May 31, 2023 Last Updated 6:35 PM, May 31, 2023

Por Prensa UIT-CI

1/3/2023. El pasado 6 de febrero sucedió una catástrofe terrible causada por un terremoto de 7.7 que afectó principalmente a Turquía y Siria. Miles murieron y otras decenas de miles terminaron heridos. El terremoto y sus réplicas causaron derrumbes en varias ciudades, dejando bajo escombros a miles de personas. Las demoras del accionar de rescate de los gobiernos agravaron la situación. Se declaró el estado de emergencia bloqueando carreteras y dificultando las ayudas humanitarias. Un combo criminal por la negligencia de los gobiernos de Erdogan, en Turquía, y del dictador Bachar Al Assad de Siria. .

Los pueblos de las regiones afectadas y organizaciones políticas de Turquía realizan campañas solidarias para ayudar a las víctimas. El Partido de la Democracia Obrera (IDP), sección turca de la UIT-CI, realiza su segundo convoy de ayuda humanitaria que tiene como destino una de las ciudades más afectadas por el terremoto, Antakya. Desde Estambul y Manisa viajan camiones con donaciones hacia Antakya, alimentos, materiales de higiene, ropa, materiales de construcción y carpas profesionales realizadas por obreros metalúrgicos de Manisa (ver videos y fotos).

El convoy de IDP es organizado en coordinación con organizaciones socialistas y sindicatos de las regiones, con la dificultad de las trabas impuestas por el gobierno de Erdogan. Las ayudas humanitarias son controladas y tratan de eliminar las iniciativas autónomas, sobre todo de las organizaciones de izquierda. A pesar de esto, la sección turca de la UIT-CI continúa la campaña financiera y solidaria para poder realizar un tercer viaje con ayuda humanitaria.


Escribe Miguel Lamas, dirigente de la UIT-CI

Este 24 de febrero se cumplió un año de la invasión imperialista rusa a Ucrania. Putín había planeado una guerra relámpago para dominar a Ucrania en pocos días, pero la resistencia heroica ucraniana lo impidió. Hoy, un año después, la invasión criminal continúa. Llamamos a la más amplia solidaridad con el pueblo ucraniano.1

A pesar de la gran superioridad militar rusa, en tres ocasiones la contraofensiva ucraniana los ha hecho retroceder, alejando a los invasores de Kiev, de Járkov y recuperando Jerson.
Además, importantes sectores de la población rusa se oponen al reclutamiento forzoso que intenta imponer Putin, que tuvo que contratar a una empresa privada de mercenarios con presos liberados de la cárcel.

La OTAN se arma, pero no para apoyar a Ucrania

Con el pretexto de la guerra, los imperialismos norteamericano y europeos aumentaron enormemente el gasto militar. Pero solo una mínima proporción del aumento del gasto militar se destina a Ucrania, que sigue sin contar con armamento pesado ni aviación suficientes para enfrentar a los mortíferos bombardeos de Rusia.

Recientemente, el 20 de febrero, el presidente yanqui Biden hizo una sorpresiva visita a Ucrania, donde se entrevistó con Zelensky. Aunque la entrevista fue sin periodistas, a puertas cerradas, trascendió en base a declaraciones posteriores de Biden que se volvió a negar a entregar aviones F-16 a Ucrania, pese al pedido que volvió a hacer Zelensky personalmente.

Mientras tanto las compañías fabricantes de armas y petroleras aumentan sus enormes ganancias, pero la crisis agravada del capitalismo la pagan las masas trabajadoras y pobres con miseria creciente.
El armamentismo y rivalidad entre imperialismos crea también el peligro de extensión de esta guerra, incluso con el uso de armas nucleares. Por eso, nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano nada tiene que ver con dar apoyo a la OTAN, alianza militar de imperialistas europeos y yanquis, que es una maquinaria criminal contra los pueblos. Desde la UIT-CI nos oponemos a todo el armamentismo imperialista y estamos por la disolución de la OTAN.

Apoyamos al pueblo trabajador ucraniano, no a Zelensky

El gobierno de Zelensky es capitalista, de la oligarquía ucraniana y proimperialismo europeo y yanky. Legitima a la extrema derecha, y está tomando duras medidas contra la clase trabajadora en Ucrania, que ve retroceder salarios y derechos.  Desde la UIT-CI apoyamos a las trabajadoras y trabajadores ucranianos, a sus organizaciones de izquierda y sindicatos combativos, y denunciamos las medidas que toma el gobierno de Zelensky contra el pueblo trabajador. Por eso nos unimos a la exigencia de que se anulen los decretos antiobreros, y se impongan altos impuestos y expropiaciones al empresariado y a los oligarcas ucranianos y extranjeros y el no pago de la deuda, para invertir en los gastos de la resistencia al invasor.

¡Solidaridad con el pueblo ucraniano y su resistencia!

