Jan 26, 2025 Last Updated 1:25 PM, Jan 24, 2025

Escribe Propuesta Socialista, sección de la UIT-CI de Panamá

26Y712/2024. Hace 35 años se dio la última invasión a nuestro país por parte del imperialismo norteamericano, miles de panameños y panameñas murieron en esa cruenta invasión. Todos los gobiernos desde Endara Ford y Arias Calderón, quienes pidieron la invasión, Ernesto Peréz Balladares PRD, que intentó aprobar Centro Multilateral antidrogas – CMA (bases disfrazadas), Mireya Moscoso panameñista, en su gobierno se firmó el llamado acuerdo complementario Salas Backer, Martín Torrijos PRD, mantuvo los “acuerdos de seguridad” con los Estados Unidos, Ricardo Martinelli CD-RM, firmó acuerdo para la construcción de bases aeronavales con asesores norteamericanos (bases disfrazadas) y además confeso haber votado por estado sionista de Israel a solicitud de los gringos, Juan Carlos Varela panameñista, profundizó estos acuerdos, al igual que Laurentino Cortizo PRD, que hizo acuerdos secretos con los Estados Unidos y el actual de José Raúl Mulino RM, que se ufana de haber pedido la invasión de 1989, y violando la Constitución Política de Panamá “trasladó” en sus discursos, la frontera de Estados Unidos a la provincia de Darien, han sido gobiernos tutelados y entregados al imperialismo norteamericano.

Estos gobiernos y demás gringueros del patio, no salen de la Embajada Norteamericana, rindiéndole cuenta al embajador o embajadora de turno. O como el alcalde capitalino Mayer Mirachi que se declara admirador de Trump y dice que si los gringos no hubieran invadido el no sería alcalde.

Para ratificar su lealtad a los norteamericanos un día antes del aniversario 35 de la invasión Mulino reinvindicó la invasión norteamericana, mancillando a los panameños y panameñas que perdieron la vida, sus casas, fueron torturados, desaparecidos por las armas que los gringos probaron en nuestro país a esta infamia los gringos invasores llamaron “Daños colaterales”.. Así fue que 20 de diciembre de este año, Mulino no fue a los actos oficiales y los medios de comunicación gringueros, como todos los años, escondieron la invasión del 89, señalando incluso, el 20 como día feriado en lugar de día de Duelo Nacional. Ante este panorama nuestra organización, Propuesta Socialista UIT-CI, en la vocería de la compañera Priscilla Vásquez, en acto conmemorativo a la fecha, organizado por la Alianza Pueblo Unido por la vida, puntualizó que la lucha por nuestra soberanía está más vigente que nunca y debía de colocarse como uno de los puntos fundamentales de un programa unitario de la clase trabajadora y el pueblo.

El 21 de diciembre Trump, amenaza a Panamá con quitarnos el Canal sino seguimos sus instrucciones.

Todo esto en medio de la petición de First Quantum a Trump que “ordene”, el funcionamiento de la mina como si fuéramos una colonia de los Estados Unidos. Esto con el silencio cómplice del gobierno de Mulino.

Ante las graves amenazas de Donald Trump, Mulino hizo unas declaraciones respondiéndole a Trump que el Canal es de Panamá, sin tomar ninguna medida diplomática.

Frente a este escenario, llamamos a continuar la movilización en defensa de nuestra soberanía, por la salida del país de minera Panamá, contra el anteproyecto de Ley 163 que entrega nuestros fondos de la Caja de Seguro Social a los bancos y otros negocios y contra la posición de los gringos con Donald Trump a la cabeza y los gringueros del patio empezando por Mulino y todos los ex presidentes post invasión que ahora constituyen una “comisión” supuestamente para velar por nuestra soberanía, entiéndase velar por los intereses del imperialismo norteamericano.

Se hace necesario que los pueblos del mundo sigan repudiando al imperialismo en general y en Panamá continuar la lucha contra el imperialismo yanki.

Escribe Socialist Core, Simpatizantes de la UIT-CI en EE.UU.

Foto: Ramy Mahmoud

23/12/2024. Desde Socialist Core, expresamos nuestro firme apoyo a los trabajadores de la compañía Amazon quienes han iniciado el 19 de diciembre una huelga en busca de mejores condiciones laborales, mejores salarios y un ambiente de trabajo digno.

Esta huelga, la mayor contra Amazon en su historia, tiene lugar semanas después de la elección del candidato presidencial ultraderechista Donald Trump, quien ha amenazado con despedir a miles de empleados gubernamentales tan pronto asuma el poder. Desde la irrupción de la pandemia y luego de ésta, la clase trabajadora estadounidense ha estado pagando la crisis capitalista con más sobreexplotación. El gobierno de Joe Biden y el Partido Demócrata en vez de subsidiar el consumo de la canasta familiar ante sus altos precios, sostiene el presupuesto militar más grande del planeta y subsidia al Estado genocida de Israel para que pueda continuar el exterminio del pueblo palestino.

En este contexto, la huelga se erige como una herramienta vital para que la clase trabajadora paralice sus labores y dé una demostración de fuerza. En Nueva York, la policía ha intervenido al servicio de la patronal para intentar detener la huelga pero no ha logrado su propósito. La movilización de los trabajadores de Amazon pone de manifiesto que, unida, la clase trabajadora puede desafiar las condiciones laborales adversas y luchar contra la superexplotación laboral.

La huelga es una respuesta al agotamiento extremo y los bajos salarios que persisten en una empresa que genera miles de millones de dólares en ganancias anuales. Nos solidarizamos con las exigencias de los trabajadores que cuentan con mucho apoyo dentro de las comunidades de Nueva York y otras ciudades.

Hacemos un llamado a la solidaridad con los trabajadores en huelga y alentamos a otros sindicatos a unirse a esta lucha, exigiendo mejoras salariales y condiciones laborales más justas y al mismo tiempo denunciar los altos precios de la comida y el alquiler de las viviendas.

Publicado originalmente en Socialistcore.org

Navidad sin genocidio

  • Ene 26, 2025
  • Publicado en La Web

Este 23 de diciembre levantamos nuevamente nuestra voz indignada frente al genocidio palestino por parte del estado sionista de Israel. Reclamamos el alto al fuego, el retiro de las tropas coloniales de Palestina, así como el cese de los bombardeos criminales a El Líbano y a Siria.

El 8 de octubre de este año, la embajada de Palestina en Argentina denunciaba 44.706 asesinados y 110.938 heridos. Según Informes de Naciones Unidas dieron cuenta en setiembre del desplazamiento forzoso de un millón de niñas/os, la desaparición de 21.000 personas de las cuales, 20.000 niñas/os perdieron a uno o ambos progenitores, 17.000 se encuentran solas/os o separadas/os de sus familias, decenas han muerto por desnutrición y otros miles están en peligro de muerte por la misma causa. La limpieza étnica que lleva

adelante Israel hace especial foco en las niñeces donde temen la semilla de un pueblo que no se rinde, que resiste. Destruida casi la totalidad de las viviendas, escuelas y hospitales de Gaza, en los últimos meses el impedimento de ingreso de alimentos y medicamentos por parte del ejército israelí está amenazando con la hambruna como arma de guerra.

Luego de más de 400 días de destrucción la Corte Internacional de Justicia, la Comisión de Derechos de las Naciones Unidas, Amnesty Internacional y hasta el papa de la Iglesia Católica han reconocido en forma tardía la existencia obvia y lacerante de este genocidio. La Corte penal internacional por su parte ha ordenado la detención de Netanyahu por crímenes de guerra. Pero sus voces no son acatadas por ninguno de los gobiernos que continúan enviando armas y negociando con el estado genocida.

Israel avanza su ofensiva expansionista y colonialista sobre los países vecinos. Derrotada en su incursión contra El Líbano en el último mes, hoy quiere concluir la anexión del sur de Siria y bombardea su territorio aprovechando la caída de Bashar al Asad.

Trump, futuro presidente de la principal potencia imperialista del mundo, los EE. UU., le dijo al prófugo de la justicia Netanyahu que hiciera lo que tuviera que hacer antes de su asunción el 20 de enero del 2025. Esto significa claramente, permiso para acelerar el exterminio del pueblo Gazati, continuar la destrucción de Cisjordania y la anexión de lo que resta de la destruida Palestina.

Desde Argentina rechazamos la política exterior del gobierno de Milei que es cómplice tanto en el terreno político como diplomático de los crímenes de Israel, sostenidos por EE. UU. y la Unión Europea contra Palestina, El Líbano y Siria. Rechazamos los acuerdos de los gobiernos de 11 provincias con la empresa estatal israelí Mekorot que entrega el control del agua de estas a una potencia que se la niega al pueblo palestino. Denunciamos el Memorándum aún oculto que ha anunciado el presidente Mieli en el Encuentro empresarial argentino-israelíes el pasado mes de noviembre en el hotel Emperador.

El Comité Argentino de solidaridad con Palestina convoca en cambio, a recuperar la memoria de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica que, mediante el Boicot, Desinversión y Sanción aisló al estado racista ese país contribuyendo a la lucha de los pueblos africanos para derrotarlo

Nos sumamos a las manifestaciones en el mundo, convocando a un encuentro político - cultural por una NAVIDAD SIN GENOCIDIO a las puertas de la embajada de Israel el día 23 de diciembre a las 17.30 hs.

Alto al genocidio del pueblo palestino y a la ofensiva colonialista de Israel.

Defensa del derecho a la integridad territorial del pueblo libanés y sirio.

Apoyo a la resistencia del pueblo palestino “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”

 

Convoca:

 Comité Argentino de Solidaridad con el pueblo palestino

 

Adhieren:

 

Asociaciones árabes y/o de Medio Oriente

Federación de entidades argentino- palestinas

Centro Islámico de la República Argentina

FIDAI, Argentinos con Palestina

Acción islámica argentina

Comunidad palestina en Argentina

Federación de entidades argentino-árabes FEARAB

 

Organismos de derechos humanos

Liga argentina de los Derechos Humanos

Asamblea permanente por los derechos humanos APDH

H.I.J.O.S Hijos Ciudad de Buenos Aires

Centro de profesionales por los DD HH CEPROHD

Movimiento Ecuménico por los derechos humanos MEDH

Iglesia anabautista menonita de Buenos Aires

Asociación de profesionales en lucha APEL

FADHUS Frente de abogados por los derechos humanos y el socialismo.

Activistas, nietes, familiares, y ex detenidos por los derechos humanos ANFEDH

CADHU (Centro de Abogades por los Derechos Humanos)

 

Causa Palestina Necochea Quequén

Comité Bahiense de Apoyo a Palestina COBAP

Grupo de solidaridad Cartas por Palestina

Comisión sur por Palestina

SANDIA Coordinadora Transfeminista por Palestina

Judíes por Palestina

Fuera Mekorot

Red internacional judía antisionista-Argentina (IJAN)

Grupo Tucumán por Palestina

 

Asociaciones sindicales

Ademys Asociación docente de CABA

SITRAREPA

CTA Autónoma

 

Partidos y agrupaciones políticas

Izquierda Socialista – UIT-CI Partido Obrero

Vientos del Pueblo – Frente por el poder popular (Marabunta – Corriente Social y Política; MULCS Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social; FPDS Corriente Plurinacional; Contrahegemoníaweb – Colectivo de Comunicación; Emancipación Sur; La Fragua – Colectivo Militante; CPI Corriente Política de Izquierda)

Venceremos Partido de Trabajadorxs Poder Popular

Corriente peronista descamisados

OLP Resistir y luchar

Convergencia Socialista

Movimiento Socialista de lo Trabajadores MST FITU

Liga Internacional Socialista (LIS)

Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU)

Partido de los Trabajadores Socialista PTS

Política Obrera

Nuevo MAS

Partido Comunista

Izquierda Latinoamericana

Autodeterminación y Libertad

Soberanxs Unidad Socialista

Unidad Popular

Libres del sur

Frente de Organizaciones en lucha FOL

Movimiento Argentina Rebelde MAR

Polo obrero

 

Organizaciones sociales y políticas

Federación Internacional de escritoras y escritores por la Libertad FIEL

La Fossati de la Matanza

Grupo de redacción de Ayllu

Bordando luchas de ayer y de hoy

Equipo de educación popular pañuelos en rebeldía

Feministas de Abya Yala

Resumen Latinoamericano

Mujeres en Revolución

Frente cultural Che Adelita

Red Ecosocialista

Juventud Socialista del MST

Asamblea Parque Patricios

Esperanza Revolucionaria y Socialista

Propuesta Tatu

Colectivo cultural contramuro.

