo, sin restricciones y sin condicionamientos de las iglesias, las instituciones religiosas y de los sectores conservadores que se interponen en la decisión sobre nuestro propio cuerpo.
Con la movilización feminista hemos conquistado la legalización del aborto en la mayoría de los países del mundo. Sin embargo, este derecho se ve restringido por la falta de presupuesto que destinan los gobiernos para la práctica y es fuertemente dificultado por el accionar de los sectores conservadores. Lo mismo sucede con la anticoncepción gratuita y la educación sexual, que siendo demandas históricas del movimiento feminista, hoy están siendo amenzados por la ultraderecha, las iglesias y las instituciones religiosas. En Estados Unidos, a partir de la anulación del fallo Roe Vrs Wade, se viene retrocediendo con legislaciones más restrictivas. O mismo en países de Centroamérica y el Caribe en donde la penalización del aborto es total. Debemos seguir en estado de movilización permanente frente a la avanzada reaccionaria contra nuestros derechos.
Los gobiernos capitalistas vienen desfinanciando los servicios de salud y educación públicas para favorecer el negocio privado. Como consecuencia de ello y con la creciente pobreza e inseguridad femenina, somos las mujeres y disidencias de los sectores populares y trabajadoras quienes nos vemos mayormente perjudicadas. De ahí surge la necesidad de movilizarnos y organizarnos de manera independiente de los gobiernos y de los partidos patronales, para defender nuestras conquistas y pelear por nuestros derechos. Desde la Unidad Internacional de trabajadoras y trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI) este 28M, nos sumamos a las acciones de lucha por la salud de las mujeres y gritamos bien fuerte que se respete nuestro derecho a decidir:
Aumento de los presupuestos de salud pública
Servicio de salud gratuito, accesible y feminista
Basta de violencia obstétrica
Anticonceptivos, las vacunas contra el VPH y productos para la menstruación gratuitos
Educación sexual científica, laica y feminista
Aborto legal seguro y gratuito
Acceso gratuito al proceso de transición y terapia hormonal
Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional
28 de mayo de 2023
A 75 años de la invasión, nos encontramos para conmemorar décadas de heróica resistencia y repudiar la escalada de violencia del apartheid israelí sobre el pueblo Palestino. Que en estos días provocó más de 29 muertes (entre ellxs niñx) y más de 80 heridxs en la Franja de Gaza.
HOY - 15M a las 16.30
Av. de Mayo y B. de Irigoyen
Acto y marcha a la Embajada de Israel
HOY - A las 19
En FILO (UBA), aula 218 (Puán 480)
Charla - Debate sobre la resistencia y la solidaridad internacional, por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad disertará el diputado Giordano.
#FueraMekorot de nuestros territorio
Les esperamos
Por Mercedes de Mendieta Legisladora de la Ciudad por el Frente de Izquierda - Izquierda socialista
En la sesión del jueves 11 de mayo, el PRO - Juntos por el Cambio presentó el proyecto Exp. 1027-D-23, en el cual se celebraba con beneplácito los 70 años de la creación del Estado de Israel. El proyecto fue votado por la mayoría de los legisladores y rechazado por siete. En nombre del Frente de Izquierda Unidad y de Izquierda Socialista pedí la palabra para argumentar nuestro voto en contra sobre la base de denunciar los bombardeos genocidas del Estado sionista sobre la Franja de Gaza que dejó 20 víctimas fatales entre ellas, niñas, niños y mujeres.
En las horas siguientes comencé a ser blanco de una campaña por parte de referentes de organizaciones sionistas y del PRO - Juntos por el Cambio en redes sociales y en los medios en las que se me acusa ser “antisemita” y “nazi”. Una campaña violenta, absurda y cargada de odio. Tanto nuestra organización nacional Izquierda Socialista como la corriente internacional a la que adherimos, la Unión Internacional de Trabajadores y Trabajadoras-Cuarta Internacional (UIT-CI), tenemos una larga y consecuente trayectoria de repudio y combate a toda expresión o ataque racista contra el pueblo judío o cualquier otro. Esa trayectoria incluye no solo el combate al antisemitismo sino también al nazismo o neonazismo, así como la denuncia permanente del horror del Holocausto. En Argentina tenemos desaparecidos y desaparecidas bajo el genocidio de la última dictadura militar, y siempre fuimos parte de las nuevas generaciones que reclamaron cárcel a los genocidas. Pero aquí se trata de algo muy distinto, un engaño que debe ser aclarado y repudiado.
Esta campaña es contra quienes defendemos la causa palestina y repudiamos la política de ocupación y de usurpación de tierras palestinas desde hace décadas por parte del Estado de Israel. Campaña basada en el falso e histórico argumento de los voceros del sionismo y de sus organizaciones como la DAIA, de acusar de “antisemita” o “nazi” a quienes critican y denuncian su política genocida de limpieza étnica sobre las y los palestinos, de usurpación y colonización de sus tierras o de bombardeos criminales sobre Gaza. De esta manera, si alguien critica al gobierno de Israel, estaría cometiendo un delito de antisemitismo, o si repudia a la agresión y represión criminal del Estado de Israel contra el pueblo palestino, estaría siendo “antisemita”. Nada más falso. Junto al sufrido pueblo palestino afirmamos que antisemitismo y antisionismo no son sinónimos.
Parte de las amenazas recibidas y confusiones que buscan instalar tienen un enorme componente patriarcal. Se me acusa de defender regímenes represivos islámico y de no ser feminista. La mayor prueba de la falsedad de esto está en mi asunción como legisladora en 2022, donde juré en solidaridad con las mujeres iraníes que luchan contra la república islámica. Como feministas socialistas apoyamos las luchas de las mujeres y las diversidades en todo el mundo contra la opresión, como hoy lo hacemos por las mujeres palestinas víctimas de la violencia Israeli sobre sus territorios.
Otro de los argumentos utilizados es que mi rol como legisladora no debería centrarse en discutir problemas que no sean de la Ciudad y que no debería meterme en conflictos de otras partes del mundo. Fue el propio oficialismo de JxC en la legislatura de la Ciudad quien trajo a discusión este tema y mi posición fue una respuesta que expresaba mi solidaridad con el pueblo palestino sobre el cual se violan sistemáticamente los DDHH. Más allá de eso, desde nuestra banca día tras día acompañamos las luchas de la ciudad y el país contra el ajuste de los gobiernos, presentamos proyectos sobre educación, salud, vivienda, proyectos que el oficialismo de Larreta se niega a tratar. Defendemos también la necesidad de apoyar desde nuestra voz las luchas que se dan en todo el mundo contra el sistema capitalista, en particular aquellas silenciadas, como la del pueblo palestino.
A pesar de las amenazas y las mentiras seguiré expresándome contra los bombardeos genocidas en la Franja de Gaza y en defensa del pueblo palestino, como miembro de mi organización Izquierda Socialista en el frente de izquierda Unidad y de la Unidad Internacional de trabajadoras y trabajadores Cuarta Internacional que ya ha sufrido amenazas y calumnias en otras ocasiones por habernos pronunciado en este sentido. Y seguimos posicionándonos por una Palestina Libre, con el derecho de ambos pueblos -judíos y palestinos- a vivir en paz en la región, sin persecusiones étnicas o religiosas de ningún tipo.
Escribe Pablo Almeida, legislador porteño electo por Izquierda Socialista/FIT Unidad
El pasado 28 de abril tuvimos la oportunidad de realizar una audiencia pública en la legislatura de CABA junto a Mónica Baltodano, una de las referentes nicaragüenses más importantes en el enfrentamiento al régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, como parte de su gira por nuestro país.
La audiencia pública fue convocada a través de nuestra legisladora Mercedes De Mendieta (Izquierda Socialista) y Alejandrina Barry del PTS, ambas bancas del Frente de Izquierda Unidad, en el marco de la gira que Mónica realizó entre abril y mayo por varios países de Sudamérica como Brasil y Uruguay.
Mónica Baltodano es una referencia internacional. Participó de la Revolución Sandinista de 1979 que terminó con la dictadura de Somoza en Nicaragua. Pese a su corta edad fue comandante guerrillera y luego diputada nacional. Su enfrentamiento al gobierno represor de Daniel Ortega y Rosario Murillo le ha valido la persecución, el exilio en Costa Rica desde 2021 y, más recientemente, que se le quiten su nacionalidad nicaragüense y sus derechos civiles junto a un centenar de los más destacados opositores. Baltodano expuso con claridad como Daniel Ortega junto a un pequeño séquito y aliado a sectores de lo más rancio de la burguesía de Nicaragua, en su vuelta al poder en 2007, fue construyendo un régimen dictatorial que ha arrasado con cualquier posibilidad de expresión opositora, llegando al extremo de la represión, la persecución y supresión de las más básicas libertades democráticas.
La actual gira de Baltodano fue muy importante para seguir visibilizando frente al mundo las atrocidades y atropellos que el régimen dictatorial viene cometiendo en Nicaragua, sobre todo en los últimos cinco años, con más de 450 asesinados, centenares encarcelados y millares de exiliados y exiliadas. Y también para desenmascarar que el gobierno de Daniel Ortega no tiene ni un gramo de antiimperialista, ni de izquierda y mucho menos de socialista. Las luchas masivas que se desencadenaron en 2018, y que fueron enfrentadas con una feroz represión de fuerzas policiales y parapoliciales, iban contra un plan de ajuste del más puro corte capitalista dictado por el Fondo Monetario Internacional.
El testimonio de Mónica dio cuenta también de que existe una enorme resistencia a la dictadura, pese a la represión y las persecuciones. Tanto dentro de Nicaragua como en el exilio, fundamentalmente en los países vecinos, continúa la pelea por derribar a la dictadura. Con esta actividad volvimos a ratificar nuestro apoyo a esa resistencia, como lo hiciéramos en julio de 2022 cuando fuimos parte de la Comisión Internacional que pidió por la libertad y la vida de las personas detenidas en Nicaragua, junto a compañeros de distintas organizaciones y, fundamentalmente, junto a la delegación de la Unidad Internacional de Trabajadores y Trabajadoras - Cuarta Internacional.
Hoy, diez meses después de esa comisión, podemos decir que la lucha y la visibilidad lograda con la solidaridad internacional dieron sus frutos, aunque sean parciales. Los 222 compañeros y compañeras liberados de las cárceles de Managua; entre los cuales se encuentra la ex comandante Dora María Telles, el líder estudiantil Lesther Alemán, y el luchador de los derechos humanos y miembro de la Asociación Madres de Abril (AMA) Yader Parajón; han sido expatriados por el régimen dictatorial y hoy se encuentran como refugiados en los Estados Unidos. La contracara de esta solidaridad internacional ha sido el silencio o la abierta complicidad con la dictadura orteguista de aquellos gobiernos y corrientes políticas que se dicen progresistas como el de Lula en Brasil, el Frente Amplio en Uruguay o el peronismo kirchnerista en Argentina.
La visita de Mónica ratifica que la lucha del pueblo nicaragüense por su libertad sigue firme y que cualquier esfuerzo que hagamos es poco, por eso nos comprometemos a seguir apoyando firmemente desde la Unidad Internacional de los Trabajadores, desde Izquierda y Socialista/FIT Unidad, la lucha tenaz que vienen llevando adelante.