Apr 02, 2025 Last Updated 3:09 PM, Apr 1, 2025

Fuerza Pablo

El reportero gráfico Pablo Grillo se encuentra en recuperación, luego de que un gendarme le disparara una granada de gas en la represión del 12 de marzo. La enorme bronca se transformó en solidaridad cuando se pedían dadores de sangre. Los carteles de ¡Fuerza Pablo! se vieron en las luchas, en las canchas de fútbol y en las marchas. El material registrado señaló que fue deliberado y quién disparó. Exigimos castigo a los responsables materiales y políticos. ¡Fuera Patricia Bullrich! Mientras llenamos de solidaridad y de fuerza a Pablo y su familia.

Fuera Bullrich

El 12 de marzo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich realizó un despliegue represivo inédito con balas, palos, camiones hidrantes y gases, para apalear una vez más a las y los jubilados y a todas aquellas personas que nos movilizamos en su apoyo. Acompañamos el repudio a la ministra y el reclamo popular por su renuncia como responsable de ese accionar criminal. Exigimos la derogación del protocolo represivo que atenta contra las libertades democráticas y el derecho a manifestarse.  

Escribe Atilio Salusso

Se volvió a dar un multitudinario 24 de Marzo en Plaza de Mayo y en todo el país (ver "24M Masiva marcha contra el negacionismo de Milei" ). Cientos de miles ganamos las calles en esta fecha, independientemente de las convocatorias que se hacen desde distintos sectores de derechos humanos y políticos.

Lamentablemente, desde hace alrededor de 20 años, dejó de haber un acto unitario los 24 de Marzo, a partir de que el peronismo en el gobierno cooptó a los organismos históricos, usando esa fecha para reivindicar al peronismo kirchnerista, diciendo que con ese gobierno se había acabado la impunidad y no se violaban más los derechos humanos, cuando en esos años se encumbró, entre otros hechos, al represor César Milani como jefe del Ejército. Ante ello surgió el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que durante las últimas décadas se viene movilizando de manera independiente de todos los gobiernos mientras que denuncia la impunidad de ayer y de hoy, además de la responsabilidad de radicales, peronistas y del PRO en la aplicación de tremendos planes de ajuste para seguir pagando una deuda externa usuraria, contraída en plena dictadura militar bajo el mando del FMI.
El año pasado, frente a un gobierno ultraderechista como el de Javier Milei, era una oportunidad para explorar un acto común. No se dio por responsabilidad del kirchnerismo y sus organismos afines, que se negaron a que se expresen las distintas posturas que hay ante cada 24 de Marzo, optando por hacer su acto propio.

Este año, desde Izquierda Socialista y el Frente de Abogadxs por los Derechos Humanos y el Socialismo (Fadhus) planteamos la necesidad de volver a explorar un acuerdo para un acto en común en base a consignas que contemplen a todos los sectores. Desde el Encuentro se consideró avanzar en ese sentido en base a consignas previamente acordadas (no documentos), entre otras consideraciones a evaluar.

Al inicio de ese intercambio, el peronismo empezó a imponer su documento, desechando la opinión de la izquierda y otros sectores para posibilitar un acto común. Negándose a que de alguna manera además de denunciar a Milei hubiese alguna mención de sus cómplices, quienes le vienen votando las leyes y los DNU, o aplican el ajuste en sus provincias.

En ese preciso momento ocurrió algo inédito: organizaciones que son parte del Encuentro, entre ellas el MST de Alejandro Bodart y Celeste Fierro, se cortaron solas acordando por su cuenta ese documento con el peronismo, antes de que se considere la propuesta en la plenaria del organismo, que funciona por consenso y no por votación. Con su política, el MST también dividió al Frente de Izquierda Unidad, abandonando la tradición de que cada 24 de Marzo se marche de forma conjunta. Esta política sumó una tremenda confusión, favoreciendo la prédica del peronismo de vanagloriarse de ser “vanguardia” contra Milei (su famoso frente “anti Milei”), imponiendo un documento que solo critica al Gobierno nacional y no a sus cómplices, además de poner a sus referentes de los organismos históricos en el palco. En un acto donde también predominaron La Cámpora y Máximo Kirchner, Axel Kicillof, los intendentes peronistas, burócratas sindicales como Hugo Moyano, Héctor Daer, Roberto Baradel y otros.

El MST, en una nota posterior a la marcha, justifica su divisionismo diciendo que de esta forma evitaron “un acto electoral del peronismo”. Y que la marcha le dio un duro golpe a Milei y “también a los que no se hacen cargo de lo que contribuyeron a que llegara o que dejan correr sin hacer mucho desde hace 15 meses” (léase, el peronismo). Una mentira total, porque esa política no se plasmó en absoluto en el documento que leyeron. De esa manera, el MST terminó siendo funcional al PJ.

Desde Izquierda Socialista vamos a seguir postulando la mayor unidad para derrotar a Milei, los gobernadores y el FMI, diferenciándonos de sus cómplices. Por eso fue importante haber mantenido la independencia política del Encuentro.

Tanto nuestro partido, como el PTS, el PO, otros partidos y diversas organizaciones de derechos humanos, sociales, estudiantiles y barriales fuimos impulsores destacados de esta masiva marcha unitaria a Plaza de Mayo, donde al final leímos nuestro documento consensuado.
 

¡Basta de Milei!

El drama de la inundación de Bahía Blanca es una postal de cómo actúa este gobierno. Por segunda vez desde que gobierna Javier Milei, la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires vive esta catástrofe. A poco de asumir, disfrazado de militar voló a la zona y dijo su frase brutal: “que se arreglen”. Esta vez ni siquiera se asomó; sí lo hizo Patricia Bullrich y sufrió el repudio popular. Este gobierno, que paralizó la obra pública y que es negacionista del cambio climático -dos elementos centrales para entender el desastre de Bahía- ahora dice que podría aportar sólo 10.000 millones de pesos. Una suma insignificante en comparación a lo que se necesita.

Lo más vergonzoso, es que Milei responde de ese modo en la misma semana que publica un DNU para negociar un nuevo y mayor endeudamiento con el FMI. Para comparar: sólo en enero se pagaron 4.700 millones de dólares a los pulpos acreedores, o sea casi 5 billones de pesos, una suma 500 veces superior a lo que ahora promete para Bahía Blanca. Toda una postal de estos tiempos: mientras el pueblo trabajador da conmovedoras muestras de solidaridad, con toneladas de donaciones de ayuda, el gobierno del ultraderechista prioriza a los pulpos acreedores.

Las imágenes impactantes del drama bahiense no pueden opacar la otra pesadilla que viven las familias trabajadoras: la pulverización absoluta de sus salarios y jubilaciones, provocada por una inflación galopante que le ganó por goleada al poder adquisitivo popular en 2024. Pero que, ahora en 2025, el Gobierno quiere profundizar explícitamente. Ya no sólo no homologando acuerdos salariales por lo perdido, sino buscando que la caída se profundice este año. Así, el gobierno de Milei ha planteado un techo salarial del 1% para marzo, y luego, en escala descendente, 0,8% para abril y 0,5% para mayo. Haciendo más escandalosa que nunca la inacción de la CGT y el mantenimiento de su pacto con el Gobierno. Es tan vergonzoso todo, que ahora la cúpula burocrática se vio obligada a reunirse, plantear su apoyo “formal” a las marchas de las y los jubilados y al 24 de marzo, e informar que se reunirá el 20 de marzo para “evaluar” un plan de lucha. Por ahora sin noticias de lo más importante: un nuevo paro general contra Milei y su plan motosierra.

Esta parsimonia cegetista contrasta, sin duda, con otro hecho conmovedor: la solidaridad y apoyo creciente que vienen ganando las marchas de las y los jubilados, entre lo que se destaca un nuevo hecho: el apoyo explícito de las hinchadas de fútbol que junto a otras personalidades, llaman a concurrir y apoyar a las y los jubilados contra la represión policial.

Mientras se suceden estos hechos, se siguen sumando nuevas revelaciones del cripto-gate, que demuestran cada vez la responsabilidad directa de Milei y su hermana, reflejando un nivel de corrupción escandaloso. Y el nombramiento por decreto de Manuel José García Mansilla como nuevo juez de la Corte Suprema, no sólo pasando por encima de todas las disposiciones constitucionales, sino también dándole una silla en el máximo tribunal a este personaje reaccionario, miembro del Opus Dei, militante contra la legalización del aborto y promotor de la impunidad de los genocidas de la dictadura.

Ante esta realidad, es más importante que nunca realizar un muy masivo 24 de Marzo, marchando a Plaza de Mayo y en todo el país. Deben confluir ahí no sólo la histórica lucha por Memoria, Verdad y Justicia, sino todos y cada una de las peleas contra Milei, su motosierra y sus políticas anti derechos. Hay que transformarla en la continuidad de las grandes movilizaciones del 1F y del 8 de marzo. Haciendo que suene cada día más fuerte: ¡Basta de Milei!


Escribe José Castillo

En otro aniversario del golpe genocida de 1976, centenares de miles nos movilizaremos exigiendo Memoria, Verdad y Justicia. Pero este año, más que nunca, la marcha del 24M tiene que servir para unir todas las luchas contra el gobierno ultraderechista de Milei.

Otro 24 y volvemos a marchar. Como tantas veces, como lo venimos haciendo desde hace décadas. Es una marca registrada de nuestro país contra la impunidad. Es lo que permitió que la causa del juicio y castigo a todos los genocidas siga vigente, a pesar de tantos intentos de cerrarla, con el Punto Final, con la Obediencia Debida, con los indultos, con el 2x1 de la Corte Suprema. O ahora, de forma mucho más profunda, con la existencia directamente de un gobierno negacionista de los crímenes de la dictadura. Siempre les ganamos con la fuerza de la movilización. Y ahora volveremos a hacerlo. Porque, como dice la consigna cantada miles de veces: “como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”. Porque es una tarea inconclusa que hay que continuar, hasta que hasta el último genocida quede pudriéndose en una cárcel común, hasta el último niño secuestrado recupere su identidad. Juzgando y castigando a todos los culpables y sus cómplices, militares, civiles, empresarios y eclesiásticos. Por eso, una vez más, se trata de una cita de honor a la que nadie puede faltar.

Milei negacionista
Ya el año pasado, nos encontrábamos con la particularidad de que teníamos que enfrentar a un gobierno negacionista. Ese mismo día pudimos ver horrorizados el video “conmemorativo” del gobierno nacional donde, con la conducción del Juan Bautista “Tata” Yofre (conocido servicio y amigo personal de los genocidas) se justificaba a la dictadura y se negaban sus crímenes. En los meses siguientes, tuvimos la visita de los diputados de La Libertad Avanza al penal de Marcos Paz, donde llegaron a fotografiarse con los genocidas presos. Luego el ataque sobre las instituciones de la ex ESMA, con despidos de trabajadores y cierre del Centro Cultural Haroldo Conti. Ahora, en estos últimos días, la llegada de la mano de Javier Milei a la Corte Suprema de Manuel García Mansilla, ultraderechista, miembro del Opus Dei, anti-derechos y opositor en su momento a la anulación de los indultos. Se trata de un gobierno que avanza en toda la línea contra las políticas de derechos humanos.

Además antiderechos, misógino, homofóbico, racista y hambreador del pueblo
Desde su misma asunción, el gobierno de Milei lanzó un auténtico plan de guerra contra absolutamente todos los derechos conquistados. No dejó nada por atacar: la educación pública, la salud, la ciencia y técnica, los derechos de las mujeres y disidencias, las reivindicaciones de los pueblos originarios, las y los jubilados. Al mismo tiempo que llevaba adelante un feroz plan de ajuste contra el pueblo trabajador.
Este 2025 comenzó saludablemente con dos marchas masivas: la multitudinaria convocatoria antifascista del 1F y la del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. A la que se suman todas y cada una de las luchas parciales. Y la creciente y conmovedora convocatoria de los miércoles de los jubilados y jubiladas que, resistiendo la represión, van ganando cada semana mayor solidaridad y acompañamiento. Como contraposición, cada día aparece más vergonzoso el pacto de la traidora CGT.
Por todo esto, este 24 de Marzo debemos transformar la movilización en un nuevo evento catalizador de todas las luchas, de cada una de las reivindicaciones. Seamos centenares de miles los que hagamos oir bien fuerte el grito de ¡Basta de Milei!

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA DEUDA - RUPTURA CON EL FMI - NULIDAD DEL DNU DE MILEI

Proyecto de Ley / NO AL PAGO DE LA …

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

A Plaza de Mayo y en todo el país / El 24M marchamos contra Milei y el FMI

A Plaza de Mayo y en todo el país …

22 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Después del 24M PAREMOS EL 10 y el 9 con las y los jubilados

Después del 24M PAREMOS EL 10 y el…

26 Mar 2025 El Socialista N° 601

Miércoles 19 de marzo marchamos con las y los jubilados “No al DNU de Milei que avala otra estafa con el FMI”

Miércoles 19 de marzo marchamos co…

18 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

    Follow us!
    Copy and paste link in email or IM.