Desde la UIT-CI llamamos a redoblar la solidaridad internacional en defensa del pueblo ucraniano y su derecho a armarse, vengan de donde vengan las armas, para derrotar la invasión del imperialismo ruso. Lo hacemos desde una posición independiente del gobierno de Zelensky y de la OTAN. Llamamos a las y los trabajadores y pueblos del mundo, y a todas las fuerzas de la izquierda internacional, a apoyar la resistencia popular-militar contra la invasión rusa, y a las organizaciones de izquierda, antiautoritarias y al sindicalismo combativo en Ucrania.

¡Fuera las tropas rusas de Ucrania!
¡Asilo político en la Unión Europea y cualquier país del mundo a los rusos que no quieran ir a la guerra!
¡Libertad a las y los presos en Rusia por oponerse a la guerra!
¡Fuera Putin! ¡No a la OTAN!

“Después de casi cuarenta y ocho horas de viaje en avión, tren y autobús, llegamos a Dobropilia, una ciudad minera de la cuenca del Donbás ucraniano que se encuentra a ochenta kilómetros de Bakhmut, donde ahora mismo hay brutales combates para frenar la embestida del ejército ruso. Nos están esperando Dimitri, Natalia y Alexander, del Sindicato Independiente de Mineros de Ucrania […] Entre abrazos, sonrisas y traductores automáticos nos vamos a tomar un café […] Es la primera parada en el viaje. Objetivo: entregarles 1.500 euros para comprar alimentos de primera necesidad… Vamos juntos a un gran supermercado y hacemos la compra… en productos básicos que Iniciativas Laborales distribuirá en lotes para 63 familias de la ciudad que han perdido a alguien en la lucha contra la invasión rusa. Nos despedimos entre agradecimientos y abrazos.

Después iremos hasta Zaporijia, la ciudad industrial a orillas del Dniéper, también a llevar ayuda al Sindicato Independiente de Trabajadores del Ferrocarril. Es el tercer convoy de solidaridad con Ucrania, y en particular a la juventud y la clase trabajadora, que organizamos desde Lucha Internacionalista y la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores- Cuarta Internacional” (crónica completa en uit-ci.org).

Además participamos en la Red Europea Solidaridad con Ucrania.

Desde la UIT-CI, desde que comenzó la invasión, hemos mandado ya tres convoyes de ayuda a los sindicatos y a las organizaciones de izquierda en Ucrania. Estrechando y apoyando a la izquierda política, el movimiento antiautoritario y el sindicalismo que ha combatido las leyes antiobreras del gobierno de Zelensky. En el primer convoy fuimos a Kiev en mayo para entregar ayuda a las organizaciones de jóvenes antifascistas que luchaban contra la invasión, en el segundo en noviembre, llegamos hasta la ciudad minera de Krivi Rih para entregar ayuda al sindicato minero independiente y también a Zaporiyia, para apoyar al sindicato independiente de ferroviarios. Hace unas semanas hemos estado en la ciudad minera de Dobropilia, en el Donbás, también apoyando al sindicato minero independiente, y hemos vuelto a Zaporiyia de nuevo.

El viernes 24 de febrero, en el obelisco de la Ciudad de Buenos Aires, estuvieron presentes distintas organizaciones de izquierda entre ellas Izquierda Socialista como parte de la campaña internacional de la UIT-CI

Las bancas del Frente de Izquierda Unidad y Peruanos Autoconvocados presentaron un informe de denuncia a la violación a los derechos humanos en Perú.  Estuvieron presentes, además de los diputados y diputadas nacionales en ejercicio (Bregman, Del Caño, Vilca, Del Pla), referentes de Derechos Humanos como Nora Cortiñas, quien señaló “la importancia de no bajar los brazos y seguir peleando por el pueblo peruano.”

En representación de Izquierda Socialista estuvieron la legisladora electa Mercedes Trimarchi y la diputada nacional electa Mónica Schlotthauer, quien comentó sintéticamente su reciente viaje solidario a Perú y señaló que “a pesar de la represión, de los muertos, y de los presos, el pueblo peruano sigue movilizado. Eso es lo que tenemos que seguir acompañando y rodeando de solidaridad para caiga Dina Boluarte y todo el Congreso corrupto.”

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Diputado Giordano (Izquierda Socialista):  “La fórmula Solano-Ripoll es un paso equivocado que va en contra de la unidad del FITU en las PASO”

Diputado Giordano (Izquierda Social…

20 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Llega a CABA una delegación docente de Santa Cruz que llevan 3 meses de paro

Llega a CABA una delegación docent…

16 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

PTS e Izquierda Socialista acordaron una lista común en defensa del Frente de Izquierda

PTS e Izquierda Socialista acordaro…

27 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Liliana Olivero visita Villa Dolores

Liliana Olivero visita Villa Dolore…

18 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA