Al ajuste y a la derecha los paramos en la calle
¡Abajo el ajuste de Massa y el FMI, contra la ofensiva de Milei y la derecha!
¡Por el triunfo de todas las luchas obreras y populares!
¡Defendamos la salud y la educación pública de calidad!
Aumento del presupuesto para educación y salud!
¡No al pago de la deuda externa!
Convoca: Unidad Piquetera, Plenario del Sindicalismo Combativo, Frente de Izquierda y organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, ambientales, derechos humanos, feministas y políticas
Escribe Adolfo Santos
Comenzó la cuenta regresiva rumbo a las elecciones del 22 de octubre. Cinco listas estarán en la disputa. Cuatro de ellas representan las distintas variantes patronales y solo una, encabezada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño del Frente de Izquierda Unidad, será una alternativa real para trabajadores y sectores populares.
Las PASO demostraron el hartazgo y la desilusión de amplios sectores populares con las alianzas patronales que vienen gobernando el país en los últimos cuarenta años. Significó una dura derrota del peronismo encabezado por Sergio Massa, Cristina Kirchner y Alberto Fernández, pero también de macristas y radicales de Juntos por el Cambio, ahora representados por Patricia Bullrich. Fue una expresión de repudio hacia los responsables de una economía desquiciada, con altos índices de inflación que pulveriza los salarios, jubilaciones y planes sociales, acrecentando la pobreza y la indigencia para cumplir con las exigencias del FMI.
Esa bronca la acabó capitalizando Milei, un candidato de ultraderecha que se presentó como algo “nuevo y distinto” atrayendo a sectores populares desencantados con los políticos tradicionales. Pero Milei no tiene nada de nuevo. Milei-Villarruel componen una fórmula reaccionaria, con propuestas anti derechos, anti movimiento de mujeres, que quiere profundizar el ajuste contra los trabajadores más de lo que exige el FMI, acabar con la educación y la salud pública, que defiende los genocidas de la última dictadura, que reniega de las Islas Malvinas y propone restaurar las políticas económicas de Menem y Cavallo que atacaron brutalmente a la clase trabajadora.
El voto a Milei es profundamente equivocado. Se trata de un político patronal que elogia a Menem, Macri, Bolsonaro y Trump. Que niega el cambio climático y se opone a la lucha en defensa del ambiente, que propone un plan “motosierra” contra los intereses de la clase trabajadora, la juventud, las mujeres y disidencias. Y su principal propuesta, la dolarización, significará la pulverización de salarios y jubilaciones agravando aún más la desastrosa situación actual.
La única salida es el Frente de Izquierda Unidad
Massa, el ultraderechista Milei y Bullrich tienen un denominador común, los tres concuerdan con los ajustes impuestos por el Fondo Monetario contra los trabajadores. La única alternativa para el pueblo trabajador, es el Frente de Izquierda Unidad. Somos los únicos que nunca gobernamos. La fórmula encabezada por Myriam Bregman a la presidencia y los demás candidatos que integran las listas del FIT Unidad a nivel nacional, son la única alternativa de izquierda que disputará el próximo 22 de octubre.
Hay que repudiar a todos los políticos patronales, incluyendo el ultraderechista de Milei, votando al FIT Unidad. Somos la única fórmula que se opone a los ajustes exigidos por el Fondo Monetario y pelea para que la plata vaya a salario y trabajo, no para una deuda externa usurera. Solo el FIT Unidad pone sus bancas al servicio de las luchas como en Jujuy, por eso hay que tener más diputadas y diputados de izquierda. Hay que votar a los dirigentes del sindicalismo combativo, que integran nuestras listas, contra la burocracia sindical que apoya a Massa. Solo el FIT Unidad viene enfrentando a todos los gobiernos patronales y a la derecha.
El 22 de octubre tenemos que fortalecer al Frente de Izquierda para, después de las elecciones, enfrentar el mayor ajuste que se viene, gane quien gane. Te invitamos a votar y defender las principales propuestas del FIT Unidad. Basta de inflación, que se establezcan precios máximos y salarios y jubilaciones iguales a la canasta familiar indexados mensualmente. Abajo los tarifazos. Fuera el FMI. Plata para salarios, jubilaciones, trabajo, salud, educación y vivienda, no para la usurera deuda externa. Defensa del ambiente. Plan de 500.000 viviendas para dar trabajo digno a dos millones de desocupados. Créditos accesibles para la vivienda propia. Para avanzar en estas propuestas vamos con Myriam Bregman presidenta, el “Pollo” Sobrero a gobernador, Mónica Schlotthauer a diputada nacional, Graciela Calderón a senadora nacional y demás candidatos del Frente de Izquierda en todo el país.
Escribe Mariano Soria
El domingo 10 de septiembre, se produjo el holgado triunfo del candidato a gobernador del frente “Unidos” (UCR-PS-PRO) Maximiliano Pullaro, sobre el peronista Marcelo Lewandowski. Además, la lista de diputados y diputadas encabezada por la dirigenta del PS Clara García se impuso sobre la que encabezaba el actual gobernador peronista Omar Perotti. Una verdadera debacle, el peronismo sigue batiendo records de derrotas electorales. Cuatro años de ajuste a la educación y la salud, más explosión de la guerra del narcotráfico, fueron pagados con un masivo voto castigo a otra variante de derecha, que ya gobernó el país y la provincia siguiendo el mismo guión de desastre para el pueblo trabajador y sectores populares.
El triunfo de “Unidos” fue tan amplio que le da control de ambas cámaras de la legislatura, con la posibilidad de avanzar en leyes de ajuste largamente reclamadas por el empresariado, como la reforma de la Caja de Jubilaciones provincial. Incluso deja abierta la puerta para una esperada reforma constitucional que habilite la reelección de los gobernadores, entre otros negocios para los políticos patronales de este sistema podrido.
Otra “nota de color” de la jornada fue la elección que ubicó en el tercer lugar a la referente antiderechos Amalia Granata, que obtendría siete diputadas y diputados. Buena noticia para Pullaro, que recibió el “apoyo” de la ex panelista durante la campaña. Pero los antiderechos cosecharon, además, otras dos bancas de diputadas y diputados y varios concejales, con otra lista. La Ley provincial de Educación Sexual Integral tendrá (como siempre) un duro escollo en la próxima legislatura.
En cuarto lugar, Carlos del Frade, aliado a dirigentes socialistas y radicales descontentos con el acuerdo con el PRO, realizó una buena elección, obteniendo hasta el momento tres bancas en la cámara de diputados.
Pero el dato más relevante para la construcción de una alternativa política de la clase trabajadora, y que los medios no pudieron ocultar, fue la votación de la candidata a gobernadora del FIT Unidad Carla Deiana (PO), que con más de 75 mil votos tiene el mayor registro en la categoría hasta el momento. También fue muy importante la votación de Gabriela Meglio como candidata a senadora por el Departamento Rosario, superando el 8%. Así se pudo canalizar parcialmente una bronca generalizada contra los políticos del sistema, ajustadores y cómplices del narcotráfico que vienen gobernando la provincia. También fue enorme la abstención (32%), el voto en blanco (6%) y el voto nulo (4%).
Esa elección le proporciona al Frente de Izquierda una base más que positiva para encarar el tramo electoral hacia el 22 de Octubre, con la fórmula presidencial Bregman/Del Caño, la lista de diputados y diputadas encabezada por Octavio Crivaro (PTS) y Daniela Vergara, y la de Parlasur regional, por “Fito” Columbich, ambos de Izquierda Socialista. Dando esta pelea en unidad estaremos en mejores condiciones para las luchas que, más temprano que tarde, tendremos que encarar las trabajadoras y trabajadores.