Movimiento por la salud de los pueblos (MSP subregión sur)

Ayni salud y cuidados

Espacio de Formación Política Escuela de la Memoria Insurgente

Neurona Rebelde

ESPERANZA Revolucionaria y Socialista

Corriente sindical 18 de diciembre

Ya Basta Juventud anticapitalista NMAS

Las Rojas

Acción ecológica

Asociación gremial de abogados y abogadas de Argentina

Convocatoria Segunda Independencia

Juventud de Izquierda Socialista JIS

Movimiento de participación estudiantil MPE

Juventud CTA de los Trabajadores

Centro de estudios feministas CEFEM

Isadora Mujeres en lucha

Observatorio de ciencia y tecnología OECYT

Movimiento popular Nuestra América

Alba Movimientos Capítulo Argentina

Fundación Isla Maciel

Derechos humanos San Oscar Romero

Pacto histórico de Colombia en Argentina

Colombianos por la memoria

Programa radial De Olivos y Piedras (Santiago Ali Bouchot y Daniel Caferra Dahud)

Agrupación nacional populismo K

GPS Grupo Soberanía

Después de la deriva

Grupo ciencias artes y territorio

Centro de Estudios y Formación en políticas educativas (CEFOPED)

Centro de estudios agrarios (CEA)

Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS)

Plenario de Mujeres Trabajadoras

Amada en cultura

Movimiento de teatro popular Carpa Grande

Asamblea de Ciudadela

 

Personalidades de Derechos humanos y la cultura

Taty Almeida. (Madres Línea Fundadora)

Tilda Rabi (Comité argentino de solidaridad con Palestina)

Norman Briski (actor y dramaturgo)

Cecilia Roth (Actriz)

Rita Cortese (Actriz)

Juan Falú (Músico)

 

 

Representantes legislativos y otros

Germán Martínez (Diputado nacional por Santa Fé)

Oscar Parrilli (Senador nacional provincia de Neuquén)

Mónica Schlottawer (Diputada IS-FITU)

Vanina Biasi (Diputada PO-FIT)

Nicolás del Caño (Diputado nacional PTS-FITU)

Cristian Castillo (Diputado nacional PTS-FITU)

Alejandro Vilca (Diputado nacional PTS-FITU)

Gabriel Solano (Legislador CABA PO-FITU)

Guillermo Pacagnini (Diputado prov. de Bs As MST- FITU) Mercedes Trimarchi (Legisladora IS-FITU)

Andrea D’Atri (Legisladora (PTS-FITU)

Carlos del Frade (Diputado provincial del Frente Amplio por la soberanía de Santa Fé)

Gustavo Melella Gobernador de la provincia de Tierra del Fuego e islas del Atlántico

Víctor De Gennaro (Concejal del pueblo de Lanús. Diputado nacional MC)

Alicia Castro Soberanos (Diputada nacional MC. Ex embajadora en la República Bolivariana de Venezuela y en Reino Unido)

Maria Cristina Perceval (Ex Senadora/ ex Embajadora ante Naciones Unidas. Ex directora de UNICEF)

Néstor Pitrola (Diputado nacional electo PO-FIT)

Juan Carlos Giordano (Diputado electo IS-FITU)

Mercedes de Mendieta (Diputada electa IS-FITU)

Vilma Ripoll, (diputada nacional electa MST FITU)

Romina del Pla (Diputada nacional MC PO-FITU)

Myriam Bregman (Diputada nacional MC PTS-FITU)

Luis Zamora (Diputado nacional MC AyL)

Guillermo Carmona (Diputado nacional MC) Juliana Marino Diputada nacional MC Jorge Rivas (Diputado nacional MC)

Marcelo Brignoni (Diputado de Santa Fé MC Ex secretario de Relaciones Internacionales del Parlamento del Mercosur)

Pablo Almeida (Legislador de CABA MC ISFITU)

Cele Fierro, (Legislador de CABA MC, MST FIT Unidad)

Alejandro Bodart, (Legislador de CABA MC y coordinador de la LIS)

Claudio Lozano (Diputado nacional MC. Presidente de Unidad Popular)

Eduardo Barcesat (Convencional constitutuyente 1994. Abogado constitucionalista)

Laura Marrone (Legisladora de CABA MC IS-FITU)

 

Personalidades varias

Ismael Jalil (abogado de DDHh y de la causa palestina) María Torrellas (documentalista)

Carlos Aznares (periodista)

Claudio Katz. (Economista UBA CONICET

Delfor Augusto Brizuela. (Secretaria de Derechos Humanos de La Rioja)

Iris Pereyra de Avellaneda – (Presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos)

Manuela Castañeira (Nuevo MAS)

Héctor Chino Heberling (Nuevo MAS)

Presidencia Centro de estudiantes trabajo social de Luján

Presidencia Nuevo CEA Centro de estudiantes artes visuales Universidad de las artes Presidencia Nuevo CEDHA Centro de estudiantes humanidades y artes. Univer. de Lanús

Miguel Sorans. (Dirigente de Izquierda Socialista- UIT-CI)

Paula Klachko (Coordinadora del capítulo Argentina de la Red de intelectuales y artistas en defensa de la humanidad)

Paula Giménez (Directora de Nodal)

Laura Figueroa. (Abogada DDHH Tucumán)

Néstor Piccone (Periodista y psicólogo. Colectivo por el derecho humano a la comunicación)

Tomás Lujan

Pollo Sobrero (Unión Ferroviaria Ferrocarril Sarmiento)

Beto Pianelli. (Secretario General de Metrodelegados)

Agustin Lechi (Secretario General de SIPREBA)

Juan Pablo Olsso Argumedo (Sociólogo ambientalista)

Mario Mazzitelli (PSA en Unidad socialista)

Cynthia García (Periodista)

Gabriela Massuh (Escritora)

Néstor Fabian Borro (Periodista)

Héctor Ángel Bernardo (Periodista)

Fernando Borroni (Periodista)

Francisco Paco Olveira (cura en opción por los pobres y las pobres)

Florencia Bernales (Música)

Magdalena Jitrik (Artista plástica)

Teuco Castilla (Poeta)

Larry Levy (Periodista)

Patricia Borgarini

Hipólito Yrigoyen

Carlos Alberto Macchi

Ana Valentino Periodista

Lois Pérez Leira (Secretario ejecutivo de la Internacional Antiimperialista Edgardo Hernán)

Cardo Instituto de Investigación y Análisis geopolítico Alexandre Pétion

Fabiana Ríos (Unidad Socialista)

Luis Ger (Unidad Socialista)

Oscar González (Unidad Socialista)

Sebastián Salgado (Periodista)

Celina Jure (Artista)

Mónica Millan (Artista visual)

Sebastián Premici (Periodista)

Víctor Eduardo Richini (Psicólogo)

Jorge Drkos (Frente Transversal)

Leonardo Hermann (Sec. Gral de FIEL)

Victoria Alché (Directora de cine y actriz)

Benjamín Naistat (Director de cine)

 

Contactos:

Tilda Rabi 1159985658

Comité argentino de solidaridad con Palestina

Presentamos la segunda edición colaborativa, en versión digital, del libro Cuba 11j. Perspectivas contrahegemónicas de las protestas sociales.  Fue coordinado por el joven historiador Alexander Hall Lujardo, integrante de la izquierda crítica cubana y activista afrocubano por el socialismo democrático. Es una edición conjunta entre la Marx 21.net, integrante de la Corriente Socialismo Internacional (SI) y la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI). Esta segunda edición incorpora un artículo de Miguel Sorans y Pablo Almeida, dirigentes de Izquierda Socialista, de Argentina, y de la UIT-CI. El libro da testimonio de la riqueza y diversidad de la izquierda crítica e independiente de Cuba. Las protestas masivas del 11 de julio de 2021, en La Habana y en todo el país, marcaron un antes y después en la Isla. Los artículos reconstruyen minuciosamente la crisis económica, social y política por las que estallaron las protestas.

Al final de este artículo se encuentra el enlace para descargarlo

 

Enlace de descarga

El régimen sirio se ha desplomado como un castillo de naipes. De forma totalmente imprevista, se ha hundido en menos de dos semanas: el ejército, la policía y las cárceles construidos durante 54 años de dictadura criminal han colapsado. La gente en las ciudades se ha rebelado, ha vaciado las cárceles, ha tirado estatuas del dictador padre y del dictador hijo. Los presos y las presas de la dictadura han salido a la calle en una nueva Siria. Policías y soldados entraron en pánico y desertaron masivamente.

La ofensiva de la coalición opositora parecía incapaz de cambiar la situación, cuando empezó hace sólo diez días. Sus armas no eran nada al lado de las de la dictadura, apoyada por Rusia e Irán. El régimen de Bashar al- Assad había lanzado miles de barriles de dinamita contra barrios indefensos, había gaseado a su propio pueblo con armas químicas, había erigido cárceles que eran enormes centros de tortura, con crematorios incluídos como en Sednaya, había cortado las cuerdas vocales a los cantantes y los había arrojado a los ríos, que había violado a miles de hombres y mujeres, había bombardeado escuelas y hospitales.

Toda esta maquinaria de terror, odio y destrucción se mantenía en pie contra el pueblo sirio gracias al apoyo de las dictaduras de Rusia e Irán, que salieron a la salvación de Al-Assad por sus propios intereses. Estados Unidos e Israel dejaron muy claro que preferían que Al-Asad siguiera en el poder que una situación revolucionaria con potencial para desestabilizar a toda la región.  Cuando el apoyo de Teherán y Moscú se debilitó, el pueblo sirio vio que el emperador estaba desnudo y que era su ocasión para derrocarlo. No ha sido sólo la ofensiva militar rebelde, ha sido un alzamiento popular. Daraa, la cuna de la revolución de marzo de 2011 se liberó sin esperar a que las columnas rebeldes avanzaran.

Una acción militar sorpresa que ha desencadenado una rebelión y ha puesto en evidencia la debilidad de un aparato de seguridad que parecía invencible. El régimen sirio era un pilar de la estabilidad en toda la región, y por ello todos los gobiernos de la región temen su caída. Es lo que declararon el sábado 7 de diciembre, un día antes de la huida de Bashar, en un comunicado conjunto los gobiernos de Catar, Irak, Arabia Saudí, Jordania, Egipto, Irán, Turquía y Rusia. Unos atacaron y otros defendieron a Al-Assad, pero ninguno de ellos quiso nunca el triunfo de una revolución que no podían controlar.

La caída de Al-Assad es una buena noticia para los pueblos de Oriente Medio y del mundo entero. La represión sangrienta de la revolución siria fue un cortafuegos para el proceso revolucionario iniciado en 2011 y muchos años después Siria seguía siendo utilizada como la demostración de que era imposible la libertad en los países de Oriente Medio y el Norte de África. En Argelia, en Egipto, en Líbano... cuando alguien levantaba la cabeza el régimen de turno, les amenazaban con otra Siria, o sea con otra masacre.

El pueblo sirio y la coalición opositora han dejado muy claro su apoyo a Palestina. También Hamás, a diferencia de Hezbollah, rompió con el asesino régimen sirio. Nadie puede entender mejor que el pueblo sirio el genocidio acelerado en Gaza porque llevan 14 años bajo bombardeos sistemáticos, asedios de hambre y sed, desplazamientos masivos. Alepo fue liberada con banderas de la revolución siria y con banderas de Palestina. Los rebeldes ya atacaron posiciones israelíes en el Golán ocupado. Una siria libre puede ser útil a la causa palestina, y no un régimen podrido y asesino que nunca ha disparado un solo tiro contra Israel, ni siquiera ahora, con el genocidio en Gaza en marcha. Israel dijo y repitió durante toda la revolución que prefería que Bashar al Assad continuara en el poder y en estos días ha amenazado a la oposición siria. Al-Assad se llenaba la boca con la causa palestina, pero en realidad era el mejor guardián de la frontera norte de Israel. En estas últimas semanas reaccionó a los ataques israelíes contra posiciones de Irán en Siria con el lacónico “responderemos cuando sea el momento oportuno”, y el momento oportuno no llegó nunca en 54 años.

La revolución siria fue abandonada por la mayoría de la izquierda en todo el mundo, anclada en los preceptos del estalinismo y el colonialismo. Ahora estos maestros de la confusión seguirán justificando lo injustificable: seguirán diciendo que hay dictaduras buenas, como los regímenes de Siria, Irán o Rusia, en las que ninguno de ellos quisiera vivir. Seguirán abonados a una estúpida lógica de bloques donde se supone que se puede ser antiimperialista y ahogar a tu propio pueblo en sangre. Tienen aparato, la propaganda de Putin y de la falsa izquierda y del falso antiimperialismo reformista de los Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua) o Diaz-Canel (Cuba)de su lado… pero nada de lo que dicen se sostiene viendo lo que ocurre en Siria. La única manera de hacer cuadrar su análisis con la realidad es tergiversándola.

La caída de Bashar es el triunfo de la revolución iniciada en marzo del 2011 como parte del proceso revolucionario que comenzó en Túnez y derrumbó dictaduras de más de 30 años de existencia.

La revolución siria no es un camino de rosas. Ninguna revolución lo es. Hay muchos retos por delante, De momento, los islamistas de HTS, que han encabezado la coalición que lideró la ofensiva militar, y el PYD kurdo están en conversaciones sobre el futuro de Siria. Sólo una Siria que reconozca a todos sus pueblos puede ser un país libre y democrático. Desde la UIT-CI, como socialistas revolucionarios, que siempre apoyamos la revolución junto a la izquierda siria, no prestamos apoyo a esta dirección ni despertamos ninguna confianza política. La salida de fondo sigue siendo continuar la lucha por una Siria Socialista bajo un gobierno de las y los trabajadores y los sectores populares. Apoyamos y nos solidarizamos con el pueblo sirio y con este primer triunfo revolucionario.

No valen ahora los llantos de sirena que desde el estalinismo y la izquierda reformista critican a la revolución siria por su dirección.  Las voces de izquierda en Siria fueron silenciadas con la complicidad activa de esta izquierda internacional ciega y colonial. Esta izquierda que está hoy en el exilio y con quien, desde la UIT-CI, hemos tenido el honor de trabajar codo con codo, puede jugar un papel importante en la lucha por la construcción de la nueva Siria.

Los recientes acontecimientos que han trastocado el mapa de Siria solo pueden entenderse desde este enfoque: por un lado, el colapso de un régimen descompuesto que ha perdido su base social y que solo ha podido mantenerse con el apoyo militar de fuerzas externas; por otro, el avance militar de una coalición política que, con características reaccionarias, refleja de manera distorsionada la legítima demanda del pueblo por el derrocamiento de la dictadura.  Tenemos grandes diferencias políticas con HTS (el grupo que ha liderado dentro de la coalición la ofensiva militar), con los rebeldes que se apoyaron en Turquía y con la dirección kurda (PYD). También tenemos grandes diferencias con Hamás y esto no nos lleva a restar ni un ápice de apoyo al pueblo palestino. Con el dictador Bashar Al-Assad fuera del poder la lucha entra en una nueva fase, peleando, entre otras demandas, para garantizar las plenas libertades democráticas, por el retiro de todas fuerzas militares extranjeras y por los reclamos sociales pendientes por la explotación capitalista-imperialista.

¡Viva la revolución siria libre!

¡Viva la Solidaridad entre los pueblos!

¡Palestina libre del río al mar!

 

Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores- Cuarta Internacional (UIT-CI)

8 de diciembre de 2024

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

La ESI no es adoctrinamiento
Milei, Trump, FMI “My God”

Milei, Trump, FMI “My God”

22 Ene 2025 El Socialista N° 597

Basta de pacto CGT-Milei

Basta de pacto CGT-Milei

22 Ene 2025 El Socialista N° 597