“En un acto de campaña Sergio Massa anunció que a partir del 1 de octubre el nuevo piso del Impuesto a las ‘Ganancias’ subirá hasta $1.770.000 mensuales. Pero al no eliminarlo, muchos trabajadores podrán quedar nuevamente comprendidos en caso de que haya alguna suba salarial. Massa dice ‘que el salario no es Ganancia’ ¿en qué quedamos entonces?”, graficó el candidato a gobernador por Izquierda Socialista en el FIT Unidad, Rubén “Pollo” Sobrero.
“A tal punto es una medida electoralista que Massa aprovechó el anuncio para pedirle a los trabajadores ‘todo el esfuerzo posible para construir el 22 de octubre el triunfo de los trabajadores, de la Argentina y el peronismo’, mientras está aplicando un brutal ajuste para cumplir con el FMI”, agregó Sobrero.
Sobrero también se refirió a los burócratas que aplaudieron la medida: “La burocracia de la CGT y las CTA, entre ellos Héctor Daer, Gerardo Martínez y Yasky felicitaron a Massa por esta medida que solo abarca a una parte de trabajadores, pero no hicieron nada para sacar este vergonzoso impuesto al salario en todos estos años, firmaron paritarias a la baja y nunca movieron un dedo para pasar a convenio a millones de trabajadores tercerizados, contratados y precarizados, los más explotados y pobres que no tienen derechos laborales”.
Sobrero finalizó: “Massa prometió que enviará un proyecto de ley para eliminar la cuarta categoría, pero durante años se opuso al proyecto de los diputados del Frente de Izquierda que plantea la anulación del impuesto al salario. Los únicos que peleamos por esta medida somos el sindicalismo combativo y el Frente de Izquierda Unidad con la fórmula Bregman-Del Caño, no el peronismo.”
Contacto:
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
Escribe Guido Poletti
Inmediatamente a la devaluación del 22% realizada por el ministro y candidato Sergio Massa a pedido del FMI, el conjunto de las patronales procedieron a remarcar sus precios, incluso mucho más allá de la real incidencia de dicha devaluación en sus costos. Salieron a preservar y, si se podía, a río revuelto a incluso ampliar sus ganancias.
En los días siguientes incluso avisaron mediante las cámaras respectivas, que no estan dispuestos a acatar el margen de aumento del 5% del que hablaba el gobierno. Por último, incluso protestaron ante el miserable bono de 30.000 pesos por dos meses para las categorías más bajas de asalariados, amenazando con trasladarlos inmediatamente a precios.
Los aumentos, que llegan hasta el 30% en los productos alimenticios y de primera necesidad, son llevados adelante por las grandes cadenas, que siguen registrando superganancias Así Arcor, empresa oligopólica en golosinas, enlatados y otros rubros viene de ganar más de 25.000 millones de pesos en la primera mitad del año. La otra gran alimenticia, Molinos Río de la Plata también registra ganancias por 9.000 millones, en el mismo período. Y no se trata sólo de este semestre. En 2022 la firma de los Pagani (Arcor) tuvo ganancias netas por 35.380 millones de pesos, un 7 % más que en 2021. Molinos Río de la Plata, perteneciente a los Pérez Compac, registró en 2022 un resultado positivo por 8.197 millones, un aumento de casi el 50 %, respecto al año previo.
Números muy parecidos muestra el resto de las empresas que monopolizan el 75% de lo que se vende en las góndolas: Unilever, Mastellone, Coca Cola, Sancor, Danone, Procter & Gamble, Pepsico Co, Mondelez, Nestlé, Bagley S.A., Molino Cañuelas, Ledesma.
Por si todo esto fuera poco, la cadena de comercialización también está concentrada en unas pocas cadenas de hiper y supermercados: Carrefour, Cencosud (Disco, Jumbo y Vea), Coto, Walmart (Changomás) y La Anónima, que también remarcaron desaforadamente en los últimos días para llevarse su porción.
Hay que terminar con estos abusos y salir a defender el bolsillo popular, retrotrayendo estos aumentos, congelando los productos de la canasta familiar y estableciendo un estricto control de precios con las sanciones que establece la ley de Abastecimiento.